la crisis financiera global

Post on 21-Jul-2015

790 Views

Category:

News & Politics

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TITULO DEL TEMALa Crisis Financiera Global:

Una interpretación austriaca

Fundamentos Teóricos del Ciclo de Negocios Austriaco

Conceptos Clave

• Enfoque lógico deductivo.• Individualismo.• Tasa de Preferencia Intertemporal.• Etapas de Producción.• Inflación.• El papel del capitalista.

Oferta y Demanda de Fondos Prestables

Mercado de Fondos Prestables.

• La oferta (en condiciones de libre mercado) se hallará determinada por la tasa de preferencia de los agentes y su nivel de ingresos.

• La demanda se hallará en función de la rentabilidad de las oportunidades de inversión.

• Los agentes no tendrán expectativas perfectas acerca de los niveles futuros de tasa de interés.

Frontera de Posibilidades de Producción

Cons

umo

Inversión

Frontera de Posibilidades de Producción

• La FPP refleja las combinaciones máximas posibles y sostenibles de consumo e inversión.

• Por sostenibles nos referimos a niveles que implican una renta suficiente para los capitalistas; ello no implica el limite físico de producción.

• Bajo condiciones de libre mercado una economía se desplaza a lo largo de la misma.

CONTRACCIÓN ESTACIONARIO EXPANSIÓN

Las Tres FPP’s

PRODUCCIÓN DE BIENES

DE CONSUMO

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

TIEMPO DE PRODUCCIÓN

PRIMERAS ETAPAS

ÚLTIMAS ETAPAS

minería manufactura comercio minorista refinería distribución

Triángulo Hayekiano

Triángulo Hayekiano Discreto.

Cambio en la Tasa de Preferencia Intertemporal

Una reducción en la tasa de interés origina un cambio en la estructura de producción.

i

Bien

es d

e Co

nsum

o

Etapas de Producción

Integración de los Elementos

Efectos de un cambio tecnológico

Una mejora tecnológica libera recursos luego destinados a otros sectoreso al consumo. A la vez, ocasiona una expansión de la S&D de fondos prestables.

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

Cambios en las preferencias intertemporales

ETAPAS DE PRODUCCIÓN

Se observan los efectos de una reducción en la tasa de preferencia intertemporal (agentes posponen consumo).

Efectos de la Emisión

El Actual Ciclo Económico

17

Tasas de Interés Artificialmente Bajas

Fuente: Ed Yardeni, www.yardeni.com

14

13

12

11

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

084 86 88 90 92 94 96 98 00 02 04 06 08

Tasa de la FED & Crecimiento del PBI USA

Tasa Objetivo Fed

Crecimiento en el PBI Nominal

%

18

Altos Niveles de Emisión

60 64 68 72 76 80 84 88 92 96 00 04 08

40

35

30

25

20

15

10

5

0

-5

Source: Ed Yardeni

19

Expansión Crediticia

Jan-95 Jan-97 Jan-99 Jan-01 Jan-03 Jan-05 Jan-07 Jan-09

16%

14%

12%

10%

8%

6%

4%

2%

Creacion de Nuevo Credito como % PBI

Contracion

Fuente:Federal Reserva Bank

20

Crecimiento de los Sectores más Riesgosos del Mercado Hipotecario

Gobierno

Prime-Jumbo

Prime-conforming

Alt-A

Sub-prime

100%

80

60

40

20

0

2002 2006

Fuente: National Association of Home Builders

21

Incremento en el precio de las viviendas.

However, housing bubble was not endemic to the US and UK. Other housing markets – Ireland, Spain, Australia – were even more extreme

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

72 73 75 77 78 80 82 83 85 87 88 90 92 93 95 97 98 00 02 03 05 07

% Chg on Yr

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

% Chg on Yr

US House Prices UK House Prices

Fuente: National Association of Home Builders

22

Restricciones Crediticias.

Source: FRB,

Desarrollo de la Crisis

Producción Industrial

Mercado de Valores

Volúmen de Comercio Mundial

Crecimiento económico Mundial

Fuente: FMI

Endeudamiento Corporativo.

Fuente: FMI

Producción Industrial

Fuente: FMI

Políticas Públicas frente a la Crisis

Políticas Fiscales Expansivas no sostenibles.

Expansión Monetaria y Rescate

Efectos negativos de las políticas pública

• Riesgo Moral• Pérdida de valor real de la moneda• Distorsión de las estructuras de producción• Malconsumo• Reducción de la eficiencia de la economía • Descapitalización forzosa del sector privado• Aletarga la innovación• Atrincheramiento del sector público

¿Qué hacer?

• Permitir la “destrucción creativa”• Levedad para cierres de empresas; mayor

eficiencia para los acreedores• Reducción de impuestos marginales

(especialmente a la reinversión)• Reforma laboral: aligerar las regulaciones

(especialmente despidos)• Apertura comercial• Reenfocar gastos sociales• Depreciación tributaria acelerada• otros

top related