lÍnea del tiempo - unam...lÍnea del tiempo kydland y prescott ganan el premio nobel de economía...

Post on 20-Jun-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1939 1936 1946 1954 1961 1933 1980 2004 2000

John Fraser

Muth

Rational

Expectations

and the

Theory of

Price

Movements.

Simon

Kuznets,

Cambio

Económico

Wesley

Clair

Mitchell,

Los

ciclos

Económicos

Joseph

Alois

Schumpeter,

Ciclos

Económicos;

Historia del

Análisis

Económico;

Capitalismo,

Socialismo y

Democracia

y Karl Marx.

Frederic

Cecil

Mills,

Prices in

Recession

and

Recovery:

A Survey

of Recent

Changes.

LÍNEA DEL TIEMPO

Kydland y

Prescott

ganan el

Premio

Nobel de

Economía

con sus

teorías de

macroeconomía

dinámica.

Robert

King &

Sergio

Rebelo,

Resuscitating

real

business

cycles.

Robert

James

Hodrick

Post-War

U.S.

Business

Cycles: An

Empirical

Investigation

Robert E.

Lucas,

Expectativa

s sobre la

neutralidad

del dinero.

Premio

Nobel de

Economía

1995.

NUEVA ECONOMÍA CLÁSICA Y LA

TEORIA DEL CICLO ECONOMICO REAL

InversiónConsumo

Vaciado

de

mercados

Función

de utilidad

Restricción

presupuestal

Productividad

del capital

Rendimiento

de capital

Mercado

de trabajo

Mercado

de dinero

Mercado

mundial de

bienes

Mercado

de crédito

Mercado

mundial de

crédito

Gasto,

impuestos y

deuda pública

0

EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE

TRABAJO Y DE BIENES BAJO

EXPECTATIVAS RACIONALES

0

Yd(m0,g0,t0,i0,tc0) Nd(P0)

Ns(me0,g

e0,t

e0,i

e0,tc

e0,...)

W0P0

Ys(me0,g

e0,t

e0,i

e0,tc

e0,...)

y0

WP

Ny N0

0

EFECTO DE UN AUMENTO IMPREVISTO

DE LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL

MERCADO DE BIENES Y TRABAJO

0

Yd(m0,...)

Ys(me0...) Ns(me

0,ge0,t

e0,i

e0...)

Yd(m1,...)Nd(P1)

Nd(P0)

P1

P0

W1

W0

y1y0N1N0

WP

Ny

0

EFECTO DE UN AUMENTO PREVISTO DE

LA OFERTA MONETARIA SOBRE EL

MERCADO DE BIENES Y TRABAJO

0

Yd(m0,...)

Ys(me0,...) Ns(me

0,...)

Yd(m1,...) Nd(P2)

Nd(P0)

P1

P0

W1

W0

y1y0N1N0

P2 W2

Ns(me1,...)

Ys(me1,...)

Nd(P1)Impre-

visto

previsto

Impre-

visto

previsto

WP

Ny

0

EFECTO DE UNA REDUCCIÓN PREVISTA

DE LA INVERSIÓN SOBRE EL MERCADO

DE BIENES Y TRABAJO

0

Nd(p0)

Nd(p2)

P1

P2

W1

W2

y1 y0N1N0

P0 W0

Nd(p1)Impre-

visto

previsto

Impre-

visto

previsto

0( ,...)

s eY

1( ,...)

S eY

0,...( )

dY

1( ,...)

dY

0( ,...)

s eN

1( ,...)

s eN

WP

Ny

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

0 N

y

t ty z f N

N

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTO

MARGINAL DEL TRABAJO

PMNy

N1 N2

A

B

a

b

NN1 N2

PMN

t ty z f N

0

CHOQUE TECNOLÓGICO POSITIVO DE LA

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

N

y

y0

y1

N0

1t ty z f N

0t ty z f N

0

CHOQUE DE OFERTA TRANSITORIO

N

y

y1

y0

N0

0t ty z f N

1t ty z f N

CURVAS DE INDIFERENCIA OCIO

CONSUMO

0 N

c

u0

u1

u2

u3,u u N N c

ELECCIÓN ÓPTIMA DE TRABAJO Y

CONSUMO

0 N

y,c

t t tc y f N

u0

u1

u2

N0

c0

o cRMS PMN

A

B

,u u N N c

0

CHOQUE TECNOLÓGICO POSITIVO EN LA

FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN

N

y

0 tz f N

1 tz f N

1'

tz f N

N0

y0

y1

N2

y2

u3

u0

u2

A

B

C

0

ct+1

ct,1

ELECCIÓN INTERTEMPORAL DE

CONSUMO

)1( rx

u2

u0

u1

x

11 1

t tc x R R c

1 2

1c cRMS r

A

ct

ct+1,1

0

u1

A

CB

EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA TASA

DE INTERÉS EN LA ELECCIÓN DE

CONSUMO INTERTEMPORALct+1

ct,1

ct+1,1

ctct,3

ct+1,3

ct+1,2

ct,2

u2

u3

0

EL VACIADO DEL MERCADO DE BIENES

Ys

Cd

R

Cd,Ys

R0

Y0

0

EL VACIADO DEL MERCADO DE DINERO

Md

P

M,Md

P0

M0

M0

0

AUMENTO DE LA OFERTA MONETARIA

P

P0

M0

Md

M1

P1

Md=Ms

0 0Y0Y1

R0

R1

Y,C

R P

P1

P0

MM0

Md (Y1, R1...)

Md (Y0, R0...)

Cd1

Cd0

Ys1

Ys0

CHOQUE TEMPORAL POSITIVO EN LOS

MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO

0

CHOQUE PERMANENTE POSITIVO EN

MERCADOS DE BIENES Y DE DINERO

Cd1

YS0

Cd0

R0

Y0Y1

YS1

Ys,Cd

R

0

EL VACIADO DEL MERCADO LABORAL

W/P

= w

Nd, NsN0

(W/P)0

, ...

dN w

, , ...

sN w R

0

EFECTOS DE UN CHOQUE POSITIVO EN

EL MERCADO LABORAL

N0d

N0s

N1d

w1

N0

N1s

Nd,Ns

w0

W/Pw

EFECTOS DE UN CHOQUE POSITIVO EN

LOS MERCADOS LABORAL Y DE BIENES

EL MERCADO DE CAPITAL

tPMk

tPMk

t

t

PMk

PMk

tr

tk

tk

0

DEPRECIACIÓN

Y

Kt-1

Yt=f(Kt-1 , Nt)

OFERTA DEMANDA AGREGADA

0

Ys

Cd

r

Yd,Ys

r0

Y0

Id Yd

C0I0

0

CHOQUE TRANSITORIO POSITIVO EN EL

CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Ys0

Yd0

r

Y

r0

Y0

Ys1

Yd1

Y1

r1

0

CHOQUE PERMANENTE POSITIVO EN EL

CONSUMO Y LA INVERSIÓN

Ys0

Yd0

r

Y

r0

Y0

Ys1

Yd1

Y1

0

CHOQUE TRANSITORIO DEL GASTO

PÚBLICO EN EL MERCADO DE BIENES

Ys0

Yd0

r

Y

r0

Y0

Ys1

Yd1

Y1

r1

0

CHOQUE PERMANENTE DEL GASTO

PÚBLICO EN EL MERCADO DE BIENES

Ys0

Yd0

r

Y

r0

Y0

Ys1

Yd1

Y1

GOBIERNO

𝐺𝑡 + 𝑉𝑡 = 𝑇𝑡 +𝑀𝑡 −𝑀𝑡−1

𝑦𝑡 +𝑏𝑡−1𝑃

1 + 𝑅 +𝑣𝑡−𝑡𝑡𝑃

= 𝑐𝑡 + 𝑖𝑡 +𝑏𝑡𝑃+𝑚𝑡

𝑃

𝑌𝑠 𝑟𝑡+

, 𝑔𝑡+

. . . = 𝐶𝑑 𝑟𝑡+

, 𝑔𝑡+

. . . + 𝐼𝑑 𝑟𝑡

(−)

, . . . +𝐺𝑑)

IMPUESTOS

𝑦𝑡 − 𝑆𝑘𝑡−1 +𝑟𝑡−1𝑏𝑡−1

𝑃𝑡− 𝑒

1

1

2

( )

(4) (1) (3)

t t t t

t tt

t tP

G V M MSKY E

P P

1 1 1 1

1 1: (1 )( ) (1 ) t t t t t t t

t t t t ttt t t

b b m v b mry Sk e c i SkP P P

En resumen, 1 − 𝜏 𝑦𝑡 − 𝑆𝑘𝑡−1 es la producción neta descontada de impuestos al ingreso,

1 − 𝜏 r es la tasa de interés real después de impuestos, 1 − 𝜏 (PM𝐾𝑡-S) es el producto

marginal del capital después de impuestos, (1 −

( , ,...) ( , )( )ds

t tdr r G

tY IY C r

0

CHOQUE TRANSITORIO DEL ALZA DE

IMPUESTOS EN EL MERCADO DE BIENES

Ys1

Yd0

r

Y

r1

Y1

Ys0

Yd1

Y0

r0

0

CHOQUE PERMANENTE DEL ALZA DE

IMPUESTOS EN EL MERCADO DE BIENES

Ys1

Yd0

r

YY1

Ys0

Yd1

Y0

r0

CURVA DE LAFFER

IT

t0

DEUDA

1 1 11g g

t t t t tM B M B

Partiendo de la condición de vaciado de mercado, la sustitución de impuestos actuales por

emisión de deuda, no produce ningún efecto sobre el consumo privado ni sobre el esfuerzo

laboral de los agentes privados, de lo que se concluye que la reducción en las tasas

impositivas no afecta la tasa de interés real, ni la producción, ni el consumo ni la inversión;

este resultado se denomina el teorema de la equivalencia ricardiana y enuncia en términos

generales que la sustitución de impuestos por déficit o viceversa no genera efectos sobre

las variables reales.

Es la reducción del valor real de las obligaciones financieras el Estado a causa de la inflación:

1 11( )

g

t tt M B

Déficit real 1 1 1 1( ) ( )

g g

t t t t

t tP P

M B M B

1 1) )

1((

g g

t ttt

gt t

BG T M M BV RB

SECTOR EXTERNO

1 1 1 1

f f f

t t t t t t t ttP CPY R B I B B H H

Remuneraciones

netas a factores

del exterior

Inversión

extranjera neta

1 1 1 1

f f f

t t t t t t t ttP CPY R B I B B H H

Ahorro Inversión exterior neta

𝑃𝑆𝑡 − 𝑃𝐼𝑡 = 𝐵𝑡𝑓− 𝐵𝑡−1

𝑓+ 𝐻𝑡 −𝐻𝑡−1

𝑃𝑌𝑡 + 𝑅𝐵𝑡−1𝑓

− 𝑃𝐶𝑡 = 𝐵𝑡𝑓− 𝐵𝑡−1

𝑓+ 𝐻𝑡 −𝐻𝑡−1

1 1 1 1 1

gf g x f g g g x g M

t t t t t t t t t t ttRPCPY RB PD B B PD PM PX RB PM RB

1

f

t t t t tPNB PY RB PC P X M

0

AUMENTO PREVISTO DE LA OFERTA

MONETARIA EN EL MERCADO DE

BIENES

(Yd=Cd)0

Yt Ct

Ys+R(B/P))1

Yd,Ys

R

CC<0

Ys+R(B/P)0

R0

CHOQUE DE OFERTA TRANSITORIO NEGATIVO

PARA UNA ECONOMÍA GRANDE

Ys

Yd,Ys

A

CC<0

CC>0

BR

Yd

Yd

Ys0

Ys1

R1

R0

Yd,Ys Ys’ Yd’ Ys’ Yd’

CHOQUE DE OFERTA TRANSITORIO NEGATIVO

QUE AFECTA A LA ECONOMÍA MUNDIAL

Ys0

Yd,Ys

A BR

Yd Y

d

Ys0

Ys1

R1

R0

Yd,Ys Yd=Ys

Ys1

Yd=Ys

CHOQUE DE OFERTA PERMANENTE

NEGATIVO PARA UNA ECONOMÍA GRANDE

Ys

Yd,Ys

A BR

Yd Y

d0

Ys0

Ys1

Yd,Ys Yd=Ys (Ys=Yd) 1

Yd

1

R0

RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO

E0

Demanda interior de bienes

extranjerosYd

Ys

Oferta de bienes interiores

Balanza en

cuenta corriente

RMP PE1

RM

0

P

P

E0

s

1Ys

0Y

d

0Y

d

1YdYSY

CC 0 d

1Y

(A)(B)

(C) (D)

RMP P

RM

1

P

P

E0

E0

E1

MEJORA EN LA RELACIÓN REAL DE

INTERCAMBIO

Yd,Ys

E

CC>0

R

Yd

Yd

0

R

Yd=Ys Cd

Yd

1 s

0RM

PY

P

s

0RM

PY

P

s

1RM

PY

P

RELACIÓN REAL DE INTERCAMBIO

E0

Yd

0 YS

E1

E0

s

1Ys

0Yd

0Yd

1YdY sY

RM0

P

P

E0

RM1

P

P

d s

RM

PY Y

P

RM0

P

P

RM1

P

P

RM

P

PY

d1

E1

E1

0

MEJORA EN LA RELACIÓN REAL DE

INTERCAMBIO

Yd0

Yd1

R

R

E0 E1

Yd0=Ys

0 Yd1=Ys

1

s

0RM

PY

P

s

1RM

PY

P

top related