manual andrés tejo

Post on 14-Mar-2016

239 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Daniel Salazar Daniel Rivas Ricardo Suarez Nicolás Jimenez

TRANSCRIPT

Daniel SalazarNicolás JiménezRicardo Súarez

Víctor Daniel Rivas

Estudio 3 2013-1

Universidad de los Andes

Introducción...................................................................................05Fase Descubrir........................................................................07Fase Interpretar......................................................................15Fase Delimitar...........................................................................23Fase Proponer...........................................................................29 Estado del Arte................................................................33 La propuesta.......................................................................39

Índice

Éste maual explicará el proceso que recorrimos para llegar a la propuesta de “Andrés Tejo”, fase por fase.

En descibrir e interpretar, podrás obser-var el proceso de obtención de la infor-mación y su respectivo análisis.

Más adelante, nuestro brief y propuesta de solución,quienes dan paso a la pro-puesta final, explicada a detalle en la fase proponer.

Conoce cómo nace Andrés Tejo!!

introducción

05

descubrirdescubrir

>>>>>>>>>>>>>>>> fase<<<<<<<<<<<<<<<

Nuestro encargo: Encontrar turitas y entender su contexto, cómo pien-

san y como se relacionan con la ciudad.

En la fase descubrir explicaremos el proceso de recolección de ésta

información.

09

¿qué ofrece bogotá?PRINCIPALES

Mus

eo d

el o

ro

OFERTA POCOEXPLORADASITIOS

TURÍSTICOS

Mon

serr

ate

Cent

ro In

tern

acio

nal

Fest

ival

es

Turismo por cirugíasplásticas o estéticas

Lugares enfocados enla comunidad LGTBI(Tema que escogimos)

La C

ande

laria

U

saqu

én

10

¿POR QUÉ ÉSTA OFERTA?

>Tema amplio para investigar.

>Posibilidad de contacto con

personas.>Es un tipo de turismo poco

abordado actualmente.>Se pensó que se podrían encon-

trar oportunidades de diseño

interesantes.

Actualmente la oferta de lugares turísticos pensados para miebros de la comuni-dad es la siguiente:

Exclusivos para la comunidad o que expresan que no tienen problema con atender perso-nas LGBTI.

Teatro Barraca, enfocado en obras con temá-ticas para la c o m u n i d a d LGBTI.

MÁS DE 60 17 8 4 1Discotecas ycafé-bares

Más importantes: Y Saunas>Theatron>Tokio>El Mozo>El Recreo de Adán>La Estación

>Alma de Bogotá>Casa Regis>Higth Park>San Sebastián

Restaurantes Baños Turcos Hotelesexclusivos Teatro

11

PERSONAS

>Las buscamos: En algunos lugares de los mencionados, como hoteles exclusivos para la comunidad, y contactos conoci-dos.

>Investigamos: Su relación con los luga-res turísticos encontrados en la oferta para LGBTI y con lugares turísticos desti-nados al entretenimiento en Bogotá.

>Después de indagar cómo se relacionan con los lugares mencionados, per�lamos de ésta manera:

Mikael22 añosSudáfrica

Simón20 años

Felipe19 años

Sebastián22 años

Agustín25 añosEspaña

Alejandro23 añosVenezuela

Michael23 añosEE.UU

personas y contexto

12

Rumberos expresivos

RELACIONES

LUGARES

LUGARES

de ofertaLGTBI

turísticosde

Bogotá

Poco conoci-miento de la oferta aparte de los bares, discotecas y hoteles.

Interés principal-mente en los lugares de entrete-nimiento y esparci-miento.

Conocen los lugares turísticos culturales e históricos, les intere-san, anque no son los que más les llaman la atención.

Disfrutan mucho el ambiente de rumba en Bares y DiscotecasLGBTI.

Les agrada poder expresar sus prefe-rencias allí, aunque se expresan libremente siempre.

13

Relajados culturales

LUGARES

LUGARES

de ofertaLGTBI

turísticosde

Bogotá

>Sienten que el hecho de que haya lugares exclusivos LGBTI es discrimina-ción.

>Interés marcado por sitios culturales.

>Disfrutan salir, tomar algo, pasar un buen rato, no necesaria-mente con el estruen-do de las discotecas.

>Les intere-saría cono-cer más de la cultura bogotana.

>Critican el problema de la discrimi-nación en lugares públicos, por ésto nunca expresan allí sus preferen-cias.

>Buen conoci-miento de la oferta, aunque no les llama la atención.

InterpretarInterpretar

>>>>>>>>>>>>>>>> fase<<<<<<<<<<<<<<<

Ésta fase describe un análisis más pro-fundo del grupo objetivo con el que

trabajamos, y los insigths más impor-tantes que encontramos tras el proceso

de investigación.

17

RelajadosCulturales

GRUPOOBJETIVOESCOGIDO

¿POR QUÉ?

análisis

como turista*¿Cuáles son?

Descripción Detallada delgrupo objetivo:

Principales intereses,

preferencias y lo que busca

*Los problemas y necesidades de tipo social que encuentra en la ciudad, por ser miembro de la comunidad LGTBI, como la discriminación e intolerancia por parte de personas homofóbi-cas, no son pertinentes para solucionar desde el ámbito del diseño.

Porque la combinación

de sus:

Podrían generar una oportuni-dad de diseño

interesante

18

RELAJADOS CULTURALESRELAJADOS CULTURALES

¿QUIÉNES SON?Turistas Nacio-

nales e interna-cionales.

Estudiantes

Bien posiciona-dos económica-mente, estratos

5, 6.

Su estadía en la ciudad ha sido

prolongada.(más de un año)

Ya conocen los principales atractivos

turísticos de la ciudad.

Entre los 25 y 35 años de

edad, jóvenesadultos“Sería interesan-

te conocer cómo más se

divierten aquí ”

19

Sábado: Día

Café- BaresRestaurantes

Karaokes

Sábado: Noche

CÓMO SEENTRETIENE?

timeline

Qué hacemos hoy?

En su lugar de residen-cia (Principalmente una casa o un apto arrenda-do, ya que estudia aquí)

Habla con sus amigos de la universidad para cuadrar qué harán para divertirse en la noche.

Gracias a ellos conoce lugares de

entretenimiento de su preferencia.

Al mismo tiempo, le agrada estar pendiente de festivales y eventos de la ciudad (por medio de internet principal-mente)

Se reúne con sus amigos para ir al lugar decidido. Por ejemplo un Beer House Bar en Hayuelos.

Toman un taxi para ir al lugar. (Es su forma de transporte preferida por la seguridad)

Llegan al bar, donde nuestro per�l goza de un momento de espar-cimiento:

20

Se toma algunas cerve-zas (Marca heineken, una de sus preferidas) con sus amigos.

En el caso del Beer House Bar puede reali-zar actividades como Karaoke.

Mientras está en la mesa disfruta de la música del lugar (Rock suave, pop...)

Disfruta de la estética del lugar...”Me gusta ir a lugares con un estilo diferente, espacios como únicos...”

Le agrada que el ambiente permita en momento de charla con sus amigos.

Llegado el momento de irse se devuelve a su casa en taxi o se queda donde uno de sus amigos.

difruta más de éstas actividades y

ambientes

21

DELPERFILmoodboard

Conclusiones

Dentro de nuestro grupo objetivo pueden entrar también nativos que tengan intereses y gustos similares. Hay bogo-

tanos que encajan en éste per�l.

Nuestro per�l está interesado en conocer más de la cultura bogotana, y en un tipo determinado de entretenimiento,

que se puede decir es más un “estilo bohemio”. La oferta que conoce no relaciona éstos dos aspectos.

El hecho de trabajar con éstas personas como turistas no signi�ca que se deje de tener en cuenta otros aspectos,

como sus preferencias. Se debe ser inclusivo, pero no exclusivo, ya que esto podría generar cierta discriminación.

FASEINTERPRETAR

Delimitardelimitar

>>>>>>>>>>>>>>>> fase<<<<<<<<<<<<<<<

Fase en la que acotamos nustro Brief de diseño para establecer los límites de

nuestro proyecto.

25

QUÉ TUVIMOSEN CUENTA?

Para realizar nuestro brief de diseño tuvimos en cuenta:

>Las conclusiones halladas en la fase interpretar.

>Principales intereses y gustos del perfil como turista, para integrar lo que busca y le hace falta con lo que le gusta.

El encargo es crear un sitio destinado al entretenimiento y diversión integrando un conocimiento de la cultura bogotana en él.

El lugar estará dirigido a turistas internacionales, nacio-nales, e incluso los mismos bogotanos a los que les guste disfrutar de un espacio de esparcimiento relajado, donde puedan realizar actividades lúdicas, tomarse algo, charlar con sus amigos y que además estén intere-sados en conocer más de la cultura tradicional de la ciudad.

Teniendo en cuenta esto, el sitio debe tener áreas donde el usuario pueda realizar actividades de esparcimiento, descansar y socializar, tomar algo y poder conversar sin el ajetreo de la música fuerte o un ambiente pesado, como el de muchas discotecas que existen actualmente en la oferta bogotana.

26

brief de diseño

27

No se deben dejar de tener en cuenta las preferencias de carácter personal de nuestro grupo objetivo, y mucho menos permitir que exista discriminación de ningún tipo por ellas. Por ésta razón debe haber dos pautas esenciales: 1. Inclusividad y no exclusividad. El lugar debe ser totalmente tolerante, sin caer en la exclusividad, ya que esto puede generar que el usuario se sienta discrimina-do.2. Neutralidad. Que se debe manejar en la ubicación, la publicidad y el lenguaje del espacio. La información y temáticas manejadas en éstos ítems nunca deben refe-rirse a las preferencias del usuario. Por último, los empleados del lugar deberán ser parte del grupo objetivo que se está trabajando, para garanti-zar al usuario que estará en un ambiente libre de prejui-cios y señalamientos.

Proponer

>>>>>>>>>>>>>>>> fase<<<<<<<<<<<<<<<

proponer

De qué se trata nuestra propuesta, ¿Cómo y por qué llegamos a ella a

partir del brief de diseño? La fase pro-poner se encargará de resolver éstas

preguntas.

propuesta de soluciónInvestigamos si en la ciudad existe una oferta que integre:

¿Por qué nuestro pe�l no va a éstos

lugares?

SEGÚN ELENCARGO...

CUÁL?

PRO’S CONTRAS

diversión,esparcimiento

entretenimiento

canchas detejo

Sí la hay

canchero de “El porvenir del norte”

temáticas relacio-nadas a la

cultura bogotanaY

>El tejo es un deporte que representa la cultura bogotana.

>Nuestro per�l tiene poco conocimiento de ésta oferta.

>La estética del lugar no es atrayente para nuestro per�l.

>Poco conocimiento y prejuicios sociales sobre el deporte.>La seguridad por la ubicación de éstos sitios.

>Es una actividad de entretenimiento en un ambiente diferente a una discoteca.>Ambiente propicio para la charla y la socialización.>”El tejo no discrimina edad, sexo, ni estrato: es un deporte para todos.”

31

PROPUESTA:

CÓMO?

QUÉ VALORES?

ESCOGI-MOS:

Investigamos sitios en la oferta de la ciudad que

ofrecieran los valores necesa-

rios para solucio-nar los contras.

>Lugar conocido por nuestro per�l.

>Con una estética interesan-te y atrayente para él.

>Con una ubicación en la que nuestro per�l se sienta seguro.

>Porque tiene los valores que buscábamos.

>Y cuenta con valores extra interesantes para nuestro per�l y nuesra propuesta.

realizamos unestado del

arte

tomar éstos contras y solucionar-los para obtener un lugar de tejo a g r a d a b l e para nuestro perfil.

*Explicación más profunda de la marca y sus valores en el estado del arte.

32

estado del arte

33

En el estado del arte se explicará única-mente la investigación pertinente a nuestro proyecto. Esto incluye: “Club

social y deportivo de tejo El porvenir del Norte” Andrés carne de res.

34

35

“Proporcionar un lugar donde concurran a diario todos aquellos que deseen un espacio para la recreación, integración, la práctica de nuestro deporte nacional y al mismo tiempo poder degus-tar nuestra comida típica colombiana.”

Diversión y entretenimiento

Club social y centro deportivo

“El porvenir del norte”UBICACIÓN

TIPO

TENDENCIAMISIÓN

CARRERA 57A # 74A 33

BARRIO SAN FERNANDO

Principalemtehombres adultos con conocimien-

to del deporte.

GRUPOOBJETIVO

QUÉOFRECE?

Reserva paracampeonatos y

eventos

7 pistasreglamentarias

de tejo

Canchas deminitejo y

rana

Zona decomidas

Área de 660 mts2

36

37

Andrés Chía busca brindar una experiencia inolvi-dable por medio de la comida, el ambiente, las dife-rentes zonas y actividades de enretenimiento que brinda para niños, jóvenes y adultos, con una temá-tica de lo que es la cultura popular colombiana.

Diversión y entretenimiento

Restaurante temáti-co, centro social, rumbeadero, bar.

Andrés carne de reschía

UBICACIÓN

TIPO

TENDENCIAMISIÓN

Calle 3 # 11A-2 a 11A-100

Chia, Cundinamar-ca

Familias, grupos de amigos, pare-

jas, adolescen-tes.Hay espacios

para todos.

GRUPOOBJETIVO

QUÉOFRECE?

Zona decomidas

Zona derumba

Zona deentretenimiento

para niños

Organizaciónde eventos

Zonas verdes

38

la propuesta

39

Con los valores mencionados

para que sea un lugar agradable

para nuestro per�l.

Que buscamos se encentran

perfectamente en Andrés Chía

No tiene al tejo dentro de su

oferta en activi-dades de entrete-

nimiento.

Lo que nos llevaa proponer �nalmente

>Durante nuestra visita a Andrés Carne de res, tuvimos la oportunidad de hablar con Andrés Jaramillo, y con-

tarle nuestra primera aproximación a la propuesta.

40

NUESTRA PROPUESTA

LOS VALORES

canchas detejo

una propuestade integraciónde un lugar de tejo en andrés

chíaexplicación de la propuesta

opor

tuni

dad

de a

lianz

a

La propuesta “Andrés tejo” busca integrar los valores que tienen los lugares de tejo que existen actualmente en la oferta de Bogotá (Deporte nacional, actividad de entre-tenimiento típica de la ciudad, ambiente propicio para la charla y la socialización, deporte inclusivo) que son los que busca nuestro perfil; con aquellos que le ofrece un lugar como Andrés carne de res, (entretenimiento, seguridad y confianza en el lugar y la marca, estética atractiva) para brindar al usuario una posibilidad de im-mersión en nuestra cultura tradicional al mismo tiempo que se divierte y se entretiene en un ambiente de su total agrado.

42

Detrás de “Andrés Exprés” el paradero, y pasando la calle desde Andrés Chía

ubicación

43

U S 221

AndrésExprés

Calle 1

Carrera

12

Andrés Chia

¿cómo llegar?

44

Después de la fecha de lanza-

miento del lugar

Aquí mismo podrá hacer las

reservas

Antes de la fecha de lanzamiento

del lugar

conociendo el lugarCÓMO SEENTERA?

¿DÓNDE?

45

sitio web deandrés:

www.andrescarne-deres.com

Publicidad dellanzamiento,expectativa

generada

Datos del sitio y

descripción delmismo

Formato

46

reservacionesVÍA WEB

MI NOMBRE ES _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ QUIERO IR A ANDRÉS: cHÍA dC TEJOdÍA _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ HORA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _voy a estar _ _ _ _ _ _ _horas *sólo para tejo (se cobra 50mil pesos por hora)

vamos_ _ _ _ _ _ _personas.menores de edad si nomi email es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ mi cédula es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _y mi celular es _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ y mi número telefónico _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DD/MM/AA

Enviar

Después de que nos envíe el formulario, en máximo 3 horas recibirá a vuelta de correo instrucciones sobre su anuncio de visita (Andrés Chía o Tejo) o reserva (Andrés D.C.) De verdad le aconsejamos que nos haga saber que va a venir por ahí 15 días antes para que podamos darle la mesa de sus sueños. Si quiere una celebración especial para 12 hasta 30 personas, pregunte por el Anuncio Especial de Visita (Andrés Chía o Tejo) o Reserva Especial (Andrés D.C.)

Parquea en el estacionamiento

de Andrés chía.

El usuario va conotras 4 personas.

Puede llegar porla U.S 221, pasar

por el lado deAndrés Exprés

Ingresan al lugar por el costado

derecho

Ingresa al lugar por la entrada del costado del

parqueadero

47

Costo: $10.000tarifa fija

llegada ENCARRO

EN TRANSPORTEPÚBLICO

El Usuario reservó la cancha “Gaita-

na” a las 8.

Si hay canchas libres

Si no hay canchas libres

Al entrar al lugar los recibe un mesero de Andrés Expres y les pregunta:

El mesero verifica la reserva, los

lleva a una mesa cercana a la

cancha.

El mesero les asigna una

cancha y una mesa cerca a

ésta.

El mesero les asigna una mesa en la que podrán

esperar que se desocupe una

cancha.

Les da un sticker de Andrés, con el nombre de lcada uno y de la cancha. Les da un sticker

de Andrés, con el nombre de cada

uno.48

“Buenas noches, bienvenidos a andrés tejo.

¿Tienen reserva?”

precio del uso de las canchas:

$50.000 la hora

CON RESERVAPREVIA

SIN RESERVAPREVIA

ingreso

49

El mesero les hace entrega de los tejos (uno a cada jugador)

Les indica dónde se encuentran las

mechas y las instrucciones del

juego

El mesero les indica la hora en

la que estará libre la próxima

cancha

Mientras está lista pueden:

>Recorrer andrés Chía.

>Pedir algo de comer o tomar

Así tiene su sticker: Así tiene su sticker:

se les ofrece la carta/menú de andrés exprés

pueden ir pidiendo lo que deseen

consumir

( organización de las canchas )

una vez su cancha está lista comien-

zan desde “usuario con cancha”

atenciónUSUARIOCON CANCHA

USUARIOSIN CANCHA

Juan Juan“Gaitana”

50

Instruccionescolgadas al techo

contenedor delas mechas

división

organización de la cancha

51

instrucciones

Reparta los jugadores en dos equipos1. Lanzamiento del tejo3.

Puntaje

Se anota en el tablero

4.Los turnos:1.

1.

3.

5.

2.

vsequipo 1

jugador 1

jugador 2

jugador 3

2

2

4

6.

Mecha: 3 puntos

empocinada: 9 puntosambas (moñona)9 puntos

jugador 2

jugador 3

equipo 2

52

*

el papel de los actores

CUANDO HAYMECHA

CUANDO UNEQUIPO GANA

ANIMANDOUN JUEGO

CUANDO HAYMOÑONA

Los actores de andrés interac-

túan con el usua-rio en los siguien-

tes casos:

Celebración cortadesde lejos

Celebración con el equipo gana-dor, se revientan

mechas, baile corto

Pueden intervenir en el juego con baile y música,

retar a los juga-dores.

Estruendo por el lugar

53

TODO LOQUE CONSUME

QUÉ PASA SI...

El usuario siem-pre podrá pedir la carta y continuar

consumiendo mientras juega.

Si hace parte de la carta.

Se va sumando a su cuenta.

Se le acaban las Mechas o las

tizas?

consumo

puede pedir “recarga” al

mesero que lo está atendiendo

el valor de uso de la cancha garanti-

za ganancia si no hay consumo

54

“LA CUENTAPOR FAVOR”

CUÁNDO?

Y SI QUIERESEGUIR JUGANDO?

El usuario pide la cuenta al mesero

que lo atendió.

La cuenta incluye

Cuando se termi-na su tiempo de

juego

Si no las hay, puede esperar a qe se desocupe

otra.

Si hay canchas disponibles

puede continuarjugando

O si desea pedirla antes

salida

VALOR DE USO DE LA CANCHA, VALOR DE

LO CONSUMIDO Y PROPINA VOLUNTARIA

Puede decirle al mesero.

55

fotos prototipado

56

57

top related