manual completo pinuino

Post on 09-Jul-2015

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

César Octavio Nieto Valdés • Manual de Imagen Global • Semestre 2010-2

Manual de Imagen Corporativa

Prof. Alejandro Pacheco • CETYS Universidad • Diciembre 2010

Pinuino

MANUAL DEIDENTIDAD

CORPORATIVA

Índice1 Contexto de la empresa

2 Introducción3 Historia4 Resultados de pilotaje6 Conclusiones de pilotaje7 Contexto9 Justificación10 FODA

12 Imagen de la empresa13 Antecedentes14 Logotipo15 Retpicula16 Razón de uso de colores17 Disposiciones de fondo18 Variaciones de logotipo19 Variaciones idiomáticas20 Tipografías empleadas21 Usos Incorrectos22 Merchandising24 Papelería

25 Aplicaciones Digitales26 Spot de TV27 Vista de oficinas28 Vista en vehículos

29 Información de contacto31 Conclusión33 Fuentes

CONTEXTO DELA EMPRESA

1

Esta es la imagen corporativa de Pinuino. Se pre-tende su uso para basar la imagen corporativa de

esta empresa.

El uso de este manual es para asistir al dueño de Pinuino a considerar el desarrollo ilimitado que la marca puede poseer con el manejo adecuado de re-

cursos.

Introducción

2

La empresa Pinuino “Juegos Sin Límite” fue creada en el año 2010 por un joven estudiante tijuanense de la carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico Digital en CETYS Universidad, el cual aspira a llevar una visión particular e innovadora sobre juegos de mesa, y además que dicho joven tiene a su vez ganas de traer de vuelta juegos que solían jugarse por civilizaciones anti-guas, todo con un nuevo y renovado toque de modernidad y frescura que a sabiendas que a gente se encuentra interesada por estos juegos, se tiene proyectado que tendrán éxito y cau-

sarán sensación entre la gente.Pinuino existe sólamente en la mesa de dibujo de un estudiante que aspira a llevar sus juegos a los hogares de México y el mundo mediante la distribución de sus productos tanto en línea como por intermediarios como supermercados, jugueterías y tiendas especializadas, mediante las cuales hará llegar sus productos hacia sus clientes meta, que van entre la edad de 15 a 45

años de edad.

Historia

3

Resultados de sondeo.

4

Herramientas empleadas

Se obtuvieron los resultados deseados medi-

ante la aplicación de una encuesta a 200 perso-

nas, acerca de cuál sería la

5

Conclusiones de sondeo

De 200 personas que fueron encuestadas, 114

fueron hombres y 86 fueron mujeres. De todos

los logotipos expuestos, el primero que se hizo

fue el que tuvo mayor aceptación por parte del

público. Sin embargo, debido a la carga que la

mascota de la compañía producía sobre el resto

del logotipo, se tuvo que descartar. Sin em-

bargo, hubo muchas sugerencias sobre cómo

mejorar los logotipos que cada uno fue seleccio-

nando, hasta tener finalmente el logotipo final

de la empresa, con la ayuda de ellos.

El "Pinuino" presente en dicho logo es la mas-

cota de la empresa, pero debe tener su propio

espacio con respecto al logotipo, pues

añadírselo suele hacerlo muy distrayente.

6

Se vive actualmente en un mundo globalizado, en el cual la competencia por entregar un pro-ducto de buena calidad está siempre en alta prioridad. Sin embargo, con las nuevas tec-nologías que se tienen al alcance de las perso-nas, se puede crear una empresa en Tijuana, solicitar las partes para ser fabricadas a algún otro lado del mundo, y tener un producto ya ter-minado para ensamblar en casa. Así que con esto en mente, cualquiera con una gran idea puede comenzar desde cero a crear su propia empresa, y con esto en mente, se crea Pinuino.

Contexto

7

Crear juegos de gran calidad a precios ac-cesibles para el público de 16-45 años

Pinuino aspira a convertirse en un paragón de la industria de los juegos de mesa, mediante la

producción de juegos de gran calidad.

El crear nuevas experiencias en juegos de mesa es lo que a nosotros nos motiva a crear juegos

de la más alta calidad posible.

Misión

Visión

Valores

Filosofía

•Responsabilidad•Creatividad•Honestidad•Trabajo Duro

•Colaboración•Amor por el trabajo•Respeto

8

Justificación

La creación de una marca es de vital importancia para una compañía, pues es la imagen que debe dar al resto del mundo. Sin esta, la compañía no tendra forma de ser referida por la población en general, la cual simplemente no notará la existen-cia de un producto que puede ser muy superior a los productos del montón, y sería una experiencia

de consumo perdida para el usuario final. Crear una marca no es un proceso fácil. Para esto debe siempre tenerse en cuenta cómo es el cliente para el que se está haciendo la imagen; Si se con-forma con cualquier garabato, si desea algo muy complejo, si acepta o no los cambios que le pueden realizar a la imagen corporativa o no, entre otras cualidades de las cuales uno siempre debe fijarse.Además, una buena imagen corporativa determina si a final de cuentas la marca será exitosa o será

una marca cualquiera.

9

Fortalezas, Debilidades,Oportunidades y Amenazas

Fortalezas:

• Accesibilidad al mercado

mundial.

• Accesibilidad a manufac-

tura de componentes en

juegos.

• Juegos hechos en México.

Debilidades:

• Poco interés que podría

tener la gente.

• Conocimiento limitado del

público.

Amenazas:

• Grupos de presión social.

• Gente que no lee el instruc-

tivo.

• Incertidumbre económica.

Oportunidades:

• Oportunidad de crear un

nuevo mercado.

• Brindar una alternativa

nueva de entretenimiento.

•Distribución por Internet.

10

11

IMAGEN DE LAEMPRESA

12

Antecedentes

Estos fueron los primeros bosque-jos (ya vectorizados) de cómo debía ser el logotipo. Se pretendía usar una forma estilizada de un pingüino, en la forma más minimal-ista posible. Las letras N y U dentro del logotipo tenían esa forma basa-das en una representación de un conjunto de manos tomando y de-jando las piezas dentro de un tablero. El punto en la P está ahí para hacer contraste y señalar

donde comienza la marca. Para la versión final se desecharon casi todos los conceptos, pero se tomaron algunos para otros

propósitos.

13

juegos de mesa

El logotipo está basado en la forma de la cabeza de un pingüino. Un pingüino es un ave muy so-ciable y que además no teme a lo desconocido, representando tanto los aspectos innovadores de los juegos como a su vez los elementos alta-

mente sociales que estos poseen.El diseño es simple, funcional, pasivo y sutil,

debido a que

Logotipo

14

juegos de mesa

8x 8x1x1x 1x

17.5x

4.6x

11.3x

6.8x

Retícula

15

Razón del uso de colores

RGB: 255,255,255CMYK: 0,0,0,0HSV: -°, 0%, 100%#FFFFFF

RGB: 0,0,0CMYK: 0%,0%,0%,100%HSV: -°, 0%, 0%#000000

La razón porque ambos colores se usan es debido a que el blanco y el negro contrastan mutuamente, y a su vez se complementan. Divididos bien, el con-traste de fondo puede proporcionar un efecto de dominación por parte del color obscuro, pero a su vez se forma un balance entre ambas fuerzas de

color, logrando un resultado placentero.

Significados del color:• Negro: Misterio, obscuridad, seriedad, elegancia y prestigio.• Blanco: Frescura, simplicidad, perfección, seguri-dad, sinceridad.

16

Disposiciones del fondo

juegos de mesa

juegos de mesa

juegos de mesa juegos de mesa

juegos de mesa juegos de mesa

juegos de mesa

juegos de mesa

Debe de tenerse siempre que la disposición de fondo debe ser hecha con un color siendo con-

trastante con el otro.

17

Variaciones del logotipo

juegos de mesa

juegos de mesa

juegos de mesa

juegos de mesa

18

juegos de mesa

board games

Variaciones idiomáticas

19

Tipografía empleada

La tipografía empleada en el logotipo fue creada ex-profeso para Pinuino SA de CV.

Para el cuerpo del texto, se empleó la tipografía Helvetica Rounded LT Std por Linotype, en las

modalidades Bold y Black

Helvetica Rounded LT BoldA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ł áéíóúüa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z ! " # $ % & / ( ) = + * ł áéíóúü

Helvetica Rounded LT BlackA B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Ł áéíóúüa b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z ! " # $ % & / ( ) = + * ł áéíóúü

20

Usos Incorrectos

Para su uso apropiado y evitar mostrar el logotipo con pixelación o distorsiones, siempre debe usarse

una versión vectorizada de este.

La marca jamás deberá ser distor-sionada o alterada de alguna forma

u otra.

No deberá cambiarse la tipografía de alguno de los componentes de la

marca.

Tampoco deberán alterarse los colores del logotipo.

juegos de mesa

juegos de mesa

juegos de mesa

21

Llaveros

Lápices

Merchandising

Taza

Botones

22

Camisas

Merchandising

Rompecabezas

Mousepad

23

juegos de mesa

Pinuino SA de CVTracia 776Colonia MansterTijuana, Baja California, MéxicoC.P.:12345

Formato de papel estándar para uso dentro de la com-pañía, y para la impresión de cartas al consumi-dor.

Formato están-dar para los sobres de la compañía.

juegos de mesa

Papelería

24

APLICACIONESDIGITALES

25

juegos de mesa

Spot de TV

26

Vista de oficinas

Esta es una simulación de cómo se vería el

lobby de la compañía .

27

Vista en vehículos

Para esto, se recomiendan vehículos de tipo

Hatchback, como este Nissan™ Tiida®

28

INFORMACIÓNDE CONTACTO

29

Teléfono

Sitio Web

DirecciónThracia 776

Colonia Manster

Tijuana, Baja California, México

C.P.: 12345

Resto de México: 01-800-1234567

Baja California: 867-5309

Internacional (Inglés): 01-800-3018906

Fax: 867-5390

www.pinuino.com.mx

Facebookfacebook.com/pages/Pinuino-Juegos-De-Mesa/136418356411883

Correo electrónicocontacto@pinuino.com.mx

30

CONCLUSIÓN

31

Conclusiones personales

El proceso de crear una marca desde cero es

bastante complicado, por lo que asumir que es

simple tiene consecuencias desastrosas.

Al hacerlo, un empresario siempre debe tener

un diseñador como su mano derecha durante el

proceso de creación de marca, o si no estaría

cometiendo un grave error, pues aun cuando

pueda hacer un buen diseño por su cuenta,

podría incurrir en diversos errores al hacerlo.

Asímismo, debe de ser uno muy observador del

cliente al cual se debe trabajar, pues este es el

que mejor sabe las necesidades que requiere su

imagen.

32

Fuentes

Dondis, D.A. (2008) "La Sintaxis de la Imagen".

GG Diseño, España. 1ra edición.

33

top related