marketing territorial

Post on 31-Jan-2016

12 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Marketing

TRANSCRIPT

MARKETING TERRITORIAL: LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE VENTAQUE ES MARKETING TERRITORIAL?

UN PLAN ENCAMINADO A DISEÑAR ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN ECONÓMICA DE UN TERRITORIO Y QUE TIENE GRAN RELEVANCIA COMO PARTE IMPORTANTE DE LA ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL EN UN MUNICIPIO O UNA REGIÓN.

EJEMPLO DE MARKETING TERRITORIAL

La tecnología, para que de esta forma surjan factores de crecimiento que logren incrementar el progreso y

continuo desarrollo para las mismas

EL FENÓMENO DE LA ATRACCIÓN COMERCIAL: CENTROS Y ÁREAS COMERCIALES

Todo proceso de atracción comercial esta con constituido por 3 elementos fundamentales.

• El objeto que genera la atracción: (el producto) que se encuentra localizado en el punto de venta

• EL OBJETO ATRAÍDO: (CONSUMIDOR) EL OBJETO ATRAÍDO POSEE LA CAPACIDAD DE DESPLAZARSE.

El grado de atracción que genera entre ambos objetosque puede ser afectado por:

La distancia:

El principio del mínimo esfuerzo:

Esfuerzo y utilidad: supone los costos monetarios y el esfuerzo de la búsqueda de la información

ATRACCIÓN COMERCIAL DEL PRODUCTO

Existen dos tipos que indican el grado de atracción de los productos:

El esfuerzo desplegado por el consumidor:

El comportamiento de búsqueda de información por parte de consumidor varía según el bien que quiere adquirir.

Productos que se adquieren esporádicamente: mayor búsqueda de información y se efectúan comparaciones

Productos duraderos: pueden ser usados varias veces y de forma continuada durante largo tiempo

FACTORES QUE DETERMINA EL ESFUERZO DESPLEGADO POR EL CONSUMIDOR PARA ADQUIRIR UN BIEN:

Frecuencia de adquisición del producto Cuantía del desembolso monetario requerido Actitud del consumidor ante el acto de compra Dificultad de evaluación del producto Número de puntos de venta disponibles para adquirir

el bien

ATRACCIÓN COMERCIAL DEL PUNTO DE VENTA

Podemos definirla como la capacidad que tiene un punto de venta para hacer que el consumidor se desplace, el atractivo comercial se mide a través de la amplitud de la zona o el área de mercado.

EL COMPORTAMIENTO ESPACIAL DEL CONSUMIDOR

Variables que determinan el comportamiento del consumidor:

Preferencia por un punto de venta Selección de punto de venta Fidelización al punto de venta

MODELOS DE MEDICIÓN DEL ATRACTIVO COMERCIAL DEL PUNTO DE VENTA

Modelo de Fressin

Este modelo parte de la consideración de 2 variables determinantes del comportamiento espacial del consumidor

La distancia y el tiempo de acceso al punto de venta La psicología del consumidor relaciona con la imagen del punto

de venta

Modelo de interacción espacial

Lo podemos definir como la característica particular del comportamiento humano.

DELIMITACIÓN DE ÁREAS COMERCIALES Y ESTIMACIÓN DE SU POTENCIAL DE VENTAS

Para diseñar una estrategia de localización se deben tener en cuenta 4 etapas

Buscar áreas que aseguren una rentabilidad del negocio

Estudiar si es viable establecer un punto de venta en el área seleccionada

Valorar la incidencia del establecimiento de un punto de venta en el lugar seleccionado sobre el resto de comercios ya establecidos en la zona

Estimar los resultados que se obtendrían en el caso de desarrollar una actividad comercial en el punto seleccionado

FORMAS DE IDENTIFICAR LAS ÁREAS COMERCIALES

Encuestas que tratan de obtener información acerca del comportamiento espacial de los consumidores.

Modelos gravitacionales y probabilísticos

Método análogo

LA DECISIÓN DE LOCALIZACIÓN

Es preciso indicar que los modelos de localización tratan de facilitar la toma de decisión que afecta a la ubicación de los puntos de venta.

La evaluación de las posibles ubicaciones de un punto de venta se miden por:

Principio de interceptación: es la capacidad de atraer al cliente medida por la calidad y la naturaleza del tráfico de la zona.

Principio de atracción acumulativa: es la agrupación de comercios frente a la de un punto de venta individual y aislado.

Principio compatibilidad de los establecimientos:

La complementariedad puede suponer una mayor atracción

Principio de saturación: el exceso de concentración de puntos de venta puede provocar un efecto contrario a la atracción debido a la congestión.

Principio de accesibilidad: la facilidad de acceso del consumidor al punto de venta.

MARKETING TERRITORIAL: LOCALIZACIÓN DE PUNTOS DE VENTA

Integrantes:Katherine Alza

Yuri Paola MuñozYuri Tatiana Cristancho

Andrea Bejarano

Tecnólogo en Gestión de Mercados

Ficha:754327

top related