medicina final osteoporosis (historia natural)

Post on 24-Jul-2015

655 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OSTEOPOROSIS

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLIACADAS Y AMBIENTALES

UDCA

FACULTAD DE MEDICINA

Presentado por:

o Daniela Margfoyo Karen Meloo Victor Patiñoo Natalia Ricaurteo Lida Pinzóno Yeimy Pinzón

1MHB

¿Qué es?

Es una enfermedad que produce la progresiva pérdida de masa ósea y el deterioro del esqueleto generando huesos frágiles y más propensos a fracturas.

La enfermedad suele pasar inadvertida durante muchos años, pues no presenta síntomas ni dolor, hasta producirse la primer fractura.

Cualquier hueso puede verse afectado, sin embargo las fracturas más comunes se producen en la muñeca, vertebra o cadera.

Fuente: Fundación Internacional de Osteoporosis (IOF)

http://osteoporosisinlatinamerica.com/

HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

PERIODO PRE-PATOGÉNICO

MODELO

EPIDEMIOLOGICO

Envejecimiento.

Mala alimentación.

Poco ejercicio.

Altos costos de la salud.

Estilos de vida no saludables.

Falta de educación para crear conciencia.

Osteoporosis Tipo I:

50-75 Años.

Mujeres postmenopáusicas.

Osteoporosis II (senil):

Hombre y mujeres > 60 Años.

AGENTE

HUESPED AMBIENTE

Administración de algunos fármacos.

Menopausia.

Infecciones durante el embarazo.

PERIODO PATOGÉNICO

HORIZONTE CLÍNICO.

HORIZONTE CLÍNICO

SIGNOS Y SÍNTOMAS:

Fractura Deformidad de la columna Perdida de peso y talla Disminución de altura Dolor muscular

COMPLICACIONES

Fragilidad ósea

Fracturas irreversibles

Dificultades para movilizarse

Alteración metabólica debido a la

descalcificación.

COMPLICACIONES DE LAS FRACTURAS

TIPO DE FRACTURA . COMPLICACIONES.

VERTEBRAL • Dolor de espalda• Perdida de altura• Cifosis (joroba)

DAÑOS TORACICOS • Enfermedades pulmonares restrictivas

FRACTURAS LUMBARES

• Estreñimiento • Dolor abdominal• Reducción del apetito• Saciedad prematura.

ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

-REDUCCIÓN DEL TABAQUISMO Y CONSUMO DE ALCOHOL

-ACTIVIDAD FÍSICA

-CALCIO Y VITAMINA D

-TERAPIA DE REMPLAZO HORMONAL (TRH)

-OTROS:

No realizar "dietas de hambre. Controlar la ingesta de cafeína, el exceso de sal, proteínas y fósforo. No ingerir alimentos con fibras vegetales en exceso. Limitar el consumo de bebidas cola. Moderar el consumo de alcohol. Evitar medicamentos que disminuyan la masa ósea.

NIVELES DE PREVENCIÓN

PREVENCIÓN PRIMARIA

Los factores genéticos pueden influir de una manera considerable en el desarrollo de la osteoporosis, pero también es valido afirmar que el factor “estilo de vida” también es un gran influyente a la hora de hablar de prevención de la enfermedad.

Tanto jóvenes como adultos debe tener presente que sus estilos de vida determinaran las patologías que puedan o no desarrollar en la etapa de la vejez.

PROMOCIÓN DE LA SALUDEducación sobre la

buena alimentación y consumo de ca++.

La correcta lactancia del niño hasta los 2

años.

Conocer la sintomatología y

causas de la enfermedad con complicaciones.

Asistencia constante a controles médicos.

Dotación de alimentación para personas de bajos

recursos.

Control medico periódico Mantener rutinas físicas constantes

Exposición mínima al sol por una hora

Dietas bajas en Na, altas en Ca y lácteos

PROTECCION ESPECIFICA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

DETECCIÓN Y DIAGNOSTICO

- Consulta médica

- Densiometría ósea

- Rayos X

- Historia Clínica

TRATAMIENTO Y LIMITACIÓN

-Ejercicio

- Alimentación

- Calcio

-Según medico indique

PREVENCIÓN TERCIARIA(REHABILITACION)

- Consultar al medico especialista

- Fisioterapia

- Consumo de medicamentos calcificados

- Dietas altas en calcio

- Terapia ocupacional

¡CUIDAME!

MUCHAS GRACIAS

top related