mycobacterium tuberculosis

Post on 10-Jul-2015

148 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCODIVISIÓN MULTIDISCIPLINARIA DE LOS RÍOS

FUNDAMENTOS DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

MYCOBACTERIAS

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

PRESENTAN:Rogelio Uribe PootLesli Tairi Anguiano MaldonadoElda Marín Frias Diana Cristell Pérez ContrerasAna Bibí Gaspar García

PROF: M.S.P. YONIS AVENDAÑO RIVERA

MYCOBACTERIAS

• Las Mycobacterias son agentes de enfermedades

infecciosas que han acompañado al hombre a lo

largo de su historia.

• Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium leprae

son los agentes etiológicos más frecuentes de las

dos enfermedades más conocidas de este género.

Poco tiempo después que Roberto Koch descubriera

M. tuberculosis en 1882, fueron identificadas otras

Mycobacterias, constituyendo el grupo de las

Mycobacterias atípicas.

DATOS GENERALES

• Familia:

Mycobacteriaceae

• Genero:

Mycobacterium

• Especies:

M. Tuberculosis

M. Bovis

M. Leprae

MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

La OMS estima que tal vez la mitad de la

población a nivel mundial este infectado con

M.TBC y que 3 millones de personas o mas

mueren al año por esa enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA

• M. tuberculosis infecta a 1.7 billones de personas en el mundo (1/3 de la población mundial) y

causa 3 millones de muertes por año. Los dos factores esenciales para su rápida diseminación

son el hacinamiento, que favorece la transmisión aérea, y la población con baja resistencia

natural.

• La tuberculosis está siendo más frecuentemente diagnosticada en adultos jóvenes y la

principal razón es la infección por VIH en estos pacientes.

• La incidencia de tuberculosis activa en esta población es mucho mayor que en la población

general y debido a esta observación es que se incluye desde 1993 a la tuberculosis pulmonar o

extrapulmonar en la definición de caso de SIDA.

MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN

La morfología característica suele ser bacilar,ligeramente curvada, siendo la observable en frotis

provenientes de cultivo más regular que la que seobserva en frotis de materiales patológicos.

Como todas las células procariotas, lasMycobacterias poseen un citoplasma, la membrana

celular y un espacio periplásmico que lo separa deuna gruesa y compleja pared celular.

7

Caracteristicas generales de las mycobacterias

• Bacilos delgados, rectos o ligeramente curvados,

a veces ramificados, solos o en pequeños grupos

• G+ (aunque se tiñen muy mal)

• Ácido-Alcohol-Resistentes, tiñen bien por Ziehl-Neelsen ( rojo

sobre fondo azul)

• Técnicas fluorescentes (Auramina+ Rodamina B)

• Inmóviles

• no esporulados, no capsulados

• carecen de fimbrias

• Aerobios

• Patógenos y saprofitos

• Más de 50 especies (agentes de la TB, lepra y paratuberculosis).

FISIOLOGÍA Y METABOLISMO

• El metabolismo de las Mycobacterias es muy variable, encontrándose las Mycobacterias de crecimiento rápido, que crecen en menos de tres días en medios simples, así como Mycobacterias que crecen lentamente y necesitan medios más ricos, hasta M. leprae que aún no ha podido ser cultivada en medios sin células.

• Los medios de cultivo pueden ser sólidos o líquidos, dependiendo de su uso. Los medios sólidos pueden ser en base de agar o en base de huevos (Lowenstein-Jensen), siendo este último el más usado. En tres a cinco semanas se observa el desarrollo de colonias para las Mycobacterias de crecimiento lento (por ej.: M. tuberculosis).

• Desde el punto de vista de los requerimientos atmosféricos M. tuberculosis y la mayoría de las Mycobacterias, son aerobios estrictos, excepto M. bovis que es microaerófilo. El crecimiento es favorecido con una atmósfera de 5-10% de CO2. La temperatura óptima de crecimiento es variable; M. tuberculosis lo hace a 37 ºC con un rango entre 30 y 42 ºC.

9

• Tuberculosis pulmonar

• Primoinfección: generalmente pasa desapercibida si el paciente es inmunocompetente

• Reinfección

• Tuberculosis extrapulmonar

• Meningitis

• Mastitis

• Pielonefritis

• Abscesos

• TBC miliar (múltiples focos infecciosos)

M. tuberculosis - fisiopatologia

TUBERCULOSIS

• La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que suele afectar a los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis). Se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio pacientes con enfermedad pulmonar activa.

SÍNTOMAS• La infección por M. tuberculosis suele ser asintomática en

personas sanas, dado que su sistema inmunitario actúaformando una barrera alrededor de la bacteria.

• Los síntomas de la tuberculosis pulmonar activa son:

• tos, a veces con esputo que puede ser sanguinolento,

• dolor torácico,

• debilidad,

• pérdida de peso,

• fiebre

• sudoración nocturna.

DIAGNOSTICO

• El diagnóstico de la enfermedad tuberculosa esmicrobiológico. Requiere el aislamiento y cultivo deMT en muestras biológicas. El contexto clínico y loshallazgos radiológicos y analíticos pueden hacersospechar el diagnóstico y poner en marcha losprocedimientos para la obtención de muestrasadecuadas para el diagnóstico bacteriológico.

• Radiografía de tórax.

• Baciloscopia de esputo

• Prueba de la tuberculina mediante la técnica deMantoux

RADIOGRAFÍA DE TÓRAX

• La radiografía es esencialen el diagnóstico de laenfermedad. Las lesionestípicas radiológicas sonapicales, en hemitoraxderecho, en segmentosposteriores y generalmenteformando cavidades.

BACILOSCOPIA DE ESPUTO

• Consiste en un prueba seriada (tresdías consecutivos), donde se tomauna muestra de esputo para ver québacteria se encuentra presente.Para esta prueba no se necesitaestar en ayunas o sin cepillarse. Conun costo bajo y de rápida ejecución,la Baciloscopia es una técnica quepermite identificar al 70-80% de loscasos pulmonares positivos.

PRUEBA DE LA TUBERCULINA MEDIANTE LA TÉCNICA DE MANTOUX

• Es una prueba cutánea(intradermoreacción) para detectarinfección tuberculosa. Se utilizacomo reactivo el PPD (DerivadoProteico Purificado). Hay quedestacar que la prueba de latuberculina Mantoux solo implicacontacto, no infección.

TRATAMIENTO

Los antituberculostáticos se clasifican en 2 grupos enfunción de su eficacia, potencia y efectossecundarios:

• Fármacos de primera línea: isoniacida,rifampicina, pirazinamida, etambutol oestreptomicina

• Fármacos de segunda línea: cicloserina,etionamida, ciprofloxacino, etc. Se utilizan en loscasos de tuberculosis resistentes o cuando los deprimera línea producen efectos secundarios.

PREVENCIÓN

• Se previene mediante una vidasana e higiénica, identificandooportunamente a los enfermos yasegurando su curación para nocontagiar a otras personas,principalmente por medio de lavacunación con vacuna BCG.

18

BIBLIOGRAFÍA

• Basualdo J. A. y cols. Microbiología Biomédica. Ed. Atlante. Segunda Edición. Año 2009.

• Sherris. Microbiología Médica. Ryan K. J., Ray C. G. Editorial Mc Graw Hill. 4ta. Edición. Año 2011.

top related