ondas intercul-rurales extremeñas. información local y ... · 6 localidades: carcaboso,...

Post on 13-Oct-2018

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Ondas Intercul-Rurales Extremeñas. Información local y popular para el

desarrollo y la transformación social. Fase II

Asociación Extremeña

de Comunicación Social

Proyecto de EpD. Expdte.: 17ED023

El poder transformador de la radio

Objetivos fundamentales de la Fase II

• Contribuir al fortalecimiento de lacomunicación/información local, popular y rural con enfoque social y transformador en emisoras locales de pueblos extremeños (6 en 2017 y 4 en 2018).

• Fortalecer la participación ciudadana a través de su implicación en la radio de su pueblo y, así, potenciar la información local y rural y la promoción de los DDHH, la sostenibilidad y el consumo responsable/transformador (ODS 12).

Sostenibilidad y consumo responsable/transformador, y comunicación

¿Qué se ha hecho en la primera fase del

proyecto: 2017/18?

I fase: 2017

Proyecto de EpD regional de conv. 2016

6 localidades: Carcaboso, Torrejoncillo, Miajadas, Guareña, Zafra y Oliva de la Frontera.

Proceso formativo con radios y asociaciones.

Encuentros ciudadanos sobre periodismo y DDHH, y refugiados/as.

“Día de la Radio”.

Red de Comunicación social de Extremadura.

Principios del proyecto en Fase I

• Poder de la comunicación transformadora y para el cambio social.

• Función de las radios municipales.

• El valor de las asociaciones y de la participación ciudadana.

• Derechos Humanos, Interculturalidad, Género y Feminismos y Migraciones.

• Los pueblos de Extremadura (ruralidad).

DDHH

Migraciones: las personas refugiadas

Interculturalidad

Género y Feminismos

¿Qué haremos en esta segunda fase del

proyecto, durante 2018?

II fase: 2018

Proyecto de EpD regional de conv. 2017

Extender a 4 nuevas localidades:

• Jarandilla de la Vera

• Alange

• Castuera

• Fuente de Cantos

Fortalecer la Red de Comunicación Social de Extremadura.

Principales actividades previstas en 2018

• I Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura, en Mérida (Fase I y II).

• Edición impresa de la “Guía de Comunicación Transformadora para Medios Locales”.

I Encuentro de la Red de Comunicación Social de Extremadura

• Mérida, marzo-abril (una jornada, por determinar).

• Espacio común para entretejer alianzas, sinergias, sentimientos de pertenencia y experiencias entre participantes de la Fase I y II.

• Tres microtalleres paralelos: • Radios municipales y sostenibilidad, con la periodista

ambiental Carmen Hernández Mancha.

• De RRSS y ciberfeminismos, con Pikara Magazine.

• De migraciones y comunicación, con CEAR.

• Programa de radio en directo, en colaboración con CExR.

• Cobertura especial por parte de Radio Fórum.

Principales actividades previstas en 2018

• Proceso formativo con radios municipales y asociaciones y vecinas/os de cada localidad.

• Encuentros sobre DDHH, sostenibilidad, consumo responsable/transformador y comunicación: Jesús Conde, Consumo Gusto de Mérida y Red Calea.

• “Día de la Radio” en cada municipio participante.

Principales actividades previstas en 2018

• Edición de piezas o programas radiofónicos durante el proceso formativo.

• Dotación de bibliografía sobre comunicación social yperiodismo crítico a bibliotecas.

• Dotación de material de trabajo radiofónico a asociaciones.

Imágenes de algunas de las

actividades de la fase I del proyecto:

Zafra

Zafra

Zafra

Miajadas

Miajadas

Miajadas

Oliva de la Frontera

Oliva de la Frontera

Oliva de la Frontera

Oliva de la Frontera

Oliva de la Frontera

Carcaboso

Carcaboso

Carcaboso

Carcaboso

Guareña

Guareña

Guareña

Guareña

Torrejoncillo

Torrejoncillo

“Comunicar es una calle ancha que amo transitar. Se cruza con

compromiso y hace esquina con solidaridad”

Mario Kaplún (1923-1998)

¿Dónde podéis encontrarnos?

www.ivoox.com

http://aecosextremadura.wordpress.com/

Vías de contacto:

@aecos_comsoc https://www.facebook.com/AecosComunicacionSocial

aecosextremadura@gmail.com

El poder de las radios locales para fomentar la participación y la transformación social

top related