panel: mercados financieros y calificación crediticia de colombia · 2017-11-22 · bancolombia no...

Post on 12-Aug-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Panel: Mercados financieros y calificación crediticia de Colombia

Hernán Alzate A.Vicepresidente de Tesoreríahealzate@bancolombia.com.co

Bogotá, Noviembre 22 de 2017

2

Los temas descritos en esta presentación son meramente informativos y en ningúnmomento constituyen una asesoría por parte de Bancolombia S.A o sus funcionarios.Por lo tanto, Bancolombia S.A. y/o sus funcionarios no se hacen responsables por lainterpretación, uso, o aplicación que los destinatarios de la información presentada y/oterceros hagan de la misma, así como tampoco se hacen responsables contractual y/oextracontractualmente por las pérdidas, daños o perjuicios, directos o indirectos,derivados de la interpretación, uso o aplicación de la información suministrada.

Esta presentación fue elaborada con base en información que se presume proviene defuente confiable. BANCOLOMBIA no se hace responsable de otras interpretaciones odistorsiones que del mismo hagan terceras personas. No representa una oferta detítulos o valores. Las rentabilidades esperadas obedecen a proyecciones de los analistasque en ningún momento garantizan su resultado. Las cifras presentadas reflejancomportamientos históricos o información del mercado a la fecha del informe. Lasinversiones en Colombia están sujetas a las leyes de este país y su cumplimiento esresponsabilidad del inversionista. Las opiniones y recomendaciones podrán cambiar sinprevio aviso por efecto de las condiciones del mercado. Quedan reservados todos losderechos sobre esta publicación y por ende se prohíbe su reproducción total o parcialmediante cualquier medio mecánico o electrónico sin autorización escrita.

3 mensajes claves

3

i. Bajos niveles de volatilidad en todo el espectro de activosalimentan potenciales burbujas.

a) PMs Expansivas de AEs apetito por retorno en EMs.b) Alta probabilidad de realización de eventos de crédito.

ii. Capacidad contracíclica de la política monetaria en fn: Entornointernacional.

iii. Déficits Gemelos + Deuda/PIB + Elecciones +/- impacto enrating crediticio de Colombia.

1 Bonus Track…i. Breve reflexión sobre bajos niveles de Productividad a nivel

Mundial.

+

EE.UU: Desafíos de Trumponomics y de política monetaria

Brasil: Crisis económica y política debilitan la agenda económica

1

China: Tensiones en el sector financiero y

estancamiento económico

5

8

Riesgos en el entorno internacional Geonomics!

Argentina: Requiere un fuerte ajuste

económico

3

Venezuela: Crisis económica y política

2

Corea del Norte: Tensiones políticas y económicas a causa

del continuo desarrollo de

programas nucleares

7

Reino Unido: Discusiones del Brexit se debilitan. La posibilidad de acuerdos económicos caen tras la falta de negociaciones

monetarias

6

Fuente: Grupo Bancolombia

Medio Oriente: Ataques terroristas y sobreoferta de Petróleo

4

Chile: Débil situación económica

49

Los actuales riesgos internacionales se enmarcan en un periodo con registros de volatilidad históricamente bajos

5Fuente: Bloomberg, Grupo Bancolombia. Datos actualizados al 17 de noviembre de 2017

Índices de percepción de riesgo EEUU y

Europa CDS 5 años LatAm

3T1

7

45

55

65

75

85

95

105

5

10

15

20

25

30

35

40

45

en

e-1

6

mar

-16

may

-16

jul-

16

sep

-16

no

v-1

6

en

e-1

7

mar

-17

may

-17

jul-

17

sep

-17

no

v-1

7

MO

VE

(%)

VIX

y V

STO

XX

(%

)

Índice VIX Índice VSTOXX Índice MOVE

3T1

7

0

100

200

300

400

500

600

en

e-1

6

mar

-16

may

-16

jul-

16

sep

-16

no

v-1

6

en

e-1

7

mar

-17

may

-17

jul-

17

sep

-17

no

v-1

7

COL BRA CHL PER MEXpbs

6

Fuente: Bloomberg Finance LP, DB Global Markets Research.

Fuerte compresión de spreads de créditoOAS de USD HY (High Yield) + IG (Investment Grade): Cash Bonds

pbs pbs

7

Fuente: FRB, Haver Analytics, DB Global Markets Research.

Inventario de Deuda Corp en Primary Dealers cae, mientras el saldo de bonos incrementa de manera sostenida en el tiempo

8

Fuente: FRB, ECB, BoJ, BoE, DB Global Markets Research, Nov. 2017.

Liquidity ‘On SALE’ ECB + BoJ + BoE = USD 150 blns/mes en compra de bonos

USD Bln USD Bln

Tasas reales bajas mayor apetito por riesgo EMs

9Fuente: Federal Reserve Bank of San Francisco. Holston, Laubach y Williams (2016)

%

“Low for long interest rates can have adverse effects on financial institutions and markets (…). The question remains whether low rates

have encouraged excessive risk-taking through the build-up of leverage, high asset prices and misallocation of capital.”

- Jerome Powell

Estimación de la tasa natural (r*)

10

Fuente: Bloomberg Finance LP, DB Global Markets Research.

The USD 8.0 trln Bubble17% del saldo de bonos: USD 8.0 trln/USD 48.0; trade @ ytm<0!

Saldo de Deuda Global (Soberano & Crédito)

% %

Tasas de interés reales bajas mayor apetito por EMs

Fuente: JP Morgan

Histórico de flujos neto en bonos de agentes Off-Shore para EM

11

USD

Bill

on

es

La política de EE.UU y el riesgo regional dominan la agenda geopolítica en LatAm

12

Factores determinantes de riesgo político en EM

Fuente: Institute of International Finance (IIF)

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

100%

CrecimientoGlobal

CambiosRegulatorios

Política de EE.UU Riesgo Europeo Riesgo Regional PolíticaMonetaria

Global

Po

rce

nta

je d

e r

esp

ue

stas

po

r re

gió

n

Mercados Emergentes Europa América Latina

Mercados Emergentes Asia Medio Oriente y África del Norte

África Subsahara

Las instituciones débiles y la alta corrupción de los países LatAm continúan siendo el sesgo negativo en la evaluación de su riesgo soberano

13Fuente: Moody’s, WSJ

Percepción política de Moody’s para países LatAm

País Calificación EG CC EI FI RP

Chile Aa3

Perú A3

México A3

Colombia Baa2

Uruguay Baa2

Panamá Baa2

Guatemala Ba1

Brasil Ba2

Costa Rica Ba2

Honduras B2

Argentina B3

Ecuador B3

El Salvador Caa1

Venezuela Caa3

EG= Efectividad del Gobierno, CC = Control de la Corrupción, EI = Marco Institucional

FI = Fuerza Institucional, RP = Riesgo Político

Aa Promedio

A Promedio

Baa Promedio

Ba Promedio

B Promedio

Caa Promedio

Me

jor

Cal

ific

ado

po

rM

oo

dy'

s

Mu

y A

lta

Alt

aM

od

era

do

Baj

oM

uy

baj

o

Se prevé mayor empinamiento de la curva de TES y depreciación real del USDCOP

14 Fuente: Bloomberg, Grupo Bancolombia

Datos al 17 de noviembre de 2017. WTI: 55.14 USDCOP: 3015.89 Spread:159.4 pbs

Año 2014 2015 2016 2017

max 149 196 125 167

min 62 89 31 35

max 107 61 54 57

min 53 35 26 43

TES TF 26/19s

Spread

WTI USD/Br

Productividad a nivel mundial en ciclo bajista afecta en mayor medida economías

de mercados emergentes, en particular LatAm

15

16Fuente: The Conference Board Total Economy DatabaseTM (Adjusted version), May 2017.

Tendencia de crecimiento en productividad laboral (output per-cápita; Filtro HP)

%

17

Fuente: The Conference Board Total Economy DatabaseTM (Adjusted version), May 2017.

Crecimiento de productividad laboral

& TFP: 1999-2016

𝐿 < 1% 𝑻𝑭𝑷 < 𝟎

18Fuente: The Conference Board Total Economy DatabaseTM (Adjusted version), May 2017.

Comparativo de niveles de productividad (Productividad laboral output x empleado & esferas ingreso per-cápita en 2016)

19

EEUU: Crecimiento anual en productividad (%): 1987-2016; y composición x factores productivos

Fuente: Capital Economics, Thomson Reuters, BLS.

% %

20Fuente: The Conference Board Total Economy DatabaseTM (Adjusted version), May 2017.

Crecimiento productividad laboral (%): 1995-2017; y tendencias pre & post punto de quiebre (2005)

%

21

El Acertijo…

Panel: Mercados financieros y calificación crediticia de Colombia

Hernán Alzate A.Vicepresidente de Tesoreríahealzate@bancolombia.com.co

Bogotá, Noviembre 22 de 2017

top related