placas activas y aparatos funcionales.pptx

Post on 27-Oct-2015

1.009 Views

Category:

Documents

11 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Placas activas y Aparatos Funcionales

Christian RomeroHugo Rogas

Micky Romero

La Placa activa es un aparato de ortodoncia removible, dentomucosoportado. De accion directa y sin control radicular

Definicion

1. Niesel (1836) fue el primer autor en describir una placa removible para mover los dientes.2. Linderer (1848) recomendaba para corregir las posiciones oblícuas de los dientes una placa de caucho vulcanizada.3. Robinson presentó una lámina de caucho con dos resortes helicoidales.4. Kingsley (1870) propuso una placa de caucho para adelantar la mordida por medio de un plano inclinado.5. Coffin (1871) presentó lo que aún se conoce como placa de Coffin.

6. Schwartz (1930) universalizó el término de placa activa y aumentó sus posibilidades terapéuticas. La actual placa de Schwartz incluye un tornillo de expansión en el centro de dos mitades de acrílico.7. Hawley simplificó el diseño del aparato de Schwartz y lo aplicó tanto al tratamiento activo como a la retención y estabilización de lo corregido.

8. Canut (1971) mejoró el diseño de las placas y ha contribuido a su divulgación en España.

Evolucion Historica

Las placas activas tienen acción sobre los dientes y pueden producir movimientos dentarios.  

Configuración sagital y transversal del arco, es decir para el aumento o disminución de la longitud del arco

Para el ensanchamiento de la arcada:

Ampliacion transversal del arco Protusion retrusion de los incisivos Correccion de las mordidas cruzadas

anteriores y posteriores

indicaciones

Para la movilizacion de dientes individuales

Pueden servir como mantenedores de espacio

Su uso de 14 a 16 horas al dia

La inclinacion del grado de activacion de los tornillos varia puede estar entre 0.25-0.5 mm por semana lo que corresponde a 1 o 2 vueltas de 90° cada una

INDICACIONES

tienen unas indicaciones precisas, no se pueden con ellas realizar toda clase de movimientos dentarios, por ello tienen limitaciones, las fuerzas que utilizan son menos peligrosas que los aparatos fijos, ya que no son fuerzas continuas, son discontinuas con lo cual hay más capacidad de regeneración que si fuesen continuas.

INDICACIONES

Aplican fuerzas puntuales y dosificadas de modo que la remodelación ósea alveolar se logra de forma puntual y fisiológica sin destrucción del periodonto

Retirar Higiene No afecta al diente

VENTAJAS

Componentes: Base de acrílico Elementos de retención Elementos activos

Los elementos de retención (ganchos o retenedores) son los que mantienen la placa en la boca y evitan su desplazamiento,

ELEMENTOS DE RETENCIÓN

Se usan:  Adams, retenedor de bola Circunferencial punta de flecha de

Schwarz forma de asa Duyzings.

El más utilizado está formado por dos puntas que van en proximal y un puente que las une..

Se suele usar alambre de 0,7 y los retenedores pueden colocarse en cualquier diente lo más frecuente es colocarlos en los primeros molares.

Se puede usar en temporales

ADAMS

es una bola que se introduce en los espacios interdentarios Viene en preformas.

bola

es el retenedor clásico de las prótesis alternativa cuando se requiere retencion en

el maxilar

El circunferencial

La flecha de Schwarz, fue muy utilizado, se forma unas puntas de flecha que se introducen en los espacios interdentarios.

El gancho en forma de asa, es una asa de alambre que se apoya en el espacio interdentario entre dos piezas.

El gancho de Duyzings, está formado por dos alambres que saliendo por las caras proximales rodean el ecuador del diente en la cara vestibular.

Ganchos de Adams. Gancho en asa y gancho de bola

Son aquellos que van a liberar una serie de fuerzas controladas y fisiológicas para mover dientes.

Resortes tornillos

ELEMENTOS ACTIVOS

Los resortes se construyen con alambre, de diferentes grosores, que apoyados y activados sobre el diente producen su desplazamiento.

RESORTES

Tipos :• Arco vestibular o labial• De protusión o colchón

(abierto y cerrado)• Helicoidal• En Z• Retractores labiales• Resortes para elásticos• Resorte de Coffin

Se construye en general con alambre de 0,7 mm. y va por la cara vestibular de incisivos y caninos.

Se coloca en el maxilar superior e inferior.

Un caso particular es el arco de progenie que saliendo del maxilar superior, el alambre se apoyará en la cara vestibular del grupo incisal inferior, los lingualiza y además frenamos el crecimiento de la mandíbula.

Arco vestibular o labial

 Diferentes arcos vestibulares en modelos y en la boca

Arco vestibular de un aparato de Bimler y un arco de progenie

El arco vestibular sirve :• alinear• rotar incisivos• retruir dientes• contener las dientes. Suele construirse desde canino a canino, aunque hay casos que se prolongan hacia piezas posteriores.

 

                                 

                    

 

Los (doble helicoide), se usan para vestibulizar.

Este tipo de resorte de protusión si lo alargamos de forma que envuelva la cara proximal, puede hacer un movimiento mesio distal del diente

El resorte helicoidal puede realizar movimientos mesio distales.

resortes de protusión helicoidal y en Z

 Resorte de protusión abierto y resorte de protusión cerrado. Resorte de protusión para distalar la pieza 12

El resorte en Z es un doble espiral que permite combinar un movimiento hacia vestibular y un movimiento en sentido mesio distal.

 Retractores

labiales

Los retractores labiales son resortes que se apoyan en la cara vestibular de las piezas para

lingualizarlas, se usan fundamentalmente en los caninos superiores.

 

                                         

                                 

                                          

                               

                                         

                                 

                                          

                                

Los resortes para elásticos son alambres que van a sujetar un elástico, para que éste pueda hacer tracción de una pieza

dentaria y en el otro extremo colocamos otro resorte igual. Se pueden usar en aparatos

removibles para distalar caninos.

 

                               

                                           

                               

                                           

                                   

                   

en  El resorte de Coffin, es un alambre de 1 o 1,25 mm, que se usa para hacer pequeña expansión en el maxilar superior

llamados de expansión, no solo se han usado para aumentar la longitud de arcada a base de expansionarla, sino tambien para:

TORNILLOS

para descruzar mordidas

para distalizar

piezas

rotar incisivos

para vestibulizar

piezas

El uso más común es el de expansión de la arcada

alinear las piezas

dentarias.

para aumentar el

espacio (longitud de

arcada) Se usan para pequeñas expansiones

En realidad los tornillos de expansión inclinan las piezas dentarias, no las desplazan en bloque y por tanto podemos encontrar arcadas amplias pero con un exceso de inclinación de los dientes-

Según la colocación del tornillo en la placa, al activarlo, hace que se separe el acrílico, éste empuja a los dientes haciendo que éstas se desplacen, al igual que los resortes son movimientos discontinuos y hasta que no activemos el tornillo no habrá fuerza para desplazar el diente.

El tornillo se activa en general una vez por semana, una vuelta entera a la rosca del tornillo representa un desplazamiento de 1 mm. Los tornillos permiten una activación de 1/4 de vuelta, lo que equivale a un desplazamiento de 0,25 mm a la semana. Los tornillos pueden abrirse hasta una máximo de 10-12 mm.

Si lo colocamos en la parte central, lograremos un expansión lateral simétrica de toda la arcada.

Si lo colocamos central, en la parte posterior del acrílico ponemos una bisagra, al abrir el tornillo lo hace en forma de abanico, se logra la expansión del segmento anterior y no del posterior. Esto puede ser útil en casos de maloclusiones en las que la arcada es de forma muy triangular con apiñamiento anterior.

Si lo colocamos de forma que la presión sobre el acrílico es desigual, y lo hacemos según los cortes que damos al acrílico, se producirá una expansión asimétrica.

Podemos diseñar la placa de forma que al activar el tornillo se distalicen piezas, es muy difícil, pero depende del numero de piezas y tipo de piezas dentarias.

Hay tornillos que sirven para vestibularizar piezas dentarias, se apoyan en la cara palatina y hacen un efecto parecido a los resortes que hemos visto de vestibulización, son individuales y se deben colocar en todas las piezas que queremos desplazar. Se usan para descruzar piezas dentarias, si tenemos que descruzar varias piezas, se puede hacer con un tornillo normal colocándolo en posición transversal y al activarlo empujará a los dientes que se quieran vestibulizar, esto se usa mucho para descruzar mordidas anteriores.

la placa lleva un tornillo central para expansionar (hacer espacio para los incisivos laterales). el acrílico que tapa los dientes posteriores, son los planos de elevación para poder descruzar ya que si no es así los incisivos inferiores privarían el descruce y los planos dejan el grupo anterior fuera de oclusión.

Tornillo para vestibulizar piezas de forma individual,

Se pueden descruzar segmentos posteriores, con un tornillo central y según coloquemos los planos de elevación y aletas acrílicas que desde el superior se apoyarán en la parte lingual del inferior, servirá de anclaje si solo ponemos una aleta y si colocamos dos podemos descruzar en caso que sea bilateral.

Con función pasiva como aparato de contención para mantener la posición de los dientes toda vez terminado el tratamiento activo de ortodoncia. Luego fue usado también como aparato activo para interceptar y corregir maloclusiones.

Tipos de placas ActivasPlaca Activa Hawley

Puede ser superior o inferior. Se compone de una base o placa de acrílico, retenedores o ganchos Adams (incorporados posteriormente) en los primeros molares y un arco vestibular anterior

Diseñado por Walter H. Coffin en 1872 (Fig. 9.24). Es una placa dividida en 2 mitades, que están unidas por un resorte de Coffin en forma de "M", de alambre 1,0-1,3 mm, que permite la expansión transversal maxilar.

Placa Activa Coffin

Este resorte va separado de la mucosa palatina y se extiende desde mesial de la primera bicúspide o del primer molar temporal hasta distal del primer molar permanente.

El aparato consta además de 2 ganchos Adams, 2 ganchos triangulares o circunferenciales para lograr mayor retención, un arco vestibular y una guía, con el objetivo de que ambas partes acrílicas se mantengan al mismo nivel cuando el resorte Coffin sea activado

Diseñada por el doctor L. Sidlow. Es ideal para corregir el segmento anterosuperior con vestibuloversión, diastemas y sobrepase aumentado.

Placa Activa Sidlow

La placa acrílica consta de un plano de mordida anterior con espacio abierto por detrás de los incisivos, para facilitar su retracción

Diseñado por Benac para la distalización de molares y/o bicúspides. Este aparato consta de una placa acrílica y elementos metálicos (Fig. 9.29), presenta un gancho Adams anterior sobre los incisivos centrales o como modificación un arco vestibular que ofrece retención.

Aparato distalizador de Benac

Diseñado por el doctor Norman M. Cetlin, constituye una placa distalizadora del sector posterior; presenta un arco vestibular de alambre rectangular 0,022" x 0,028" que contornea las caras vestibulares de incisivos superiores, deja espacio para el acrílico y se dirige hacia el paladar cruzando entre laterales y caninos.

Aparato de distalización Cetlin

APARATOLOGÍA FUNCIONAL

APARATOLOGÍA FUNCIONAL

Son medios terapéuticos que logran transformar una disgnasia en una eugnasia tomando en cuenta la función; son bimaxilares, móviles (sueltos en boca); transmiten la fuerza que deriva de la contracción muscular (fuerzas naturales e intermitentes) a todos los elementos del sistema estomatognático (SE), ya que se genera una vía de información a través de los propioceptores del sistema nervioso central.

HISTORIA

1741, Andry- introdujo el vocablo “ORTOPEDIA”

1880, kingsley- “jumping the bite” 1881, Roux- teoría de “adaptación

funcional” 1892, Wolff- “ley de transformación” 1902, Robin- “monoblock” 1910, Andresen- “activador de la

contención” 1936, Haülp- introdujo el término

“FUNCIONAL”

Objetivos

Normalizar las funciones; Cambiar las formas alteradas;

Lograr una oclusión dental armónica en equilibrio funcional estético.

Tipos de Aparatos funcionales:

En general, los aparatos funcionales pueden agruparse en 3 categorias:

Los de apoyo dental pasivos, los de apoyo dental activos y los de apoyo histico

Tipos

El regulador de función de frankel es el único aparato funcional que se apoya en los tejidos, e incluso este aprato contacta algo con los dientes. No obstante, una parte importante del aprato se encuentra en el vestíbulo y altera la postura mandibular como el contorno de los tejidos blandos faciales. A pesar de su escaso contacto con la dentición, este aprato puede usarse para favorecer la erupción dental, para aprovechar el desplazamiento anteroposterior y asi alterar las relaciones dentales y para expandir los arcos dentales, además de sus efectos sobre el crecimiento maxilar

Aparatos apoyados en los tejidos

estos aparatos no tienen capacidad intrínseca para generar fuerzas con resortes o tornillos, y dependen únicamente de la tensión de los tejidos blandos y de la actividad muscular para producir efectos terapéuticos

Aparatos de apoyo dental pasivos

Encaja holgadamente dentro de la boca y permite adelantar la mandibula varios mm para conseguir una corrección de clase II. Tambien permiten inclinar los dientes anteriores y controlar la erupción de los dientes para alterar las relaciones dentales verticales.

Activador de Andrensen

presenta un diseño similar al anterior pero, en vez de tener surcos y facetas, tienen un saliente de resina que impide la erupción de los dientes posteriores inferiores. Ademas recubre los incisivos inferiores para controlar el desplazamiento anterior de la arcada inferior. Su mayor novedad esta en que presenta unos resortes de desplazamiento para incrementar la actividad muscular y obligar al paciente a mantener su aparato en boca de una forma mas activa

Activador de Woodside y Harvold

ejerce las mismas funciones que los activadores pero por medio de diferentes modificaciones consigue también corregir anomalías de clase III, mordidas abiertas y mordidas profundas

Bionator

es el único aparato funcional que puede actuar como aparato fijo o removible. Esto se debe a que las férulas superior e inferior pueden ir cementadas o adheridas a los dientes o por lo contrario, pueden ir sujetadas por ganchos. Su función principal es la reposicion mandibular

Aparato de Herbst

es un aparato funcional removible dividido en una sección maxilar y otra mandibular, y esta configurado de tal modo que la interaccion entre ambas partes controla el desplazamiento anterior de la mandibula y la separación vertical de los maxilares. Es un aparato de reposicionamiento mandibular que, a diferencia de los demás aparatos de esta misma categoría, permite la moviblidad mandibular

Bloque Gemelo

son iguales que los anteriores aparatos funcionales pero con la incorporación adicional de elementos activos (Tornillos de expansión, coffin, resortes)

Aparatos de apoyo dental Activos

Dentro de este grupo podemos destacar aparatos rigidos y elásticos

Un ejemplo de aparato rigido son las placas dobles con tornillo-guias de Sander. Pertenecen al grupo de los aparatos funcionales de reposicion mandibular que permiten libertad de movimiento.

Un ejemplo de aparatos funcionales elásticos es el Activador Abierto Elastico de Klammt

GRACIAS…

top related