poliposis intestinal

Post on 10-Feb-2017

58 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Poliposis intestinal

Definición• Pólipo: Tumor circunscrito que protruye desde la pared a la luz

intestinal Pólipos

Fijación a la pared int.

Pedinculados sésiles

Numero de lesiones

ÚnicosMúltiples

(>10 poliposis)

Histología

Neoplásicos

Benignos: Adenomas tubulares,

tubulovellosos y velloso

Malignos: Adenomas

con carcinoma in situ o invasivo

No neoplásicos

Polipos mucosos,

hiperplásicos, juveniles e

inflamatorios

Farr

eras

.Roz

man

. Med

icin

a In

tern

a. 1

3 ed

ició

n. E

dito

rial E

lsevi

er.

Pagi

na 2

42.

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

Pólipos

Neoplásicos

Adenoma tubular

Adenoma velloso

Adenomas tuvulovellosos

Hamaromatosos

Juveniles

De Peutz-Jeghers

De Cronkite-Canada

Inflamatorios

Pseudopólipo

Pólipo linfoide benigno

Hiperplásicos

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Schw

artz

, prin

cipi

os d

e ci

rugí

a. 9

edi

ción

Neoplásicos / adenomas• Más frecuentes en el colon que en el intestino delgado• Incidencia mayor en países occidentales.• Personas >50 años.• El riesgo de degeneración maligna se relaciona con el tamaño

y el tipo de pólipo. Menor riesgo en <1 cm. 35-50% >2cm• Adenomas vellosos:40% (>2cm)• Adenomas tuvulovellosos : 22% • Adenomas tubulares-: 5% (<1cm). Más comunes (87%)

Síntomas

• Rectorragia• Anemia por pérdida de sangre en heces. • Tenesmo (adenomas en recto).• Adenomas vellosos liberan grandes cantidades de moco:

deposiciones abundantes de moco y potasio.• Hipopotasemia

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Diagnóstico• El método diagnóstico de elección es la colonoscopía. • Permite determinar con mayor exactitud el número y tamaño

de los pólipos.• Posible obtener muestras de biopsia.• En caso necesario extirparlos mediante resección con asa de

diatermia.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Tratamiento• Dependerá del número de pólipos, tamaño y naturaleza

histológica.

• Escisión endoscópica• Colonoscopías

periódicas de control

Examen histológico revela carcinoma

(focos de carcinoma

limitados a la mucosa)

• Resección quirúrgica• Colectomía

segmentaria*

Examen histológico revela carcinoma

invasivo (Afectación de la submucosa)

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

• S

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

• Debido a la posibilidad de recidiva o nueva formación de pólipos, se deben hacer controles endoscópicos periódicos cada 3 años.

• 1 año si: existía más de un pólipo• Si el pólipo resecado mostrada un alto grado de displasia.• Si hay antecedentes familiares de pólipos o cáncer de cólon.

Farr

eras

.Roz

man

. Med

icin

a In

tern

a. 1

3 ed

ició

n. E

dito

rial E

lsevi

er.

Pagi

na 2

42.

Pólipos hamartomatosos• Por lo general no son premalignos.• Pólipos característicos de la niñez• Pueden aparecer a cualquier edad.• El síntoma más común es hemorragia. • Tratamiento mediante polipectomía.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Poliposis juvenil familiar• Trastorno autosómico dominante en que los pacientes

desarrollan cientos de pólipos en colon y recto. • Pueden degenerarse en adenomas entre los 10 y 12 años de

edad.• Los pólipos tienen un tamaño <2cm

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

• Tratamiento es quirúrgico: • Si no está afectado relativamente el recto, se practica una

colectomía total con anastomosis ileorrectal • Si el recto está diseminado se realiza una proctocolectomía total.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Síndrome de Peutz-Jeghers• Poliposis con predominio en intestino delgado (60-90%), en

colon (50-64%) y recto.• No tienen riesgo importante de degeneración maligna.• Se encuentran puntos de melanina característicos en los

labios, manos, pies. • Lesiones de diferentes tamaños.

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

• El síntoma predominante es el dolor abdominal tipo cólico.• El tratamiento es la polipectomía endoscópica.• La resección intestinal segmentaria está indicado para:• Síntomas como obstrucción, hemorragia con anemia secundaria,

invaginación.• Pólipos con características adenomatosas.

Farr

eras

.Roz

man

. Med

icin

a In

tern

a. 1

3 ed

ició

n. E

dito

rial E

lsevi

er.

Pagi

na 2

42.

Síndrome de Crokite-Canada• Trastorno en el que se forman pólipos gastrointestinales

acompañados de alopecia, pigmentación cutánea y atrofia de las uñas de pies y manos.

• Síntoma prominente es diarrea. Puede presentarse vómitos, malabsorción.

• Mortalidad alta a pesar del tratamiento médico.

Farr

eras

.Roz

man

. Med

icin

a In

tern

a. 1

3 ed

ició

n. E

dito

rial E

lsevi

er.

Pagi

na 2

42.

Pólipos inflamatorios• Se forman como consecuencia del proceso regenerativo de un

foco inflamatorio.• Pueden alcanzar un tamaño notable.• Se pueden encontrar en la colitis amebiana, enfermedad

inflamatoria crónica intestinal. • No son lesiones premalignas.• No se puede diferenciar macroscópicamente de los

adenomatosos, por lo tanto se deben extirpar.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Pólipos hiperplásicos• Constituyen el 10-30% de todos los pólipos del colon. >50

años. • Suelen localizarse en la parte distal del colon y recto. • Son pequeños <5mm.• No tienen potencial de malignización.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

Poliposis hiperplásica• Condición poco frecuente de etiología desconocida en la que

se encuentran múltiples o grandes pólipos hiperplásicos.• Según la OMS los criterios diagnósticos incluyen:• Más de 20 pólipos hiperplásicos a los largo del colon.• Un pólipo hiperplásico >10mm en un familiar de primer grado de

un paciente con PH• La mayoría de los casos son esporádicos.• Hay mayor riesgo de CCR (37-69%).• Tx polipectomía

Farr

eras

.Roz

man

. Med

icin

a In

tern

a. 1

3 ed

ició

n. E

dito

rial E

lsevi

er.

Pagi

na 2

42.

Conclusión• Manifestaciones clínicas: Anemia por pérdidas crónicas en

heces. Rectorragia. Los adenomas en recto tienen manifestaciones como tenesmo y emisión rectal de sangre y moco. Adenomas vellosos liberan moco rico en potasio: hipopotasemia.

• Diagnóstico: El método de elección es la colonoscopía ya que nos ayuda a determinar el número, tamaño y localización de los pólipos. Tambien nos ayuda a obtener biopsias.

• Tratamiento: El tratamiento de elección es la polipectomía endoscópica.

• En casos reducidos, el tratamiento incluye resección quirúrgica endoscópica debido a la existencia de pólipos sésiles.

• Cuando el estudio histopatológico demuestra existencia de un carcinoma invasivo se debe realizar una colectomía segmentaria.

• Vigilancia postpolipectomía: La periodicidad de las exploraciones endoscópicas dependera de las características y número de pólipos.

1Pacientes con más de 10 adenomas, colonoscopía en menos de 3 años.

2Adenomas múltiples (3-10) o adenoma avanzado (>10mm) colonoscopía dentro de lo 3 años.

31 o 2 adenomas tubulares <10mm. Intervalo de 5 a 10 años

4Pólipos hiperplásicos rectales de pequeño tamaño, colonoscopía a los 10 años.

Mor

eira

, Leti

cia.

Pól

ipos

y p

olip

osis

colo

rrec

tale

s. S

ervi

cio

de

Gast

roen

tero

logí

a. H

ospi

tal B

arce

lona

.

Brun

icard

i, Ch

arle

s.Sc

hwar

tz, P

rinci

pios

de

ciru

gía.

9 e

dici

ón. E

d.

McG

raw

Hill

Pag.

1043

top related