presentación de powerpointbanana-networks.org/musalac/files/2018/09/manejo-tmr-musala… ·...

Post on 01-May-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Reducción del daño Causado por Chaetanaphothrips signipennis y C. orchidiien Plátano con el uso de Fundas Simples y Aplicaciones de Productos Orgánicos

en Ecuador y República Dominicana

INTRODUCIÓNEn Ecuador, Perú y República Dominicana, países líderes en la exportación delbanano orgánico, a partir del año 2010 los rendimientos fueron afectados entreel 20 y 60 % por el rechazo de la fruta, debido a los daños ocasionados por C.signipennis y C. orchidii. El 81% de los agricultores manifestaron tenerproblemas, y para el manejo aplicaban piretrinas naturales; el 100% no realizanmonitoreos, pero al observar daños en la empacadora aplicaron medidas decontrol, el 79% dirigidas a la bellota, al pseudotallo y ambiente.

Las aplicaciones de insecticidas al ambiente han disminuido las poblaciones detripidos, lo que ha dificultado ratificar el efecto supresivo del enfunde temprano.El plátano es el principal hospedero, no recibe ningún tipo de tratamiento parasu manejo, los consumidores no exigen frutos sin este daño. El objetivo delpresente trabajo fue verificar si la sanidad de la fruta se consigue protegiendo lasinflorescencias cerradas y colgadas con fundas simples y aplicación debioinsecticidas.

MATERIALES Y MÉTODOSSe utilizaron fundas simples transparentes de alta densidad con orificios de 3mm de diámetro, los tratamientos y dosis para Ecuador y República Dominicanase indican en Cuadros 1 y 2. Se escogieron al azar plantas con inflorescencias enestado fenológico 60, Figura 1A. La primera aplicación a la inflorescencia y alcogollo (Figura 1B) e inmediatamente se enfundó (Figura 1C).La segunda después de la práctica del desflore (Figura 2 A), se baja la funda(Figura 2 B), se aplicó al cogollo y lugar adyacente (Figura 2C). La terceradespués de la protección de las manos de los racimos, dirigida al cogollo ylugares adyacentes, (Figura 3). En los dos últimos casos no se aplicó al racimo.Se realizó la evaluación del daño durante la cosecha y determinó el porcentajede dedos afectados.

Myriam Arias de López1,3, Rosa Corozo-Ayovi1,3, Ricardo Delgado1, Bertin Osorio1, Daysy Moyón1, Domingo Rengifo2, Pablo Suárez2, Aura Paulino2, Charles Staver3.

1Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias-INIAP, Yaguachi, Ecuador. 2Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales-IDIAF, La Vega, República Dominicana, 3Bioversity International, Montpellier, Francia. e-mail: ricardo.delgado@iniap.gob.ec

Figura 1. Primera aplicación. A) Selección de la bellota cerrada y colgada.

B) Aplicación de los tratamientos a la bellota y cogollo.

C) Enfunde inmediato después de la aplicación.

BA C

A B C

Figura 2. Segunda Aplicación. A) Práctica de desflore. B) Se baja la funda después del

desflore. C) Aplicación inmediata al cogollo y lugares adyacentes.

Figura 3. Tercera aplicación. A) Protección de las manos. B) Se baja la funda después

de esta labor. C) Aplicación de los tratamientos al cogollo y lugares adyacentes.

A B C

RESULTADOSLos menores porcentajes de dedos afectados por C. signipennis se lograroncon las aplicaciones de B. bassiana, Piretrina natural, Extractos vegetales,Enfunde sin aplicación, con el 1.9 %, 3.94 %, 6.87 % y 7.15 %,respectivamente, en Ecuador, Cuadro 1, respecto al testigo.Se obtuvo el 0 % de dedos afectados con S. spinosa, Jabón potásico, Extractode P. alliacea, jabón potásico + Extracto de P. alliacea, Extracto de A. sativum yel 0.33 % con la Funda simple sin aplicación, en República Dominicana, Cuadro2, respecto al testigo.

Cuadro 1. Eficacia de fundas simples y aplicaciones de bioinsecticidas para reducirdaño de C. signipennis en plátano, Ecuador, 2017.

Cuadro 2. Eficacia de fundas simples y aplicaciones de bioinsecticidas para reducir dañode C. orchidii, en plátano, República Dominicana, 2017.

CONCLUSIONES- En Ecuador y República Dominicana con el enfunde simple en bellota colgada y

cerrada se obtuvo el 7.15% y 0.33 % de dedos afectados por mancha roja.- Con la aplicación de B. bassiana, Piretina natural y Extracto de aceites vegetales, en

inflorescencias cerradas y colgadas, se obtienen el 1.9 %, 3.94 % y 6.87 % de dedosafectados, en Ecuador

- En República Dominicana con la aplicación de bioinsecticidas y repelentes orgánicosen bellota cerrada y colgada, se obtienen entre el 0.5 % y 0 % de dedos afectados

A

Tratamientos Dosis/L % dedos afectados

1 Enfunde inflorescencia 60, sin aplicación - 7.15 A

2 Bifentrina (testigo convencional) 2 % 12.97 B

3 S. spinosa 2 cc 8.13 AB

4 Piretrina natural 6 cc 3.94 A

5 Extracto aceites vegetales 3 cc 6.87 A

6 B. bassiana 50 g (5x1010/g) 1.90 A

7 Testigo absoluto ( sin enfunde y sin aplicación) - 44.95 C

CV (%) 2.92

Tratamientos Dosis/L % dedos afectados

1 Enfunde inflorescencia 60, sin aplicación - 0.33 A

2 S. spinosa 0.75 cc 0.00 A

3 Jabón potásico 10 cc 0.50 A

4 Extracto de Petiveria alliacea 7 cc 0.00 A

5 Jabón potásico + Petiveria alliacea 5 cc + 3,5 cc 0.00 A

6 Extracto Allium sativum 3 cc 0.00 A

7 Testigo absoluto ( sin enfunde y sin aplicación) - 29.24 B

CV (%) 2.89

top related