presentación de powerpoint y...san juan del río, qro. 27 al 29 de septiembre del 2017. hidrólisis...

Post on 20-Jul-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Title: Hidrólisis de residuos de naranja para la obtención de

carbohidratos fermentables

Author: José VAZQUEZ VELÁZQUEZ

Conference: Congreso Interdisciplinario de Energías Renovables -

Mantenimiento Industrial - Mecatrónica e Informática

Booklets

RENIECYT - LATINDEX - Research Gate - DULCINEA - CLASE - Sudoc - HISPANA - SHERPA UNIVERSIA - E-Revistas - Google Scholar

DOI - REBID - Mendeley - DIALNET - ROAD - ORCID

www.ecorfan.org

RNA: 03-2010-032610115700-14

Editorial label ECORFAN: 607-8324BCIERMIMI Control Number: 2017-02BCIERMIMI Classification (2017): 270917-0201

Pages: 12

Mail: r.sanchez@tesjo.edumx

ECORFAN-México, S.C.

244 – 2 Itzopan StreetLa Florida, Ecatepec Municipality

Mexico State, 55120 Zipcode

Phone: +52 1 55 6159 2296

Skype: ecorfan-mexico.s.c.

San Juan del Río, Qro. 27 al 29 de septiembre del 2017.

Hidrólisis de residuos de naranja para la

obtención de carbohidratos fermentables

José Vazquez Velázquezr.sanchez@tesjo.edumx

Tecnológico de Estudios Superiores de Jocotitlán,

Carretera Toluca – Atlacomulco Km. 44.8,

Ejido de San Juan y San Agustín, C.P. 50700 Jocotitlán, México

Los efectos del calentamiento global, la creciente escasez y precios

del petróleo, serán la prioridad de las políticas energéticas.

¿… de dónde vendrá la energía que necesitamos?

Contaminación del Aire.

Reducción de las emisiones de vehículos.

Reducción de CO2 y GEI.

Cambio Climático.

Energía sostenible.

Necesidad de combustibles

renovables.

Retos ambientales en la actualidad:

Uso de todas las formas de combustibles orgánicos

(biocombustibles): Sólidos, Líquidos y GaseososB

ioen

erg

ía

Porqué se necesitan combustibles alternos?

Acumulación de CO2

calentamiento global

del planeta

Petróleo, gas natural y carbón: act. Industria de generación de electricidad, transporte etc.

El Petróleo:

Contaminación

Emisiones Gasolina

Incrementos en Precios

Agotamiento

1. Recolección, selección y lavado de los

residuos sólidos.2. Secado a 60 °C hasta lograr peso

constante .

4. Molienda del material hasta

reducción de tamaño mínimo.

3. Tamizado con tamaño de

malla de 80,

5. Pesado y almacenado en

recipiente de vidrio para uso

posterior .

6. Material para ensayos

de hidrólisis ácida .

Método: Pretratamiento físico - mecánico

Curva patrón para la determinación del

contenido de azúcares reductores.

** Método de MILLER (DNS),

Miller L. 1958

y = 4.7146x - 0.0171R² = 0.9972

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

-5.27E-160.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1A

bso

rban

cia

Concentración mg/mL

AZÚCARES REDUCTORES

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

1.2

1.4

480 500 520 540 560 580 600

Ab

sorb

anci

a

Long de onda

AZÚCARES REDUCTORES

0.01 mg/mL

0.02 mg/mL

0.03 mg/mL

0.04 mg/mL

0.05 mg/mL

0.06 mg/mL

0.07 mg/ml

0.08 mg/mL

0.09 mg/mL

0.1 mg/mL

Resultados

Análisis semicuantitativo por EDS para CN.

Resultados …

Composición

semicuantitativa del

sustrato

Elemento % Elemento % Atómico

C 44.9698 54.4556

O 46.75 42.5139

K 0.4871 0.0817

Ca 7.6260 2.7674

Resultados

Determinación CN, %

Hemicelulosa 53.8

Celulosa 13.78

Lignina 3.33

Cenizas 3.43

E. Etéreo 3.66

Humedad 67.56

Materia seca 32.44

Fibras en base al método de Van Soest con Alfa-amilasa

Composición de la biomasa lignocelulósica

0.25 0.50 0.75 1.00

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35 CN, t = 10 min

g A

R / g

Mate

ria s

eca

Concentración de ácido, %v/v

T110 T115 T120 T125

0.25 0.50 0.75 1.00

0.10

0.15

0.20

0.25

0.30

0.35

0.40 CN t = 30 min

g A

R / g

Mate

ria s

eca

Concentración de ácido, %v/v

T110 T115 T120 T125

Figura 2 y 3. Dependencia del contenido de AR en la biomasa respecto a la T, t y C.

Hidrólisis con H2SO4 diluido

Resultados

El sustrato propuesto es potencialmente aprovechable como materia prima en la

obtención de alcohol u otro tipo de productos por vía fermentativa, debido al

contenido de carbohidratos representados en forma global por celulosa y

hemicelulosa.

El contenido de AR incrementa con respecto a una mayor dosis de irradiación

generando un mayor rendimiento en la obtención de metabolitos fermentables.

La caracterización del sustrato por espectroscopía infrarroja (FTIR) presenta las

bandas de absorción correspondientes a los grupos OH, C-O-C ó C-O-R, C=O y

C-H atribuidos a hemicelulosa, celulosa y lignina contenidos en los residuos.

El análisis termogravimétrico (TG) demostró las etapas de degradación de los

sustratos.

El contenido de lignina en CN es relativamente bajo, por lo que permite aumentar

el aprovechamiento de celulosa y hemicelulosa.

Conclusiones

© 2017 Rights Reserved | ECORFAN,S.C. (ECORFAN®-Mexico-Bolivia-Spain-Ecuador-Cameroon-Colombia-Cuba-Salvador-Guatemala-Nicaragua-Peru-Paraguay-Democratic Republic of Congo)

© ECORFAN-Mexico, S.C.

No part of this document covered by the Federal Copyright Law may be reproduced, transmitted or used in any form or medium, whether graphic, electronic or

mechanical, including but not limited to the following: Citations in articles and comments Bibliographical, compilation of radio or electronic journalistic data. For the

effects of articles 13, 162,163 fraction I, 164 fraction I, 168, 169,209 fraction III and other relative of the Federal Law of Copyright. Violations: Be forced to prosecute

under Mexican copyright law. The use of general descriptive names, registered names, trademarks, in this publication do not imply, uniformly in the absence of a

specific statement, that such names are exempt from the relevant protector in laws and regulations of Mexico and therefore free for General use of the international

scientific community. BCIERMIMI is part of the media of ECORFAN-Mexico, S.C., E: 94-443.F: 008- (www.ecorfan.org/ booklets)

ECORFAN®

top related