presentación dra. beatriz bustos

Post on 18-Dec-2014

876 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Geographies of Knowledge Production in a Neoliberal Setting: The Case of Los

Lagos Region, Chile

Beatriz Bustos Doctor of Philosophy in Geography

Syracuse University, 2010

Source: Flickr, Creative Commons

Esta presentación

• Los salmoneros como paradigma del desarrollo “a la chilena”

• Breve reseña de métodos y pregunta

• Argumento

• Contribuciones y hallazgos

• Investigación Futura

• Experiencia en USA

Los Salmoneros y la Región de Los Lagos

• Desarrollo a través de recursos naturales: el impacto de la intervención estatal y el mercado como fuerzas sobre un territorio

• Salmoneros: mitos y realidad de su impacto en la región

Transformaciones materiales y sociales

El virus ISA : el “invitado de piedra”

BEFORE

2007

2008

2009

Conceptos claves

1. Producción de conocimiento

– ¿Qué es ciencia?

2. Gobernanza ambiental

– neoliberalismo

3. Desarrollo

– Centralización

– Rol naturaleza procesos de

acumulación

Geografía económica

Ecología Política

Geografía del desarrollo

1. Producción de conocimiento

• Enfoque de la economía política: conocimiento como commodity (producción, consumo y distribución)

– Conectar producción de conocimiento con actividades productivas

– Literatura se concentra en economías industriales o basadas en el conocimiento

• Ciencia y expertos

– significados diferentes para distintas personas y grupos

– privatización de producción de conocimiento en Chile

2. Gobernanza ambiental

• Históricamente contingente a un régimen político y económico.

– proyecto neoliberal en Chile

• Revisión de actores, instituciones y resultados

– rol de expertos

– escalas de decisión

3. Desarrollo

• Rol de la naturaleza en economías basadas en explotación de recursos naturales

• Geografía de recursos vs. geografía del poder político

– centralización

Breve descripción de métodos y pregunta

• Pregunta central es: ¿en que medida la privatización de la producción de conocimiento sobre recursos naturales afectó los resultados de política ambiental en la Región de Los Lagos?

– La investigación toma un enfoque desde la ecología política y la economía política para explicar interacción entre geografía del conocimiento, modelos de desarrollo y política ambiental

Métodos

• 10 meses de fieldwork en Chile, especificamente en Santiago, Valparaíso, Puerto Montt, Valdivia, Chiloé y localidades cercanas

• 46 expertos: 13 de gobierno, 7 de empresas, 10 de universidades, 13 de ONGs, 1 consultor independiente, y 2 parlamentarios.

• Entrevistas de estructura cuestionario abierto de 1-2 horas, grabadas y transcritas.

• Trabajo de codificación mediante palabras claves relacionadas con los objetivos de la investigación, literatura y elementos comunes de las entrevistas.

Principales argumentos

Siguiendo a McCarthy (2004) «Las transformaciones ambientales son el resultado de opciones políticas, estructuras institucionales y relaciones de poder que no pueden ser separadas de las dinámicas político-económicas de la globalización» Necesidad de poner atención a: 1. Discursos sobre la naturaleza 2. Condiciones materiales que rodean producción

de salmón y de conocimiento sobre salmón 3. Conexiones entre actores

Discursos sobre naturaleza: • Históricamente a favor de la explotación de RRNN para el

desarrollo

• Sirven para apropiarse de nuevos territorios

Condiciones Materiales: • El énfasis en innovación asociada a la idea de clusters, ha

transformado la histórica centralización de espacios para la producción de conocimiento, representando una oportunidad para centros regionales, mas cercanos a los procesos productivos, para estar coordinados con las actividades productivas de determinados territorios, como solución a la enfermedad holandesa.

• Sin embargo, la promoción de innovación sin la existencia de una línea de base sobre la situación de los ecosistemas puede resultar en efecto nulo sobre el desarrollo. Como resultado, las políticas de cluster e innovación han acelerado la transformación de territorios donde actividades económicas dependen de recursos naturales, intensificando dicha dependencia.

• Por ello, la política de innovación y clusters se han transformado en un espacio de conflicto entre la comunidad científica, el estado y las firmas.

Relaciones entre actores

La mesa del salmón constituye una forma de gobernanza ambiental neoliberal que facilita la implementación de otros mecanismos de gobernanza neoliberal: privatización (a través del establecimiento de las concesiones como hipotecables), cercamiento ( a través del establecimiento de barrios) y valorización ( a través de nuevas medidas sanitarias) La política ambiental está diseñada para satisfacer las necesidades y demandas de aquellos a los que regula, por ende, es incapaz de prevenir crisis de sub-producción.

• Los mecanismos de gobernanza ambiental neoliberal usados en este caso incluyeron mecanismos de participación, pero con un proceso de toma de decisiones centralizado. Estos mecanismos excluyeron cualquier discusión sobre significado o rol de los recursos naturales y su conservación en el modelo de desarrollo implementado.

Geografía del desarrollo

• La crisis expuso los desafíos que el estado neoliberal enfrentó durante la crisis global recién pasada:

– Reconocimiento que la autoregulación no es suficiente

– Reconocimiento que el estado debe imponer medidas de regulación

– Desconfianza social en el mercado y mecanismos de gobernanza neoliberal como espacios para la toma de decisiones

Rol de la naturaleza en procesos de acumulación • La crisis del ISA representa un momento en que las

propiedades biofísicas de la naturaleza desafiaron la estrategia de acumulación capitalista en marcha en la región.

• En ese sentido, estamos presenciando lo que Bridge y Perreault (2009) definen como la restructuración social de la relación con el medio ambiente: la industria salmonera está redefiniendo sus prácticas productivas que afectarán al medio ambiente en nuevas formas, así como el nuevo marco legal e institucional que le da forma redefine dichas prácticas.

Futura investigación

– La región de Los Lagos post-crisis:

• identificar las estrategias de adaptación implementadas

• Identificar la manera en que dichas estrategias están reconfigurando el territorio de la región de Los Lagos y su capacidad de avanzar hacia un desarrollo ambiental y socialmente sustentable en 4 dimensiones:

– políticas de desarrollo

– percepción ambiental

– circuitos acumulación

– impactos ambientales

Experiencia en USA • Trabajo intenso completamente inserta en el departamento

– Preparación para la vida académica en todas sus áreas (docencia, servicio, investigación, extensión)

• Fuerte seguimiento e interés por mi progreso: PhD son inversión del departamento por ende necesitan que terminen y expandan el prestigio del departamento.

– Apoyo financiero

– Apoyo logístico

– Rol de advisor es clave

• Énfasis en inserción en comunidad disciplinaria

– Charlas y seminarios todas las semanas

– Participación obligatoria en congresos y conferencias

• Modalidad:

– 3 años de cursos (preparación intelectual y docente, trabajo como TA)

– Defensa candidatura y proyecto

– 1 año de fieldwork

– 1 año de tesis - defensa

• Desafío: balancear vida familiar con académica

Source: Flickr, Creative Commons

Gracias

top related