presentación farmacriticxs rn

Post on 20-Jun-2015

1.154 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación utilizada en la sesión de farmacriticxs de la L Reunión Nacional de IFMSA-Spain

TRANSCRIPT

3. Publicidad Directa al C.

4. Asociaciones de Pacientes

5. I+D

ORGANISMOS DE

CONTROL

MÉDICO

SOCIEDAD/PACIENTE

INDUSTRIA FARMACÉUTIC

A

MÉDICO

1. Visitadores médicos

2. Formación Médica Continuada (MBE)

PRESCRIPCIÓN

MARKETING FARMACÉUTICO

36% Manufactura y tasas

32% Marketing y administración

14% Investigación y desarrollo18%

Beneficios netos

http://www.familiesusa.org/assets/pdfs/The-Choice.pdf

1. VISITADORES MÉDICOS

DTC ads 12.5%$2.63billion

Samples 56.1%$11.78 billion

Detailing to doctors 25.3%$5.3 billion

Journal ads 2%$480 million

Hospital detailing 4.1%$861 million

• Cost money (like other advertising).

• Influence behavior (like other advertising).

• Conflict of interest

2. FORMACIÓN MÉDICA CONTINUADA (MBE)

- Financiación de docencia y actualización (90%)

(90%)

publicaciones congresosLíderes de

opinión

OBSEQUIOS

FMC en manos de la Industria

Prescripción inadecuada PACIENTE

Aumento del gasto farmacéutico total

Aumento del gasto del sistema sanitario

• Medicina Basada en la evidencia

(www.farmacriticxs.org – sabías qué)

3. Publicidad Directa al Consumidor

• Definición• Consecuencias en EEUU y Nueva Zelanda• Situación en Europa

EL MERCADO DE LOS MEDICAMENTO

NO ES UN MERCADO CUALQUIERA,

LOS PACIENTES NO SON CONSUMIDORES.

4. Asociaciones de Pacientes

• Control de las asociaciones de enfermos“Las farmacéuticas ubicadas en España tienen localizadas a día de hoy 1.555 asociaciones de enfermos agrupadas en torno a 31 tipos de dolencias con medio millón de miembros.”

• Financiación• Fuente de “información”• Conflicto de intereses

“Cada vez es más evidente que la industria farmacéutica se interesa por la información sanitaria para promocionar sus medicamentos pero la información directa al paciente procedente de la industria debe considerarse, ante todo, marketing”.

Asociación Española contra el Cáncer

La Federación de Diabéticos Españoles

La Fundación Hipercolesterolemia Familiar

La Liga Reumatológica Familiar

La Fundación Española del Corazón

La Federación Española de Enfermedades Raras.

Foro que tiene como “miembros institucionales” a las multinacionales Sanofi-Aventis y Merck Sharp & Dohme (MSD).

El “congreso de pacientes” contó también con el “patrocinio” de los laboratorios Esteve, Amgen, Roche, Pfizer, Almirall y AstraZeneca.

Sabiendo esto, ¿alguien cree en serio que los “consejos” de esas asociaciones de “enfermos” son objetivos?

5. I+D

36% Manufactura y tasas

32% Marketing y administración

14% Investigación y desarrollo18%

Beneficios netos

http://www.familiesusa.org/assets/pdfs/The-Choice.pdf

a. 90 % del I+D 10% población

b. Medicamentos “me too”

Pequeñas variaciones… grandes beneficios

Omeprazol vs Esomeprazol– 28dias tto:– Omeprazol, 5.49€– Esomeprazol, 35.76€

c. Tt para “sanos” medicalización

• Parto• Alergia al siglo XXI• Jet Lag• Infelicidad• Piel de naranja• Resaca• Tamaño del pene• Embarazo• Accesos de rabia al volante• Soledad

• Vejez• Trabajo• Aburrimiento• Bolsas bajo los ojos• Ignorancia• Calvicie• Pecas• Orejas de soplillo• Cabello gris o blanco• Fealdad

TOP 20 “ NO ENFERMEDADES”

d. 10% del I+D 90% población

I+D+i(1975-2000):– 1393 nuevas moléculas– 16 para enf. Tropicales o TBC– 3 provenientes de la industria

ENFERMEDADES OLVIDADAS

Chagas, Enfermedad del sueño, Kala Azar, Malaria…

www.farmacríticxs.org – sabías qué

• FALTA DE I+D

• Definición• Consecuencias• ADPIC + salvaguardas

• El 95% de los medicamentos de la lista de la OMS no están bajo patente

¿son realmente un problema?

• I+D no ética

Pfizer 2002: NigeriaPfizer 2002: Nigeria- Brote de meningitis bacteriana- Brote de meningitis bacteriana- Prueba de nuevo antibi- Prueba de nuevo antibiótico:ótico:

No información a familiasNo información a familiasNo soporte ante efectos adversosNo soporte ante efectos adversos

- 200 niños con secuelas neurológicas - 200 niños con secuelas neurológicas definitivasdefinitivas-Juicio:70millones a las familias.Juicio:70millones a las familias.

¿SOLUCIONES?DONACIONES:- Nos deshacemos de los medicamentos, evitamos costes de destrucción,

desgravamos impuestos...

- Problemas:– Inservibles(inadecuados)– Mal etiquetados(o en otro idioma)– Caducados o de Baja calidad

Kosovo(1999): 50% inserviblesBosnia(1996): 34M$ en eliminarlosTsunami Asia(2004):60% inadecuados, 25% caducadosCorralito(2002): medicamentos caducados desde 1989Sudan(1990): lentillas, orexigenicos

…soluciones a largo plazo

OBJETIVOSOBJETIVOS

ORGANIZACIÓN

MEDIOS

RETOS FARMACRÍTICOS

OBJETIVOS

• Abrir espacios para el debate y el aprendizaje donde poder analizar el papel de la Industria Farmacéutica en nuestro sistema sanitario, en nuestra formación y en la mejora de la Salud Global.

• Informar y concienciar a estudiantes, profesionales sanitarios, docentes y población general sobre la importancia de los problemas actuales en relación a la fabricación, distribución, promoción y utilización de los medicamentos.

• Plantear propuestas y alternativas para que la Industria Farmacéutica contribuya realmente a la solución de dichos problemas y, en consecuencia, a la mejora de la salud a nivel local y global.

• Defender la ética y la transparencia como condiciones necesarias para que las relaciones con la Industria Farmacéutica reviertan en el bien público.

• Apoyar modelos y estrategias de formación e investigación sanitaria independientes y no subordinados a los intereses particulares de la Industria Farmacéutica.

OBJETIVOSOBJETIVOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

MEDIOS

RETOS FARMACRÍTICOS

Contacto nacional

Grupo demarketing

tesorería

Comité de redacción

Webmaster

ORGANIZACIÓN

“Si quieres ir rápido, camina sólo,

Si quieres ir lejos, camina acompañado.”

OBJETIVOSOBJETIVOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

MEDIOSMEDIOS

RETOS FARMACRÍTICOS

1. Grupo-google:

farmacriticxs@googlegroups.com

2. Página web:

www.farmacriticxs.org

3. Boletín mensual

Algunos ejemplos…

• Crear un grupo de trabajo

• Recogida de firmas

• Recogida de bolígrafos

• Charla divulgativa

• Jornadas Farmacríticas

4. Actividades en tu comité local

OBJETIVOSOBJETIVOS

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

MEDIOS

RETOS FARMACRÍTICOSRETOS FARMACRÍTICOS

1. CLASIFICACIÓN DE UNIVERSIDADES

• Clasificar las Facultades de Medicina en función de su relación con la Industria Farmacéutica y el grado de conflicto de intereses.

• Iniciativa promovida por el colectivoAMSA-Pharmfreehttp://www.amsascorecard.org/

• Resultados en EEUU

• Criterios de evaluación de las facultades de medicina:

- Existencia de relación entre el personal académico/profesores e Industria Farmacéutica (incluye ponencias/cursos ofrecidos en congresos ajenos a la Universidad y remunerados por la Industria farmacéutica).

- Publicación (manifestación pública) de los posibles vínculos entre la Universidad y las compañías farmacéuticas.

- Presencia de muestras de medicamentos y regalos procedentes de la Industria Farmacéutica y la existencia de políticas para su prevención y control.

- Presencia de representantes farmacéuticos en Universidades y existencia de políticas para su prevención y control.

- Existencia de becas promovidas por la Industria Farmacéutica.

- Financiación de actividades académicas por la Industria Farmacéutica.

- Existencia de contenidos académicos referentes al conflicto de intereses, marketing farmacéutico y prescripción responsable.

• Aplicación en España ----- cátedras financiadas por la Industria

2. PERTENENCIA A “UNIVERSITIES ALLIED

FOR ESSENTIAL MEDICINES” • Gran parte de los nuevos medicamentos se investigan y desarrollan en laboratorios

universitarios, que luego son traspasados a compañías farmacéuticas. Por ello es importante incidir en las Universidades y promover el acceso a los medicamentos desde las mismas.

• "Philadelphia Consensus Statement”

• Existen varias Universidades Aliadas por los Medicamentos Esenciales.

http://www.essentialmedicine.org

• ¡Hagamos que la nuestra sea una de ellas!

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN,que no es poco.

top related