promocionando la salud mental y el bienestar en la ... positiva.pdf · europeque convoca la...

Post on 16-Feb-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Carmelo VázquezFacultad de Psicología (UCM)

Promocionando la salud mental y el bienestar en la Universidad

JORNADAS de SALUD, Prevención de riesgos laborales y Universidad

10-11 Diciembre 2008

Una universidad (aún) deficitaria

• Universidad Jiao Tong de Shangai (China) -500

• OCDE

• Laboratorio Internet CINDOC (CSIC) -4000

• The Times (World Univ. Ranking)

• The Economist – Which MBA?

• The Wall Street Journal

• Financial Times

• El Mundo

• Gaceta Universitaria

http://www.cordis.lu/indicators/third_report.htm

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

RENTA y FELICIDAD

Renta tras impuestos (dólares 1995)

% de “M

UY FELICES”

Myers (2004)AÑO

Ingresos personales

Porcentaje muy feliz

Salud y prevención: Modelos clínicos

AbsentismoAbuso de drogasAccidente laboralAcoso laboralAdicción al trabajoAgresionesAlcoholismoAnsiedadBurnoutConducta antisocialConducta incívicaConflictoDiscriminaciónInseguridad laboralInterferencia vida laboral-

vida privada

Algunos ejemplos…

MobbingSueñoTrastornos cardiovascularesTrastornos post-traumáticosTrastornos musculoesqueléticos

Violencia

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

0

5

10

15

20

25

30

Porc

enta

jes

s

Mala salud percibida Mala salud mental

No cualificado Medio Alto

Encuesta de Salud Barcelona (2006)

0

5

10

15

20

25

30

Porc

enta

jes

s

Mala salud percibida Mala salud mental

No cualificado Medio Alto

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

8000077.614

44.667

24.814

14.5356.434

1.159 304

Artículos publicadosJournal Citation Report (JCR)

Mas conceptos negativos que positivos

Ratio 6:1Ratio 17:1 (Diener et al., 1999)

1997 – 2007

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

8000077.614

44.667

24.814

14.5356.434

1.159 304

Artículos publicados, 1997-2007Journal Citation Report (JCR)

Ratio 6:1

¿Qué es salud?

““ SaludSalud eses un un estadoestado de de bienestarbienestar ffíísicosico, mental y , mental y social, y social, y no la mera ausencia de enfermedad ””

“…Es un estado que permite el desarrollo óptimofísico, intelectual y afectivo del individuo en la medida en que no perturbe el desarrollo de sus semejantes”

OMS (1948, 1962)

¿Qué es salud (mental)?

• No sólo ausencia de enfermedad, malestar, o discapacidad (salud negativa)

• Presencia de elementos que favorezcan el crecimiento y el desarrollo de potencialidades (salud positiva)

• Estado que permite el desarrollo óptimo físico, intelectual y afectivo del individuo en la medida en que no perturbe el desarrollo de sus semejantes.

OMS (1958)

Salud y prevención: Modelos de bienestar

Una perspectiva inusual…

“La Psicología Positiva es el estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas. Pretende descubrir y promover los factores que permiten prosperar a las personas y a las comunidades”

Martin Seligman (1999)Martin Seligman (1999)

http://www.psicologiapositiva.org

¿Qué es bienestar?

• Tener una vida agradable

• Tener una vida plena (eudaimónica):

• Conocer y desarrollar nuestras capacidades y fortalezas psicológicas

• Tener entornos que propicien el desarrollo

¿Qué es bienestar?

• Tener una vida agradable

• Tener una vida plena (eudaimónica):

• Conocer y desarrollar nuestras capacidades y fortalezas psicológicas

• Tener entornos que propicien el desarrollo

• Tener una vida con sentido

American Psychiatric AssociationAmerican Psychiatric Association(2000, 2004)(2000, 2004) Peterson & Seligman (2004)Peterson & Seligman (2004)

�Creatividad�Curiosidad / Interés�Apertura de mente�Amor por el aprendizaje�Perspectiva (sabiduría)

SABIDURÍA y CONOCIMIENTO VALENTÍA HUMANIDAD

TEMPLANZAJUSTICIA TRASCENDENCIA

�Ciudadanía / Lealtad�Equidad�Liderazgo

�Perdón�Humildad/Modestia�Prudencia�Autocontrol

�Valor�Persistencia�Integridad / Honestidad�Vitalidad / Entusiasmo

�Apreciar excelencia�Gratitud�Esperanza / Optimismo�Humor / Juego�Espiritualidad / Propósito

�Amor�Amabilidad / Generosidad�Inteligencia social

¿Qué es bienestar?

• Tener una vida agradable

• Tener una vida plena (eudaimónica):

• Conocer y desarrollar nuestras capacidades y fortalezas psicológicas

• Tener entornos que propicien el desarrollo

• Tener una vida con sentido

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1966

1968

1970

1972

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

2004

2006

AÑO

Mejorar mucho económicamente

Desarrollar una filosofía de la vida con sentido

Vázquez (2008)

La Universidad: ¿Organización tóxica o saludable?

Psicología Organizacional Positiva

‘Estudio científico del funcionamiento óptimo de las personas en el trabajo y de

las organizaciones, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida laboral”

Quiere descubrir las características de la ‘vida laboral significativa’: empleados y

usuarios saludables trabajando en organizaciones saludables

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

FIGURE 4 Values and life satisfaction Among college anduniversity students worldwide, those who report high lifesatisfaction give priority to love over money. (From Diener & Oishi, 2000.)

Tipos de Organizaciones

tóxicas

Organización saludable

vs. Organización Tóxica

“Es aquella organización en donde la interacción del trabajador con su trabajo y con los demás tiene efectos nocivos y perjudiciales, tanto sobre la propia organización como sobre las personas que la integran, afectando negativamente a su bienestar psicológico. Además, la relación con su entorno y la comunidad también es nociva y nada adaptativa.”

(Salanova et al., 2009)

¿Por qué son saludables?

• Salud = un valor estratégico de la organización

• Ambiente físico de trabajo seguro

• Ambiente social de trabajo inspirador

• Hacen que los empleados se sientan vitales, vinculados y con deseos de contribuir (engaged)

• Establecen buenas relaciones con el entorno organizacional

Obtienen mejores productos y servicios

¿Qué es una vida laboral

significativa?

Empleadossaludables ...

trabajando enorganizacionessaludables...

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Sobre la vida plena y la Universidad

• Sensación de control

• Buenas relaciones con otros

• Autonomía

• Sensación de crecimiento y desarrollo

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Great Place to Workhttp://www.greatplacetowork.com

http://www.eu100best.org

• “Confiar en la gente para quien trabajamos, sentir orgullo por lo que hacemos, y disfrutarde la gente con quien trabajamos”

• Medido a través de:• Relaciones entre empleados, usuarios y directivos.

• Relaciones entre empleados, usuarios y sus empresas/trabajos.

• Relaciones entre los propios empleados/usuarios

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Great Place to Workhttp://www.greatplacetowork.com

http://www.eu100best.org

• Credibilidad

• Respeto

• Igualdad y oportunidades

• Orgullo

• Camaradería

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Más flexibles, con mayores oportunidades de adaptarse al cambio continuo

• Ambientes de aprendizaje continuo para el desarrollo de competencias

• Más diversas (mujeres y minorías)

• Los empleados consiguen apoyo cuando deben cuidar familiares

• Más democráticas

• Más abiertas (comunicación abierta: ascendente y descendente)

• Más divertidas, ya que los empleados pueden disfrutar de espacios de relax y tiempo libre

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Credibilidad: Credibility means managersregularly communicate with employees about thecompany's direction and plans - and solicit theirideas. It involves coordinating people andresources efficiently and effectively, so thatemployees know how their work relates to thecompany's goals. It's the integrity managementbrings to the business. To be credible, words mustbe followed by action.

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Respeto: Respect involves providing employeeswith the equipment, resources, and training theyneed to do their job. It means appreciating goodwork and extra effort. It includes reaching out toemployees and making them partners in thecompany's activities, fostering a spirit of collaboration across departments and creating a work environment that's safe and healthy. Respectmeans that work/life balance is a practice, not a slogan.

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Fairness: At an organization that's fair, economicsuccess is shared equitably through compensationand benefit programs. Everybody receivesequitable opportunity for recognition. Decisions onhiring and promotions are made impartially, andthe workplace seeks to free itself of discrimination, with clear processes for appealing and adjudicatingdisputes. To be fair, you must be just.

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Orgullo: It relates to workplace relationshipsbetween employees and their jobs/company

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Camaradería: It relates to workplacerelationships between the employee andother employees.

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)Encuesta de Salud Barcelona (2006)

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

Organizaciones positivas

• Credibilidad

• Respeto

• Fairness

• Orgullo

• Camaradería

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

¿Por qué es Google la nº1?

• Hasta $8.000/año en reembolos de tasas académicas

• Beneficios sociales intramurales: Dentista, cambio de aceite y reparación de bicicletas, aparcacoches, limpiezas de coche gratuitas, desayuno gratuito, 11 restaurantes gourmet.

• Baja laboral ilimitada por enfermedad

• 27 dias de vacaciones pagadas tras 1 año de contrato

• Hasta 5 años de laboral por estudios (Global Education Leave) y hasta $150.000 de reembolosos por tasas.

• Permiso para llevar mascotas

• Autobuses gratuitos, con wi-fi, en el campus de Google.

• Clases de compra de casas, idiomas (francés, español, japonés, chino mandarín), etc.

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

¿Es la Universidad unaorganización positiva?

• No basta con no ser una organización tóxica

• Necesita un ideario de salud positiva:

• Protección de usuarios y empleados: Proactividad

• Potenciar las capacidades y talentos

• Favorecer estados de fluir (flow): Demandas/Capacidades

• Favorecer crecimiento (capital intelectual, social y emocional)

• Mejorar el sentido de pertenencia (capital simbólico)

• Contribuir a dar sentido a lo que hacemos

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

¿Cómo lograr una universidad positiva?

• Planes con perspectiva de salud positiva

• Intervenciones dirigidas por teoría y experiencias

• Foco en promover capacidades y talentos

• Favorecer la identidad y sensación de pertenencia

• Observatorios de bienestar

• Medidas sensibles y monitorización de cambios

MUCHAS GRACIAS

C. Vázquez (Facultad de Psicología, UCM)

FIGURE 2 The changing materialism of entering collegestudents From 1970 through most of the 1980s, annual surveysof more than 200,000 entering U.S. college students revealed an

increasing desire for wealth. (From The American Freshmansurveys, UCLA, 1966 to 2002.)

Great Place To Work….

‘Los empleados confían en la gente con la que trabajan, disfrutan con las personas con las que trabajan, y

confían en lo que hacen”

Wilson et al., (2004)http://www.eu100best.org

Tres tipos de relaciones interconectadas:

1) Buenas relaciones entre los empleados y la dirección2) Buenas relaciones interpersonales entre empleados3) Buenas relaciones y adaptación entre los empleados y su propio trabajo/empresa

Fundación Europea para la Mejora de las

Condiciones de la Vida y del Trabajo

•http://www.eurofound.ie/

Creada por el Consejo Europeo en 1975, tiene por objeto el control, análisis e identificación del impacto de los cambios en el seno de la sociedad en el convencimiento de que solo a través de la información de calidad pueden diseñarse políticas destinadas a lograr la mejora efectiva de las condiciones de vida y de trabajo.

• Lleva a cabo investigaciones y estudios

The Great Place to Work Institute

• http://www.greatplacetowork.com

Más de 20 años de experiencia evaluando empresas a nivel mundial avalan las actividades de este Instituto. Durante los últimos 5 años ha destacado por la confección de la lista de las 100 mejores empresas para trabajar, práctica que actualmente desarrolla en 23 países y se ha convertido en referencia de calidad. Entre los elementos que hacen de una empresa un "buen lugar de trabajo" se incorporan

Eu 100 Best Workplaces 2003

• http://www.eu100best.org

Iniciativa impulsada por la Comisión Europea y materializada por el GPW-Europe que convoca la selección de las 100 mejores empresas para trabajar de Europa a través de la cual la Comisión Europea quiere aumentar la calidad laboral de Europa, promoviendo una sana competencia entre las empresas europeas para que se las conozca como los mejores lugares para trabajar.

Fundación Europea para la

Mejora de las Condiciones de la

Vida y del Trabajo•http://www.eurofound.ie/

Creada por el Consejo Europeo en 1975, tiene por objeto el control, análisis e identificación del impacto de los cambios en el seno de la sociedad en el convencimiento de que solo a través de la información de calidad pueden diseñarse políticas destinadas a lograr la mejora efectiva de las condiciones de vida y de trabajo.

• Lleva a cabo investigaciones y estudios

Great Place To Work….

Más flexibles, con mayores oportunidades de adaptarse al cambio continuoAmbientes de aprendizaje continuo para el

desarrollo de competenciasMás diversas (mujeres y minorías)Los empleados consiguen apoyo cuando deben

cuidar familiaresMás democráticas (propiedad del stock)Más abiertas (comunicación abierta: ascendente y

descendente)Más divertidas, ya que los empleados pueden

disfrutar de espacios de relax y tiempo libre

Desde… … hacia

Un cambio de CHIP…

• Solución de problemas ● Objetivos y retos positivos

● Perspectiva médica ● Salud = valor estratégico

• Salud = coste ● Salud = inversión

• Acciones esporádicas de

promoción de la salud ● Integrar la salud en el DRH

• Atención a empleados

con problemas ● Cuidar de todos los empleados

Prácticas organizacionales paradesarrollar organizaciones

saludables

• Recursos ORGANIZACIONALES: fomentan la conexión con la propia organización, creando sentimientos de orgullo, pertenencia, lealtad y compromiso organizacional...

• Recursos SOCIALES: fomentan la conexión con las personas con las que se trabaja, (compañeros), y para las que se trabaja (jefes, clientes)

• Recursos de TAREA: fomentan la conexión con el trabajo, el orgullo por lo que se hace y su disfrute inmediato

Salanova (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de RRHH, Estudios Financieros

MODELO MULTIDIMENSIONAL DEL BIENESTARCarol D. Ryff (1989, Ryff & Singer, 1996; Fava, 1999)

1. Control ambiental (environmentalmastery)

Sentimientos de indefensión

Locus externo generalizado

Sensación de descontrol

2. Crecimiento personal

Sensación de no aprendizaje

Sensación de no mejora

4. Autonomía

Bajo nivel de asertividad

No mostrar preferencias

Actitud sumisa y complaciente contínuas

Dificultad para tomar decisiones

5. Autoaceptación

Perfeccionismo

Uso de criterios

PLACER y DOLOR

• La vida agradable

– Hedonismo y placeres

– Saborear la experiencia

– Placeres pequeñosimprescindibles

– El problema de la búsqueda forzada

LA BUENA VIDA

• La Buena Vida:

– Relacionada con fortalezas

– Fluir (flow)

– Amar y trabajar

Una clasificación de las fortalezas humanas

Peterson & Seligman (2004)Peterson & Seligman (2004)

Psicología Positiva

• La Vida con Sentido:

– Conocer las propias

fortalezas

– Utilizarlas al servicio de

algo mayor que uno

mismo

El abrazo, Juan Genovés (1976)

Robins y Tzresniewski (2005)

Aut

oest

ima

EDADEDAD

• Why Go To College– Greatest Changes

• To make more money– 49.9% in 1976– 64.9% in 1985

– 69.0% in 2006

• To prepare for graduate/professional school

– 34.9% in 1971

– 57.7% in 2006

top related