protesis fija , principios fundamentales

Post on 22-Jan-2018

1.774 Views

Category:

Health & Medicine

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PROTESIS FIJA, PRINCIPIOSFUNDAMENTALES

RIST VERONIQUE BOUSSEAU

Pricipios fundamentales en protesis fija

Mecanicos; retencion, resistencia oestabilidad

Biologicos; pulpa , periodonto, espaciobiologico

Esteticos; perfil de emergencia, ilusion optica

Retencion La retencion depende basicamente del contacto

existente entre las superficie internas de lasrestauraciones y las externas del diente preparado

En dientes largos se aumentan la inclinacion de lasparedes

En cortos, las paredes son proximas al paralelismo

Rieleras, cajuelas, que son mecanismos queaumentan retencion

Retencion friccional; mas paralelas son las paredesaxiales del diente preparado, mas sera la retencionfriccional de la restauracion

Resistencia o estabilidad

La forma que se le da al diente en el talladopreviene el dislocamiento de le restauracioncuando es sometida a fuerza oblicuas quepueden provocar la rotacion de larestauracion

El dislocamiento de la corona al ancho deldiente preparado tiene que ser minimo oigual a su altura

Factores relacionados con la forma de resistencia del

tallado Magnitud y direccion de la fuerza; en paciente

bruxismo, puede causar dislocamiento de laprotesis

Relacion altura; mayor la altura de las paredes,mayor sera el area de resistencia del tallado

Integridad del diente; coranas resisten mejor aaccion de fuerzas lateral que aquellasrestauradas o destruidas

Rigidez estructural

Las restauraciones deben tener un espesorsuficiente para resistir a las fuerzasmasticatoria y no comprometir la estetica y eltejido periodontal

El tallado debe reproducir los planosinclinados de la superficie oclusal

Integridad marginal

Los margenes de la retauracion deben esarperfectamente adaptados a la linea determinacion de la preparacion

La terminacion cervical debe ser precisa y noindefinida para que la restauracion se adapteen forma adecuada a ese nivel

Preservacion del organismopulpar

Irritacion pulpar

Cantidad de dentina remanente

Fresa de buena calidad

Estetica y periodonto

Color incorecto

Anatomia deficiente

Metal expueto

Terminacion cervical

Preservar salud e integridad periodontal

Facilitar impresion

Permitir mejor adaptcion

Tipo de terminacion cervical;

Hombro o escalon; coronas puras deporcelanas, fresas 3097(1.2-1.5)

Corarless; corona metal ceramica sin metalpor vestibular

Angulo 90

Hombro biselado o escalonbiselado

Coronas metal porcelana .

Fresas 3069-1222

Funcion del bisel; mejor adaptacion

Proteccion de los prismas de esmalte

Retencion friccional

Angulo aproximadamente a 90

Chaflan

Tipo de terminacion donde la union entre la pared axial y la gingival es hecha por un segmento ciculo

Coronas metal ceramicas y carillas

Conas metal plasticos

Fresas 2215-3216

Chaferete

Tipo de terminacion en que la union entre la pared axial y la gingival son hechas por un segmento de circulo de pequenadimension(mitad de la chaflan)

Coronas total de metal

Esta indicado en caras palatinas de coronas metal acrilico y metal porcelana

Diente con tratamiento periodontal

Tecnica de la silueta

Surco cervical;

Cara vestibular, lingual

Fresa esferica 1014 a 1.4mm

Inclinacion de 45 grado

Vestibular a 0.7 mm

Lingual 0.6 mm

Funcion; obtener la linea de terminacion

Surco orientacion vestibular, incisal y linguo-cervical

Fresa cilindrica extremidad ovoide 2214-15,3215-16

Degata aprox 1.2 mm Incisal; a 45 grado Ligo ervical; 0.6 Tambien se hace la union de los surcos de

orientacion

Desgastes proximales

Proteger el diente vecino

Se hace a 1mm

Degaste lingual

Fresa de balon

0.6mm

Preparacion final

Cilindrica diamantada punta lapiz

Regularizacion del tallado

top related