publicar o morir, that’s the question!!!! como triunfar en la carrera académica sin morir en el...

Post on 27-Jan-2016

226 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Publicar o morir, that’s the question!!!!

Como triunfar en la carrera académica sin morir en el intento, consiguiendo una tesis doctoral publicable

Dr. Jose L. Hervas-Oliverhttp://min.webs.upv.es

Jose.hervas@omp.upv.es

¿Cómo se hace un paper? (…para publicar y acreditarme….para ser doctor)

• ¿Qué es una tesis?• ¿Qué es un paper?• ¿Qué es una revista?• ¿Qué es una muestra?• ¿Qué son las hipótesis?• ¿Que es un abstract?• ¿Qué es un gap research?• ¿Qué es una seminal contribution?

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 2

¿Cómo se hace un paper? (Para publicar y acreditarme….) (II)

• ¿Qué es primero, la revista o el paper? ¿El director de tesis o el tema?

• ¿Cómo sobrevivo al proceso de revisión de una revista?

• ¿Qué revistas existen?• ¿Cuales me interesan?• ¿Qué es el ciclo de vida de un concepto o topic?• ¿Qué es un constructo?...........................

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 3

PRESENTACIÓN CHARLA

• 1ª PARTE: GENERALIDADES• 2ª PARTE: ESCRIBIR UN ARTÍCULO CIENTÍFICO.• 3 ACABANDO, EXPLOTACION DEL PAPER

ERROES QUE HACER Y QUE NO HACER

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 4

1ª PARTE: GENERALIDADES

• Todo aquello que quiero saber que rodea, influye e importa para:– ESCRIBIR UNA TESIS– PUBLICAR UN PAPER

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 5

Skills para el investigador

• Dominio del inglés (leido)• Dominio de la metodología (estadística….)• Capacidad de análisis y curiosidad• Asistir congresos y reuniones• Compartir conocimiento comunidad científica:

working papers• Estancias en el extranjero• Buen director….

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 6

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 7

Los principales problemas en la tesis

• -Problema 1: “emocional”• -Problema 2: el tema• -Problema 3: el director• -Problema 4: Yo mismo

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 8

Problema nº1:

• La tesis emocional• El tema emocional• El objetivo emocional• ¿Cómo puedo saber aquello que no sé, si no

puedo ver más allá de lo que sé? “We do not know what we do not know”

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 9

Problema nº2:

• ¿Un tema o un objetivo?• No hay que elegir “Temas genéricos”, sino

objetivos concretos• Mi investigación se tiene que resumir en una

sóla pregunta específica• Dicha pregunta debe de contener los

siguientes requisitos:

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 10

Problema 2 (continuación)

• ¿Qué sabemos hasta ahora?– Problema: ¿has leído lo suficiente para saberlo?¿Quiénes son los seminal contributors?

Problema: ¿has leído lo suficiente para saberlo?¿Qué revistas son las necesarias?

Problema: ¿las conoces?

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 11

Problema 3

• ¿Quién va a ser mi Director de Tesis?– ¿Sabe del tema?– ¿Sabe investigar?– ¿Ha publicado?– ¿Tiene tiempo?– ¿Me apoya?– ¿Está dirigiendo algún proyecto sobre el tema?

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 12

Problema 4: yo mismo

• ¿Tengo ganas de hace la tesis?• ¿De cuánto tiempo dispongo?• ¿Qué skills tengo y cuáles son necesarios?• ¿Financiación?• ¿Futuro?

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 13

Pasos iniciales…

• ¿Director o tema?• ¿Tema muy novedoso o no tanto?• ¿Necesitaré un co-director?• ¿Qué habilidades no tengo (estadísticas,

idiomas…)• ¿Tendré disponibilidad de datos?• ¿Financiación?• ¿Qué tiempo tengo para que los resultados sigan

siendo novedosos?HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver

UPO_UPV 14

Constructos y variables

• CONSTRUCTO es un factor latente o una representacion simplificada de la realidad que NO se puede medir, si bien se puede aproximar por diversas varaibles.– Ejemplo, velocidad es una variable– Ejemplo, calidad es un constructo– Ejemplo, belleza es un constructo

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 15

REVISTAS

• INDEXADAS EN JCR, SSCI Y SCI• INTERNACIONALES, NO INDEXADAS• NACIONALES• LIBROS• WORKING PAPERS

– COMO LAS BUSCO…………..

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 16

REVISTAS

• Período de maduración (2 años)• ¿Dónde están?• ¿Cuales son mejores?• ¿Qué debo saber de cada revista?– Editor– Editorial board– Sus manías y/o preferencias– Reglas especiales: número páginas,

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 17

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 18

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 19

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 20

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 21

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 22

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 23

Estructura de la tesis:

• Depende del campo de estudio• Depende de la “política” o “costumbres” del

Departamento• ¿Doctorado de calidad?• ¿Doctorado Europeo?• Nuevas versiones: los 3 papers

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 24

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 25

TESIS DOCTORAL E INVESTIGACIONES ACADÉMICAS

PLANTEAMIENTO DE LA TESIS:1.OBJETIVO Y PLANTEAMIENTO• Objetivo• Introducción y justificación• Planteamiento: metodología y fases• Resultados y contribución2. ESTADO DE LA CUESTION: PARTE TEÓRICA• Principales teorías que la sustentan• Evidencias hasta la fecha: revisión bibliográfica• GAP RESEARCH• HIPÓTESIS3. EVIDENCIA EMPÍRICA, depende de la metodología…• Población y muestra• Herramientas• Resultados• Conclusiones4. CONCLUSIONES DE LA TESIS Y CONTRIBUCIÓN5. REFERENCIAS Y ANEXOS

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 26

TESIS DOCTORAL MONTADA CON 3 PAPERS: CADA PAPER

1 Introducción y justificación: – COMPELLING FACTS LO QUE SABEMOS– GAP RESEARCH: ¿QUÉ FALTA POR SABER?– Metodología: ¿Cómo lo voy a ejecutar?– Contribución esperada

2. TEORÍA• State-of-the-art: estado de la cuestión• HIPÓTESIS o resumen predictivo de la teoría3. Empírica o METODOLOGÍA• Población y muestra• Herramientas• Resultados

4. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 5. Referencias

Objetivo de la Tesis

•PUBLICARLA EN REVISTAS DE IMPACTO (LIBROS, en algunos casos)

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 27

Formatos

• Una tesis: 3 papers• Precedidos por introducción “conjunta” y

epilogado por conclusiones “conjuntas”• Cada paper, 20-30 páginas• Total tesis 100, 130 páginas (anexos???)

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 28

¿Teorías, referencias…..?

• Existen diferentes Escuelas de Pensamiento o Teorías para el mismo tema: mejor sólo una por paper!!!!

• Cada artículo tiene 10-15 referencias básicas o seminal contributions; además, 15-20 más de rigor…..Total, 35-50

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 29

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 30

Tipo de artículos en mi tesis, dependiendo de la “metodología”

• Research paper • Viewpoint • Design paper (o tecnical paper)• Conceptual paper or literature review • Case study • Grounded theory

Tipo de estudios dependiendo de los “datos”

• Longitudinal• Cross-section• Panel• Datos secundarios

– Bases datos públicas– Bases datos privadas, acceso público

• Datos primarios– Entrevista– Survey (cuestionario)– laboratorio

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 31

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 32

¿Cómo escribir un artículo publicable?• 1. Fit con la revista (tema, metodología…etc)• 1b. Customize el artículo a la revista• 2. Originalidad, de la idea (Novelty)• 3. Abstract: es el “anuncio” del paper, que hace que el Editor diga

“Yo quiero leer ese artículo”!!!!• 4. Revisión literatura:

– Relevante– Completa y actualizada– Gap research a la vista!

• 5. Metodología: ¿Qué método? ¿por qué ese y no otro/s? ¿Qué variables? ¿cómo las mides?

• 6. Generalización de resultados: “estudios locales, conclusiones globales”

• 7. Implicaciones:– Academia– La teoría– Practicioners

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 33

Partes clave del paper

• Título• Abstract• Introducción• Conclusiones

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 34

¿Cómo se escribe un abstract?

• (a) Propósito, objetivo ¿qué?• (b) Metodología ¿Cómo?• (c) Resultados ¿qué obtengo?• (d) Contribution ¿qué sabemos ahora que

antes no sabiamos?• (f) Implicaciones: ¿qué implica el saber lo que

sabemos ahora?

Abstract:

• ¿Indica originalidad?• Manifiesta claramente:– Lo que hay– Lo que no hay– Lo qué quiero conseguir (dentro de lo que no hay)– Lo que he conseguido– La importancia de haberlo conseguido

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 35

Formato del abstract

• 100 a 200 palabras• Sin conectores• Separa el grano de la paja• Muestra un hilo conductor coherente• Contiene: – Compelling facts– Research gap– resultados

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 36

Estructura de la introducción

1. Párrafo para introducir el tema de forma atractiva.2. Definición de los conceptos claves.3. Motivación del estudio------¿por qué es importante el

trabajo?4. Preguntas de investigación.5. Marco teórico con el que pretendes responder esas

preguntas.6. Contribuciones esperadas------¿qué es nuevo en el trabajo?7. Resumen de la estructura de las siguientes secciones del

trabajo.

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 38

Momentos clave de un paper…

• CONCLUSIONES– Debes de ser capaz de contestar la/s preguntas de

investigación con respuestas claras y concisas– Limitaciones, que hay que tener en cuenta para

interpretar conclusiones….– ¿Qué IMPLICAN esas conclusiones para la

• TEORÍA: ¿Refuerza, la cambia, la complementa?• POLICYMAKERS• EMPRESA/SECTOR/ECONOMÍA DE UN PAÍS

HJ Sapienza, Larrañaga, Hervás Oliver UPO_UPV 39

EMPEZAR A TRABAJAR!!!! PARTE TEÓRICA O EL ESTADO DE LA CUESTIÓN……

Fuentes de referencias:

– BASES DE DATOS DE UPV: POLIBUSCADOR• ABI INFO• SCIENCE DIRECT• BUSINESS SOURCE PREMIER

– WORKING PAPERS

• DRUID Working Paper Series • ECIS Working Papers • CESPRI Working Papers • NBER Working Papers • Stanford Institute for Economic Policy Research (SIEPR)• NEP: New Economic Papers • WoPEc: Working Papers in Economics

top related