registro nacionalhuellacarbono oecc

Post on 01-Jul-2015

481 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

La lucha contra el cambio climático Huella de carbono y proyectos de absorción

Club Asturiano para la Calidad

Eduardo González FernándezOficina Española de Cambio Climático

27 de enero de 2014

Club Asturiano para la Calidad

Cambio Climático y el sector agrario

oeccOficina Españolade Cambio Climático

SECRETARÍA DE ESTADODE CAMBIO CLIMÁTICO

Contexto

• Las emisiones de GEI están forzando el cambio del clima y deben ser controladas

• La comunidad internacional esta negociando las medidas a implementar

• La UE esta comprometida a reducir el 20% sus emisiones 2020 y mas …

Cambio Climático y el sector agrario

2

• Casi todas las actividades humanas conllevan emisiones y por tanto se acompañan de una huella de carbono

• Es necesario conocer esta huella para fomentar conductas mas responsables

¿Por qué es importante desde el punto de vista del cambio climático? Permite identificar las fuentes de emisión

Mejor conocimiento de los puntos críticos

Elaboración de un Plan de reducción

De especial interés en los sectores difusos

Medidas de carácter horizontal: HUELLA DE CARBONO

3

-Ahorro energéticos � ahorro económico

- Aumenta la competitividad de las empresas

- Aumenta la sensibilización de la sociedad

De especial interés en los sectores difusos

1.Cálculo de la huella de carbono en el Ministerio (cálculo HC OECC)

2. Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción

INICIATIVAS DE INTERÉS EN EL ÁMBITO DE LA HUELLA DE CARBONO HC

4

compensación y proyectos de absorción

Cálculo de la HC del MAGRAMA

Definición de límites organizacionales

Unidades administrativas de los servicios centrales situadas en siete de los edificios más significativos del Ministerio (aquellos edificios de los que se disponía de información)

Plaza San Juan de la

5

Plaza San Juan de la Cruz s/n Paseo Infanta Isabel, 1C/ Alcalá, 92C/ Alfonso XII, 62C/ Velázquez, 144 C/ Velázquez, 147C/ Ríos Rosas 24

aprox. 2.800 empleados

Selección del año de cálculo

Año 2012 : se ha elaborado anualmente desde el 2010

Cálculo de la HC del MAGRAMA

Definición del alcance

Alcance 1, 2 y 3 (emisiones directas e indirectas)

En un primer momento la OECC calculó Alcance 1+2

ALCANCE 1(emisiones directas) ALCANCE 2

ALCANCE 3(resto emisiones

indirectas)

6

(emisiones directas)

- Transporte (vehículos en propiedad)- Consumo de combustibles por necesidades térmicas (gasóleo y gas natural)

(emisiones indirectas uso electricidad)

- Consumo eléctrico

indirectas)

-Transporte empleados al centro de trabajo-Transporte por viajes de trabajo - Gestión de residuos- Suministro de materiales- Contratación de Obras y Servicios…

MetodologíaSe han aplicado dos enfoques, buscando en ambos el mantenimiento de los principios de toda metodología de cálculo de HC:

RELEVANCIA – INTEGRIDAD – CONSISTENCIA – TRANSPARENCIA – PRECISIÓN

Análisis de procesos : utilizando información de datos de actividad en unidades físicas (km recorridos, l gasolina consumidos, kg residuo papel)

Análisis input-output ambiental : utilizando información de actividad en unidades económicas, cuando no estaban disponibles las unidades físicas que permitiesen un análisis de procesos (€ invertidos en obras, € de compras públicas)

7

procesos (€ invertidos en obras, € de compras públicas)

– Global: 141.888,8 t CO2eq.– Por alcances:

• Alcance 1: 17.547,0 t CO2

• Alcance 2: 0 t CO2

• Alcance 3: 124.341,7 t CO2

Resultados 2012

12,4%

87,6%Al cance 1

Alcance 2

Alcance 3

Alcance 1+2

Alcance 3

Resultados según actividades y alcances, 2012:

8

Alcance Fuente emisoraEmisiones alcance 1+2 y 3

(t CO2eq)

1

Consumo combustibles edificios 888,9

Consumo combustibles vehículos 49

Aeronaves extinción incendios 16.609,1

2 Consumo eléctrico 0

3

Gestión de residuos 42

Transporte externo 648,8

Transporte interno 1.418,2

Compras y contrataciones 122.232,7

TOTAL 141.888,8

EVOLUCIÓN HUELLA DE CARBONO MAGRAMA 2010-2011-2012

9

Estos valores suponen una reducción de emisiones de GEI del 50,8 % entre 2010 y 2011 y de un 34,3 % entre 2012 y 2011. Reducción directamente proporcional al volumen de compras y contrataciones

• La mayor capacidad de actuación se encuentra en el ALCANCE 3(99% de las emisiones). En particular destacan significativamentelas categorías de obra pública y estudios y proyectos .

– Reducir un 0,7% toda la huella del alcance 3 equivale a todo el alcance1 y 2 => la mayor efectividad está en actuar sobre las compras públicas

• Del análisis realizado se identifican diferencias interesantes de laeficiencia energética de los edificios que puede servir para latoma de decisiones de mejoras y generar ahorros.

CONCLUSIONES

10

toma de decisiones de mejoras y generar ahorros.• La compra de energía eléctrica 100% renovable es un primer paso

de reducción radical del alcance 2.

• Próximos pasos:– Establecer un plan de reducción de HC en los edificios : sobre las

categorías del alcance 1+2, en estrecha relación con la eficienciaenergética.

– Mejora continua: continuando con las mejoras necesarias en elproceso de recogida de información y cálculo.

REGISTRO DE HUELLA DE CARBONO, COMPENSACIÓN Y PROYECTOS DE ABSORCIÓN

Fomentar la reducción de GEI en empresasAyudar a las PyMES en el cáculo y reducción de HCFomentar la creación de sumideros forestales en

España (LES art. 89 y 90)

11

Creación de un esquema voluntarioRegistro que de garantía de los cálculos,

reducciones, absorciones, etcBúsqueda de incentivos para la participación

en el sistema

12

1.1. Las organizaciones Las organizaciones calculan y reducen su calculan y reducen su

22 Proyectos Proyectos LULUCF nacionales LULUCF nacionales

(incremento (incremento capacidad sumidero)capacidad sumidero)

Reciben un sello de reconocimiento y otros incentivos

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

13

calculan y reducen su calculan y reducen su HCHC

33 Compensación: 1 compensa Compensación: 1 compensa comprando a 2 créditos que comprando a 2 créditos que

permite financiar su proyectopermite financiar su proyecto

capacidad sumidero)capacidad sumidero)

13

REALREAL DECRETODECRETO:: creacrea unun registroregistro concon trestres seccionessecciones

Huella CarbonoHuella CarbonoAlcances mínimos: 1+2 (alcance 3 voluntario)

Autodeclaración/Verificación: Alcance 3 y no PYMES 1+2 verificado. Resto autodeclaración

Metodologías/Herramientas: metodologías reconocidas a nivel internacional. Uso herramienta voluntario

Plan de reducción: obligación de presentar un plan de reducción

14

Plan de reducción: obligación de presentar un plan de reducción

Proyectos absorciónProyectos absorciónUso de la tierra, cambio de uso de la tierra y selv icultura. Inclusión de tipologías de proyectos conforme se vayan creando m etodologías

Metodología cálculo/herramienta: uso obligatorio

Siguiendo las GPG – LULUCF 2003

Datos por especie y región

CompensaciónCompensaciónAbsorciones/Reducciones

Acuerdo entre partes

Se cruzan datos del registro

DOCUMENTOSDOCUMENTOS APOYOAPOYO

15

HUELLA DE CARBONO

Herramienta cálculo (Alcance 1+2)Guía huella de carbonoGuía de uso de la herramienta

PROYECTOS DE ABSORCIÓN

Herramienta cálculoGuía de uso de la herramienta

Documento explicativo del sistemaPreguntas frecuentesFormularios inscripción

GENERALES

�Finalizado el Trámite de audiencia a los interesados, participación pública, CCAA y FEMP

�Finalizada valoración alegaciones.

SITUACIÓNSITUACIÓN ACTUALACTUAL BORRADORBORRADOR

INCENTIVOSINCENTIVOS

16

� RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

� Art. 11 CONTRATACIÓN PÚBLICA: a medio plazo

� Art. 10 INCENTIVOS FISCALES: el art. 92 de la ley de economía sostenible

INCENTIVOSINCENTIVOS

17

Objetivo : probar metodologías de cálculoconocer y aprender de experiencias existentesprobar métodos de verificación

Participantes : 11 iniciativas en España, ya existentes o en proyecto

GRUPOGRUPO PILOTOPILOTO DEDE PROYECTOSPROYECTOS DEDE ABSORCIÓNABSORCIÓN

18

ALGUNOS EJEMPLOS

19http://www.carbonfix.info/Project.html?PHPSESSID=8bhnqo2bqeoe9en64400rnbh63

20

Danone – Santander – Volkswagen…

http://www.bosquessostenibles.com/

21http://www.ceroco2.org/index.php?option=com_fjrelat ed&view=fjrelated&layout=blog&id=0&Itemid=30

MUCHAS GRACIAS

22

top related