repensando la adaptación (y la vulnerabilidad) ante el ... · taller de enseñanza sobre...

Post on 13-Apr-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Taller de enseñanza sobre adaptación en el marco del 9°Congreso Nacional sobre Investigación en Cambio Climático

“Repensando la Adaptación (y la vulnerabilidad) ante el Cambio Climático; un contexto para comunidades de

México”10-11 de octubre de 2019, CCA, UNAM

Instructoras:Dra. Ana Elisa Peña del Valle, PINCC, UNAM y the Capacity Development Centre for Climate Action and ResilienceDra. Ofelia Pérez Peña, UDGDr. Matt Hare, The James Hutton Institute, Escocia

Visión General• ¿Qué es la adaptación al cambio climático?

• Una sana crítica de algunas ideas alrededor de la adaptación

• ¿Cómo las ideas dominantes sobre la adaptación pueden limitar las posibilidades para lograr una adaptación exitosa?

• Una visión general de una herramienta de modelado sistémico y participativo para la evaluación a nivel de campo de vulnerabilidades y planificación de adaptación comunitaria

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

¿Adaptación a qué?De principio: a los efectos del cambio climático…pero también a sus efectos no climáticos…

…entre ello hay muchas opciones:

• Adaptación a la creciente escasez de agua;• adaptación a la urbanización (olas de calor, trafico);• adaptación al aumento de la inseguridad alimentaria;• adaptación a la pérdida de trabajo y oportunidades

de desarrollo;

Es muy difícil obtener fondos para proyectos de adaptación que no sean estrictamente sobre adaptación al cambio climático.

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

La política de adaptación al cambio climático depende de la definición de conceptos clave, y del mundo de ideas que dan forma a las medidas de adaptación

MUNDO DE

IDEAS

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

MUNDO DE

IDEAS

Un origen de las ideas y políticas de ACC en los países en desarrollo…

Agencias donantes

internacionalesGobiernos nacionales Contexto

local

“cada país miembro [debería tener] una agenda más firme basada en las necesidades impulsada por el país con la cual debatir con las agencias donantes ”. Eso ayudaría a la agencia donante para "evitar la imposición de enfoques "generales" inapropiados para todos los países en desarrollo”. S. Zakaria, UNESCAP, in Hare (2014).

FondosY políticas

Interpretación

catalyst-project.eu

MUNDO DE

IDEAS

Adaptation is local, Mitigation is global

“Los impactos hidrometeorológicos extremos

del cambio climático son aquello a lo que necesitamos

adaptarse”

Recordar: Quienes definen un problema definen cómo resolverlo

IPCC (2012) –La Adaptación al cambio climático…

“se refiere a los ajustes en sistemas humanos o naturales como respuesta a estímulos climáticosproyectados o reales, o sus efectos, que pueden

moderar el daño o aprovechar sus aspectosbeneficiosos”.

Adoptado por el Gobierno Mexicano

“Ley General de Cambio Climático”, 2012

Estrategia Nacional de Cambio Climático, 2013

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

Podían haber agregado también...

La ACC requiere:Un sólido proceso de desarrollo que garantice que se superen los factores que crean vulnerabilidades al cambio climático (Schipper, L. 2007).

... demasiado “temprano”…. y demasiado tarde para incluir en las políticas publicas la recomendación del Capítulo 14 del grupo de trabajo II del IPCC (Noble et al., 2014):

“¡no se olviden de abordar los factores sociales y económicos de la vulnerabilidad!”

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

Implicaciones de esta definición…

Vulnerabilidadbiofísica

Los Vulnerables

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

Implicaciones de esta definición…

Vulnerabilidadbiofísica

Los Vulnerables

Adaptación

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

Implicaciones de esta definición…

Vulnerabilidadbiofísica

Los Vulnerables

Adaptación

¿Quien deben adaptarse?

Adaptation is local, Mitigation is global

“Son los más vulnerables quienes deben de adaptarse”

…Depende de cómo se defina al más vulnerableEl Atlas Mexicano de Vulnerabilidad utiliza un conjunto de indicadores para identificar los municipios más vulnerables.

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

n.b. IPCC (2007) - Vulnerabilidad = f(E,S,CA)

…Depende de cómo se defina al más vulnerableEl Atlas Mexicano de Vulnerabilidad utiliza un conjunto de indicadores para identificar los municipios más vulnerables.

Vulnerabilidad a un conjunto de un subgrupo de amenazas

Ejemplos de indicadores (2013)

Cuanto más alto sea el indicador, más vulnerable

• Nivel de exposición a las amenazas climáticas

• % de población …• Eso es indígena

• Que tenga una jefa de hogar

• Dedicado a actividades productivas primarias (por ejemplo, agricultura)

• Sin acceso a servicios de salud.

• Baja educaciónM. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

• Inverso del reciente crecimiento del PIB• % del área de tierra dedicada a la producción primaria• % del área de tierra que no tiene riego... Etc ...

.... Y, consecuentemente, el enfoque de las políticas públicas y de los recursos de adaptación van a los

municipios más vulnerables

“Ley General de Cambio Climático”, reforma 2018

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático –INECC (2019)

Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático –INECC (2019)

• Un evaluación desglosada • Impactos sectoriales (ganadería)• Por amenazas individuales (deslaves, inundaciones, etc..)

Indicadores (2019)

• Se quitaron los indicadores socio-económicos y demográficos

• Más neutral• % de vegetación natural de las cuencas en los municipios• % del municipio con zonas de inundación

• La capacidad adaptativa puede ser caracterizada mediante la pregunta: ¿“el municipio esta implementando los programas prescritos?”

Sin embargo.... Las dependencias públicas aún enfocan sus políticas y recursos de adaptación a los 480 municipios más

vulnerables

Entonces...la adaptación local, enfocada sóloen el más vulnerable...

Podría dar a entender que todo puede ser diagnosticado y resuelto al dentro de:

a) Un área limitada y especificada por una cierta resoluciónp.ej. al nivel municipal, en un Atlas,

b) Un solo sector (p. ej. ganaderia) o

c) Un solo estrato de la población

... (en caso que creas que los más vulnerables se encuentran en las

zonas rurales, o en poblaciones pobres e indigenas)

¿Dónde vive la mayoría de los mexicanos pobres?

% de la población tanto rural como urbana viviendo en situación de pobreza en 2012 y 2014 (moderada – naranja; extrema – rojo)

Pregunta: ¿Dónde viven los más pobres en 2014?

Pregunta: ¿Podría haber otras razones para este enfoque?

Adaptándose al aumento de las sequías mediante el uso eficiente del agua del río

Los más vulnerables

Hay muchas otras personas involucradasal hacer personasvulnerable…

Un ejemplo

Adaptándose al aumento de las sequías mediante el uso eficiente del agua del río

Los más vulnerables

Contaminación del río por unfábrica, compañía petrolera, agroindustriaque se localiza río arriba

Un ejemplo

Adaptándose al aumento de las sequías mediante el uso eficiente del agua del río

Los más vulnerables

Contaminación del río por unfábrica, compañía petrolera, agroindustriaque se localiza río arriba

Desarrollo urbano a gran escalaque desvía el río para consumo propio

¿En quién debemos enfocarnos? El papel del “top 10%”

...de cada país

Fuente: Extreme Carbon Inequality. Oxfam, 2015

Demanda de agua per capita - ZMCM

El 20% de hogares con mayor uso de agua: 246 – 654 lts/p/dia (promedio: 450 lts);

El 40% de hogares con menor uso de agua: 16-160 lts/p/dia (promedio: 70 lts)

(Mazari et al. 2000)

Referencia, en el Reino Unido: 147 l/p/dia promedio

Adaptation is local, Mitigation is global

“la adaptación exitosa generará soluciones

ganar-ganar”

Asimetrías en las relaciones de poder

Una comunidad Un sector

Cuando los modos de vida de una comunidad son impactados en su existencia misma por actividades industriales… -¿Cómo podría negociar una comunidad, una solución que reviva dichos modos de vida?- ¿Cómo se vería un solución ganar-ganar? ¿sería posible?

Asimetrías en las relaciones de poder

Una comunidad Un sector

Cuando los modos de vida de una comunidad son impactados en su existencia misma por actividades industriales… -¿Cómo podría negociar una comunidad, una solución que reviva dichos modos de vida?- ¿Cómo se vería un solución ganar-ganar?

- ¿Pagos por servicios ambientales?- ¿Capacitación para cambiar los modos de vida/actividades productivas? Ecoturismo? - ¿Ayuda para la migración?

Asimetrías en las relaciones de poder

Una comunidad Un sector

Cuando los modos de vida de una comunidad son impactados en su existencia misma por actividades industriales… -¿Cómo podría negociar una comunidad, una solución que reviva dichos modos de vida?- ¿Cómo se vería un solución ganar-ganar?

- ¿Pagos por servicios ambientales?- ¿Capacitación para cambiar los modos de vida/actividades productivas? Ecoturismo? - ¿Ayuda para la migración?

Se encuentra en la lista de los 480 municipios vulnerables al cambio climático (PEEC-2014-2018)

Iztapalapa, CDMX

Los municipios más vulnerables

Villa de Allende, EDOMEX

¿Un Transferencia de la Vulnerabilidad?

También se encuentra en la lista de los 480 municipios vulnerables al cambio climático (PEEC-2014-2018)

Adaptation is local, Mitigation is global

“La diferencia entre

adaptación exitosa y la mal-

adaptación

es obvia”

La adaptación puede ser considerada mala o exitosa

dependiendo de la perspectiva de diferente gente

La adaptación es una pregunta política

La valoración de una adaptaciónes relativa al observador

•→entonces, la adaptación deja de ser algopredominantemente técnico para volverseun problema para un colectivo, unacomunidad, la sociedad global, y la política

Las Metas claras de la adaptación importan!•moderar daños …

¿Cuáles daños?¿Para quién?¿Por quién?

•aprovechar beneficios … ¿Cuáles beneficios? ¿Para quién?¿Por quién?

•¿En qué plazo de tiempo?•¿Al costo de qué? ¿De quién?

Otras preguntas para la adaptación profunda

•Resiliencia – ¿qué queremos mantener?

•Renunciar – qué queremos perder para mantenerlo?

•Restaurar – qué necesitamos restaurar paramantenerlo?

Bendell, J. 2018. Deep Adaptation: A Map for Navigating Climate Tragedy

Adaptation is local, Mitigation is global“hay que centrarse en

los eventos extremos”

Impactos de intensidad baja, pero de alta frecuencia• Aumento en el tiempo de traslado debido a una mayor incidencia de

inundaciones de bajo impacto.• Menos tiempo con la familia, menos seguridad

• mas estrés en las familias

• Incremento de consumo de “comida rápida”

• problemas de salud, más gastos

• menos tiempo para actuar en la sociedad falta de cooperación

• Cambios en el comportamiento por las olas de calor• Incremento del consumo de refrescos

• Más basura en las calles

• coladeras tapadas encharcamientos

• Menos actividad física problemas de salud, mas gastos

• “nos incrementa el malhumor”

• mas estrés en las familias

El cambio climático es como la luz UV brillando en las sábanas de motel de la sociedad

Adaptation is local, Mitigation is global“Solo falta que la gente tenga la actitud correcta

(y unos talleres y dinero) para adaptarse”

A great idea ...

el ecoturismo se ha promovido en esta comunidad marginada

Así que recapitulemos, El agua se ha contaminado, la pesca se ha reducido, ya no pueden usar sus bosques para ganarse la vida, Entonces ... ¡Ecoturismo!

Requisitos que esta comunidad necesita cubrir para desarrollar el ecoturismo

• Infraestructura – caminos y conexiones

• Infraestructura turística

• Flujos de turismo ya existentes en la zona

• Demanda nacional para de vacaciones remotas fuera de lo común

• Marketing (off- and online)

• Capital

• Disposición de efectivo/Crédito

• “know-how” en el negocio

• Poder llenar los formularios del gobierno para subsidios comercialización (fuera y en línea)

• Tener un gobierno con dinero para gastar en esto

“La adaptación no debe centrarse sólo en los más vulnerables. La adaptación

debe ser multi-local y sistémica.”

Habría que centrarse en una red de comunidades y actores, incluidos

• los vulnerables,

• los no tan vulnerables y

• las personas cuyas acciones hacen que otras personas sean más vulnerables.

- Se necesita una vista sistémica

• Modelaje participativo (Hare, 2011) de sistemas socio-ecológicos complejos

• Modelos de los modos de vida, fuentes de bienestar, y amenazas

• Al nivel local (comunidad)

• Multi- local (municipio)

Trabajando con comunidades para identificar sus vulnerabilidades

al cambio climático

Análisis multi-local: Conectando comunidades, sus amenazas y medidas de adaptación

Resolución: comunidad Extensión: municipal

Implicaciones difíciles

“La Adaptación al Cambio Climático es adaptarnos a un

nuevo modelo de sustentabilidad”

Modelos individuales de los miembros de la comunidad creados mediante entrevista (1-1.5 horas)

M. Hare, 14/02/18, James Hutton Institute, matthew.hare@hutton.ac.uk

... O, modelos grupales (Vennix, 1996) por sectores de la comunidad, e.j. perspectiva de las mujeres (entrevistas grupales– 2 hrs)

1

2

3

4

5

6

Integrated socio-ecological systems modelModelo refinado (con medidas de adaptación)

GIZ (2016)

Análisis de resultados inesperados de políticas populares de la adaptación

Más pesca

MEJOR Modo de vida

Restauración demanglares

Ecosur (2014; 2015); Hare, Pena del Valle, et al. (in prep)

Modelo de unacomunidad pesquera

Ecosur (2014; 2015); Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

¿Qué esta pasando ahí?

Ecosur (2014; 2015); Hare, Pena del Valle, et al. (in prep)

Restauración de

manglares

peores medios de vida

Menos peces

¿Qué esta pasando ahí?

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Más Pecesmejores

medios de vida

¿Qué hubiera pasado?

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Más Pecesmejores

medios de vida

Secuestro decarbono

Dinero y puntos extraInternacionales Internacional

Programas de secuestrode carbono

Conservación

NacionalPagos por serviciosambientales

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Más Pecesmejores

medios de vida

Secuestro decarbono

Dinero y puntos extraInternacionales Internacional

Programas de secuestrode carbono

Conservación demanglares

Conservación

NacionalPagos por serviciosambientales

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Menos Peces medios de vida

Secuestro decarbono

InternacionalProgramas de secuestrode carbono

Conservación demanglares

Dinero y puntos extraInternacionalesConservación

NacionalPagos por serviciosambientales

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Menos Peces medios de vida

Secuestro decarbono

InternacionalProgramas de secuestrode carbono

Conservación demanglares

Dinero y puntos extraInternacionalesConservación

NacionalPagos por serviciosambientales

Programas deEmpleoTemporal

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Menos Peces medios de vida

Secuestro decarbono

InternacionalProgramas de secuestrode carbono

Restauración demanglares

Dinero y puntos extraInternacionalesPlantar/

sembrar

Programas deEmpleoTemporal

NacionalPagos por serviciosambientales

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Aun menos peces

Peores medios de vida

Secuestro decarbono

InternacionalProgramas de secuestrode carbono

Sobre crecimiento manglares

Dinero y puntos extraInternacionalesPlantar/

sembrar

Programas deEmpleoTemporal

Los peces no pueden circular, los pescadores en sus lanchas tampoco

NacionalPagos por serviciosambientales

Hare, Peña del Valle, et al. (in prep)

Aun menos peces

Peores medios de vida

Secuestro decarbono

InternacionalProgramas de secuestrode carbono

Sobre crecimiento manglares

Dinero y puntos extraInternacionalesPlantar/

sembrar

NacionalPagos por serviciosambientales

Programas deEmpleoTemporal

Los peces no pueden circular, los pescadores en sus lanchas tampoco

Un sistema complejo reactivo

El sistema se adapta a sus medidas, y crea nuevas dinámicas.

(de maneras que pueden o no, hacer que las cosas funcionen tan bien)

top related