research experiences in colombian universities: implications for the formations of students

Post on 03-Nov-2014

283 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exponer experiencias de investigación en Psicología Organizacional y del Trabajo (POT) de tres universidades en Colombia, para recomendar acciones dirigidas a fortalecer las destrezas de investigación de estudiantes y enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Puerto Rico.

TRANSCRIPT

Experiencias de Investigación Experiencias de Investigación en Universidades de Colombia: en Universidades de Colombia: Implicaciones para la Implicaciones para la formación de estudiantesformación de estudiantes

Por: Tania García Ramos, Ph.DFrancisco M. Mesa-Burgos

Coral del Mar SantiagoAlexandra Arocho, B. A

PropósitoPropósitoExponer experiencias de

investigación en Psicología Organizacional y del Trabajo (POT) de tres universidades en Colombia, para recomendar acciones dirigidas a fortalecer las destrezas de investigación de estudiantes y enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Puerto Rico.

ObjetivosObjetivos1) Analizar las experiencias de investigación en

tres programas de pregrado en psicología de Colombia;

2) Integrar la experiencia de una estancia de investigación en Colombia;

3) Destacar las líneas de investigación y publicaciones de profesores de POT en Colombia;

4) Recomendar acciones dirigidas a fortalecer las destrezas de investigación de estudiantes subgraduados en la Universidad de Puerto Rico;

5) Recomendar acciones para enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Puerto Rico.

Justificación Justificación Estancia de investigación en

Colombia, verano 2012 ◦Oportunidad de conocer

experiencias académicas que permitan: 1) Fortalecer las destrezas de

investigación de estudiantes de pregrado (sub-graduados); y

2) Enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Puerto Rico.

Justificación Justificación Selección de Colombia - amplia

divulgación de publicaciones en áreas innovadoras de la POT: ◦la subjetividad laboral, ◦los aspectos psicosociales del

trabajo como actividad económica productiva, y

◦la relación trabajo-salud desde una perspectiva psico-social.

Método Método Diseño cualitativo (Flick, 2009)

◦Revisión documental (campos de acción*) 1) Identificación de publicaciones y

programas académicos en Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Colombia.

2) La revisión y análisis de artículos y capítulos de libros de profesores que enseñan en programas de pre-grado en Colombia.

3) La revisión y análisis de documentos electrónicos institucionales de tres programas de pre-grado en Psicología y de tres grupos de investigación de POT. 4) Reuniones con profesores y estudiantes para ampliar o aclarar los documentos revisados.

Experiencias de Experiencias de investigación en investigación en Psicología del Trabajo en Psicología del Trabajo en la Pontificia Universidad la Pontificia Universidad Javeriana de BogotáJaveriana de Bogotá

Francisco M. Mesa BurgosEstudiante de Bachillerato Psicología y Relaciones Laborales

EL PROGRAMA DE EL PROGRAMA DE PREGRADO EN PREGRADO EN PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA

Objetivo #1

Objetivo #1

PRÁCTICAS POR PROYECTOS(OBJETIVO #1)

Trabajo de Grado (Objetivo #1)

EL GRUPO DE ESTUDIOS EL GRUPO DE ESTUDIOS

CRÍTICOS DE PSICOLOGÍA CRÍTICOS DE PSICOLOGÍA

ORGANIZACIONAL Y DEL ORGANIZACIONAL Y DEL

TRABAJOTRABAJO

Objetivo #2

(Objetivo #2)

Experiencia de investigación con estudiantes (Estudio transporte urbano, 2008)(Objetivo #2) )

Participaron alrededor de ocho estudiantes

Propósito: Contribuir a crear políticas públicas Ayudar a cómo manejar el cambio

Las destrezsa de investigación se fortalecieron:Visitas en el campo Realización de entrevistas La ejecución de transcripciones y análisis

de datos

PUBLICACIONES EN EL PUBLICACIONES EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJODEL TRABAJO

Objetivo #3

Pulido-Martínez, H. (2008)(Objetivo #3)Condiciones flexibles de trabajo y conocimiento psicológico: El caso del servicio tradicional de transporte de pasajeros en Bogotá, Colombia

Se analizó la intervención psicológica

HUERTAS, O., DÁVILA, R., CASTILLO, D. (2011)(OBJETIVO #3)

Transformaciones en las subjetividades de los trabajadores: casos de empresas colombianas recuperadas

Santana, S. (2007)(Objetivo #3)

Psicología del trabajo y de las organizaciones: Estado del arte, retos y desafíos en América

(Objetivo #3)

IMPLICACIONES PARA LA IMPLICACIONES PARA LA

FORMACIÓN DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

Y ENRIQUECER LA PSICOLOGÍA Y ENRIQUECER LA PSICOLOGÍA

DEL TRABAJO Y LAS DEL TRABAJO Y LAS

ORGANIZACIONES EN PUERTO ORGANIZACIONES EN PUERTO

RICORICO

 

Objetivo #4

Implicación para formación de estudiantes(Objetivo #4)

Implicaciones para enriquecer la Psicología del trabajo y las Organizaciones(Objetivo #4)

SÍNTESIS SÍNTESIS

Experiencias de Experiencias de investigación en Psicología investigación en Psicología Organizacional y del Trabajo Organizacional y del Trabajo en la en la Universidad del Valle de Universidad del Valle de ColombiaColombia

Coral del Mar Santiago Robles

Estudiante de Bachillerato Psicología y Relaciones Publicas y

Publicidad

Objetivos

EL PROGRAMA DE EL PROGRAMA DE PREGRADO EN PREGRADO EN PSICOLOGÍAPSICOLOGÍA

Objetivo #1

Programa de pregrado(Objetivo #1)

Cursos Generales

•Ética

•Diseños de Instrumentos de

Medición

•Estadísticas

•Investigación

•Práctica de fundamentación

profesional I y II

•Práctica Profesional Supervisada

I y II

•Seminario de Trabajo de Grado I

y II

•Trabajo de Grado

•Psicología Organizacional I

•Psicología Organizacional II

•Psicología Organizacional

III•Psicología Social (es un cursoelectivo aunque será curso medular en la nueva reforma)

Medulares

Electivos

Programa de pregrado(Objetivo #1)

• DuraciónTres semestres (desde el octavo al décimo semestre)

• ParticipaciónEntre uno (1) a tres (3) estudiantes

• Primer semestrePropuesta

• Segundo y tercer semestreDesarrollo de la investigación guiados

por el director • Últimos dos semestres

Proyecto de práctica supervisada

Los trabajos de grado y la práctica profesional supervisada en pregrado

son requisitos de graduación para todo estudiante.

Trabajo de grado y práctica profesional(Objetivo #1)

GRUPO DE INVESTIGACIÓN GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL ORGANIZACIONAL

Objetivo #2

Grupo de Investigación en Psicología Organizacional (Objetivo #2)

Creado y dirigido por el Dr. Erico Rentería desde

1997

Líneas principales:

1) los aspectos psicosociales del trabajo como

actividad económica productiva

2) la gestión y generación de conocimiento en

las organizaciones

Experiencia de investigación con estudiantes(Objetivo #2)

Linea de investigación #1: “Los aspectos psicosociales del trabajo como actividad

económica”

• Colaboración de dos estudiantes de pregrado de la sede Buga de

Universidad del Valle

• Tema: Incidencias de procesos de socialización y de identidad

profesional que construyen estudiantes de Psicología de la Universidad

del Valle, Cali, Colombia.

• Procesos de socialización que tienen los estudiantes en y fuera

de la universidad, los cuales inciden en la construcción de su

identidad profesional y proyección laboral.

PUBLICACIONES EN EL PUBLICACIONES EN EL ÁREA DE PSICOLOGÍA ÁREA DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJODEL TRABAJO

Objetivo #3

Publicaciones(Objetivo #3)

• De Recursos Humanos a la Psicología Organizacional y del Trabajo: reflexiones a la luz de las realidades actuales del mundo del trabajo (Rentería, 2009):

Trabajo como organizador social

El trabajo como actividad social implica formas

de adaptación, transformación social y calidad

de vida

Interrogantes a manera de llamado y reflexión

sobre una Psicología Organizacional y del Trabajo

Publicaciones(Objetivo #3)

Peralta (2009)

Reconocer al trabajador colombiano como

creador de su propia realidad y, como

constructor y creador de nuevos sentidos

de las condiciones sociales.

Lectura crítica de la situación actual del

trabajo y de la condición de los

trabajadores.

Publicaciones(Objetivo #3)

• Huertas y Burbano (2009)

Desarrollar una mirada crítica sobre las

propias maneras y la de las organizaciones de

concebir al trabajador, al trabajo y a la

organización.

Revisión de las formas del lenguaje y de

discurso presente en las organizaciones.

IMPLICACIONES PARA LA IMPLICACIONES PARA LA

FORMACIÓN DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ESTUDIANTES

Y Y PARA ENRIQUECER LA PARA ENRIQUECER LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y LAS ORGANIZACIONES Y LAS ORGANIZACIONES EN PUERTO RICO EN PUERTO RICO

Objetivo #4

Implicación para formación de estudiantes (Objetivo #4)

Enriquecimiento de la

Psicología del Trabajo y las Organizacione

s

Implicaciones para enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones (Objetivo #4)

SÍNTESIS SÍNTESIS

Síntesis de experiencia de investigación

Objetivo Síntesis

1) Describir de forma general el programa de pregrado de

Psicología en la Universidad del Valle en Cali, Colombia

El Programa de pregrado de Psicología en la Universidad del Valle está diseñado para una duración de cinco años y se compone de unos requisitos, y cursos tanto medulares como electivos, los cuales brindan una gran preparación al estudiante, como base teórica y práctica.

2) Describir el grupo de investigación de Psicología

Organizacional y del Trabajo de esta Universidad y algunas

líneas de investigación que se trabajan en el mismo

El Grupo de Psicología Organizacional y del Trabajo, creado y dirigido por el Dr. Erico Rentería, presenta dos líneas de investigación principales: 1) los aspectos psicosociales del trabajo como actividad económica productiva y, 2) la gestión y generación de conocimiento en las organizaciones.

Objetivo Síntesis

3) Reseñar algunas publicaciones en el área

de Psicología Organizacional y del

Trabajo

•El trabajo es una actividad social que implica formas de adaptación, transformación social y calidad de vida. (Rentería, 2009)

•Reconocer al trabajador colombiano como creador de su propia realidad. (Huertas y Burbano, 2009)

•Desarrollar una mirada crítica. (Huertas y Burbano, 2009)

Objetivo Síntesis

4) Identificar algunas implicaciones de esta experiencia para la

formación de estudiantes en Puerto Rico

 

Tres aspectos importantes que pueden fortalecer destrezas de investigación en estudiantes subgraduados de la Universidad de Puerto Rico son:

* tipo de cursos de preparación

* participación requerida de estudiantes en trabajos de investigación

* desarrollos disciplinares a partir de un enfoque distinto, con una mirada más amplia y crítica.

Experiencias de Investigación en Experiencias de Investigación en Psicología del Trabajo y las Psicología del Trabajo y las Organizaciones en la Universidad Organizaciones en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá Nacional de Colombia en Bogotá

Alexandra M. Arocho CruzEstudiante de Maestría

Psicología

Clínica

Objetivos1. Describir brevemente el Programa de Pregrado en

Psicología en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

2. Describir algunas líneas de investigación en Psicología del Trabajo y las Organizaciones en la Universidad Nacional.

3. Destacar publicaciones realizados por el Prof. Juan Guerrero, coordinador de la línea de investigación: enfoque psicosocial de la relación salud-trabajo.

4. Identificar las implicaciones para la formación de estudiantes en Puerto Rico.

Programa de Programa de Pregrado en Pregrado en Psicología Psicología en la Universidad en la Universidad Nacional de Nacional de ColombiaColombia

Objetivo #1

Programa de Pregrado de Psicología(Objetivo #1)

Surge en 1947 el primer programa de psicología en la Facultad de Medicina.

En 1968 emerge el Departamento de Psicología en la Facultad de Ciencias Humanas.

Se gradúan 150 estudiantes de pregrado anualmente.

Cinco años de preparación (10 semestres).

Total de 150 créditos.

(Objetivo #1)

(Objetivo #1)

Líneas de Líneas de Investigación Investigación

Objetivo #2

Grupos y líneas de Investigación(Objetivo #2)

Grupos de investigación*1) Cultura y cambio organizacional

2) Salud y Trabajo**línea de investigación -

Enfoque psicosocial de la relación salud-trabajo

Enfoque psicosocial de la relación salud-trabajo(Objetivo #2)

Dirigido por el Prof. Juan Guerrero.

Fue creado en 1985.

Incluye estudiantes de pregrado y posgrado.

Su propósito es desarrollar proyectos de salud ocupacional.

Incorpora la subjetividad del trabajador.

Experiencias de Investigación con Estudiantes(Objetivo #2)

Carga mental y condiciones de trabajo de los empleados pertenecientes a la planta de producción y el Call Center de una empresa

del sector alimentario. Un enfoque psicosocial, 2002 (Chávez & García, 2003).

Más inconformidad de los trabajadores con condiciones del ambiente físico que con las de organización del trabajo.

Los trabajadores satisfechos con su trabajo reportaron menor número de casos para la gran mayoría de síntomas.

Publicaciones en Publicaciones en Psicología del Trabajo Psicología del Trabajo y las Organizacionesy las Organizaciones

Objetivo #3

Publicaciones(Objetivo #3)

Productividad, trabajo y salud: la perspectiva psicosocial (Guerrero,

2007)

Estudia la relación contradictoria entre bienestar y rendimiento.

Exigir a los trabajadores hasta su agotamiento, puede disminuir su condición de productor y consumidor.

Publicaciones(Objetivo #3)

Efectos psicológicos y físicos de la amenaza de perder el empleo en funcionarios de una

entidad del Estado (Arévalo, 2009)

Establece asociaciones significativas entre los niveles de síntomas de salud física, estrés ocupacional y satisfacción laboral.

Aumento en los niveles de estrés ocupacional y las frecuencias en alteraciones de salud física.

Implicaciones para la Implicaciones para la formación de formación de estudiantes en Puerto estudiantes en Puerto RicoRico

Objetivo #4

Implicaciones para la Implicaciones para la formación de estudiantes en formación de estudiantes en Puerto RicoPuerto Rico(Objetivo #4)Investigar sobre áreas innovadoras

◦ Enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones

Preparación universitaria más completa

◦ Experiencias en investigación

◦ Experiencias prácticas (trabajo de campo)

SÍNTESIS SÍNTESIS

Síntesis de Experiencia en Investigación

Objetivo 1

Describir el Programa de Pregrado en Psicología en la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.

Síntesis

Los estudiantes tienen la oportunidad y el deber de realizar un trabajo de grado y dos prácticas aplicando el conocimiento teórico aprendido y adquiriendo experiencia en las organizaciones.

Objetivo 2

Describir líneas de investigación en Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

Síntesis

Permiten estudiar a los trabajadores contextualizando “la relación salud-trabajo, conforme a la realidad económica y socio-cultural de Colombia y de la ciudad de Bogotá en particular”.

Síntesis de Experiencia en Investigación

Objetivo 3

Destacar publicaciones en el área de Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

Síntesis

Integran una perspectiva multi e inter disciplinaria que trasciende la Psicología Industrial/Organizacional convencional, incluyendo temas como el estrés ocupacional y la relación contradictoria entre bienestar y productividad.

Objetivo 4

Identificar las implicaciones para la formación de estudiantes en Puerto Rico.

Síntesis

Los estudiantes en distintas universidades de Puerto Rico pueden enriquecer su formación teniendo experiencias prácticas y en investigación para consolidar el conocimiento aprendido durante sus estudios a nivel subgraduado. Estas experiencias le preparan para los estudios graduados y la práctica profesional.

Conclusión Conclusión

Conclusión

Objetivo 11) Analizar las experiencias de investigación en tres programas de pregrado en psicología de Colombia.

Conclusión

Los estudiantes realizan trabajo de grado y dos prácticas aplicando el conocimiento y adquiriendo experiencia en diversidad de organizaciones (educativas, cooperativas, con y sin fines de lucro)

Objetivo 2

Integrar la experiencia de una estancia de investigación en Colombia.

Conclusión

Oportunidad de conocer de primera mano la realidad de un programa académico en un país latinoamericano mediante las experiencias de investigación de estudiantes y profesores.

Conclusión

Objetivo 33) Destacar las líneas de investigación y publicaciones de profesores de POT en Colombia.

Conclusión

Las líneas innovadoras de investigación principales desarroladas en los estudios y publicaciones revisadas fueron: el estudio de la subjetividad laboral, la historicidad de la POT, el enfoque psicosocial de la relación salud-trabajo, y el trabajo como actividad económica productiva.

Objetivo 4

4) Recomendar acciones dirigidas a fortalecer las destrezas de investigación de estudiantes subgraduados en la Universidad de Puerto Rico.

Conclusión

Mediante esta investigación recomendamos posibles acciones a corto y mediano plazo. *

Conclusión

Objetivo 5

5) Recomendar acciones para enriquecer la Psicología del Trabajo y las Organizaciones en Puerto Rico.

Conclusión

•Fomentar la práctica profesional e investigación de estudiantes subgraduados y graduados en áreas innovadoras de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones.•Estudiar las subjetividades laborales y el bienestar y la salud de los trabajadores en contextos inciertos e inestables de trabajo.•Contextualizar al ámbito de Puerto Rico los enfoques teóricos y metodológicos que utilizamos para abordar los problemas de estudio de la Psicología del Trabajo y las Organizaciones.

top related