rinitis, sinusitis

Post on 09-Apr-2017

64 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RINITIS

Rinitis

es una inflamación del revestimiento mucoso de la nariz, caracterizada clínicamente por uno o más síntomas: rinorrea, estornudo, prurito nasal, congestión, secreción postnasal.

Tipos de rinitis

• Rinitis alérgica:

• Rinitis no alérgica: este grupo incluye la rinitis infecciosa, la rinitis vasomotora y la rinitis medicamentosa.

Definición

• Rinitis alérgica:• Trastorno sintomático de la mucosa de la nariz

que se produce por la exposición a alérgenos y la inflamación mediada por IgE de las membranas nasales.

Epidemiología

• 10 al 20% de la población mundial.• no suele ser una enfermedad grave, altera la

calidad de vida de los pacientes y afecta al rendimiento escolar y la productividad laboral, sin olvidar que los gastos que ocasiona son importantes.

Clasificación

Diagnóstico

• Historia clínica• Antecedentes familiares• Pruebas cutáneas• IGE • Recuento celular de secreción nasal

• Prick test: se compara control de histamina con alérgeno.

• Positivo si la reacción es mayor que el control de histamina

• Recuento celular de eosinofilos: se ha estipulado un valor mayor de 10-20%

Complicaciones

• Asma Bronquial:50 – 80 %• Sinusitis aguda: obstrucción del drenaje de los

senos paranasales• Otitis media: obstrucción del tubo de eutaquio• Trastornos del sueño: obstrucción nasal• Conjuntivitis alérgica• Dermatitis atópica

Tratamiento

• Evitar exposición del alérgeno.• Educación.• Tratamiento farmacológico.• Inmunoterapia.

Inmunoterapia

• El tratamiento provoca un aumento en el suero de anticuerpos IgG específicos.

• reduce tanto las respuestas temprana y tardía.• La inmunoterapia comienza con dosis bajas de

inyecciones de los extractos alergénicos y se basa en un mantenimiento dosis.

Cirugía

• La cirugía puede estar indicada para comorbilidades o problemas mecánicos que coexistan con la rinitis, como la poliposis o la desviación septal. Sus efectos pueden mejorar el paso del aire y la llegada de la medicación que se aplica tópicamente.

RINITIS INFECCIOSA AGUDA

• La infección viral constituye el 98% de las rinitis infecciosas agudas. se recomienda observación durante 7-10 días hasta su resolución espontánea.

• La rinitis aguda bacteriana (estreptococo neumonieae, haemophilus influenzae) se caracteriza porque los síntomas persisten más de 7-10 días. Los cultivos rutinarios no tienen valor diagnóstico.

• En niños puede ser difícil diferenciar una rinitis alérgica de una adenoiditis o de una rinosinusitis infecciosa.

Rinitis vasomotora• puede presentarse de forma episódica o perenne. Los pacientes

tienen síntomas nasales crónicos sin causa inmunológica ni infecciosa y sin eosinofilia nasal.

• El mecanismo fisiopatológico concreto no se conoce.

• Cuando la rinorrea es el síntoma predominante, parece que se debe a un aumento de la sensibilidad glandular a los agentes colinérgicos.

• Si el síntoma predominante es la obstrucción, parece que habría neuronas nociceptivas con alta sensibilidad a los cambios de temperatura, humedad.

Rinitis medicamentosa

• Se define como la que se desencadena por el uso prolongado y repetido de descongestionantes nasales tópicos, como la oximetazolina o la fenilefrina.

• El tratamiento consiste en suspender el uso de los vasoconstrictores nasales y aplicar un corticoide tópico hasta que se resuelvan los síntomas.

• Aspirina. AINES

Rinitis atrófica

• es un cuadro crónico que se caracteriza por una atrofia progresiva de la mucosa nasal que se manifiesta con la presencia de costras, sequedad y fetidez.

• Las fosas nasales son muy amplias. Se conoce

como el síndrome de la nariz vacía.

• El tratamiento se basa en los lavados nasales con suero fisiológico, aunque en ocasiones hay que utilizar antibióticos tópicos o sistémicos.

SINUSITIS

SENOS PARANASALESSenos etmoidales

y maxilares: existen en el momento del nacimiento.

Esfenoidales: ´5 años

Frontales: desarrollo: 7-8

años

SINUSITISDEFINICIÓN

• Es la inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.

CLASIFICACIÓN– Aguda (duración menor

de 1 mes)– Aguda recurrente ( más

de 4 episodios en un año)

– Subaguda (entre 1-3 meses de evolución

– Crónica (síntomas persisten más de 3 meses)

ETIOLOGÍAS.

Pneumoniae H. Influenzae M. Catarrhalis

Estreptococo alfa y beta

hemolíticos*

Estafilococos coagulasa negativo

TRASTORNOS PREDISPONENTES…

1. Infecciones de vías respiratorias altas.2. Rinitis alérgica3. Exposición a tabaco.4. Disfunción ciliar5. Pólipos nasales6. Reflujo gastroesofágico7. Inmunodepresión

FISIOPATOLOGÍA

CUADRO CLÍNICONIÑOS < DE 10 AÑOS

• Rinorrea persistente, purulenta pero puede ser hialina o serosa, tos por las noches, fiebre, halitosis, descarga retronasal, naúseas y vómito

ADOLESCENTES

• Síntomas anteriores pero además edema periorbitario, cefalea, hipersensbilidad sinusal, dolor a la percursión de los molares superiores.

SINUSITIS CRÓNICA

– Síntomas anteriores pero además:– Edema periorbitario.– Cefalea– Hipersensbilidad sinusal– Dolor a la percusión de los molares superiores

DIAGNÓSTICOSe basa en anamnesis

Persistencia de síntomas de infección de VR alta con tos y rinorrea de > de 10 d, con fiebre, rinorrea purulenta-> complicada

Cultivo del aspirado – método exacto ( NO ES PRÁCTICO).

DIAGNOSTICO

• La transiluminación es poco sensible pero puede ser útil en las sinusitis maxilares de niños en edad escolar

HALLAZGOS RADIOLÓGICOS• Apoyo con Rx de senos paranasales:– Engrosamiento de la mucosa de 4 mm o >– Opacificidad o presencia de nivel hidroaéreo

– En sinusitis crónica puede disminuir el tamaño del seno paranasal por engrosamiento de la pared ósea.

TRATAMIENTO• El manejo depende de los factores de riesgo

con que cuente el niño para presentar bacterias, en especial neumococo, resistente a antibióticos.

• Amoxicilina (45 mg/kg/día) para niños con sinusitis aguda bacteriana s/ complicación.

• Si existe alergia: Trimetropin-sulfametoxazol, cefuroxima, claritromicina, azitromicina.

TRATAMIENTO• En niños que puedan justificar la infección por

bacterias resistentes a ATB:• Dosis altas amoxicilina – clavulánico (80-90

mg/kg/d de amoxicilina y 6.4 mg/kg/d de ac. Clavulánico).

• Alternativas: Azitromicina• Tiempo: Mantener tx hasta 7 días después de

que desaparezcan los síntomas.

COMPLICACIONESOCULARES

• Celulitis orbitaria.• Celulitis periorbitaria

INTRACRANEALES

• Absceso epidural• Meningitis• Trombosis del seno

cavernoso.• Empiema subdural• Absceso cerebral.• Osteomelítis del hueso

frontal.• Mucocele

top related