s de n pero ños tivo granada, a principios del siglo xx en los barrio s del albaicín y del realejo...

Post on 19-Sep-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

En

Gra

nada

, a p

rinci

pios

del

sig

lo X

X e

n lo

s ba

rrio

s de

l A

lbai

cín

y de

l Rea

lejo

los

niño

s co

nstr

uían

peq

ueño

s

alta

res

con

una

Cru

z, s

iend

o de

cora

dos

con

man

tone

s de

m

anila

, cac

harr

os d

e ce

rám

ica,

per

oles

de

cobr

e y

un p

ero

con

una

tijer

a cl

avad

a. P

or s

us a

lrede

dore

s, lo

s ni

ños

pe

dían

el "

chav

ico"

, pal

abra

que

pro

cede

del

dim

inut

ivo

lo

cal d

e oc

havo

. Tra

dici

ón q

ue a

ún s

e m

antie

ne.

A p

rimer

os d

e m

ayo

y tr

as la

Bat

alla

de

las

Flo

res,

en

las

que

una

caba

lgat

a de

car

roza

s de

cora

das

con

flore

s pa

sean

por

C

órdo

ba d

ando

la b

ienv

enid

a a

la p

rimav

era,

se

cele

bra

el

Con

curs

o P

opul

ar d

e C

ruce

s de

May

o. E

n pa

tios

y pl

azas

se

leva

ntan

cru

ces

de g

ran

tam

año

deco

rada

s co

n cl

avel

es

rojo

s o

blan

cos,

mac

etas

y m

anto

nes

de m

anila

.

DIA

DE LA CRUZ

DIA

DE LA CRUZ

DIA

DE LA CRUZ

DIA

DE LA CRUZ

Este

min

i libro

pe

rten

ece

a:

……

……

……

……

.……

……

……

……

……

……

…..

Las

cruc

es d

e M

ayo

son

una

cost

umbr

e ge

nera

lizad

a en

to

do e

l ám

bito

de

habl

a es

paño

la: E

spañ

a, A

mér

ica

y F

ilipi

nas;

aun

que

con

varia

cion

es m

uy s

igni

ficat

ivas

de

un

os lu

gare

s a

otro

s. E

sta

fiest

a po

pula

r, p

rese

nta

unos

el

emen

tos

com

unes

, com

o es

el h

echo

de

que

el c

entr

o

de

la fi

esta

sea

una

cru

z, q

ue s

e ad

orna

. A s

u al

rede

dor

se v

ive

la fi

esta

, con

bai

les,

jueg

os y

cop

las.

La historia, con mucho de leyenda, narra com

o en el em

perador Constantino I el G

rande, se enfrenta contra los bárbaros a orillas del D

anubio, en una batalla cuya victoria se cree im

posible. Una noche C

onstantino vio a Cristo en un

sueño en donde le ordenó que pintara en los escudos de su

ejército ΧΡ

ΙΣΤ

ΟΣ

-(primeras dos letras de la palabra C

risto en griego) las cuales form

an el monogram

a cristiano.

Al e

stab

lece

r lo

s or

ígen

es d

e es

ta c

eleb

raci

ón p

opul

ar

ha

y qu

e re

ferir

se a

una

ser

ie d

e fie

stas

pag

anas

que

se

ce

lebr

aban

en

el m

es d

e m

ayo,

Así

, des

de a

ntig

uo s

e ce

lebr

aba

la fi

esta

de

"las

may

as"

- E

ra u

na c

eleb

raci

ón

de c

arác

ter

aleg

óric

o qu

e te

nía

com

o pr

otag

onis

ta a

una

niña

(la

may

a) v

estid

a de

bla

nco

y co

rona

da d

e flo

res.

Enseguida envió a su m

adre, Santa E

lena, a Jerusalénen busca de la verdadera C

ruz de Cristo. E

n el monte

Calvario, encontró tres m

aderos ensangrentados ocultosy colocó una a una las cruces sobre personas enferm

as,

e incluso muertos, que se curaban o resucitaban al tocar

la cruz de Cristo. S

anta Elena m

urió rogando a todos losque creen en C

risto que celebraran la conmem

oracióndel día en que fue encontrada la C

ruz.

top related