sapientiam et habilitatem - cvpcruz.comcvpcruz.com/phocadownload/orientacion/fp_orientacion.pdf ·...

Post on 11-Oct-2018

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PUÇOL

SAPIENTIAM ET HABILITATEM

Colegio Virgen al Pie de la Cruz

Una alternativa segura para acceder al mercado laboral.

El concepto de la Formación Profesional responde a la demanda real de empleo.

Permite el acceso a Estudios Superiores.

La formación es trabajo.

Entorno a 150 titulaciones de Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

26 familias profesionales en el sistema educativo español.

Inserción laboral de titulados en FP:

2007: 71% encontraban trabajo a los 6 meses de finalizar los estudios

2008: 41% encontraba trabajo en menos de 1 mes

2009: las tasas de empleo se aproximaban al 100%

(www.todofp.es)

Según los estudios de la OCDE, es necesario que el 85% de los jóvenes

alcancen, al menos, una cualificación media de bachillerato o de Formación

Profesional de Grado Medio. Los datos de la OCDE sitúan en un 72% el

porcentaje de titulados medios en España, cuando la media de los otros países

que componen esta organización es de un 83%. La diferencia con la media europea es de 10 puntos cuando hablamos de FP de

Grado Medio, es decir, que sólo el 35% de los estudiantes de nuestro país se

decantan por este tipo de formación (datos de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), 2010).

El número de alumnos de FP creció en el curso 2009-2010 un 9,3% de media.

Esta cifra supone un incremento casi tres veces mayor que el aumento del 3,2%

registrado en Bachillerato. La FP de Grado Medio registró un 8,7% más de

alumnos, mientras que el incremento en el Grado Superior fue un 10%.

El número de alumnos matriculados en Formación Profesional, frente a otras ofertas, se ha incrementado desde el curso anterior en un 6,4% en el curso 2010-2011.

El mayor aumento en el número de matriculaciones se ha producido en la

Formación Profesional a distancia, con un crecimiento de más del 70% con respecto al curso anterior. La previsión es que siga aumentando a través de la Plataforma de FP a distancia tanto del Ministerio de Educación como de las Comunidades Autónomas.

Durante el curso 2009-2010 la mayor parte del alumnado de FP, el 51,7%,

se encontraba cursando ciclos de grado medio y el 48% cursaba un ciclo de grado superior.

La previsión es que para el curso 2010-2011 el porcentaje de alumnos

matriculados en Grado Medio sea del 49% y de Grado Superior del 45%. El 5,4% restante en la modalidad a distancia.

Por otra parte, las familias profesionales más demandadas por los

alumnos actualmente son Administración y Gestión, Sanidad, Electricidad y Electrónica.

Graduado en ESO

Acceso directo:

Bachillerato

CFG MEDIO (16 años)

Universidad 20 años + examen de

Prueba de Acceso CFG SUPERIOR

18 años + examen de

Prueba de Acceso

Programa de Cualificación

Profesional Inicial (Examen de Prueba Acceso)

Mundo Laboral

(Examen de Prueba

Acceso)

Prueba Acceso

Universitario

PAU

Específica

¿Quiénes Somos?

El Colegio Virgen al Pie de la Cruz lleva

impartiendo Formación Profesional desde

1980. En estos años, el Colegio se ha

adaptado a las nuevas necesidades

pedagógicas, consiguiendo aproximar la

realidad laboral y social al entorno

académico.

Centro concertado:

Educación Infantil.

Educación Primaria.

Educación Secundaria.

Programas de Cualificación Profesional Inicial (P.C.P.I.)

Ciclos Formativos de Grado Medio.

Ciclo Formativo de Grado Superior.

Avda. Molí de Vent, 54 - 46530 Puzol - Tel.: 961 420 200

efpvpc@planalfa.es

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO:

Instalaciones Eléctricas y Automáticas

Cocina y Gastronomía

Pastelería, Repostería y Confitería

Gestión Administrativa

CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR:

Sistemas Electrotécnicos y Automatizados

Posibilidades que te ofrecen los CFGM y CFGS:

Adquirir conocimientos y habilidades técnico-prácticas de la especialidad cursada.

Conocer y comprender los derechos y obligaciones en el

puesto de trabajo.

Trabajar con garantías de seguridad y calidad.

Desarrollar y mejorar nuestro entorno social, respetando el medio ambiente en la realización del trabajo.

Realización de Prácticas en Empresas (FCT),

proporcionando la experiencia necesaria para iniciarse en el mundo laboral.

En definitiva, aprender una PROFESIÓN con perspectiva de FUTURO.

¿ Qué es la FCT? El objetivo principal de los Ciclos Formativos

es la inserción laboral, realizándose todo un trimestre de Prácticas en empresas colaboradoras.

La realización de Prácticas sirve de contacto directo con la empresa, como complemento de la formación y, de esta forma, la empresa conoce al alumno y a un futuro profesional especializado y competente.

C.F.G.M. COCINA Y GASTRONOMÍA (2.000 h)

1º CURSO 2º CURSO

Módulo formativo Horas

semanales

Módulo formativo Horas

semanales

Preelaboración y Conservación de

Alimentos 8 Ofertas Gastronómicas 4

Técnicas Culinarias 8 Productos Culinarios 12

Procesos Básicos de Pastelería y

Repostería 7 Postres en Restauración 9

Seguridad e Higiene en la

Manipulación de Alimentos 2

Empresa e Iniciativa

Emprendedora 3

Formación y Orientación Laboral 3 Inglés 2

Inglés 2 Formación en Centros de

Trabajo 380

Salidas Profesionales C.F.G.M. Cocina y Gastronomía: ◦ Jefe de partida. ◦ Cocinero en cualquier tipo de establecimiento y/o

alojamiento. ◦ Empleado de economato de unidades de producción

y servicios de alimentos y bebidas.

◦ Mediante experiencia laboral y formación complementaria, esta figura puede evolucionar hasta jefe de cocina.

Empresas C.F.G.M. Cocina y Gastronomía:

◦ Hotel Astoria ◦ Hotel Melia Palace ◦ Hotel NH Center y NH Puerto de Sagunto ◦ Restaurante Casa Granero ◦ Restaurante La Marina ◦ Restaurante El Molí ◦ Restaurante La Lluna ◦ Restaurante Tagomago ◦ Restaurante Huerto de Santa María ◦ Restaurante Almagrán ◦ Restaurante Le Fou ◦ Restaurante Bergamonte

C.F.G.M. PANADERÍA, REPOSTERÍA Y CONFITERÍA (2.000 h)

1º CURSO 2º CURSO

Módulo formativo Horas

semanales

Módulo formativo Horas

semanales

Materias Primas y Procesos

en Panadería, Pastelería y

Repostería

3 Elaboraciones de Confitería y

otras Especialidades 8

Elaboraciones de Panadería y

Bollería 8 Postres en Restauración 9

Procesos Básicos de

Pastelería y Repostería 7 Productos de Obrador 8

Operaciones y Control de

Almacén en la Industria

Alimentaria

2 Empresa e Iniciativa

Emprendedora 3

Seguridad e Higiene en la

Manipulación de Alimentos 3 Inglés 2

Presentación y Venta de

Productos de Panadería y

Pastelería

2

Formación en Centros de

Trabajo 380

Formación y Orientación

Laboral 3

Inglés 2

Salidas Profesionales C.F.G.M. Pastelería, Repostería y Confitería: ◦ Pastelero de cualquier tipo de establecimiento y/o

alojamiento.

◦ Jefe de partida.

◦ Empleado de departamento de economato o almacén.

◦ Maestro obrador.

Empresas C.F.G.M. Pastelería, Repostería y Confitería:

Pastisseria Señoris

REBOST

1º CURSO 2º CURSO

Módulo formativo Horas

semanales

Módulo formativo Horas

semanales

Comunicación Empresarial y

Atención al Cliente 5

Operaciones Administrativas

de Recursos Humanos 6

Operaciones Administrativas

de Compraventa 4

Tratamiento de la

Documentación Contable 7

Empresa y Administración 3 Empresa en el Aula 8

Tratamiento Informático de la

Información 7

Operaciones Auxiliares de

Gestión de Tesorería 7

Técnica Contable 3 Inglés Técnico 2

Inglés 3

Formación en Centros de

Trabajo 380

Formación y Orientación

Laboral 3

Módulo en Inglés 2

C.F.G.M. GESTIÓN ADMINISTRATIVA (2.000 h)

Salidas Profesionales C.F.G.M. Gestión Administrativa:

– Auxiliares de carácter administrativo en la Administración Pública o en empresas privadas.

– Sus funciones pueden concretarse según el tipo de empresa en donde trabaje: • Gran y mediana empresa: funciones auxiliares de

carácter administrativo.

• Pequeña empresa: puede dedicarse, además, a la atención directa al público o clientes.

Empresas C.F.G.M. Gestión Administrativa:

Juan Carlos Chirivella

AGENCIA DE SEGUROS - FOIOS

Asesoría NEMESIS PUZOL S.L.

C.F.G.M. INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS (2.000 h)

1º CURSO 2º CURSO

Módulo formativo Horas

semanales

Módulo formativo Horas

semanales

Automatismos

Industriales 8

Instalaciones de

Distribución 6

Electrónica 3

Infraestructuras Comunes

de Telecomunicación en

Viviendas y Edificios

5

Electrotecnia 6 Instalaciones Domóticas 6

Instalaciones Eléctricas

Interiores 8

Instalaciones Solares

Fotovoltaicas 3

Formación y Orientación

Laboral 3 Máquinas Eléctricas 5

Inglés 2 Empresa e Iniciativa

Emprendedora 3

Inglés 2

Formación en Centros de

Trabajo 380

Salidas Profesionales C.F.G.M. Instalaciones Eléctricas y Automáticas:

◦ Electricista de construcción. ◦ Electricista industrial. ◦ Electricista de mantenimiento. ◦ Instalador-mantenedor electricista. ◦ Instalador-mantenedor de sistemas domóticos. ◦ Instalador–mantenedor de antenas. ◦ Instalador de telecomunicaciones en edificios de viviendas. ◦ Instalador-mantenedor de equipos e instalaciones

telefónicas. ◦ Montador de instalaciones de energía solar fotovoltaica.

Empresas C.F.G.M. Instalaciones Eléctricas y Automáticas:

C.F.G.S. SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS (2.000 h)

1º CURSO 2º CURSO

Módulo formativo Horas

semanales

Módulo formativo Horas

semanales

Configuración de

Instalaciones Domóticas y

Automáticas

5

Procesos en Instalaciones de

Infraestructuras Comunes de

Telecomunicaciones

7

Sistemas y Circuitos

Eléctricos 4

Técnicas y Procesos en

Instalaciones Eléctricas 9

Desarrollo de Redes

Eléctricas y Centros de

Transformación

4

Técnicas y Procesos en

Instalaciones Domóticas y

Automáticas

9

Documentación Técnica en

Instalaciones Eléctricas 3

Empresa e Iniciativa

Emprendedora 3

Configuración de

Instalaciones Eléctricas 5 Inglés Técnico 2

Gestión del Montaje y

Mantenimiento de

Instalaciones Eléctricas

3

Proyecto de Sistemas

Electrotécnicos y

Automatizados

40

Formación y Orientación

Laboral 3 Formación en Centros de

Trabajo 400

Inglés Técnico 3

Salidas Profesionales C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados:

◦ Técnico en proyectos electrotécnicos. ◦ Proyectista electrotécnico. ◦ Proyectista de: ‒Instalaciones de electrificación en baja tensión para viviendas y

edificios y para locales especiales. ‒Instalaciones de alumbrado exterior. ‒Líneas eléctricas de distribución de energía eléctrica en media

tensión y centros de transformación. ‒Instalaciones de antenas y de telefonía para viviendas y edificios. ◦ Coordinador técnico de instalaciones electrotécnicas de baja

tensión para los edificios y de redes eléctricas de baja tensión y alumbrado exterior.

Salidas Profesionales C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados: ◦ Técnico de supervisión, verificación y control de equipos e

instalaciones electrotécnicas y automatizadas y de equipos en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.

◦ Encargado de obras en instalaciones electrotécnicas y en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.

◦ Jefe de equipo de instaladores de baja tensión para edificios y de instaladores en redes eléctricas de distribución en baja tensión y alumbrado exterior.

◦ Gestor del mantenimiento de instalaciones eléctricas de distribución y alumbrado exterior.

Empresas C.F.G.S. Sistemas Electrotécnicos y Automatizados:

Acceso a Estudios Universitarios

Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Grado en Ingeniería Electrónica, Industrial y Automática.

Grado en Ingeniería Eléctrica. Grado en Ingeniería de la Energía.

Grado en Ingeniería de Organización Industrial. Grado en Ingeniería Aeroespacial.

Grado en Ingeniería de Sistema de Telecomunicación, Sonido e Imagen.

Grado en Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Grado en Ingeniería Informática.

Grado en Construcciones y Edificación.

PLAN DE FORMACIÓN ESPECÍFICA: Prácticas de electricidad. BÁSICA: Formación y orientación laboral. Formación básica. Tutoría. Actividades complementarias. PRÁCTICAS EN EMPRESAS: 150h

P.C.P.I. OPERARIO DE INSTALACIONES ELÉCTRICAS AUXILIARES

Y DE TELECOMUNICACIONES EN EDIFICIOS (900 h)

Colegio Virgen al Pie de la Cruz

Colegio Virgen al Pie de la Cruz

Colegio Virgen al Pie de la Cruz

Colegio Virgen al Pie de la Cruz

En definitiva, TÚ eres quien decides invertir

en tu propio Futuro Profesional.

Los Ciclos Formativos de Grado Medio y

Grado Superior pueden ser una gran

oportunidad; TÚ tienes que tomar la

decisión.

NOSOTROS, FORMACIÓN PROFESIONAL,

¿Y TÚ?

top related