sesión 2: introducción al pacto global

Post on 08-Jul-2015

136 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Lanzado en julio de 2000, el Pacto Global de la ONU es una plataforma de liderazgo para el desarrollo, implantación y divulgación de políticas corporativas responsables y sostenibles.

TRANSCRIPT

Sesión 2Introducción al Pacto Global

Concepto

Global Compact

Pacto Mundial

Pacto Global

Origen de los 10 principios• Declaración Universal de Derechos Humanos (1948)

• Organization for Economic Co-operation and Development (OECD)• Convention on Combating Bribery of Foreign Public Officials in

International Business Transactions

• United Nations Convention against Corruption (UNCAC)

• Declaración de Principios Fundamentales y Derechos del Trabajo de laOrganización Internacional del Trabajo (OIT) (1919)

• Declaración de principios que surge de las Naciones Unidas (Agenda21)

• Plan de acción de la Conferencia Internacional de Medioambiente y

Desarrollo llevada a cabo en Rio – “The Earth Summit” (1992)

¿Qué es el Pacto Global?

• Lanzado en julio de 2000, el Pacto Global de la ONU es unaplataforma de liderazgo para el desarrollo, implantación ydivulgación de políticas corporativas responsables ysostenibles

• Apoyado por CEOs, busca alinear las operaciones y estrategiascon diez principios universalmente aceptados en las áreas de:– Derechos humanos– Principios laborales– Medio‐ambiente– Anti‐corrupción

Misión, actores, mecanismos de compromiso y gobernanza

El Pacto Global busca contribuir a crear mercados globales más

sostenibles e integrados a través de integrarlos con valores

compartidosPacto Global en las organizaciones

haciéndoles parte de la estrategia de

negocio y de lInteriorizar los principios de as

operaciones

Facilitar la coperación y la

solución colectiva entre los diferentes

stakeholders

Objetivos del Pacto Global

• El Pacto Global, a través de una amplia variedad deherramientas de gestión, recursos y programas, busca:

» Incorporar los diez principios en las actividades empresarialesque la empresa realiza, tanto en el país de origen como en susoperaciones a nivel global

» Llevar a cabo acciones que apoyen los objetivos de desarrollode Naciones Unidas, como por ejemplo los Objetivos deDesarrollo del Milenio (ODMs)

http://www.unglobalcompact.org/

InternacionalizaciónContribuir al desarrollo

El ámbito de influencia

• El “Ámbito de influencia” representa, en términos generales, el impacto que las empresas tienen tanto interna como externamente 

Actividades fundamentales de la empresa

Cadena de abastecimientos y distribución

Interacción con la comunidad

Política pública y defensa

Disminuyendo influencias

El Modelo de Gestión del Pacto Global

• El “Modelo de Gestión del Pacto Global de las Naciones Unidas”:

– Guía a las compañías – Modelo sencillo, 

amplio y flexible– Voluntario

La Comunicación de Progreso (COP)

• La política de elaboración de la Comunicación de Progreso se basa en losconceptos de rendición de cuentas pública, transparencia y mejora continua, ypersigue numerosos objetivos importantes, entre los que cabe mencionar lossiguientes:

– Contribuir a garantizar la credibilidad de la participación institucional en el Pacto Global;– Proporcionar un fondo central de datos sobre prácticas de responsabilidad institucional

que puedan utilizar las empresas y las partes interesadas a efectos de aprendizaje yanálisis; y

– Proteger la integridad de la iniciativa del Pacto Global.

La Comunicación de Progreso (COP) consiste en comunicar a las partes interesadas sobre los avances que la

empresa ha realizado en la aplicación de los diez principios

Ventajas de participar en el Pacto Global 

Visibilidad

Operaciones Networking

Papel líder

• Fortalecer las relaciones con los stakeholders, tanto a nivel Global como a nivel local;

• Estrechar los vínculos con las Naciones Unidas;

• Desempeñar un papel de liderazgo en las cuestiones de importancia crítica;

• Establecer redes con otras organizaciones;

• Tener acceso a las experiencias y las buenas prácticas de las entidades homólogas;

• Adquirir conocimientos especializados;

• Atraer, motivar y retener a los empleados;

• Adquirir conocimientos especializados;

• Aumentar la confianza en la empresa y renovar su licencia;

• Mejorar la reputación y la imagen de marca de la empresa;

• Responder a las expectativas de los mercados financieros y mejorar el acceso al capital.

• Participar en un diálogo activo y constructivo con la sociedad civil y otras partes interesadas;

• Establecer redes con otras organizaciones;

Programa de diferenciación ‐niveles

• El programa dediferenciación del PactoGlobal divide a susmiembros con base a lacomunicación del progresorealizado en la integraciónde los principios del PactoGlobal y su contribución aobjetivos más amplios de laONU

DOCUMENTOS PRINCIPALES

NORMAS Y ESTANDARES 

• Tanto el reporte GRI como el de ISO26000 responden a los requisitosmínimos de presentación exigidos porPacto Global

• Sería necesario añadir la carta del CEO

• Existe un alineamiento entre losprincipios de Pacto Global y elreporte de Indicarse

• En la edición de 2015 el reporteobtenido con Indicarse se podráenviar como reporte COP

Del G3 al G4

Eliminan los niveles. Privilegia los principios y entre ellos a la Materialidad Enfoque en los impactos negativos y la remediación. Resalta el papel del Gobierno corporativo y el Modelo de Gestión. Surge n la opción Core ( Esencial) y Exhaustive ( Exhaustiva) Mayor inclusión de los verificadores externos e independientes. la memoria pasa de ser un fin a ser un medio. Mayor uso de los Contenidos sectoriales ( básicos y específicos) y los DMA . Enlaces con la OECD y el Pacto Global

18

GRI.(2013). Principios y contenidos basicos. P.87

www.pactoglobalcostarica.org

JULIO GOM Director asociado de proyectos FUNDAHRSE

jgom@fundahrse.orgjuliofgom@yahoo.com

top related