t a l l e r marc21 bibliográfico · siglas en inglés(machine-readablecataloging) ... datosfijos...

Post on 15-Jan-2020

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

T A L L E RMARC21 Bibliográficopara materiales impresos

BIENVENIDOSNOVIEMBRE 21, 2013

OBJETIVO:

Conocer los aspectos básicos del formato MARC21, para la catalogación de materiales bibliográficos.

¿Qué significa MARC?

Es el acrónimo de Machine Readable Catalogingo Catalogación legible por máquina, por sus siglas en inglés (MAchine- Readable Cataloging)

¿Qué es un registro MARC?

Un registro MARC es un registro Catalográfico Legible por Máquina

¿Y qué es un registro legible por máquina? 

Es un registro bibliográfico, que una computadora puede leer e interpretar los datos contenidos en él. Es la información que tradicionalmente se presenta en una ficha de catálogo de biblioteca. 

Los registros MARC contienen con frecuencia información adicional. 

Formato MARC para monografíasLIBRO Lider ^^^^^nam^a22^^^^^4a^4500008 ^^^^^^s^^^^^^^^mx^^^^^gr^^^^^000^0^spa^dCampo 1er  2o Subcampo

020 a040 a, b, c, d041 a, h050 4 a, b100 1 a110 2 a, b111 2 a, n, d, c240 a245 1 a, b, c246 a250 a

260 a, b, c300 a, b, c, e490 a, v500 a502 a504 a505 0 0 g, t, r,600 1 4 a, x, z, y, v610 2 4 a, d, x, y, z, v611 2 4 a, n, d, c, v650 4 a, x, z, y, v,651 4 a, x, z, y, v,700 1 a, e710 2 a, e711 2 a, n, d, c856 a

¿Porqué es necesario un Registro MARC? 

La computadora necesitará algunos recursos para poder interpretarla información de un registro catalográfico. Un registro MARCcontiene una guía de "claves codificadas“.

El espacio designado para cada uno de estos elementos deinformación bibliográfica se denomina "campo."

Los registros, en forma de archivos sencillos de computadora,pueden contener un número fijo de campos y cada campo unnúmero fijo de caracteres.

¿Porqué se necesita una norma? 

Usted podría diseñar su propio método de organización de informaciónbibliográfica, pero con ello podría estar aislando a su biblioteca, limitandosus opciones y embarcándose en un enorme trabajo.

La aplicación de las normas MARC evita la duplicación de esfuerzos ypermite que las bibliotecas compartan sus recursos de la mejor forma.

La aplicación de las normas MARC permite a las bibliotecas utilizar sistemasde automatización de bibliotecas para administrar sus operaciones y quelas bibliotecas reemplacen un sistema por otro con la seguridad de que susdatos continuarán siendo compatibles.

El Formato MARC21 para Datos Bibliográficos

Diseñado para contener información bibliográfica, tal como: títulos,nombres, temas, notas, información sobre publicación y descripción físicasde ítems.

Contiene elementos de datos para los siguientes tipos de materiales:

Libros.Ítems de texto de tipo monográfico, tales como libros encuadernados,electrónicos o microformas.

Seriadas.Ítems de texto con un patrón recurrente de publicación, p.e.publicaciones periódicas, diarios, anuarios.

Archivos de computación.Software, datos numéricos, multimedios en computación, sistemas oservicios en línea. Otros tipos de recursos electrónicos se codifican segúnsu aspecto más significativo, tales como textos (“libros” o “seriadas”)cartográfico (“mapas”), etc.

Mapas.Todo tipo de materiales cartográficos, incluyendo mapas en hojas yglobos en forma impresa, manuscritos, electrónicos y microformas.

Música.Partituras musicales impresas y manuscritas.

Registros sonoros.Registros sonoros no musicales y registros sonoros musicales.

Material visualImágenes y objetos, p.e., medios que se proyectan, películas, gráficosde dos dimensiones, objetos tridimensionales, objetos reales.

Materiales mixtos.Fundamentalmente colecciones de archivo y manuscritos con materialde formas mixtas.

Estructura de MARC21 Bibliográfico

Cabecera.Elementos de datos que proveen información básica acerca del ítem e información para elprocesamiento del registro.

Directorio.Una serie de entradas que contienen la etiqueta, largo, y posición de comienzo de cada campovariable dentro de un registro. La entrada del Directorio para el Número de Control de Registro(001) aparece primero. El directorio se construye automáticamente (por sistema) a partir delregistro bibliográfico con base en la información catalográfica

Campos variables.Los datos en un registro MARC 21 se almacenan en campos que pueden ser de largo variable, cadauno identificado por una etiqueta numérica de tres caracteres.Hay dos tipos de campos variables:

Estructura de MARC21  Bibliográfico

• ‐ Campos variables de control Los campos etiquetados 00X. Estos campos no contienen posiciones de indicadores o códigos de subcampos. 

• ‐ Campos variables de datos• Los campos etiquetados 01X‐8XXEl campo 008: Es conocido también como Datos de Longitud Fija o Códigos de Campo Fijo.. Sus 40 caracteres contienen información importante en forma abreviada. A pesar de que no se usa a su máxima capacidad en los sistemas de los catálogos en línea, este campo puede utilizarse para identificar y recuperar registros mediante búsquedas por criterios específicos 

Campo 008 para LibrosEl campo 008 se utiliza para los datos de longitud fija ("Códigos de Campo Fijo"). El campo 008 contiene 40 posiciones numeradas del 00 al 39. Las posiciones no definidas deben contener un espacio en blanco (#) o un caracter de relleno (|). Las posiciones 00‐17 y 35‐39 están definidas de igual manera para todos los tipos de medios físicos.La información que se presenta a continuación en las posiciones 18‐34 se aplica solamente en registros de LIBROS. Para una explicación de todas las posiciones mencionadas a continuación y de las posiciones 18‐34 para otros medios, véase la publicaciónMARC 21 Format for Bibliographic Data.Nótese que el campo 008 no tiene indicadores ni códigos de subcampo.

LÍDER O CABECERA

DIRECTORIO(CAMPOS FIJOS)

CAMPOS VARIABLES

LÍDER O CABECERA

DIRECTORIO (CAMPOS FIJOS)

CAMPOS VARIABLES

CAMPOS VARIABLES DE CONTROL

CAMPOS VARIABLES DE DATOS

CAMPOS FIJOS.  (Menú‐Editar‐Abrir forma o Ctrl+F)

Campo: Cada registro bibliográfico se divide enunidades lógicas llamadas campos. Hay un campopara el autor, un campo para la información deltítulo, y así subsecuentemente. Estos campos sesubdividen en uno o varios "subcampos."

Etiqueta: Cada campo está asociado a un númerode tres dígitos llamado "etiqueta." Cada etiquetaidentifica al campo (tipo de datos) que le sigue.

CAMPOS

ETIQUETAS

Los CAMPOS se marcan mediante ETIQUETAS.

CAMPO ETIQUETA CAMPO ETIQUETA

Datos fijos 008 Mención de la edición 250

Número Internacional Normalizado para Libros (ISBN)

020 Información sobre la publicación 260

Fuente de catalogación 040 Descripción física 300

Código de Idioma 041 Asiento secundario de serie 440

Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC) 050 Notas generales 500

Asiento principal bajo nombre personal (autor) 100 Nota de tesis 502

Asiento principal bajo nombre de corporativos (autor)

110 Nota de contenido 505

Asiento principal bajo nombre de conferencia, congreso, seminario, etc.

111 Encabezamiento temático de materia (general) 650

Titulo uniforme (Cuando se habla de una colección).

240 Asiento secundario bajo nombre personal (coautor, editor, ilustrador,  traductor, coordinador, compilador, director,.

700

Información del título (titulo propiamente dicho, subtitulo y mención de responsabilidades

245 Asiento secundario bajo nombre de nombre de corporativos.

710

Variante de titulo.  246 Asiento secundario bajo el nombre de congreso, seminario, congreso, etc.

711

Localización y acceso electrónico  856

INDICADORES

De las dos posiciones de caracteres que le siguen a cada etiqueta (conexcepción de los campos 001 al 009), una o ambas pueden estar ocupadaspor indicadores. En algunos campos se utiliza únicamente la primera o lasegunda posición; en otros campos se usan las dos, y en algunos como el020 y el 300 no se usa ninguna.Cuando una posición de indicador no se usa se dice que "no está definida",y dicha posición se deja en blanco.

Cada indicador puede contener un valor numérico del 0 al 9. A pesar deque los dos indicadores juntos pueden parecer un solo número de dosdígitos, son en realidad dos números individuales.

CAMPOS

ETIQUETAS INDICADORES

SUBCAMPOS

INDICADORES

INDICADOR 1 INDICADOR 2

Ejemplo:La etiqueta 245 lodefine como el campodel título) y lossiguientes dos dígitos(un 1 y un 4) son losvalores de losindicadores.El 1 es el primerindicador, y el 4 es elsegundo indicador.

4 Las matemáticas

/ Hans Andersen

Los SUBCAMPOS se marcan mediante CÓDIGOS DESUBCAMPO y DELIMITADORES.

Subcampos: La mayoría de los campos contienen varios elementos deinformación. Cada tipo de datos dentro de un campo se llamasubcampo, y cada subcampo está antecedido por un código desubcampo. Los campos 001 al 009 no tienen subcampos.

Por ejemplo, el campo de la descripción física de un libro (definido por laetiqueta 300) incluye:‐ un subcampo para la extensión (número de páginas),‐ un subcampo para otros detalles físicos (material ilustrativo), y‐ un subcampo para las dimensiones (en centímetros):

Códigos de subcampo: Están formados por una letra minúscula (ocasionalmente mediante un número) antecedida por un delimitador. El delimitador está formado por un símbolo que se utiliza para separar los diferentes subcampos. 

Delimitadores: Los diferentes programas de cómputo utilizan diversos signos para representar a los delimitadores, ya sea en forma impresa o desplegada en pantalla; se usan, por ejemplo:

la daga doble ( ) la arroba (@), el signo de dólar ($), el guion bajo (_), o el signo gráfico"". Ejemplo etiqueta 300: $a para la extensión, $b para los otros detalles físicos, y $c para las dimensiones. 

Reglas Generales

Existen algunas reglas generales que ayudan a definir lo que significan losnúmeros utilizados como etiquetas. Nótese que en la presentación de lasetiquetas MARC 21.

La notación XX se usa con frecuencia para referirse a un grupo deetiquetas relacionadas entre sí.

Por ejemplo:1XX se usa para referirse a todas las etiquetas de los 100´s: 100, 110, 111,130, etc.

Las Etiquetas se dividen en centenas.  Las divisiones básicas de losregistros MARC 21 son:

0XX Números, información y códigos de control 1XX Asiento principal 2XX Títulos, edición, pie de imprenta (en general: título, 

mención de responsabilidad, mención de edición y información de publicación) 

3XX Descripción física, etc. 4XX Mención de serie (tal como se presenta en el libro) 5XX Notas 6XX Asientos secundarios temáticos 7XX Asientos secundarios (autores y títulos) 8XX Asientos secundarios de serie (formas normalizadas) 

Puntos de acceso.Los puntos de acceso (asientos principales, asientos secundarios temáticosy otros asientos secundarios) son parte esencial de cada registrobibliográfico. Estos comprenden los asientos bajo los cuales, se creabanfichas separadas para los catálogos o ficheros tradicionales, o bajo loscuales los usuarios o el bibliotecario pueden realizar búsquedas en loscatálogos en línea.

Los principales puntos de acceso corresponden a: 

Los campos 1XX  (asientos principales) Los campos 4XX  (menciones de serie) Los campos 6XX  (encabezamientos de materia) Los campos 7XX  (asientos secundarios) Los campos 8XX  (asientos secundarios de serie) 

ETIQUETAS MAS 

UTILIZADAS

020 Número Internacional Normalizado para Libros ‐‐ (ISBN) (R o Repetible) 

Indicadores no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Número Internacional Normalizado para Libros 

040 Fuente de la catalogación (NR) Indicadores no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Agencia que crea de manera original el registro $c ‐‐ Agencia que realiza la transcripción $d ‐‐ Agencia que realiza la modificación (R) Ejemplo: 040 ## $a BNCT

$c CECLC $d ESM

050 Clasificación LC (NR)• 050 Clasificación de la Biblioteca del Congreso (LC) (R) • Primer Indicador Existencia en la colección de LC • ^ No se proporciona información • 0 El ítem se encuentra en LC • 1 El ítem no se encuentra en LC • Segundo Fuente de la clasificación • ^ No se proporciona información [OBSOLETO] • 0 Asignada por LC • 4 Asignada por una agencia distinta a LC • Códigos de subcampo $a Número de clasificación (R) $b Número de ítem (NR) $3 Especificación de los materiales (NR) $6 Enlace (NR) $8 Campo de enlace y número de secuencia (R) 

100 Asiento principal ‐‐ Nombre personal (autor principal) (NR; No repetible. Sólo puede haber un asiento principal).

‐ Primer indicador: Tipo de elemento de entrada del nombre personal 0 ‐‐ Nombre de pila 1 ‐‐ Apellido (esta es la forma más común) 3 ‐‐ Nombre de una familia 

‐ Segundo indicador no definido. El segundo indicador pasó a ser obsoleto en 1990. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Nombre personal $c ‐‐ Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R)$q ‐‐ Forma completa del nombre $d ‐‐ Fechas asociadas con el nombre (generalmente el año de nacimiento)

Ejemplo: 100  1 #  $a Gregory,Ruth W. $q (Ruth Wilhelme), $d 1910‐

130 Asiento principal ‐‐ Título uniforme (NR) 

Primer indicador: Caracteres no indizados 0-9 -- Número de caracteres presentes no indizados (los artículos iniciales incluyendo espacios en blanco) Segundo indicador no definido. El segundo indicador pasó a ser obsoleto en 1990. (Véase el campo 100) Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a -- Título uniforme $p -- Nombre de la parte o sección (R)$l ‐‐ Lengua de una obra $s ‐‐ Versión $f ‐‐ Fecha de una obra Ejemplo: 130 0# $a Biblia. $p A.T. $p Salmos.

240 Título uniforme (NR) Primer indicador: Título uniforme impreso o desplegado0 ‐‐ No impreso o desplegado 1 ‐‐ Impreso o desplegado (el más común) 

Segundo indicador: Caracteres no indizados0‐9 ‐‐ Número de caracteres presentes no indizados. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Título uniforme 

Ejemplo: 240  10  $a Ile mystérieuse. 

245 Mención de título (NR). Primer indicador: Asiento secundario de título 0 ‐‐ No se genera un asiento secundario de título  (indica que el título es el asiento principal; es decir, no se ha determinado un autor) 1 ‐‐ Se genera un asiento secundario de título (este indicador es apropiado cuando se consigna un autor en el campo 1XX; es el caso más frecuente) 

Segundo indicador: Caracteres no indizados0‐9 ‐‐ Caracteres no indizados, incluyendo los espacios en blanco; generalmente en valor cero, excepto cuando el título inicia con un artículo; por ejemplo, para el título The robe, el segundo indicador contendría el valor 4. Las letrasT, h, e, y el espacio que les sigue serían ignorados en el ordenamiento alfabético del título. El registro sería alfabetizado en forma automática bajo la "r" de Robe. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia:

$a ‐‐ Título propiamente dicho$b ‐‐ Otra información sobre el título (subtítulos, etc.)$c ‐‐ Otra información transcrita de la portada/Mención de responsabilidad

Ejemplo: 245 14 $a The DNA story :$b a documentary history of gene cloning /$c James D. Watson, John Tooze; tr. Jhon Quest.

246 Variante del título (R) 

Primer indicador: Control de asiento secundario/nota 1 ‐‐ Con nota y con asiento secundario de título 3 ‐‐ Sin nota y con asiento secundario de título 

Segundo indicador: Tipo de título # ‐‐ No se provee información 0 ‐‐ Porción del título1 ‐‐ Título paralelo 4 ‐‐ Título de la cubierta 8 ‐‐ Título del lomo Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Variante del título Ejemplo:  246   3 #  $a Four corners power review

250 Mención de edición (NR) 

Indicadores: no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐Mención de edición 

Ejemplo: 250  # #  $a 6a ed. 

260 Publicación, distribución, etc. (Pie de imprenta) (NR) 

Primer indicador: Secuencia de menciones de edición # ‐‐ No se provee información 

Segundo indicador: no definido Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Lugar de publicación, distribución, etc. (R)$b ‐‐ Nombre del editor, distribuidor, etc. (R)$c ‐‐ Fecha de publicación, distribución, etc. (R) 

Ejemplo: 260  # #  $a New York : $b Chelsea House, $c 1986. 

300 Descripción física (R) 

Indicadores: no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Extensión (número de páginas) (R) $b ‐‐ Otros detalles físicos (generalmente sobre material ilustrativo) $c ‐‐ Dimensiones (cm.) (R) $e ‐‐Material complementario (por ejemplo, "guía del maestro" o "manual") Ejemplo:  300  # # $a 139 p. : 

$b il. ; $c 24 cm.  +$e 1 CD‐ROM (4 ¾ plg.).

490 Mención de serie (Este campo no genera asientos secundarios) (R) 

Primer indicador: Especifica si la serie será trazada (es decir si existe un campo 8XX que contiene una forma diferente de la serie) 0 ‐‐ Serie no trazada 1 ‐‐ Serie trazada en forma diferente (Un campo 8XX está presente en el registro) Segundo indicador: no definido. Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐Mención de serie (R) $v ‐‐ Número del volumen (R) 

Ejemplo:  490  1 #  $a Colonial American craftsmen$v 45

500 Nota general (R) 

Indicadores: no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Nota general (Se utiliza cuando no ha sido definida ninguna nota especializada. 

Ejemplos: Notas relativas al índice, a la fuente del título y a variaciones en el título; asi como descripciones de la naturaleza, forma o alcance del material.)

Ejemplo:  500  # # $a Incluye índice.500  # # $a Incluye apendice.500 # # $a La BNCT solo tiene el V.2   

502 ‐ NOTA DE TESIS (R) Indicación de tesis o disertación académica y la institución en la que se presentó. 

Primer indicador ‐ No definido # ‐ No definido 

Segundo indicador ‐ No definido # ‐ No definido 

Códigos de subcampo• $a ‐ Nota de tesis (NR) 

Ejemplos:  502     # # $aTesis (Maestro en Ciencias Biológicas) – Instituto Politécnico Nacional, Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Unidad Santo Tomás, 2012.

504 Nota de bibliografia, etc. (R) 

Indicadores: no definidos. 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Nota de bibliografia, etc. 

Ejemplo:  504  # # $a Incluye referencias bibliográficas (345‐347 p.)

505 ‐ NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO PREESTABLECIDO (R)Son las partes de un documento o la tabla de contenido.

Primer indicador ‐ Controlador de la constante de despliegue.0 ‐ Contenido completo1 ‐ Contenido incompletoNo se listan todas las partes de un ítem en varias partes, porque no están disponibles para el análisis.Puede generarse para el despliegue la frase, Contenido incompleto.2 ‐ Contenido parcialTodas las partes están disponibles para el análisis, pero se seleccionan solamente algunas partes. Puedegenerarse para el despliegue la frase, Contenido parcial.

Segundo indicador ‐ Nivel de designación de contenido# ‐ Básico0 ‐ CompletoCódigos de subcampo$g ‐ Información miscelánea (R)$r ‐Mención de responsabilidad (R)$t ‐ Título (R)

Ejemplo:505 00 $gvol. 1.$tThe history of Anne Arundel County.$rJhon Quest.‐‐$gvol.2.$tThehistory of...[intermediate volumes omitted from example].$rKaren Klark.‐‐$gvol.23.$tThe history of Prince Georges County.

600 Asiento secundario de materia ‐‐ Nombre personal (R)

Primer indicador: Tipo de elemento de entrada del nombre personal0 ‐‐Nombre de pila1 ‐‐ Apellido (esta es la forma más común)3 ‐‐ Nombre de una familia

Segundo indicador: Sistema de encabezamientos de materia/tesauro (identifica el listado o archivo específico utilizado) 0 ‐‐ Encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso (LCSH) 4 ‐‐ Fuente no especificada

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ Nombre personal (Apellido y nombre de pila) $c ‐‐ Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $q ‐‐ Forma más completa del nombre $t ‐‐ Título de una obra $v ‐‐ Subdivisión de forma (R) $x ‐‐ Subdivisión general (R) $y ‐‐ Subdivisión cronológica (R) $z ‐‐ Subdivisión geográfica (R) 

Ejemplo:  600  1 0 $a Shakespeare, William, $x Comedias $y Historia escénica. 

Nótese que los subcampos $v, $x y $z que forman parte del campo 600 son repetibles. Los subcampos $v, $x, $y y $z no deben seguir un orden alfabético, sino el orden prescrito por los lineamientos propios del sistema de encabezamientos de materia. 

610 Asiento secundario de materia ‐‐ Nombre corporativo (R)

Primer indicador: Tipo de elemento de entrada del nombre corporativo 0 ‐‐ Nombre en forma invertida (no se utiliza bajo RCAA2)1 ‐‐ Nombre de la jurisdicción 2 ‐‐ Nombre en orden directo 

Segundo indicador: Sistema de encabezamientos de materia/tesauro 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐ $a Nombre corporativo o de la jurisdicción, como elemento de entrada $b ‐‐ Unidad subordinada (R) $v ‐‐ Subdivisión de forma (R) $x ‐‐ Subdivisión general (R) $y ‐‐ Subdivisión cronológica (R) $z ‐‐ Subdivisión geográfica (R) $2 ‐‐ Fuente del encabezamiento o término (se usa cuando el segundo indicador contiene el valor 7) 

Ejemplo:  610  1 0  $a Estados Unidos. $b Army Air Forces$v Biografía. 

650 Asiento secundario de materia ‐‐ Encabezamiento temático (la mayoría de los encabezamientos de materia se colocan aquí) (R) 

Primer indicador: Nivel del tema # ‐‐ No se provee información 

Segundo indicador: Sistema de encabezamientos de materia/tesauro (identifica el listado o archivo específico utilizado) 

0 ‐‐ Encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso (LCSH)1 ‐‐ Encabezamientos de materia LC para literatura infantil 4 ‐‐ Fuente no especificada 

(Nota relativa a los encabezamientos de materia de Sears: El formatoMARC 21 no provee un valor asignado de indicador para losencabezamientos de materia de Sears, por lo que se utilizará el valor "7" yel subcampo $2 contendrá el código MARC definido para la lista "Sears")

Subcampos utilizados con mayor frecuencia:$a ‐‐ Encabezamiento temático$v ‐‐ Subdivisión de forma (R)$x ‐‐ Subdivisión general (R)$y ‐‐ Subdivisión cronológica (R)$z ‐‐ Subdivisión geográfica (R)

Ejemplo: 650 # 0 $a Teatro$z Estados Unidos$v Biografía$v Diccionarios.

Nótese que los subcampos $v, $x y $z que forman parte del campo 600son repetibles. Los subcampos $v, $x, $y y $z no deben seguir un ordenalfabético, sino el orden prescrito por los lineamientos propios del sistemade encabezamientos de materia.

651 Asiento secundario de materia ‐‐ Nombre geográfico (R)

Primer indicador: no definido 

Segundo indicador: Sistema de encabezamientos de materia/tesauro (identifica el listado o archivo específico utilizado) 

0 ‐‐ Encabezamientos de materia de la Biblioteca del Congreso (LCSH) 1 ‐‐ Encabezamientos de materia LC para literatura infantil 2 ‐‐ Encabezamientos de materia de medicina/Archivos de autoridades NLM 4 ‐‐ Fuente no especificada

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: 

$a ‐‐Nombre geográfico $v ‐‐ Subdivisión de forma (R) $x ‐‐ Subdivisión general (R) $y ‐‐ Subdivisión cronológica (R) $z ‐‐ Subdivisión geográfica (R) 

Ejemplo: 651  # 0 $a Estados Unidos $x Historia $v Cronología 

Nótese que los subcampos $v, $x y $z que forman parte del campo 600 son repetibles. Los subcampos $v, $x, $y y $z no deben seguir un orden alfabético, sino el orden prescrito por los lineamientos propios del sistema de encabezamientos de materia. 

700 Asiento secundario ‐‐ Nombre personal (R) 

Primer indicador: Tipo de elemento de entrada 0 ‐‐Nombre de pila 1 ‐‐ Apellido (esta es la forma más común) 3 ‐‐ Nombre de una familia 

Segundo indicador: Tipo de asiento secundario# ‐‐ Información no provista (es el más común; para coautores, editores, etc.)2 ‐‐ Asiento analítico (Los valores del Segundo indicador cambiaron en 1994 con laIntegración del Formato, y los registros anteriores a esta fecha pueden contener otrosvalores adicionales. Un asiento analítico contiene la combinación autor/título de unmaterial contenido dentro de una obra).

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Nombre personal $c ‐‐ Títulos y otras palabras asociadas al nombre (R) $e ‐‐ Término relator (R) 

710 Asiento secundario ‐‐ Nombre corporativo (R) 

Primer indicador: Tipo de elemento de entrada del nombre corporativo 0 ‐‐ Nombre invertido (no se utiliza bajo las RCAA2) 1 ‐‐ Nombre de la jurisdicción 2 ‐‐Nombre en orden directo 

Segundo indicador: Tipo de asiento secundario Véase el segundo indicador del campo 700 # ‐‐ Información no provista 2 ‐‐ Asiento analítico 

Subcampos utilizados con mayor frecuencia: $a ‐‐ Nombre corporativo o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada $b ‐‐ Unidad subordinada (R) 

Ejemplo:  710 2# $a Sunburst Communications (Firma) 

711 ‐ ASIENTO SECUNDARIO ‐ NOMBRE DE REUNION (R) 

Un asiento secundario en el cual el elemento de entrada es el nombre de una reunión. Indicadores Primer indicador ‐ Tipo de elemento de entrada para nombre de reunión. Consulte la descripción del primer indicador en el campo 111 . 0 ‐ Nombre invertido 1 ‐ Nombre de jurisdicción 2 ‐ Nombre en orden directo 

Segundo indicador ‐ Tipo de asiento secundario # ‐ No se provee información 2 ‐ Asiento analítico 

El ítem representado en el asiento secundario está contenido en el ítem descrito en el registro bibliográfico. 

Subcampos de control 

$a ‐ Nombre de la reunión o nombre de la jurisdicción como elemento de entrada (NR) 

$c ‐ Lugar de la reunión (NR) 

$d ‐ Fecha de la reunión o firma del tratado (R) 

$e ‐ Unidad subordinada (R) 

$q ‐ Nombre de la reunión que sigue al nombre de la jurisdicción como elemento de entrada (NR) 

$t ‐ Título de la obra (NR) 

Para mayor información acceder a la siguiente URL:

http://loc.gov/marc/marcspa.html

Por su atención

Lic. Víctor Alberto Martínez Bautista.DEPARTAMENTO DE OPERACIÓN DE 

BIBLIOTECAS Y DESARROLLO NORMATIVO

email: vambnct@gmail.com; vmartinezba@ipn.mxext.   54314 y 54345

top related