tema 6. nomenclatura dental

Post on 11-Jan-2017

323 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nomenclatura dental

Configuración externa e interna del diente

Caras del diente

Cara palatina o lingual

Caras bucales

Caras labiales Caras vestibular

Caras vestibular

Caras linguales

División en tercios División en tres direcciones:• Inciso u ocluso – cervical (altura)•Mesio – distal (anchura)•Vestíbulo lingual o vestíbulo

palatino (espesor)

Ángulos diedros y triedos

Consideraciones generales de las caras de la corona

1.Simetría

• Todos los dientes son asimétricos.• Características anatómicas

determinan esta asimetría.

2. Superficies dentarias

Todas las superficies son convexas o cóncavas.

3. Dirección generales de las caras de la corona

Convergencia de caras proximales hacia palatino

Convergencia de las caras proximales hacia

Convergencia de las caras libres hacia oclusal

Convergencia de las caras libres hacia distal

4. Características de caras libres • Tamaño: Vestibulares mayores que sus

opuestas.• Superficies: Todas convexas (exceptos

caras palatinos y linguales de incisivos y caninos).• Ubicación de la máxima prominencia

cervico oclusal: mas cerca a cervical.

5. Características de caras proximales

• Posición de ángulos incísales: Los distroincisales situados mas apicalmente.• Tamaño de las cúspides: Mesiales mayores que las distales.• Superficie: Caras mesiales mayores que las distales. • Oblicuidades: Distales mas oblicuos que las mesiales.• Convexidades: Distales mas convexas que las mesiales.

6. Línea ecuatorial Línea imaginaria que pasa por las máximas prominencias en cada una de las caras de la corona.

7. Línea cervical • Caras libres unirradiculares: Curva de convexidad apical.• Caras proximales unirradiculares: Curva de convexidad

oclusal.• Multirradiculares: Dos curvaturas de convexidad oclusal.• Excepciones: Primer premolar superior; vestibular de

primeros molares temporales.

Porción radicular • Inclinación: Hacia distal.• Tamaño: En molares la palatina es la mas potente; en inferior la mesial es

siempre mucho mayor.

Ejercicio de retroalimentación

top related