termorregulación

Post on 19-Jun-2015

11.007 Views

Category:

Lifestyle

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TERMORREGULACIÓN ENANIMALES DEL DESIERTO

Integrantes: - Merilyn Jo - Sebastián Lujan - Sebastián Tapia - Paula Varas

Profesora: Dra. Nelly Silva

UNIVERSIDAD MAYORFACULTAD DE CIENCIAS SILVOAGROPECUARIASESCUELA DE MEDICINA VETERINARIAFISIOLOGÌA VETERINARIA

TERMORREGULACIÓN Es la capacidad del cuerpo para regular su temperatura, dentro de

ciertos rangos, incluso cuando la temperatura circundante es muy diferente.

La termorregulación se puede dividir en conductual y refleja: Conductual:Acciones que hace el individuo para controlar la temperatura Refleja: Existen receptores periféricos en la piel (de adaptación rápida) y

centrales en el hipotálamo (Principalmente en el área preoptica) y también hay otros que no son muy importantes en médula espinal, bulbo, etc.Estos procesos están regulados por el hipotálamo, que da la sensación de frio o calor.

CLASIFICACION SEGÚN CAPACIDAD DE REGULAR SU TEMPERATURA CORPORAL

POIQUILOTERMOSNo pueden regular su temperatura corporal y la mantienen cercana a la temperatura ambiental.

HOMEOTERMOSMantienen su temperatura corporal estable (+/- 2ºC) a pesar de las variaciones en la temperatura ambiental.

CLASIFICACION SEGÚN LA FUENTE DE CALOR

ENDOTERMICOSMantienen su T° corporal generando calor por el metabolismo (aves y mamíferos).

ECTOTERMICOSMantienen su T° corporal a través de fuentes externas de calor (sol), como los reptiles.

Mecanismos de termorregulación Radiación absorbida por la superficie del animal (visible e infrarroja). El

animal puede controlar la intensidad de radiación que recibe desplazándose entre el sol y la sombra, variando la cantidad de superficie corporal expuesta al sol y cambiando su coloración.

Producción metabólica de calor. Las reacciones químicas que se producen durante los procesos metabólicos generan calor y en las grandes especies este les sirve para compensar las pérdidas térmicas.

Radiación infrarroja emitida o recibida por la superficie corporal del animal. Cualquier organismo irradia infrarrojos desde su superficie corporal y recibe infrarrojos del entorno en que se desenvuelve.

Convección. El intercambio convectivo se produce entre un animal y el medio que le rodea (en los terrestres el aire y en los acuáticos el agua).

Evaporación y condensación. La evaporación es siempre una pérdida de calor y la condensación ganancia.

Conducción. Se refiere a la transferencia de calor a/o desde la superficie en la que un animal se encuentra o al fluido en el que vive.

INTERCAMBIO DE CALOR CON EL AMBIENTE

Termorregulación en Reptiles

Los reptiles y los anfibios son animales ectotermos (heterotermos o animales de sangre fría), es decir regulan su temperatura corporal para realizar sus funciones vitales realizando un intercambio energético (calor) entre su organismo y el entorno que les rodea. Todo esto se resume según la siguiente fórmula:

Ganancia de energía calorífica = Pérdida de energía calorífica

Regulación térmica en los lagartos involucra no sólo mecanismos comportamentales sino también fisiológicos.

Ejemplo de mecanismos de Termorregulación

Conclusión Cualquier organismo necesita mantener una serie de parámetros

fisiológicos dentro de los niveles adecuados de homeostasis para cada especie, pudiendo sobrevivir en este planeta y sus diferentes condiciones ambientales.

Al haber un desequilibrio en el organismo, ya sea ocasionado por estímulos internos o externos, el centro operador de cada animal lucha por restablecer el normal funcionamiento de este y así restablecer el equilibrio homeostático. Siendo así uno de sus atributos la capacidad de autorregular una serie de parámetros, como son los niveles hídricos, de termorregulación, equilibrio acido-base, entre otros.

Los animales desérticos deben luchar con la perdida de calor constantemente ya que al vivir en este clima su temperatura cambia bruscamente de la noche a la mañana, haciendo que ellos implementen una serie de mecanismos y adaptaciones propias a cada individuo, manteniendo su termorregulación, el cual va muy de la mano con su equilibrio hídrico.

Bibliografía.

Sitios de Internet disponibles en línea, citados Martes 2 y Viernes 12 de Noviembre 2010:

http://www.google.cl/url?sa=t&source=web&cd=6&ved=0CDUQFjAF&url=http%3A%2F%2Fdocencia.izt.uam.mx%2Fdocencia%2Falva%2Ftsbf09p%2Frodriguezeproyecto.doc&rct=j&q=termoregulacion+animal&ei=FKnQTJmLC4H7lwe92eyEBg&usg=AFQjCNEXEsqF2lyu0NpJ367sxJrZdSTtIg&sig2=AjxSG0TwE3J0Hq_tb4VnlA

http://www.slideshare.net/camsitu/homeostasis-termoregulacion http://www.slideshare.net/verorosso/regulacin-de-la-temperatura

Sitios de Internet disponibles en línea, citados Martes 2 y Viernes 12 de Noviembre 2010:

http://www.slideshare.net/yumego/termorregulacion-3852728 http://cursos.ciencias.uchile.cl/ambientales/zoologia2/Clases

%202010/termorregulaci%C3%B3n%20I.pdf http://cursos.ciencias.uchile.cl/ambientales/zoologia2/Clases

%202010/termorregulaci%C3%B3n%20I.pdf http://agm.cat/recerca-divulgacio/Regulacion-temperatura-

Ponencia-DCE-2008-Almeria.pdf http://www.slideshare.net/cbravov/termorregulacin

Bibliografía.

top related