transtornos hipertensivos + embarazo

Post on 11-Jul-2015

1.351 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Placencia Ozuna Damaris

Quintero Carreño Ma. Fernanda

Trastornos hipertensivos del

embarazo

Comprenden una gama clínica de

anormalidades variable, desde elevaciones

mínimas de la presión arterial hasta

hipertensión grave con disfunción de múltiples

órganos.

El peligro fetal y neonatal resulta

principalmente de la afección del riego

placentario y la necesidad de un parto

prematuro

Síndrome de hipertensión inducida por el

embarazo acompañado de proteinuria o

edema.

Ocurre con mayor frecuencia en primigrávidas.

Proteinuria cuando hay mas de 300 mg de

proteínas.

Aumento del ácido úrico plasmático.

Su curso impredecible, que varía desde

progresión leve hasta fulminante, determina que

incluso la hipertensión leve sea potencialmente

peligrosa.

Edema Generalizado

incluye manos, cara y

piernas.

Puede clasificarse

como leve o grave

Preeclampsia leve la

presión arterial no

sobrepasa los 160/110

mmHg. Proteinuria es

menor a 5 gr en 24 hr,

edema generalizado

moderado.

Preeclampsia grave

valores tanto de presión

arterial como de

proteinuria son superiores

edema puede llegar a

anasarca

Dolores de cabeza constantes y severos

Visión borrosa

Sensibilidad a la luz

Letargo

Náuseas y vómito

Inflamación severa

Aumento repentino de peso, más de una libra al día

Dolor en el lado superior derecho de su abdomen

Dificultad para respirar

Reflejos rápidos (llamados hiperreflexia)

Aumento de la resistencia Vascular Periférica y aumento de la presión arterial

Desequilibrio

entre tromboxano

y PGI2 (células

endoteliales)

Invasión trofoblástica inadecuada del útero con falta de desarrollo normal de las arterias espirales, es la causa de preeclampsia

Causas de la Preeclampsia

Factores inmunogenéticos (Reacción

inmunitaria a los antígenos extraños derivados

del padre)

Primigravides

Antecedentes familiares de preeclamsia oeclamsia

Preeclampsia o eclampsia previas

Nueva paternidad

Extremos de la edad materna

Enfermedad vascular hipertensiva, autoinmunitaria o renal preexistentes

Diabetes mellitus

Gestación múltiple

Complicaciones Maternas y

Fetales

Se reduce tanto el flujo sanguíneorenal como la filtración glomerular.

El daño glomerular causaproteinuria que se manifiesta porescape de proteínas de pesomolecular grande.

Cambios renales intrínsecoscausados por espasmo grave.

Tumefacción de las célulasendoteliales = Lesión de la célulaendotelial = Activación local decoagulación intravascular.

Es común la disfunciónhepática manifestada porvalores elevados de enzimashepatocelulares, quecontribuyen al dx de síndromede HELLP

16 semanas: Las arterias espiralessufren una pérdida progresiva de sutejido musculo elástico y seensanchan (aumento de la irrigación)Necrosis y la infiltración de estosvasos provocan el cuadro denecrosis aguda.

Deterioro del crecimiento fetal, hipoxia

importante del feto o en casos

extremos la muerte fetal.

Desprendimiento prematuro de la

placenta

En algunos embarazospreeclampsicos se identificóuna lesión en las arteriasuteroplacentarias caracterizadapor células espumosassobresalientes ricas en lípidos

La enfermedad se debe a la

circulación de alguna sustancia

tóxica en la sangre que da

origen a trombosis en muchos

de los vasos mas pequeños.

Hemorragia cerebral

Disfunción de las células

endoteliales con agregación

plaquetaria y depósito de fibrina

La constricción vascular produce resistenciaal flujo sanguíneo = Desarrollo deHipertensión Arterial

El vasoespasmo ejerza un efecto nocivosobre los vasos. La angiotensina II hace quese contraigan las células endoteliales.

Cambios que probablemente conducen aldaño de estas células y a pérdidas entre ellas( se colocan componentes sanguíneos)

Correcta atención prenatal (aumento de peso

adecuado pero no excesivo)

Monitoreo cuidadoso de la PA y la excresión

urinaria de proteínas.

Aspirina (corrección en el desequilibrio de

PGI2 y tromboxano)

Preeclampsia leve: Reposo en cama

Diuréticos ( Tiazida 1 tab por dia, Furosemida

20-40 mg IV)

Dilatadores Arteriolares ( Hidralazina 25-50

mg 4 veces x día V.O o 5-10 mg IV por hora o

IM cada 20-30 min)

Sulfato de Magnesio (aumenta síntesis de

PGI2) 4-6 g IV

Bloqueantes adrenérgicos (Atenolol 50-100

mg x día V.O, Labetalol 100-200 mg 3 veces x

día VO, Pindolol 5-10 mg dos veces por día)

1.- Terminación delembarazo con elmenor traumatismoposible de la madre yel feto

2.- Nacimiento de unlactante que más tardecrece adecuadamente

3.- Restablecimientocompleto de la Saludde la Madre

El parto es la Curaciónde la Preeclampsia.

La cefalea, lostrastornos visuales oel dolor epigástricoson indicativos de quelas convulsiones soninminentes

Si la preeclampsiaes moderada ograve y no mejoradespués de lahospitalización sesuele aconsejar elparto ( inducir eltrabajo de parto conoxitocina iv)Preeclampsia

grave latendenciaobstétrica es elparto inmediato.Paro porcesárea.

Es la mayor complicación de la preeclampsia.

Es la aparición de convulsiones en una mujer

con preeclampsia que no pueden se atribuidas

a otras causas.

Las convulsiones pueden aparecer antes del

trabajo de parto, durante o después del

mismo.

Una vez que se a producido la eclampsia, el

riesgo para la madre y el feto es considerable.

Casi siempre la preeclampsia precede al inicio

de las convulsiones eclámpsicas.

La eclampsia es más frecuente en el último

trimestre y a medida que se aproxima el

término.

Convulsiones..

Por lo general los movimientos convulsivos

comienzan alrrededor de la boca en forma de

contracciones faciales.

Despúes de unos segundos el cuerpo se torna

rigido en una contracción muscular

generalizada

Esta face puede persistir durante 15 a 20

segundos.

De forma brusca las mandíbulas comienzan a

abrirse y a cerrarse violentamente por lo cual

se muerde la lengua y puede lesionarse, y

poco después los parpados.

Los otros músculos faciales y todos los

músculos se contraen y relajan

alternadamente en rápida sucesión. Esta fase

puede durar aproximadamente una minuto.

Poco a poco los movimientos musculares se

suavizan y se hacen menos frecuente hasta

que se reincorpora.

Después de la convulsión la mujer no

recordara esta, o los acontecimientos previos

a la convulsión.

Por lo general la primera convulsión es

precursora de otras, que pueden variar en

cantidad desde una o dos en los casos leves.

Eclampsia preparto…

En la eclampsia preparto, el trabajo de parto

puede comenzar espontáneamente poco

después de que sobreviven las convulsiones,

y progresan rapidamente.

Eclampsia intraparto…

Cuando las convulsiones ocurren durante el

trabajo de parto, las contracciones pueden

aumentar en frecuencia e intensidad, y la

duración de trabajo del parto puede resultar

acortada.

Complicaciones..

Neumonitis aspirativa, puede seguir a la

aspiración del contenido gástrico si los

vómitos simultáneos acompañan a las

convulsiones.

Insuficiencia cardiaca por el resultado de la

hipertensión.

Complicaciones:

Trastornos cerebrales o visuales ( como alteraciones de la conciencia, cefalea, fosfenos, visión borrosa, etc.)

Alteraciones metabólicas (hiperglucemia, acidosis metabólica, etc.)

Reducción del flujo útero-placentario

Disfunción orgánica múltiple.

En algunas mujeres con eclampsia la muerte

súbita ocurre en sincronía de una convulsión

o poco después de ella, como resultado de

una hemorragia cerebral masiva.

Fue descubierto por Louis Weintein en 1982.

(H) hemólisis.

(EL) elevación en valores de las enzimas hepáticas.

(LP) Plaquetopenia.

El síndrome de Weinstein- Hellp es un grave

trastorno, de el cual no existen características

confiables.

Es la complicación de preeclampsia.

Se presenta con mayor frecuencia en el tercer

trimestre de embarazo, o antes de este.

El sindrome de Hellp es un tipo severo de la

preeclampsia, este es caracterizado por

distintos síntomas como:

Nauseas

Vómitos

Dolor abdominal.

Cefaleas.

Edema.

Factores que favorecen…

Padecer de hipertensión arterial, preeclampsia

o eclampsia durante el embarazo.

Haber padecido el síndrome de Hellp en

embarazos anteriores.

Hemólisis…

Definida por un frotis anormal con esquisitos

lo que provoca la hemólisis.

Presencia mayoritaria de bilirrubina.

Hemoglobina libre en plasma, hemoglobinuria.

Enzimas hepáticas..

Transaminaza glutamicooxaloacética.

Transaminasa glutamicopirúvica.

Anormalidades

en los

eritrocitos.

Destrucción

de los

eritrocitos.

Hemoglobina libre

en sangre.

Filtración

glomerular

Obstruir los

túbulos

renales.

Insuficiencia

renal y

hemoglobinuria.

Trombocitopenia…

Preeclampsia Aumento en

la respuesta

vascular.

Alteración en el

metabolismo de las

prostaglandinas y

liberación de

endotelina.

Activación de

la cascada de

coagulación.

Disminución

plaquetária.

Complicaciones…

Convulsiones o ataques de apoplejía, como

consecuencia de la restricción del flujo

sanguíneo hacia los diferentes órganos,

causada por la hipertensión arterial.

Anemia: causada por la ruptura y

diseminación de los glóbulos rojos.

Problema de coagulación, entre los que se

incluyen: coagulación intravascular

diseminada (CID), la cual puede llegar a

provocar hemorragias internas.

Desprendimiento de la placenta.

Daño hepático o falla hepática.

Daño renal o falla renal.

Derrame cerebral.

Tratamiento…

No existe cura rápida y sencilla para este

sindrome. La única manera segura de

controlar el síndrome es dando a luz al bebe.

Ya sea que el doctor decida acelerar el parto o

intervenir mediante una cesárea.

Por lo general los síntomas desaparecen una

semana después de dar a luz al bebe.

Gerard N. Burrow, Thomas F. Ferris.

Complicaciones medicas durante el

embarazo. 4ta. Edición.

Scott James R. Danforth Tratado de

Obstetricia y ginecología. Ed. Interamericana

8va.Edición.

Williams Obstetricia. F.gary Cunningman.

Gilstrap, Hauth, wensfrom.

top related