“tu farmacia a favor de la lactancia materna” mÓdulo 3 rosario cáceres fernández-bolaños

Post on 02-Feb-2016

218 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

“Tu farmacia a favor de la lactancia materna”

MÓDULO 3

Rosario Cáceres Fernández-Bolaños

MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

• PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LACTANCIA

• ENFERMEDADES DE LA MADRE

• ENFERMEDADES DEL NIÑO

• MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

• PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LACTANCIA

• ENFERMEDADES DE LA MADRE

• ENFERMEDADES DEL NIÑO

• MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

PROBLEMAS EN LA LACTANCIA

• PEZONES:– INVERTIDOS– GRIETAS– INFECCIONES DEL PEZON– ECCEMA

• INFLAMACIÓN DEL PECHO:– INGURGITACION– TAPONAMIENTO DE UN CONDUCTO– MASTITIS

PEZONES INVERTIDOS

• El 60% se salen antes del parto.

• El niño puede mamar.

• Poner al bebé después del parto, pedir ayuda a la enfermera. Pezoneras

• El niño suele sacarlo a los dos días.

• Suelen ser niños que se agarran bien desde el principio.

GRIETAS

• Por mala postura: el bebé succiona y abarca poca superficie.

• Quitar al niño: Romper el vacío tirando de la comisura.

Volver a empezar.(No más de 3 veces)

• Más fáciles de prevenir que de curar.

GRIETAS

• Tratamiento: Pezoneras: Dejarlas si no se nota alivio inmediato al usarlas Retirarla en cuanto la grieta mejore.

Cremas: 100% lanolina. No hay que retirarlas antes de dar el pecho.

Marcas: Purelan, Lanolina ultrapura Lansinoh…

INFECCIONES DEL PEZÓN• CANDIDIASIS

– Puede verse o no (puede estar en los conductos)

– Dolor al mamar, diferente de las grietas:

• No empieza al primer “mordisco”

• Aumenta con la toma

• Después de la toma sigue doliendo un rato

– Tratamiento:

• Tópico: se puede poner un gel oral para no tener que limpiar.

• Oral (fluconazol) cuando no mejora a los 4 días.

INFECCIONES DEL PEZÓN

• Bacterianas:– Pueden aparecer costras y pus: si existen

conviene lavar con agua y jabón varias veces al día

– Antibióticos tópicos u orales

• Mixtas:– El médico tratará con antibióticos +

antifúngicos

ECCEMA DEL PEZÓN

• Puede aparecer por un cambio en jabón, desodorante, sujetador mojado...

• Si se prescriben corticoides: Poner tras la toma, no hay que lavar antes de la siguiente.

• Si persiste, volver al médico: 1-2% de cáncer de mama se presentan así (Enfermedad de Paget de la mama)

INGURGITACIÓN

• Pechos llenos, hinchados, dolorosos.

• Puede producir malestar general, fiebre.• Casos extremos: taponamiento de conductos.

Subida de la leche

Leche acumulada(el niño no mama lo

suficiente)

INGURGITACIÓN

• Tratamiento:– Dar el pecho para reducir la inflamación y sacar

después lo que sobre.– Si el pecho está muy hinchado: sacarse antes.– Si no sale leche: apretar hacia dentro un rato.– Si el bebé mama mal o no sale leche: darle la

leche sacada.– Ibuprofeno, frío y/o calor.

TAPONAMIENTO DE UN CONDUCTO

• Un lado concreto se inflama, enrojece y duele.• La leche se acumula y concentra en un canal

formando un tapón.• Tratamiento:

– sacar toda la leche posible– Masajes, poner la lengua del bebé en el lado del

tapón– Ibuprofeno, fío y/o calor.

MASTITIS

• Infección de la glándula mamaria.

• Fiebre y malestar general.

• Suele producirla un estafilococo (es resistente a penicilinas)

• Es beneficioso dar ese pecho

• Si el niño no lo quiere ( Na), darle el otro pero sacarse la leche del enfermo.

HIPOGALACTIA

• Falta de leche

• Proporción 1/1000

• Síntomas:– El niño no engorda– La madre no puede sacarse leche (lo intenta

varios días y varias veces al día)– El niño engorda con suplementos

HIPOGALACTIA, causas• Hipotiroidismo (no tratado) e hipertiroidismo

(Suplementar con yodo en el embarazo)

• Retención de la placenta

• Agenesia del tejido mamario (fallo en el desarrollo de la glándula mamaria) puede dar el pecho con suplementos.

• Cirugía reductora en algunos casos

• Hemorragias durante el parto: no riega la hipófisis

• Déficit congénito de prolactina. Rarísimo (es hereditario)

• Desnutrición

MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

• PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LACTANCIA

• ENFERMEDADES DE LA MADRE

• ENFERMEDADES DEL NIÑO

• MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

ENFERMEDADES DE LA MADRE

• Anemia– Puede tomar hierro dando el pecho– Beneficios de la lactancia:

• No tiene menstruación

• Las hemorragias del parto se reducen (Entuertos)

• Alergias– Lactancia recomendada (prevenir alergias)

ENFERMEDADES DE LA MADRE

• Epilepsia:– Recomendable lactancia: si tomaba

fenobarbital, debe seguir con la lactancia para que el bebé no note retirada brusca

– NUNCA MODIFICAR LA DOSIS sin consultar con el médico (convulsión en baño o con el niño en brazos

ENFERMEDADES DE LA MADRE

• Diabetes:– La diabética gestacional reduce a la mitad sus

probabilidades de seguir siendo diabética (9% al 4%) dando el pecho

– La paciente que era diabética antes del embarazo:

• Durante la lactancia se reducen sus necesidades de insulina

• La lactancia evita la hipoglucemia en el bebé.

ENFERMEDADES DE LA MADRE

• Cáncer de mama:– No amamantar durante el tratamiento.– Se puede amamantar si ya ha terminado.– Las pacientes con antecedentes de cáncer de

mama deben dar el pecho: la lactancia reduce el riesgo de sufrir cáncer de mama.

• Sida:– Contraindicada la lactancia.

ENFERMEDADES DE LA MADRE

• Herpes simple:• Muy peligroso en recién nacidos

• Si aparece en un pecho: no dar ese pecho

• No dar besos al recién nacido con un herpes labial

• Diarrea, Varicela, Herpes Zóster, Gripe, Resfriados, Hipertensión, enf. Tiroideas, prolactinoma, colitis ulcerosa.

• Compatibles

• Infecciones: aparecen Ac en la leche

MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

• PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LACTANCIA

• ENFERMEDADES DE LA MADRE

• ENFERMEDADES DEL NIÑO

• MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

ENFERMEDADES DEL NIÑO

• DIARREA:– Lactancia: más pecho, ofrecerlo frecuentemente– Biberones: seguir igual (no diluirlos)– Suero de rehidratación oral– No introducir alimentos nuevos (arroz)– Si vomita: igual– Si empeora: al pediatra

ENFERMEDADES DEL NIÑO• Intolerancia a la lactosa:

– alergia a las proteínas de vaca y galactosemia

– Normal en mamíferos adultos– La lactosa que toma la madre no pasa a la leche– Intolerancia secundaria:

• aparece y desaparece en unos días

• produce diarrea

• Se suele mandar: - pecho a los niños de pecho

- biberón: leche sin lactosa

ALERGIAS A ALIMENTOS

• Alergia del niño a algo que tome la madre

• Síntomas:– Llanto intenso en cada toma muchos días seguidos

– Atopía grave, diarrea, sangre en las heces

– Se “pelea” con el pecho

• Dejar de tomar leche de vaca un par de semanas mejora volver a tomarla para probar vuelve a empeorar pediatra

ALERGIAS A ALIMENTOS• También puede ser por otros alimentos:

– Soja, frutos secos, pescado, huevo.

• Probar igualmente con ellos.

• Alergia a las proteínas de leche de vaca:– Síntomas: diarrea o estreñimiento.– Suele desaparecer con la edad (2-4 años)– Ojo en la introducción de alimentos (lactosueros…)

CARIES

• Biberón en la cuna al ir a dormir

• Zumos y bebidas azucaradas en biberones

• Cepillado de dientes: desde el primer diente

MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

• PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA LACTANCIA

• ENFERMEDADES DE LA MADRE

• ENFERMEDADES DEL NIÑO

• MEDICAMENTOS Y LACTANCIA

MEDICAMENTOS

EMBARAZO

• El bebé está a medio formar

• Sangre : placenta : sangre

• RAMs diferentes

• Casi ningún medicamento es seguro.

LACTANCIA

• El bebé ya está formado

• Sangre: leche: estómago: leche

• RAMs iguales que adultos

• Casi todos los medicamentos son seguros.

MEDICAMENTOS

[medicamento]leche

• Relación leche/plasma: [medicamento]plasma

• Suele ser < 1 salvo excepciones: Ranitidina (10)

Ejercicio 1

• Un bebé de 4 kg tiene reflujo y le manda el pediatra ranitidina 5mg/kg. ¿Qué cantidad de leche tendría que tomar de la madre si ella toma 150 mg de ranitidina? Datos: – [ranitidina]sangre máx=0.5 mg/L, Leche/plasma=10

• Sol: [ranitidina]leche=5mg/L. El bebé tiene que tomar 20 mg, por lo que tendría que tomar 4 l de leche.

Ejercicio 2

• A una madre le prescriben amoxicilina de 500 mg tres veces al día. ¿Cuánto antibiótico tomará el bebé en una toma de 250 ml si coincide con el pico máx. del antibiótico en la sangre de la madre?– Datos: [amoxicilina]sangre max=5mg/L,

leche/plasma= 0.03• Sol: [amox]leche=0.15mg/L, toma 0.037 mg

Si tuviera una otitis y pesase 4 kg debería tomar unos 100 mg/dosis (80 mg/kg/día)

MEDICAMENTOS• Reglas básicas:Puede tomarlo un recién nacidoSe puede tomar embarazoMedicamentos tópicos (de acción local)Medicamentos con RAMs levesNo se absorben o se destruyen en tracto digestivoTratamiento crónico: observar al principioEdad: No es lo mismo 10 días que 6 meses

MEDICAMENTOS

• Dónde buscar información:– www.e-lactancia.org MUY BUENA

– http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/

– http://www.ihan.es/publicaciones/articulos/medicamentos_lactancia_AAP.pdf

e-lactancia

top related