universidad de san martin de porres facultad de ingenieria y arquitectura

Post on 09-Feb-2016

69 Views

Category:

Documents

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA. CURSO DE ACTUALIZACIÓN 2012. CURSO : TOPICOS AVANZADOS EN INGENIERIA TEMA : “ E-COMMERCE” ALUMNOS :GONZALES ARBAIZA, Mónica CHAVARRI PEREYRA, Guillermo SOTOMAYOR VASQUEZ, M arco - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRESFACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA

CURSO DE ACTUALIZACIÓN 2012

CURSO: TOPICOS AVANZADOS EN INGENIERIA

  TEMA :

“E-COMMERCE”   ALUMNOS : GONZALES ARBAIZA, Mónica

CHAVARRI PEREYRA, GuillermoSOTOMAYOR VASQUEZ, MarcoLLANOS TARAZONA, CesarVILLON SUAREZ, Rafael

ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Características de la personas :

• Flexibilidad de la fuerza de trabajo• Globalización• Incremento en la información y conocimiento• Generalización del Concepto de Oficina Virtual• Optima Administración del Tiempo

La Era Digital

El avance y rápida expansión de las tecnologías de la información y las comunicaciones brindan en la actualidad claros beneficios en el mercado electrónico

ORIGEN Y EVOLUCION• Inicios ‘60 –

EE.UU: sistemas EDI

• Años 1970 Primeras relaciones comerciales con computadoras

• Años 1980 – Ventas por catalogo y uso de tarjetas de crédito impulsan actividad

• Luego de los ‘90 el crecimiento es considerable, se crean portales exclusivos.

ORIGEN Y EVOLUCION

INFLUENCIAS Y FACTORES Fuerzas que dependen del Entorno : Variables Exógenas

Fuerzas que dependen del modelo y son controlables : Variables Endógenas

ASPECTOS CLAVES

M - COMMERCE

..

El avance de la tecnología móvil traslada el comercio electrónico a los medios móviles como BB, Smartphones y otros

REALIDAD Y TENDENCIAS

_________________________________________INDICADORES A NIVEL MUNDIAL

_____________________________________INDICADORES A NIVEL MUNDIAL

_________________________________________Perspectivas a Nivel Mundial - Encuestas 2010

_____________________________________Perspectivas a Nivel Mundial - Encuestas 2010

AMERICA LATINA

AMERICA LATINA

ESTADISTICA EN ARGENTINA 2010

_________________________________________Estudios Puntuales – Saga Falabella

_________________________________________Estudios Puntuales – Banco Santander - Chile

Como Desarrollar Comercio Electrónico en Perú(Investigación realizada por Centrum Católica)

El estudio ha tenido como objetivo general estudiar las variables que incentivan o desincentivan la utilización de internet como un medio de compra entre los consumidores limeños, y las variable que motivan o desmotivan la implementación de una tienda virtual entre la empresas peruanas.

A continuación lo que se plantea y resuelve

__________________________________________

• Desinterés y precaución al uso.• Protección de la privacidad y seguridad• Dificultad de Uso• Falta de facilidades: computadora y conexión• Preferencia de compra directa• Necesidad de asesoramiento personal durante la compra.• Necesidad de tener el producto inmediatamente.• La preferencia de los consumidores por probar los

productos, salir de compras y regatear.• Poca variedad en la Oferta, respecto a otros países

Razones que desincentivan la compra en línea _________________________________________

Razones que incentivan la compra en línea

• Presentación y funcionamiento de la página web.• Múltiples alternativas• Conveniencia• Mas y mejor Información• Mejores Precios• Customización• La conveniencia (compro desde cualquier lugar en

cualquier momento).• La posibilidad de realizar compras sin la

intermediación de un tercero.

• Que haya mayor difusión.

• Que haya mayor oferta.

• Que haya mayor respaldo del Estado / gobierno.

• Que se comercialicen productos respaldados por una empresa de confianza.

¿Qué tendría que suceder para que los consumidores utilicen más internet como un medio de compra?

• La gran cantidad de peruanos que viven en el extranjero y que podrían reemplazar el envío de remesas por la adquisición directa de bienes y servicios.

• Posibilidad de apalancar la tienda virtual en la estructura de entrega de productos previamente ya implementada. Las empresas que ya tienen un sistema logístico y de envío preparado, es más fácil empezar a utilizar internet como un medio adicional de venta.

• La imagen /tendencia. Los representantes de empresas cuyo público objetivo es joven muchas veces deciden poner una tienda virtual para proyectar imagen de vanguardia.

¿Qué impulsó a los representantes de las empresas que tienen tienda virtual a implementarlas?

• La implementación de la estructura de soporte a la tienda virtual (logística de entrega e integración de sistemas) es compleja.

• Preferencia por el canal tradicional.• Gerencia tradicional que subestima las posibilidades del canal (miopía

gerencial).• Percepción de poco interés de los consumidores por comprar en línea.• Percepción sobre poca rentabilidad en el canal virtual.• Falta de competencia en el canal virtual. si hubiese competencia el comercio

electrónico estaría más desarrollado y sería más dinámico.• Percepción sobre altos niveles de fraude en el Perú.• Falta de una política de Estado que promueva la reducción del fraude.• Falta de apoyo de los bancos para reducir el fraude.

¿Qué ha impedido que los representantes de algunas empresas implementen una tienda virtual?

ESTUDIO DE COMERCIO ELECTRÓNICO EN PERU

En Junio del 2011 la consultora Futura Lab realiza una investigación sobre comercio electrónico teniendo como base 400 páginas web.

RUBROS DEL ESTUDIOEducación TecnologíaElectro JoyeríaMedios de comunicación BellezaEntretenimiento SaludBebidas y comestibles JugueteríaTurismo Flores y regalosHogar Artesanías y souvenirsRopa, accesorios y calzado Entidades públicasServicios Cuponeras

PARTICIPACIÓN POR RUBRO

Peru – Junio 2011

EMPRESAS SEGÚN TIPO DE NEGOCIO

Peru – Junio 2011

PRINCIPALES MEDIOS DE PAGO

Peru – Junio 2011

PRESENCIA EN REDES SOCIALES

Peru – Junio 2011

PARTICIPACIÓN EN REDES SOCIALES

Peru – Junio 2011

CENTRO COMERCIAL EN LÍNEAPeru – Junio 2011

ESTUDIO DE MEDIANAS EMPRESAS Se tomó una

muestra de tres empresas exitosas y se buscó identificar sus factores claves.

Ventaja relativa Comunicaciones Ámbito global Relación con el

cliente Posición en el

mercado Integración de

aplicaciones

BENEFICIOS RECIBIDOS

CONCLUSIONES• El desarrollo del comercio electrónico en nuestro país aún es desproporcional

en comparación con el crecimiento económico de que tenemos año a año.•  • Siendo la exportación uno de los principales focos para hacer crecer nuestra

economía, no aprovechamos esta gran herramienta que permitiría incrementar sustancialmente el superávit de la balanza comercial peruana.

•  • Existe un potencial importante de crecimiento del comercio electrónico en las

pymes que están ávidas de vender mucho más.•  • Se requiere de la creación de un Ministerio de Tecnología y Telecomunicaciones

que se dedique de lleno a hacer crecer y fortalecer el comercio electrónico implementando una adecuada infraestructura tecnológica en todo el país.

•  • Es necesaria una alianza entre el Gobierno y el sector empresarial (Confiep)

para impulsar el comercio electrónico.•  • A nivel educativo en colegios y universidades se debe difundir la cultura del uso

de internet para trámites y transacciones financieras y comerciales.•  

top related