universidad tecnolÓgica ecotec. iso 9001:2008 3.2. marketing y ventas

Post on 03-Feb-2016

224 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

3.2. MARKETING Y VENTAS

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Generalmente suele decirse que el marketing es sinónimo de ventas, o

que el marketing essinónimo de publicidad o promoción.

Sin embargo, el marketing es mucho más que vender y

que publicitar o promocionar un producto.

Bruno Pagnacco

2

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

La venta pretende que el cliente compre lo que el emprendimiento

tiene,

Bruno Pagnacco

3

y el marketingpretende que el emprendimiento tenga lo que el cliente quiere.

Esa diferencia es clave.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

En efecto, mientras la venta se orienta más al corto plazo ocupándose de la colocación y

adquisición de los productos que el emprendimiento posee actualmente,

Bruno Pagnacco

4

el marketing se orienta más al largo plazo enfocándose en la creación o adaptación de los productos a lasnecesidades del cliente.

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Que un emprendimiento se concentre sólo en la venta del

producto y no en las necesidades que

satisface puede ocasionarle serios problemas.

Bruno Pagnacco

5

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Desde el punto de vista del marketing el producto

puede verse como un medio para lograr un objetivo, que es

justamente el de satisfacer una

necesidad.

El marketing ayuda a que ese objetivo se pueda alcanzar de

manera más efectiva.

Bruno Pagnacco

6

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Con la venta el cliente compra lo que el emprendimiento tiene.

Con el marketing el emprendimiento tiene lo que el cliente quiere.

Bruno Pagnacco

7

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

3.3. EL CENTRO ES EL CLIENTE

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

EL CENTRO ES EL CLIENTE

• Cuando se adoptan y aplican conceptos de marketing el cliente se convierte en el centro de atención.

Bruno Pagnacco

9

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

La razón es simple pero de fundamental importancia para la vida de un emprendimiento:

Un cliente satisfecho seguirá comprando y además con seguridad atraerá nuevos clientes.

Pero un cliente insatisfecho dejará de comprar y es probable que logre que otros también dejen de hacerlo.

Bruno Pagnacco

10

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Por esa razón es clave que todas las personas que trabajan en un emprendimiento crean en la

importancia del cliente y actúen en consecuencia.

Tanto los resultados del emprendimiento

como su supervivencia, crecimiento, y desarrollo dependerán en gran medida de

la satisfacción de sus clientes.

Bruno Pagnacco

11

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Por eso el marketing se concentra en detectar las

necesidades de los clientes y en desarrollar

aquellas acciones necesarias para satisfacerlas mejor que

la competencia.

Bruno Pagnacco

12

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Usted no vende productos.Usted compra clientes satisfechos y fieles por

mucho tiempo.

Bruno Pagnacco

13

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

TALLER

• Objetivo: Diferenciar venta de producto y marketing.a) Enumere las diferencias y semejanzas que

poseen los conceptos de venta del producto y marketing.

b) Pensando en su propio emprendimiento:• ¿cuál es la venta de su producto?• ¿cuál es el marketing de su producto?

Bruno Pagnacco

14

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

3.4. INSTRUMENTOS DEL MARKETING

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

El marketing utiliza cuatro instrumentos fundamentales, generalmente conocidos

como mezclacomercial:

Política y Estrategia de ProductoPolítica y Estrategia de PrecioPolítica y Estrategia de DistribuciónPolítica y Estrategia de Comunicaciones

Bruno Pagnacco

16

UN

IVE

RS

IDA

D T

EC

NO

GIC

A E

CO

TE

C. IS

O 9001:2008

Si bien las decisiones respecto a la combinación óptima de estos instrumentos deben evaluarse

para cada emprendimiento en forma particular y específica, existen ciertos aspectos que

generalmente son considerados al diseñar cada uno de ellos.

Bruno Pagnacco

17

top related