anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

16
ANEXOS A PUNTOS ORDEN DEL DÍA, SATIF, PARA REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS PRL 26-05-15 ANEXO I (SOBRE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS) -Hay puestos de vigilancia fija que no permiten realizar las labores de vigilancia que se describen en la Evaluación, al ser casetas desde las que no se puede ver el exterior en casi su totalidad, es necesario que las labores de vigilancia se realicen desde fuera de la caseta. Sin una emisora portátil es imposible mantener el contacto continuo con los que requieran la atención del Vigilante Permanente o que este Vigilante se comunique con los agentes externos necesarios sin dejar de vigilar el territorio a su cargo. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de estos puestos de trabajo el viento no permite escuchar adecuadamente la emisora fija cuando se hacen las labores de vigilancia fuera del puesto. -En las funciones del Vigilante Forestal Móvil, siendo este el que conduce siempre el vehículo desde el que se hacen las labores de vigilancia, hay que tener en cuenta que solo podrá realizar tareas de vigilancia en un lugar fijo y no de forma obligatoria o permanente mientras conduce, tenga o no tenga Ayudante, siendo este último y/o el Agente Medioambiental que vaya con el/ellos los que deben realizar la función de vigilancia mientras este conduce. -El Responsable de Retén es el jefe de extinción hasta que llega al incendio un Agente Medioambiental. No se ha regulado qué ocurre si antes del agente aparece un Técnico Helitransportado. -Al Responsable de Retén solo se le pide tener el carnet B, por lo que no se le puede exigir en ninguna medida que conduzca un camión autobomba. Esto es de tener en cuenta con las unidades autobomba-retén o cuando la empres decide agrupar unidades retén en una unidad autobomba-retén. -No se define ni describe al Conductor-Autobomba como posible jefe de unidad, en ausencia de responsable, ni se evalúa cómo tendría que actuar si este caso se diese, entendiendo entonces que al no haberse realizado esta

Upload: sindicatosatif

Post on 26-Jul-2015

237 views

Category:

Law


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

ANEXOS A PUNTOS ORDEN DEL DÍA, SATIF, PARA REUNIÓN COMITÉ INTERCENTROS PRL 26-05-15

ANEXO I (SOBRE LA EVALUACIÓN DE RIESGOS)-Hay puestos de vigilancia fija que no permiten realizar las labores de vigilancia que se describen en la Evaluación, al ser casetas desde las que no se puede ver el exterior en casi su totalidad, es necesario que las labores de vigilancia se realicen desde fuera de la caseta. Sin una emisora portátil es imposible mantener el contacto continuo con los que requieran la atención del Vigilante Permanente o que este Vigilante se comunique con los agentes externos necesarios sin dejar de vigilar el territorio a su cargo. Hay que tener en cuenta que en la mayoría de estos puestos de trabajo el viento no permite escuchar adecuadamente la emisora fija cuando se hacen las labores de vigilancia fuera del puesto.

-En las funciones del Vigilante Forestal Móvil, siendo este el que conduce siempre el vehículo desde el que se hacen las labores de vigilancia, hay que tener en cuenta que solo podrá realizar tareas de vigilancia en un lugar fijo y no de forma obligatoria o permanente mientras conduce, tenga o no tenga Ayudante, siendo este último y/o el Agente Medioambiental que vaya con el/ellos los que deben realizar la función de vigilancia mientras este conduce.

-El Responsable de Retén es el jefe de extinción hasta que llega al incendio un Agente Medioambiental. No se ha regulado qué ocurre si antes del agente aparece un Técnico Helitransportado.

-Al Responsable de Retén solo se le pide tener el carnet B, por lo que no se le puede exigir en ninguna medida que conduzca un camión autobomba. Esto es de tener en cuenta con las unidades autobomba-retén o cuando la empres decide agrupar unidades retén en una unidad autobomba-retén.

-No se define ni describe al Conductor-Autobomba como posible jefe de unidad, en ausencia de responsable, ni se evalúa cómo tendría que actuar si este caso se diese, entendiendo entonces que al no haberse realizado esta evaluación la empresa debe reprimirse de atribuirle esta función.

-En el uso de teléfonos móviles se indica que en ningún caso deben utilizarse estos dispositivos excepto para llamadas de extrema necesidad. En este punto no se ha tenido en cuenta lo que la propia empresa dice del posible uso de estos dispositivos si el responsable pertinente así lo indica, ni se ha evaluado el uso necesario y obligado de estos dispositivos que tienen que hacer los Técnicos Helitransportados.

-Los Conductores de Autobomba-Retén no pueden ser recurso preventivo al no ser jefes ni responsables directos del personal que va en el vehículo que conducen. En tal caso, en este tipo de unidades, solo debe ser recurso preventivo el Responsable de Retén, ya que no se ha evaluado como deben hacerlo ni se les ha formado al respecto.

Page 2: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

De la misma manera y por las mismas razones no se debe incluir como recurso preventivo al Conductor VTT, viéndose en la Evaluación que así lo entiende la empresa al no incluirles.Si se puede entender que se incluyan como recurso preventivo a los Conductores de Autobomba (sin retén dentro del vehículo), de la misma manera y razón que los Vigilántes Móviles.

- No se tiene previsto en la Evaluación cómo será la transición de Especialista o Responsable Terrestre a Helitransportado, para cuando si lo requiera la empresa. De tener en cuesta es que helitransportado significa trabajar en y con un helicóptero, vehículo que supone intrínsecamente un riesgo muy alto, en el que no se puede trabajar sin haber recibido una formación lo suficientemente reciente y ensayada de forma periódica ya que el mínimo error humano puede derivar en consecuencias nefastas.Esta formación debe incluir embarque y desembarque al helicóptero con el que se vaya a trabajar (según el modelo hay distintas maneras de hacerlo) y modo de trabajo cuando se trabaja en coordinación con el.

-En "Otras funciones y responsabilidades" se indica cómo el Preparador Físico debe informar del estado de la forma física de cada trabajador que supervise. De esto puntualizar que inicialmente parece correcto pero no hay que olvidar que hay un mínimo determinado en las pruebas físicas de aptitud, por las cuales debe pasar todo el personal que pueda intervenir en la extinción de incendios forestales, por lo que nunca se deberá exigir más de lo que estas pruebas exigen.Esto no significa que no sea correcto que se premie o incentive a aquellos trabajadores que se esfuerzan en superar estos mínimos, pero nunca menospreciando a aquellos que no consigan estar en el estado de forma física que realmente requiere este dispositivo ya que, hasta que no se regule adecuadamente por parte de la empresa, y si se me permite decir de manera coloquial, la empresa tiene las cartas que ella misma ha elegido y ha repartido, y es con ellas con las que debe jugar, nunca rompiéndolas o deteriorarlas con presiones que no tiene derecho a aplicar en el estado actual de las cosas.

-Cuando en la Evaluación se hacen referencias a reales decretos,artículos de otras evaluaciones,EPIs, ..., se debería incluir la redacción o descripción de lo que se refiere. Hay que tener en cuenta que este documento estará a disposición de los trabajadores, sin haber pasado pasado por un proceso formativo al respecto lo suficientemente exhaustivo y no teniendo medios para documentarse sobre lo que se refiere. Se puede hacer a modo de anexo y se conseguiría que toda la información pertinente PRL llegara sin dudas a los trabajadores, consiguiendo que esta información sea realmente eficaz.

-No se entiende porqué los cinturones y reposa cabezas no se establecen de uso obligatorio en todos los vehículos.

-Sobre las medidas necesarias a tomar para no rebasar la MMA de los vehículos es necesario indicar que es la empresa la que debe hacer una relación del material que se

Page 3: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

debe llevar en los vehículos con la relación de pesos (aprox) de cada elemento. Los trabajadores no tienen posibilidad de medir estos pesos con los medios de que les dota la empresa.

-En los vehículos donde se han instalado las bacas con escalera extraíble, estas no permiten asegurar la estabilidad del vehículo ya que toda la carga debe situarse en el lado del copiloto al no poder depositarse el material en el lado que ocupa la escalera.

-No se habla nada del uso de la emisora mientras se conduce un vehículo y no se dispone de ayudante alguno que se ocupe de su uso. Indicar que, entre otras cosas, una medida preventiva que establece la empresa es que el conductor del vehículo debe estar en permanente contacto con el director de extinción.

-Solicitamos que se realicen los trámites pertinentes para que se cambie de mutua. Hay demasiadas incidencias y malos tratos por parte de la que tenemos, Solimat.

ANEXO II (PCT EPIs Prevención y Extinción)-No se solicitan especificación de números de tallas. Necesitamos saber si ya se han previsto estos porcentajes. En el caso que se haya hecho solicitamos se no comunique, lo ideal es que sea por provincias, la empresa se supone ha implantado los mecanismos para poder hacerlo por lo que no tiene escusa para no tenerlos preparados de la manera en que se pide)

-En los zahones anti-corte y anti-impacto no se han pedido tallas menores de la M.

-En los guantes de protección anti-corte y anti-impacto no se han pedido tallas menores de la 8.

-En los monos de trabajo (buzo italiano) no se han solicitado tallas inferiores a la 42.

-En los monos ignífugos terrestres y helitransportados, si la XXC corresponde a la talla 40, no se está atendiendo a las talla pequeñas.

-Los barboquejos no se solicitan de doble anclaje a cada lado.

-En las raciones individuales el pedir latas de comida que se debe calentar no es adecuado ni práctico ni económico. Como alternativa indicamos que las frutas secas y los frutos secos, junto con barritas energéticas y "polvos isotónicos" son más económicos, no requieren de instalaciones o preparación previa a su uso, no se deterioran excesivamente con el calor, ocupan y pesan poco, probablemente dure su periodo útil lo mismo que las latas de comida, su almacenaje y transporte y distribución es igual o más sencilla. Si es verdad que habría que tener una alternativa para los alérgicos a alguno de los elementos, pero esto se puede disponer a solicitud del interesado/a, aportando indicación médica al respecto.El chocolate se derrite, pudiendo provocar diarrea, por lo que no es oportuno para incendios.

Page 4: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

-Sobre las máscaras de filtros indicar que casi nadie las usa, al no ser muy operativas para el trabajo continuado. Proponemos como alternativa eficaz mascarillas desechables de carbón activo, que no solo actúa contra las partículas sino que lo hace con algunos tipos de humos.( Enviaremos ejemplo)

ANEXO III (SOBRE EL TRASNPORTE DE COMBUSTIBLES)-No hay carta de porte en ningún vehículo.

-Se desconoce la existencia de linternas anti-deflagantes como dotación de los vehículos que van a transportar combustible. ANEXO IV (SOBRE INFORME VISITAS PROGRAMADAS PREVENCIÓN del 13 al 24 de abril, Guadalajara) -Consideramos que la empresa, a nivel regional, está actuando de forma pasiva y negligente al no denunciar a la Junta de Comunidades por la situación en la continúan muchas bases y puestos de vigilancia. Deficiencias, en demasiados casos, inadmisibles y que no hacen más que empeorar con el tiempo sin que se haya solucionado nada en mucho, mucho tiempo. Es de recordar que es la empresa la que debe velar por la seguridad y salud de sus trabajadores. Solicitamos, para poder hacer una valoración correcta en la determinación de responsabilidades, todas las solicitudes que haya elaborado la empresa para la mejora de las condiciones de trabajo referidas, y que hayan sido entregadas a la Junta de Comunidades para que esta apruebe o deniegue el presupuesto necesario. Si existe una contestación por parte de La Junta, solicitamos también se nos entregue.

- Es necesaria una emisora portátil para casetas de vigilancia fija en las que, por las características del puesto que no tiene visión desde el interior de todo el territorio a su cargo, es necesario salir fuera para hacer las labores de vigilancia. Esto se necesita porque el viento, frecuentemente muy fuerte en esta zona, no permite escuchar la emisora fija desde fuera. Siendo lo ideal cambiar la torre, por ahora la portátil permitiría dar los datos del incendio viéndolo y responder con la celeridad necesaria en un servicio de emergencias. Otra solución puede ser poner un altavoz fuera pero no daría las prestaciones descritas.

En la provincia de Guadalajara son Atienza, Pálmaces, Mojón Cimero, Los llanos, entre otras que se pe puedan olvidar.

Indicar sobre este tema que lo ideal es que todos los puestos de vigilancia fija dispongan de una portátil para esos momentos en los que les es imposible mantenerse en el lugar de vigilancia. Pero, inicialmente nos conformamos con que aquellos puestos que lo requieren la tengan. En la Delegación de Guadalajara se nos ha comentado que la empresa no las considera necesarias, pero queremos una respuesta de la Dirección Regional sobre este tema ya que consideramos que es una temeridad al no garantizar la comunicación en caso de una evacuación, por ejemplo. Para ilustrarlo adecuadamente, es como si un teléfono de emergencias se instala en una habitación insonorizada en la que no hay nadie para recepcionar llamadas que no quedan grabadas.

Page 5: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

-A los encargados (Coordinadores de Empresa) no se les están realizando pruebas de reconocimiento de aptitud física, ni se les permite utilizar tiempo de su trabajo en prepararse físicamente, cuando es tan fácil como permitirles seguir la preparación física con cualquiera de las unidades a su cargo. Se hace necesario indicar que los encargados deben entrar en situaciones de peligro durante los incendios para llevar avituallamiento y controlar el trabajo de los vehículos buldócer, en muchos casos muy cerca de primera línea de fuego, necesitando para realizar estos trabajos, de forma segura, una buena forma física.

Sobre este punto indicar que el día 27 de abril ha llegado la siguiente comunicación, de Oscar Calvo Ibañez, al comité de empresa que transcribo:“A/A Roberto Sanz (técnico de Prevención de Riesgos Laborales Comité de Prevención de Riesgos Laborales y Comité Provincial de Guadalajara. Me pongo en contacto como delegado de personal, en este caso, en representación de los encargados. El motivo es que, hoy mismo, se ha informado a los encargados de que próximamente se realizará el reconocimiento médico anual. También ha informado, Roberto Sanz, de la obligatoriedad de que este personal realice la prueba física. Adjunto acta del comité intercentros con la contestación emitida por la empresa, al comité del dia 25 de mayo de 2014, respecto al tema de la obligatoriedad de la prueba física para dicho personal en la cual textualmente dice:       No hay obligación legal de ello, aunque las hacen.       Cuestión del comité de seguridad y salud. Este pronunciamiento emitido por la empresa choca de frente con la exigencia que Roberto Sanz, hoy, nos ha transmitido a este colectivo. Pues nos estas exigiendo mas de lo que legalmente se establece y por ello exigimos: 1-Que informes inmediatamente a dichos trabajadores que la prueba es totalmente voluntaria.2-Que del mismo modo informes al comité provincial de Guadalajara y al de seguridad y salud, siendo tambien conocedores de este tema, de dicha voluntariedad para este personal en realizar la prueba física. Pese a que algún trabajador de esta categoría tome la decisión de realizarla voluntariamente seria una temeridad, tanto por parte del departamento de prevención de riesgos laborales como del comité de seguridad y salud, ya que este personal no se prepara en ningún momento del año físicamente y realizan un trabajo totalmente sedentario. Por ello, se insta tanto al departamento de prevención de riegos laborales de Geacam como al comité de prevención de riesgos laborales de Guadalajara (representantes tanto de SATIF,CCOO y UGT) a tomar medidas. Debido a la proximidad de la fecha de la realización, comenzando el 4 de mayo, solicitamos la celeridad necesaria.  También se ha transmitido en muchas ocasiones por parte de los encargados, a la dirección de esta empresa y al comité de seguridad y salud, la necesidad de que los encargados realicen ejercicio físico en la misma medida que el personal

Page 6: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

perteneciente a las brigadas de extinción. Al igual trabajan en primera línea de fuego, con las mismas exigencias y también con maquinaria pesada.Siendo conocedor de que en fechas próximas se realizan visitas por parte de los representantes del comité de seguridad y salud para notificar a la empresa deficiencias, exigimos a dichos representantes, que esta sea una de las primeras  por la gravedad que se deriva de ello hacia estos trabajadores. Por ello, también se insta a ambos organismos a que tomen las medidas necesarias para que esto se cumpla. No creemos que sea necesario esperar una desgracia para que se tome cartas en el asunto. Un saludo.”

Sobre esto debo decir que estoy de acuerdo con lo que se dice, realizando algunas matizaciones o complementos:

-Los encargados llevan un tiempo indicando que esta prueba es necesaria y de debido cumplimiento, yo lo pienso igual por las razones ya indicadas, es más, pienso que todo el personal que está relacionado directamente con los trabajos de extinción deberían realizar estas pruebas, como son Técnicos Helitransportado o los Agentes Medioambientales, entre otros posibles puestos a evaluar la necesidad.-Aunque esta prueba no ha sido obligatoria, hasta el reciente 27 de abril, muchos encargados han pedido permiso para poder realizar, en su tiempo de trabajo, la misma preparación física que las unidades a su cargo, siendo este permiso denegado por la empresa.-Que la empresa no nos ha comunicado en ningún momento a la Representación de los Trabajadores que esta medida se iba a implementar.-Por lo dicho, y estando de acuerdo con que esta prueba es necesaria para los colectivos de trabajadores implicados, me resulta inadmisible que se pretenda, en un plazo de una semana (3 laborables), que todos los encargados estén preparados para pasar esta prueba que hasta el otro día no era obligatoria.Es necesario avisar con un plazo adecuado de que esta medida será implantada y que, por supuesto, se les permita, incluso obligue, a los encargados realizar la preparación física de la misma manera que ocurre con las unidades a su cargo. -La forma en la que se hacen las cosas da a entender que lo único que se está haciendo es poner parches sobre una situación, relevante para la prevención de riesgos laborales, que es evidente que no se estaba gestionando adecuadamente y que ahora se pretende solucionar como elefante que entra en la cacharrería, sin pensar un mínimo cual es el procedimiento a seguir.-En este momento solo se entendería, como entrada en razón, que esta prueba se indicara como voluntaria, para así dar la oportunidad de conocer las capacidades de cada uno y prepararse adecuadamente para el momento en que sea obligatoria.Por supuesto, no se entendería que se implante esta prueba como obligatoria si a los trabajadores implicados no se les permite prepararse físicamente en el modo anteriormente indicado, viéndose entonces como un mero paripé para cubrir expediente.-Indicar también que, si finalmente se decide continuar con la instrucción, no solo se estaría atentando contra los derechos de los trabajadores sino que, más preocupante aún, se estaría provocando una situación que tiene el riesgo de que se produzcan lesiones físicas mientras se realiza una prueba para la que los trabajadores no sabían que tenían que estar preparados.

Esperamos que se termine actuando bajo la lógica.

Page 7: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

- CUESTIONES TÉCNICOS HELITRANSPORTADOS Solicitan que se les proporcione una mochila para poder realizar sus tareas durante los incendios. Son ellos los que tienen que aportar la mochila que necesitan.

Para la elección del modelo se ha de tener en cuenta lo que deben portar encima durante los incendios, que paso a enumerar:

Cartografía, brújula, baterías emisora, antorchas de goteo, combustible para las antorchas de goteo, emisoras de repuesto, agua (2-3 L), herramientas de corte, ropa de repuesto, pilas de repuesto, raciones de emergencia, botiquín. Es posible que algo más pero entendemos que esto, inicialmente, es lo básico.

El modelo que proponen y que cubra todas las necesidades es:

TRUENORTH FIREBALL.

- CUESTIONES GENERALES

1. Las bacas que se han puesto en los vehículos, alternativa a las que no se pueden utilizar por no estar homologadas, recogen la escalera de acceso sobre ellas en el lado del conductor. Esto hace que la carga se deba colocar toda sobre el lado del copiloto. En mi opinión esto debe desestabilizar el vehículo. Como posible solución es instalar las escaleras debajo de la baca con un sistema de ganchos.Por otro lado también decir que estas bacas no tienen bordes de retención ni delanteros ni traseros lo que hace que cualquier error en la sujeción de la carga, con los pulpos, hace que aumenten mucho las posibilidades de que se produzca un accidente por caída de carga.

2. Los recambios para arreglar la maquinaria, en la mayoría de los casos, no llegan pronto.

3. Las máquinas con las que trabajamos están viejas, en especial las desbrozadoras. Al usarse para el triturado los cabezales y las barras de transmisión se giran, los silentbloc no son todo lo efectivos que debieran ser, los manillares se aflojan o rompen debido al trabajo de triturar y al proceso de almacenamiento diario, en algunos casos ni cambiando lo que está mal funcionan óptimamente. Esta situación se ve agravada por continuar siendo usadas para triturar. Es necesario plantearse una revisión eliminatoria y renovación de maquinaria, como digo, en especial de las desbrozadoras.

4. Hay una tanda de llaves de desbrozadora que no son de buena calidad ya que se parten y se redondean muy rápido.

5. Muchos trabajadores solicitan que se adquieran horcas con asidero en el extremo para tener un agarre que evite, lo más posible, posiciones incorrectas de la espalda y sobresfuerzos innecesarios. Los mangos que no tienen asidero tienden a voltear la carga cuando es pesada al girar en las manos. Se solicita también que las horcas que se adquieran nuevas sean de 5 puntas.

6. Los guantes de trabajo normales que se están dando son muy cortos de manga haciendo más fácil que se introduzcan partículas dentro que entorpecen el trabajo. Los trabajadores solicitan que las próximas partida se tenga esto en cuenta y se compren guantes de manga media (tampoco muy alta ya que la manga del mono de trabajo la empujaría hacia fuera, impidiendo un correcto agarre).

7. En muchos casos ocurre que se llevan las máquinas a arreglar y vuelven sin que se haya solucionado nada.

Page 8: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

8. No se cambian los cascos de capataz (naranjas) desde hace mucho tiempo. Por lo visto no quedan en almacén.

9. La placa metálica de los protectores contra impacto para el corte de triturado se ha caído en todas las máquinas desde hace tiempo en todas las cuadrillas.

10. Las fichas de formación, en la gran mayoría de las cuadrillas (por no decir todas), ya han sido más que vistas, por lo que enviar al personal a formación los días de inclemencia meteorológica no hace más que ahondar en el sentimiento de apatía y desilusión. Soy consciente de que hay cosas más importantes a resolver, en cuestiones de PRL, pero creo necesario hacer incapié en este punto ya que se aumentan las probabilidades de riesgo cuando se mantiene, por parte de la empresa, una situación que denota abandono y que menoscaba todos los días la ilusión de hacer bien las cosas.

11. De las botas “vibrant” que se han adquirido no se han pedido tallas más pequeñas de la 42. Considero que no haber tenido la previsión para tener estas tallas denota discriminación por parte de la empresa hacia el sector femenino ya que es el sector en el que hay más probabilidades de necesitar estas tallas. Decir que estas botas son mucho mejores para zonas de mucho frío y tienen mejor agarre del pie, al tener más puente, y no se escurre tanto el pie en las cuestas, evitando que se produzcan ampollas en la punta de los dedosEste tipo de discriminación se ha podido observar en casi todas las prendas de trabajo, el caso de las “vibrant” es otra gota que colma el vaso.

12. A los trabajadores no se nos proporciona ropa de recambio, siendo de especial importancia el caso del mono. Estos se deterioran, ensucian y mojan después de un incendio, en algunos casos de espumógeno, y no es posible llegar a base y ponerte otro en las debidas condiciones, con el consiguiente riesgo de irritaciones y posibles infecciones.Ya que la empresa no da indicios de querer entender esta obviedad, hay trabajadores que solicitan que se les dé permiso para estar en base, durante los periodos de descanso, con ropa de algodón que poder llevar debajo del mono y chanclas para que, en caso de emergencia durante el tiempo de descanso, ponerse el EPI en cuestión de segundos. Lo mismo para después de un incendio y así, por lo menos, tener la oportunidad de secarlo de alguna manera.

13. El EPI para desbrozadora no protege adecuadamente contara los impactos que se originan del triturado y que no se paran en el protector de la máquina. Continuamente, los trabajadores sufrimos moratones de distinta importancia, sobre todo en los nudillos. Por esto se solicita de nuevo que se dote a las desbrozadoras de protectores para nudillos (por lo visto Still ya ha hecho protectores que se pueden poner a las desbrozadoras que tiene la empresa) y chalecos que sean más fuertes. También creemos que sería una buena opción que los pantalones de protección tengan peto ya que, además de proporcionar más protección junto con el chaleco, conseguiría solucionar algunos problemas con las tallas, sobre todo con las trabajadoras que son las que normalmente sufren problemas de tiro largo que impide caminar correctamente, evitándose así que se puedan generar lesiones, incluso accidentes durante la jornada de trabajo.

14. Las máquinas que fueron supervisadas por los trabajadores, de las cuales indicaron sus deficiencias antes de ser devueltas para ser guardadas durante los periodos de parada de trabajos preventivos, volvieron a los trabajadores sin haberse arreglado ninguna deficiencia.

Page 9: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

15. Muchos trabajadores indican que la formación que se da en el curso de PRL básico es tediosa y en muchos casos no es lo suficientemente específica sobre las vicisitudes de nuestro trabajo.

16. Recordamos que se hace necesario que se proporcione solución jabonosa para la limpieza de las máquinas, ya que esta es la forma de limpieza que indica el fabricante. Si esta no se proporciona se deberá dejar tiempo para poder limpiar los filtros en base.

17. Continuamos con la situación de falta de señalización del combustible.18. Sobre la torre de Atienza: Además de que es necesario arreglar el camino para la

campaña de extinción recuerdan que es necesaria una emisora portátil ya que, por las características del puesto, es necesario salir fuera para hacer las labores de vigilancia. Esto se necesita porque el viento, frecuentemente muy fuerte en esta zona, no permite escuchar la emisora fija desde fuera. Siendo lo ideal cambiar la torre, por ahora la portátil permitiría dar los datos del incendio viéndolo y responder con la celeridad necesaria en un servicio de emergencias. Otra solución puede ser poner un altavoz fuera pero no daría las prestaciones descritas.

19. La misma problemática la tienen otros puestos de las mismas características que no permiten hacer las labores de vigilancia desde dentro. Que recuerde ahora también Pálmaces, Taracena, Mojón Cimero, Los llanos, entre otras que se pe puedan olvidar.Con esto aprovecho para recordar que es necesario que se preste el debido tiempo para tener bases y puestos de vigilancia fija en condiciones mínimas el día del comienzo de la campaña de extinción de incendios. Ya son muchos años comenzando la campaña con demasiadas deficiencias que, en muchos de los casos con 15 días o una semana antes del comienzo de la campaña, serían solucionadas por los propios trabajadores al poder hacerse las cosas con previsión y no a última hora y en periodo de riesgo. Solicitud de EPIs, enseres básicos, adecuaciones de base, comunicaciones de deficiencias a arreglar... Todo podría estar a tiempo y bien.De mención especial son los puestos de vigilancia fija que todos los años comienzan sin tener de nada y teniendo que estar 10 horas en un puesto que no ha sido adecentado en 9 meses y en el que van a estar completamente solos siendo los últimos que van a ser atendidos por los encargados.Me parece oportuno indicar, después de habernos entregado la Encomienda de Servicios el día 29 de abril y habiendo indicado la empresa que la última semana de mayo se va a destinar para cubrir las necesidades formativas que se requieren para la correcta implantación de algunos cambios sustanciales en los contratos de trabajo de un grueso importante de la plantilla de extinción de incendios, que la empresa tiene una oportunidad de empezar a hacer las cosas correctamente y de paso ahorrarse dinero en combustible, maquinaria y alquiler de vehículos, entre otros, si se decide utilizar ese tiempo a que el resto del personal de extinción de dedique a en la adecuación de bases y torres, pudiendo pedir lo que les falte con la suficiente antelación y empezar a prepararse físicamente para estar preparados, en todos estos ámbitos, para la campaña de extinción. Por lo menos esa semana dedicada a la formación de algunos, aunque creo que lo ideal sería hacerlo 15 días antes de campaña, sobre todo teniendo en cuenta lo que tarda esta empresa en resolver las deficiencias.

20. Los separadores de carga que se han instalado en los vehículos no se anclan a este más que por unas ventosas que no pueden adherirse a superficies de tela, por lo que no aseguran que no se vayan a soltar. Además, en los defender se han de colocar de

Page 10: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

tal manera que queda un espacio relativamente grande por el que puede pasar la carga.

21. A los conductores de autobomba no se les ha entregado, a día de finalización y entrega de este informe, ninguna evaluación de riesgos o protocolo de actuación alguno, para cuando la empresa decida utilizar a los trabajadores mediante la figura de Responsable de Unidad para cubrir la ausencia del Responsable titular o capataz.

-CONCLUSIONES:

-Prácticamente la totalidad de las deficiencias que se han indicado en anteriores informes que he realizado siguen existiendo hoy por hoy, después de 4 años.Que hay deficiencias muy graves como son:

-El estado de lugares de trabajo no aptos para el trabajo diario ni para la convivencia.

-La situación, ya más que indicada, en la que se encuentran los Conductores de Autobomba que nunca han dispuesto de Evaluación de Riesgos para cuando la empresa requiere que sean Responsables de Unidad. Siendo un agravante el hecho de que se ha puesto en conocimiento de la empresa todas las situaciones de peligro sin regular, que la empresa contestó la campaña de extinción pasada, aunque con muchas vaguedades, y que no ha sido capaz de transmitir esta información necesaria a los trabajadores en todo este tiempo. Recuerdo que la Inspección de Trabajo ya indicó, hace más de un año, que debía realizarla.

-La falta de un sistema organizativo eficaz es evidente. Y sin un sistema eficaz todas estas deficiencias, lejos de solucionarse, no harán más que empeorar. Aunque hemos dado ideas y aportando posibles soluciones elaboradas, la empresa no ha cambiado o mejorado en nada el sistema organizativo, sobre todo en los aspectos a nivel regional que son el freno continúo a los posibles avances provinciales.

-El problema con las tallas ya roza el delirio y la sinrazón y es un ejemplo claro de que a lo he dicho sobre el problema organizativo no le falta razón, ¿cómo es posible que estemos así, después de 4 años?, ¿dónde han quedado esas fichas que han hecho rellenar a los trabajadores con sus medidas, no sé ni cuantas veces?Este tipo de situaciones no hacen más que provocar ira entre los trabajadores al parecer una evidencia clara de que lo único que se está haciendo es perder el tiempo, manteniendo la sensación de que les están tomando el pelo. Esta ira hace que sea mucho más fácil que no se tomen en serio cuestiones importantes de prevención de riesgos ya que la idea que hace permanecer rondando entre los trabajadores es: “si ellos no se preocupan ¿por qué me estoy molestando yo?”.

- En la CIV del pasado 29 de abril me hace entrega, el Presidente del Comité Intercentros PRL el Plan de Prevención de Riesgos Laborales. Por lo que nos ha dicho, la Auditoría Externa para el sistema de PRL de GEACAM recibió este Plan sin haber sido entregado a los representantes de los trabajadores en materia de PRL, por lo que los auditores instaron a la empresa a que se lo entregara a dicha representación ya que sin la firma de haberlo recepcionado no era válido.

Page 11: Anexos a puntos orden del dãa reuniã“n comit㉠intercentros prl 26 05-15

Por esto lo firmó como recibí hacía unos 3-4 días, no nos dijo la fecha concreta y en la copia que nos ha dado no aparece su firma pero si indicó que no lo había enviado antes por problemas con el sistema de escaneado de la sede sindical de UGT.En el anexo correspondiente se encuentra el análisis.