anÁlisis de la superficie y la producciÓn vitivinÍcola (i) · 2020-04-20 · 13/04/2016...

32
Dirección General de Producciones y Mercados Subdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) 12 de abril de 2016

Upload: others

Post on 10-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura.

ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE

Y LA PRODUCCIÓN

VITIVINÍCOLA (I)

12 de abril de 2016

Page 2: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

Viticultores

Productores

de vino y

mosto

Concentra-

doras de

mosto

Almacenistas

Envasadoras

Uva

VinoMosto

Destiladoras

MERCADOINTERIOR Y EXTERIOR

Vinagrerías

Fabricantes de

vinos aromatizados,

sangrías y otros

ESTRUCTURA DEL SECTOR PRODUCTOR

VITIVINÍCOLA

Page 3: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

13/04/2016 3Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 3

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1. Introducción

2. Superficie y producción de

uva en España. Evolución.

3. Producción de vino y mosto

en España. Evolución.

Page 4: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

13/04/2016 4Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 4

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1. Introducción.

Page 5: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.2. SUPERFICIE PLANTADA DE VIÑEDO EN EL MUNDO

1. Introducción

Fuente: Elaboración propia con datos de OIV 2014Fuente: Elaboración propia con datos de OIV 2014

Continente % Superficie x 1000 Ha.

Europa 54% 4.079

Asia 24% 1.813

América 14% 1.058

África 5% 378

Oceanía 3% 227

País % Superficie x 1000 Ha.

España 13% 958

Francia 11% 805

Italia 9% 646

China 8% 600

EEUU 5% 408

Portugal 3% 227

Argentina 3% 224

Chile 3% 207

Rumanía 2% 183

Australia 2% 158

Sudáfrica 2% 124

Resto 40% 3.015

Total 100% 7.554

PAÍSES TOP 11

600

158124

408

224

207

958805

646

183

227

Page 6: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.3. EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE DE VIÑEDO EN EL MUNDO

1. Introducción

Fuente: OIV

NOTA: Año n se refiere a campaña n/n+1

Asia

19%

Page 7: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.4. EVOLUCIÓN SUPERFICIE DE VIÑEDO EN PPALES PAÍSES

1. Introducción

Total sup mundial (2014): 7.554.000 ha

0

200

400

600

800

1.000

1.200

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Evolución de la superficie de viñedo (x1.000 ha)

España Francia Italia China EEUU Argentina

Chile Australia Sudáfrica Portugal Rumanía

Fuente: OIV

Page 8: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.5. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CONSUMO DE VINO

EN EL MUNDO

1. Introducción

Fuente: OIV

200

210

220

230

240

250

260

270

280

290

300

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014prov

2015prov

Producción mundial de vino (excluyendo zumos y mostos). Millones de Hl

Consumo mundial de vino. Millones de Hl

Tendencia producción mundial

Tendencia consumo mundial

Línea de tendencia en

la media: 272 MHl

Page 9: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.6. SUPERFICIE PLANTADA DE VIÑEDO EN LA UE (31.7.2015)Fuente: COM. Informe de potencial. 22 de marzo de 2016 (prov)

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2000/2001

2011/2012

2014/2015

1. Introducción

Total sup UE (31.7.15): 3.208.038 ha ha

Page 10: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1. Introducción

Fuente: Comisión Europea

Regiones del

vino en la UE:

Clima templado

Europa

meridional, sur

de Europa

central y sur de

Europa oriental

1.6. SUPERFICIE PLANTADA DE VIÑEDO EN LA UE (31.7.2015)

Page 11: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

1.7. EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE VINO EN LA UE

Fuente: EUROSTAT (Italia 2013-2015: OIV)

1. Introducción

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Pro

du

cció

n U

E (x

1.0

00

hl)

Pro

du

cció

n E

EMM

(x1

.00

0 h

l)

Francia

Italia

España

Alemania

Portugal

Rumanía

Hungría

Grecia

Austria

Bulgaria

UE-27

Page 12: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

Destacamos

• A nivel mundial se han perdido unos -2 Mha desde los 70. Casi toda la pérdida

corresponde a los países que forman la actual UE, que en los años 70 sumaban

una superficie de unos 5 Mha y actualmente 3,2 Mha (España ha perdido -0,7 Mha

en ese periodo).

• A nivel mundial se han perdido unos -0,3 Mha desde 2000.

• La UE ha perdido unos -0,5 Mha desde 2000, si bien la pérdida en la UE-8 se

compensó con la entrada de nuevos EEMM, y a 31.7.2015 cuenta con 3.208.038

ha, superficie similar a 2000.

• España ocupa el 1er puesto a nivel mundial en superficie (13%) y el 3er puesto en

producción de vino (13%) tras Italia (18%) y Francia (17%).

• Europa va perdiendo superficie de viñedo a favor de Asia y América. En los nuevos

países productores crece la superficie cada año.

• En China fuerte crecimiento: desde 0,3 Mha en 2000 a 0,8 Mha en 2015.

• A nivel mundial se mantiene la producción media desde 2000 aunque se registre

descenso en la superficie.

Page 13: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

13/04/2016 13Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 13

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción

de uva en España.

Evolución.

Page 14: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

• Hasta el 31 de diciembre de 2015 el potencial comprendía:

– Superficie plantada

– Derechos en poder de los titulares

– Derechos en las reservas nacional y regionales

• A partir del 1 de enero de 2016 el potencial comprende:

– Superficie plantada

– Autorizaciones, como máximo el 1% anual (acumulativo) de la

superficie nacional plantada hasta 2030

– Derechos en poder de los titulares hasta su caducidad anterior a

2023 (desaparecen las reservas de derechos en manos de la

administración).

2.1. Concepto de potencial vitivinícola. Evolución

Page 15: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.1.2. Potencial vitivinícola en España HASTA 2015

1.018.570,0

951.200,0

900.000

950.000

1.000.000

1.050.000

1.100.000

1.150.000

1.200.000

1.250.000

POTENCIAL PRODUCTIVO (has) SUPERFICIE PLANTADA DE VIÑEDO (ha)

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA

Page 16: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

DECISIONES ADOPTADAS EN 2016 EN LA UE-13

2.1.3. Nuevo sistema de autorizaciones. Aplic. en 2016.

En España en 2016 se ha puesto a disposición la plantación 4.173

Ha para solicitar autorizaciones de nueva plantación.

Todos los EEMM decidieron ofrecer el 1% de su superficie

excepto España (0,43%) y Alemania (0,3%): TOTAL = 25.632 ha

El nuevo potencial productivo (superficie máxima plantada en

la UE) para 2016 sería:

el potencial productivo a 31.12.2015 + 25.632 ha

Page 17: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.2. Importancia del viñedo por CCAAFuentes: Registros vitícolas de

las CCAA y Anuario

Estadísticas Agrarias 2015

Page 18: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.3. Evolución superficie plantada

0

100.000

200.000

300.000

400.000

500.000

600.000Superficie plantada en 2000 (ha) Superficie plantada en 2015 (ha)

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA

Page 19: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.4. Evolución producción uva Fuentes: Anuarios Estadística MAGRAMA 2014

-2001, Avance Superficies y Producciones

0

500.000

1.000.000

1.500.000

2.000.000

2.500.000

3.000.000

3.500.000

4.000.000

4.500.000

5.000.000

5.500.000

6.000.000

6.500.000

7.000.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Producción de uva para vinificación (tn)

ESPAÑA

CASTILLA LA MANCHA

EXTREMADURA

CATALUÑA

LA RIOJA

C. VALENCIANA

CASTILLA Y LEÓN

Page 20: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.5. Evolución número de viticultores

Intervalos Viticultores Superficie

Número % Has %

<= 0,50 ha 368.033 67% 51.958 5%

>0,50 y <=1,00 ha 57.345 10% 41.005 4%

>1,00 y <=2,00 ha 41.379 8% 58.612 6%

>2,00 y <=10,00 ha 57.924 11% 264.712 28%

> 10,00 ha 21.717 4% 542.410 57%

Total 546.398 100% 958.697 100%

Has/viticultor 1,75

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA a 31 de julio de 2015

Page 21: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.5. Evolución número de viticultores Total nal 2000: 640.136 Explotmedia 1,72 HaTotal nal 2015: 546.398 . Explot. Media 1,75 Ha

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

2.007 2.008 2.009 2.010 2.011 2.012 2.013 2.014 2.015

Galicia

Castilla La Mancha

Castilla y León

Canarias

C. Valenciana

Andalucía

Extremadura

Aragón

La Rioja

Cataluña

Page 22: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.3. Superficie según la variedad de uva

56

9.1

33

54

9.2

44

53

6.5

85

52

1.3

51

50

5.7

84

48

4.1

07

47

7.8

98

49

5.6

43

49

5.7

20

46

9.3

25

45

0.2

53

42

8.0

09

42

1.4

82

42

7.1

12

42

7.7

94

44

0.8

12

45

8.9

42

47

0.7

06

48

8.3

96

50

4.7

16

51

9.3

81

52

9.3

06

56

0.4

06

56

8.2

72

54

8.1

32

53

5.4

03

51

3.3

09

50

4.9

72

49

0.6

73

50

0.5

67

0

200.000

400.000

600.000

800.000

1.000.000

1.200.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Sup resto variedades (ha)

Sup mezclas (ha)

Sup variedades tintas (ha)

Sup variedades blancas (ha)

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA

Page 23: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

AIREN; 30%

BLANCA CAYET; 1%

BOBAL; 8%

CABERNET SAUV.; 1%

CHARDONNAY; 0,2%

GARNACHA TINTA; 8%

GAR. TINTO-RERA; 1%

MACABEO; 3%

MERLOT; 0,3%

MONASTRELL; 6%

MOSCATEL ALEJ.; 1%

PALOMINO FINO; 2%

PARDINA; 5%

TEMPRANILLO; 10%

XARELLO BLANCO; 1%

RESTO; 25%

AÑO 2000

2. Superficie y producción de uva. Evolución

2.3. Superficie según la variedad de uva

AIREN; 23%

MACABEO; 4%

PARDINA,BALADI, VERDEJO

RESTO BLANCAS

BOBAL; 7%CABERNET SAUVIGNON; 2%GARNACHA TINTA;

7%

GARNACHA TINTORERA; 2%

MERLOT; 1,3%

MONASTRELL; 5%

SYRAH; 2%

TEMPRANILLO; 21%

RESTO TINTASMEZCLA RESTO

AIREN CAYETANA BLANCA CHARDONNAY

MACABEO, VIURA MOSCATEL ALEJANDRIA PALOMINO

PARDINA XARELLO RESTO BLANCAS

BOBAL CABERNET SAUVIGNON GARNACHA TINTA

GARNACHA TINTORERA MERLOT MONASTRELL

SYRAH TEMPRANILLO RESTO TINTAS

MEZCLA RESTO

Variedades blancas

Variedades tintas

Resto

AÑO 2015

Fuente: Registros vitícolas de las CCAA

Page 24: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

DESTACAMOS

• Disminución constante del potencial productivo en España desde 2000.

• Descenso generalizado de superficie en todas las comunidades

autónomas, salvo La Rioja, País Vasco, Galicia y Baleares.

• Encontramos comunidades autónomas muy especializadas en el viñedo

como La Rioja y Canarias. Castilla La Mancha, con menor importancia

relativa, es la comunidad autónoma con mayor % sobre la superficie

nacional (47%).

• Producción de uva relativamente estabilizada aunque disminuye de

superficie.

• Cambio varietal muy significativo a favor de las variedades tintas. Destaca

la autóctona tempranillo y las alóctonas Cabernet Sauvignon, Syrah y

Merlot.

• En blancas se ha arrancado 122.882 ha de Airén desde 2000. Crecen

variedades autóctonas como Verdejo y alóctonas como Chardonnay

Page 25: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

13/04/2016 25Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 25

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

3. Producción de vino y

mosto en España.

Evolución.

Page 26: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

3. Producción de vino y mosto. Evolución

3.1. Evolución de la producción de vino y mosto en

España

45,6

33,9

40,5

49,3 50,1

39,843,7

42,141,6

39,340,9

38,6

35,6

53,6

45,042,6

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

45,0

50,0

55,0

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015(prov)Producción de vino y mosto (millones de Hl)

Producción de vino (millones de Hl)

Lineal (Producción de vino y mosto (millones de Hl))

Lineal (Producción de vino (millones de Hl))

Fuente: FEGA

Page 27: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

3. Producción de vino y mosto. Evolución

23784 14 18

607

351 275117 105 47 97 159

246127

192

155

80251

141508

537

99

1.798

4242

584

179

109

13

28

9640

268

9

116

23

60

39

0

500

1.000

1.500

2.000

Potenciales declarantes

Almacenistas

Pequeños productores (<1000 hl/año media 4 años)

Grandes productores (>=1000 hl/año media 4 años)

3.2. Número de declarantes de vino y mostoFuente: REOVI. Datos provisionales a 4.4.16

Page 28: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

3. Producción de vino y mosto. Evolución

38 288

248

4368

5127

4461

8 22

6

12

29

2

2

13

11

5

11

0

50

100

150

200

250

Potenciales declarantes cooperativas

AlmacenistasPequeños productores (<1000 hl/año media 4 años)Grandes productores (>=1000 hl/año media 4 años)

3.3. Número de declarantes cooperativasFuente: REOVI. Datos provisionales a 4.4.16

Page 29: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

3. Producción de vino y mosto. Evolución

54

277

45 78 55 10 44 4930

11 0 0 0 0

92

3751

157 3 11 14 14

28 17

153

52

195

263 145

47 90 73 131172

60

192

138

83251

135 500535

100

1779

42

556

174

108

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

de

inst

alac

ion

es p

or

tram

os

de

pro

du

cció

n m

edia <1000 Hl

10000-1000 Hl

25000-10000 Hl

>=25000 Hl

Fuente: REOVI. Datos provisionales a 4.4.16

3.4. Tamaño de los productores

Page 30: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

Destacamos

• La producción media de vino y mosto permanece estable con una

muy ligera tendencia al alza aunque disminuye la superficie. Incluso

en la campaña 2013/14 se registró un récord de producción.

• Los almacenistas están presentes en casi todas las CCAA,

constituyendo un pequeño número de operadores.

• Galicia es la CA que tiene la inmensa mayoría de las instalaciones

de producción de menor tamaño, seguida de Castilla y León,

Cataluña, País Vasco y Canarias.

• Las instalaciones de mayor envergadura (>25.000 l) radican

mayoritariamente en Castilla La Mancha, con casi la mitad de ellas,

Cataluña posee un 12%, y con alrededor del 8% del total estarían

Extremadura, Andalucía, C. Valenciana, Castilla y León y La Rioja en

cada una de ellas.

Page 31: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura. 1

Análisis de la superficie y la producción vitivinícola (I)

Destacamos

• La gran mayoría de cooperativas son grandes productores. Hay

muy pocas que sean pequeños productores y menos almacenistas.

• Las cooperativas son un total de 812 potenciales declarantes

(combinación NIF/CIF-NIDPB) de un total de 8.082, es decir el

10%. Por CCAA hay una gran variación de la presencia de esta

forma jurídica:

- 31% de los potenciales declarantes son cooperativas en

Castilla La Mancha y Valencia

- 24% son cooperativas en Extremadura.

Page 32: ANÁLISIS DE LA SUPERFICIE Y LA PRODUCCIÓN VITIVINÍCOLA (I) · 2020-04-20 · 13/04/2016 Dirección General de Producciones y Mercados3 Subdirección General de Frutas y Hortalizas,

Dirección General de Producciones y MercadosSubdirección General de Frutas y Hortalizas, Aceite de Oliva y Vitivinicultura.

1

Gracias por su atención