apa 3

63
Prof. Ivette Maldonado Rivera Revisado marzo 2011 Cómo preparar una lista de referencias y citas utilizando el Manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association, 2a. ed. Universidad de Puerto Rico en Bayamón Centro de Recursos para el Aprendizaje Programa de Destrezas de Aprendizaje

Upload: biblioteca-bayamon

Post on 26-Jun-2015

11.219 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: APA 3

Prof. Ivette Maldonado RiveraRevisado marzo 2011

Cómo preparar una lista de referencias y citas utilizando el Manual de estilo de publicaciones de la

American Psychological Association, 2a. ed.

Universidad de Puerto Rico en BayamónCentro de Recursos para el AprendizajePrograma de Destrezas de Aprendizaje

Page 2: APA 3

Agenda 1. Plagio2. Normas generales 3. Redacción de citas

en el texto4. Redacción de la

bibliografía o lista de referencias

Page 3: APA 3

Derechos de autor

El término derechos de autor se refiere a un

conjunto de normas y principios que regulan los

derechos morales y patrimoniales que la ley

concede a los autores por el solo hecho de la

creación de una obra literaria, artística o

científica, tanto publicada o que todavía no se

haya publicado.

Tomado de: http://exgae.net/hay-que-saber/derechos-autor

Page 4: APA 3

Plagio

El plagio ocurre cuando usted toma prestadas

palabras o ideas de otros y no reconoce

expresamente haberlo hecho.

En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se

consideran propiedad intelectual; como lo es un

carro o cualquier otra cosa que poseemos;

creemos que nuestras palabras nos pertenecen y

no pueden utilizarse sin nuestro permiso.

Tomado de: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3

Page 5: APA 3

Plagio

Cada vez que usted redacte un documento de

investigación, debe informar a sus lectores de

donde de obtuvo las ideas y aseveraciones o

datos ajenos.

Tanto si usted cita directamente o parafrasea,

debe darle reconocimiento a sus fuentes,

citándolas. De esta manera obtiene usted

"permiso" para utilizar las palabras de otro

porque está dándole crédito por el trabajo que él

o ella han realizado.

Tomado de: http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3

Page 6: APA 3

Plagio

El hacer uso ético de los medios electrónicos

debe ser promovido de manera contundente.

Estudios recientes demuestran que 40% de los

estudiantes a nivel superior admiten cometer

plagio.

Según Donald McCabe de la Universidad de

Rutgers, fundador del “National Center for

Academic Integrity”, el problema del plagio se

agravó con la llegada de la Internet, ya que los

estudiantes no consideran incorrecto el hacer

“cut-and-paste”.

Page 7: APA 3

Plagio

El plagio constituye una ofensa muy seria. Si se

descubre que usted ha plagiado (voluntaria o

involuntariamente) puede enfrentar consecuencias

graves.

El Reglamento general de la Universidad de Puerto

Rico establece como máximo castigo para un

estudiante que cometa plagio, la expulsión.

Los derechos de autor son avalados por la

constitución estadounidense y otras leyes.

Page 8: APA 3

Base Constitucional

Art. 1, Sec. 8 de la Constitución de los E.U.

“El Congreso tendrá el poder de . . . para promover el

progreso de las artes y las ciencias, asegurar por un

tiempo limitado a los autores e inventores el derecho

exclusivo sobre sus respectivos escritos y

descubrimientos”.

Tomado de: Ferraiuoll, Torres, Marchand & Rovira (2007)

Leyes que sancionan el Plagio

Page 9: APA 3

Leyes que sancionan el Plagio

Manual general de estudiantes de la UPRB

Declaración universal de los derechos humanos

Ley federal de derechos de autor de 1976

(“Copyright act”), 101 U.S.C. § 101 ss

– Reconoce y protege la explotación económica

de la obra de un autor

Ley de propiedad intelectual de Puerto Rico de

1988Tomado de: Ferraiuoll, Torres, Marchand & Rovira (2007)

Page 10: APA 3

“Fair Use” – Uso Justo La sección 107 del US Code define ejemplos que

pueden ser considerados uso justo en un caso

dado: copiar para criticar, comentar, reportar

noticias y enseñanza.

Factores

Propósito para el cual se copió.

Naturaleza del trabajo copiado.

Si el trabajo fue copiado sustancialmente.

Efecto en el mercado de la obra copiada.Tomado de: Ferraiuoll, Torres, Marchand & Rovira (2007)

Page 11: APA 3

Herramientas para luchar contra el plagio

Para detectar un posible plagio, se puede buscar

con la ayuda de un motor de búsqueda una

determinada cadena de palabras del texto

sospechoso, con el fin de ver si se encuentra un

texto potencialmente plagiado.

En la actualidad, existen varios programas

informáticos que facilitaban la detección del

plagio, especialmente en los proyectos o ensayos

de los estudiantes. Tomado de:Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Plagio

Page 12: APA 3

¿Cómo evito el plagio?

Incluya las citas de las fuentes utilizadas y la

lista de referencias correspondiente.

Se recomienda utilizar un manual de estilo

para la redacción de las mismas. A

continuación se explican las normas para la

redacción de citas cumpliendo con las

normas establecidas por el manual de estilo

de la American Psychological Association

(APA).

Page 13: APA 3

Normas generales

• Usar papel tamaño carta (8 ½ x 11 pulgadas).

• Se escribe cada página con un margen de una pulgada en

todos los lados.

• Presentar el texto alineado a la izquierda.

• Texto a doble espacio, excepto tablas y figuras.

• Se indenta cada párrafo con una sangría de cinco a siete

espacios.

Page 14: APA 3

Normas generales

• Letra: Times New Roman, Tamaño 12

• Las páginas se enumeran arriba y a la extrema

derecha.

• El número de página se incluye desde la página de

título.

• Utilice números para unidades de medida y

abrevielas. Ejemplo: 4 cm.

• Utilice números cuando mencione puntos dentro de

una escala o edades. Ejemplo: 7 puntos en la escala

Likert.

• De los publicadoras omita terminos como Inc., Pub. y

Co.

Page 15: APA 3

• La página de título incluye:

– Autor

• El(los) nombre(s) va(n) centralizado(s)

luego del título.

– Nombre de la Institución educativa del autor.

15

Página de título

Page 16: APA 3

• La página de título incluye:

– Título del trabajo

• Una idea concisa que resuma la idea

principal.

• Primera letra en mayúscula, las siguientes

en minúsculas.

• El título va centralizado (No va en negritas,

subrayado ni en itálicas).

– Autor

• El(los) nombre(s) va(n) centralizado(s)

luego del título.

– Nombre de la Institución educativa del autor.

16

Página de título

Page 17: APA 3

Se refiere a las ideas textuales (directas) o

paráfrasis (indirectas) expresadas en un

escrito, las cuales son extraídas de otras

fuentes (entiéndase libros, revistas,

materiales electrónicos, etc.) para darle

autoridad. La lista de referencias debe

incluir todas las citas que aparezcan en el

texto.

Citas en el texto

Page 18: APA 3

Citas Directas

• Una cita directa es una porción fiel y exacta de

un autor particular.

• Las citas directas de recursos incluyen el apellido

del autor, el año de publicación y el número de la

página en donde se encuentra el texto.

Page 19: APA 3

• Cuando las citas

directas constan de

menos de 40

palabras, éstas se

incorporan a la

narrativa del texto

entre comillas “”.

Cómo incluir citas directas

Page 20: APA 3

• Se escribe el apellido del autor, el año de

publicación entre paréntesis, la cita textual y el

número de la página entre paréntesis.

Ejemplos:

Descartes (2000) afirmó “pienso, luego

soy” (p. 65).

Bunge (1983) encontró que “la ciencia

presupone que sus objetos … mientras que otros

son transitorios” (p.327).

Cómo incluir citas directas al final de una oración

Page 21: APA 3

• Se escribe la cita textual, la información

bibliográfica entre paréntesis y luego se

continua con la exposición del tema.

Ejemplos:

El afirmó, “pienso, luego soy”(Descartes,

1954, p.65), refiriéndose a que la existencia se

fundamenta en el pensamiento.

Cómo incluir citas directas en medio de una oración

Page 22: APA 3

Cómo incluir citas directas

• Al citar recursos electrónicos que no provean

número de

página, se incluirá el número de párrafo. (Utilice

el símbolo ¶).

Ejemplo:

Como Myers (2000, párr. 5) dijo, “las

emociones positivas son tanto un fin… como medio

para una sociedad mas saludable y humanitaria”.

Page 23: APA 3

• Si el documento está dividido en secciones se

incluirá el título de la sección y el número

correspondiente al párrafo citado dentro de esa

sección.

Ejemplo:

“El sistema actual de cuidado y el enfoque

presente en la definición de los tratamientos con

apoyo empírico resultan míopes” (Beutler, 2000,

sección de Conclusiones, párr. 1).

Cómo incluir citas directas

Page 24: APA 3

• Éstas se presentan en el texto en

forma de bloque sin usar comillas

y a doble espacio.

• Se comienza este bloque en una

línea nueva, sangrando la misma

y las líneas subsiguientes a cinco

espacios.

Cómo incluir citas directas de 40 palabras o más

Page 25: APA 3

• Se menciona el apellido del autor citado y el año.

En la próxima línea se escribe la cita textual en

forma de bloque y el número de la página entre

paréntesis.

Bunge (1983) encontró lo siguiente:

El determinismo epistemológico estricto es la

hipótesis programática de toda cosa puede ser

conocida con tal de que atendamos a ella: que

en principio es conocer agotadoramente…

pasados y futuros, de tal modo que no quede

incertidumbre alguna a su respecto. (p. 324).

Cómo incluir citas directas de 40 palabras o más

Page 26: APA 3

Citas Indirectas

• Citas indirectas o paráfrasis se refiere a la

interpretación de una idea de un autor en

particular.

• Las citas indirectas de recursos incluyen el

apellido del autor y el año de publicación.

• No es necesario incluir el número de página o

párrafo, aunque es recomendable.

Cómo incluir citas indirectas o paráfrasis

Page 27: APA 3

Ejemplos de citas indirectas

•Rogers (1994) comparó los tiempos de reacción...

•En un estudio reciente sobre …(Rogers, 1994).

•En un estudio… reacción, Rogers (1994)

comparó…

•Sjoberg y Net (1980) encontraron que …

•Rogers, en 1994, encontró que

•Wasserstein, Zapulla, Rose, Gerstman y Rock

(1994) encontraron que..

•Sánchez, et al. (2003) encontró que …

Page 28: APA 3

Obras con dos a cinco autores

• Se cita todos los apellidos la primera vez que

la referencia ocurre en el texto. Si la cita se

repite solamente se incluye el primer autor.

Ejemplo:

• El término inteligencia emocional … (Álvarez

Manilla, Valdés Krieg & Curiel de Valdés,

2006).

• En cuanto al desempeño escolar, Álvarez

Manilla, et al. (2006) encontraron…

Page 29: APA 3

Obras con seis o más autores

• Se cita solamente el apellido del primer autor

seguido por la frase "et al." y el año de

publicación, desde la primera vez que aparece

en el texto. (En la lista de referencias, sin

embargo, se proveen los apellidos de todos los

autores.)

Ejemplo:

Sánchez, et al. (2003)…

Page 30: APA 3

Citas a dos o más obras por diferentes autores(as) en

una misma referencia

• Se escriben los apellidos en orden alfabético y

los respectivos años de publicación separados

por un punto y coma dentro de un mismo

paréntesis. Escriba las citas en orden alfabético

por el apellido del primer autor.

Ejemplo:

Diversos estudios (Ayala, 1984; Conde,

1986; López & Cruz, 1994)…

Page 31: APA 3

31

Obras sin autor

• Cite dentro del texto las primeras palabras de la

entrada de la lista de referencias, usualmente el

título.

• Utilice comillas dobles en torno del título de un

artículo o capítulo y anote en italics el título de la

revista, libro, folleto o informe.

Ejemplos:

En cuidado independiente (“Study Finds,” 1982)

El libro College Bound Seniors (1979)

Page 32: APA 3

El estilo APA requiere una

referencias (se incluyen los

recursos citados al realizar

una investigación y se incluye

para darle autoridad al

escrito). .

Lista de referencias

Page 33: APA 3

Normas Generales• La lista de referencias comienza en una

página nueva.

• La lista bibliográfica se titulará: Lista de

referencias o Referencias.

• La palabra Referencias va centralizada en la

parte superior de la página.

• No se escribe punto final luego del URL.

Page 34: APA 3

Normas Generales• Se presentan las fichas en orden alfabético

por el apellido del autor o editor (de no tener

autor o editor, por el título).

• Las obras de un mismo autor, se ordenan

cronológicamente comenzando por la mas

antigua.

• Los nombres de pila no se escriben

completos, solamente sus iniciales.

Ejemplo: Pérez, R.

Page 35: APA 3

Normas Generales

• Se incluyen los apellidos de todos los

autores o editores.

Ejemplo: Pérez, R. & Vázquez, M.

• La lista se escribe a espacio doble. No se

colocan bullets ni se enumeran.

• Se deja un sólo espacio después de cada

signo de puntuación.

Page 36: APA 3

Normas generales

• Se sangran todas las líneas de cada

entrada, excepto la primera. Por ejemplo:

___________________________________

________________________________

________________________________

• Se escribe en italics o itálico los títulos de

libros, revistas y periódicos.

Ejemplo: La carreta

Page 37: APA 3

Normas generales

• Cuando haya ocho o más autores, incluya los

primeros seis, luego inserte tres puntos

suspensivos y añada el nombre del último

autor.

Page 38: APA 3

Cambios en esta edición

• Si el documento a citar tiene DOI (Digital

object identifier), el mismo debe ser incluirlo

como parte de la referencia obviándose el

URL (dirección electrónica). DOI es una serie

alfanumérica única, asignada a documentos

en formato electrónico que provee un enlace

consistente para localizarlo en Internet.

Page 39: APA 3

Cambios en esta edición

• No se incluye la fecha en que se recuperó el

documento electrónico, a menos que la

fuente pueda cambiar con el tiempo (e.g.,

Wikis).

Page 40: APA 3

A continuación se presentan unos

modelos básicos de fichas bibliográficas,

donde se utilizó como guía: “Manual de

estilo de publicaciones de la

American Psychological

Association (APA)”, 3a. edición

Page 41: APA 3

Material Impreso

Libros sin autor

Título en italics o itálico (edición). (Año de

publicación). Lugar de publicación: Casa

publicadora.

Merriam-Webster’s collegiate dictionary (10a. ed.).

(1993). Springfield, MA: Merriam-Webster.

Page 42: APA 3

Material ImpresoLibros con autor(es):

Autor(es). (Año de publicación). Título en italics o

itálico (edición). Lugar de publicación: Casa

publicadora.

Clark, F. J. & Gray, R. L. (1971). Accounting programs

and business systems: Case studies. Pacific

Palisades, CA: Goodyear Pub. Co.

Page 43: APA 3

Material Impreso

Edición revisada de un libro

Autor(es). (Año de publicación ). Título en italics o

itálico (ed. rev.). Lugar de publicación:

Casa publicadora.

Benesch, O. (1965). The art of the Renaissance in

Northern Europe: Its relation to the

contemporary spiritual and intellectual

movements (ed. rev.). Londres, Inglaterra:

Phaidon Publishers.

La abreviatura ed. rev. indica que es una edición

revisada.

Page 44: APA 3

Libro editado

Editor(es) (Ed. o Eds.). (Año de publicación). Título en

italics o itálico (edición). Lugar de publicación:

Casa publicadora.

Weaver, G. R. & Weaver, J. H. (Eds.). (1969). The

university and revolution. Englewood Cliffs, N.J.:

Prentice-Hall.

La abreviatura (Ed.) o (Eds.) indica que el libro es

editado.

Material Impreso

Page 45: APA 3

Material Impreso

Revistas

Autor(es). (Año de publicación). Título del artículo.

Título de la revista en italics o itálico, volumen

en italics o itálico (número), página(s).

Patel, T. (1999). Analysis of injuries and diseases

among Australian seafarers. The Journal of

Occupational Health and Safety, 15 (6), 79-86.

Page 46: APA 3

Material Impreso

Periódicos (artículos con autor)

Autor(es). (Fecha de publicación). Título del artículo.

Título del periódico en italics o itálico, volumen en

italics o itálico, página(s).

Holden, S. (19 de diciembre de 2002). Star Trek: entre la

nostalgia y el espíritu aventurero. El San Juan

Star, p. 41.

Nota: Si es más de una página, se escriben dos p. (Ej. pp. 46-

47).

Page 47: APA 3

Material Impreso

Periódicos (artículos sin autor)

Título del artículo. (Fecha de publicación). Título del

periódico o itálico, página(s).

New drug appears to sharply out risk of death from

heart failure. (5 de julio de 1993). The

Washington Post, p. A12.

Si es más de una página, se escriben dos p. (Ej. pp. 6,

47).

Page 48: APA 3

Material Impreso

Diccionario o enciclopedia

Autor(es) o editor(es) (Ed.o Eds.). (Año de publicación).

Título del diccionario en italics o itálico

(edición, volúmenes). Lugar de publicación:

Casa publicadora.

Sadie, S. (Ed.). (1980). The new Grove dictionary of

music and musicians (6a. ed., Vols. 1-20).

Londres, Inglaterra: Macmillan.

Si la ficha bibliográfica comienza con el editor, tiene

que indicarlo con la abreviatura (Ed.) o (Eds.).

Page 49: APA 3

Material Impreso

Artículo en una enciclopedia

Editor(es) (Ed.o Eds). (Año de publicación). Título de

artículo. En Título de la enciclopedia en italics o

itálico (núm. del volumen, núm. de las páginas

utilizadas). Lugar de publicación: Casa

publicadora.

Alkin, M. C. (Ed.). (1992). Career counseling. En

Encyclopedia of educational research (Vol. 1,

pp. 131 - 134). New York, NY: Macmillan.

Esta ficha bibliográfica comienza con el editor. Se

indica con la abreviatura (Ed.) o (Eds.).

Page 50: APA 3

Capítulo de un libro

Autor, A., & Autor, B. (1995). Título del capítulo o

de la entrada. En A. Editor, B. Editor, C. Editor

(Eds.),Título del libro (pp. xxx-xxx). Lugar de

publicación: Casa publicadora.

Haybron, D.M. (2008). Philosophy and the science

of subjective well-being. En M. Eid & R.J.

Larsen (Eds.), The science of subjective well-

being (pp.17-43). New York, NY: Guilford Press.

50

Material Impreso

Page 51: APA 3

Material Electrónico

Página electrónica

Autor(es) de la página. (Fecha de revisión o de copyright

si está disponible, de lo contratrio se escribe

las siglas s.f.). Título del trabajo completo en

italics o itálico. Dirección electrónica

Canarie, Inc. (27 de septiembre de 1997). Towards a

Canadian health IWAY. Recuperado de

http://www.canarie.ca/press/publications/pdf/healt

h/healthvision.doc

Page 52: APA 3

Material Electrónico

Documento en un portal de una

universidad

Autor. (Año). Título del documento en italics o itálico.

Nombre de la Universidad, nombre del

departamento o programa: dirección electrónica

Chou, L. McClintock, R. Moretti, F., & Nix, D. H. (1993).

Technology and education. Recuperado del sitio

web del Institute for Learning Technologies de la

Columbia University:

http://www.ilt.columbia.edu/publications/

papers/newwine1.htm

Page 53: APA 3

Material Electrónico

Artículo en línea de Periódico

Autor(es). (Fecha). Título del artículo. Título del

periódico en italics o itálico. Dirección

electrónica

 Hilts, P. J. (16 de febrero de 1999). In forecasting their

emotions, most people flunk out. New York

Times. Recuperado de http://www.nytimes.com

Page 54: APA 3

Material Electrónico

Artículo obtenido en una base de datos:

Autor(es). (Año). Título del artículo. Nombre de la

revista en italics o itálico, volumen en italics o

itálico (número), página(s). Nombre de la base

de datos.

Leitner, S. (2003). Varieties of familialism. European

Societies, 5 (4), 353 - 375. Recuperado de la

base de datos Academic Search Premier.

Se trata si un abstract o resumen hay que indicarlo.

Page 55: APA 3

Material ElectrónicoArtículo de una revista profesional con DOI

Autor(es). (año). Título del artículo. Título de la revista en

italics, volumen en italics (número), páginas.

doi: xx.xxxxxxxxxx

Herbst-Damm, K.L. & Kulik, J.A. (2005). Volunteer support,

marital status, and the survival times of terminally ill

patients. Health Psychology, 24, 225-229.

doi: 10.1037/0278-6133.24.2.225

Page 56: APA 3

Material ElectrónicoArtículo de una revista profesional sin

DOI

Autor. (Año). Título del artículo. Título de la

publicación periódica en italics o itálico,

volumen en italics o itálico (número),

página(s). Dirección electrónica

VandenBos, G., Knapp, S., & Doe, J. (2001). Role of

reference elements in the selection of

resources by psychology undergraduates,

Journal of Bibliographic Research, 5, 117-123.

Recuperado de

http://ojs.ib.swn.edu.au/art254977

Page 57: APA 3

Versión electrónica de un libro impreso

sin DOI:

Autor(es). (año). Título de la publicación [Formato].

Dirección electrónica

Shotton, M.A. (1989). Computer addiction? A study

of computer dependency [DX Reader

versión]. Recuperado de

http://www.ebookstore.tandf.co.uk/html/index

/

asp

57

Material Electrónico

Page 58: APA 3

Versión electrónica de un libro

impreso con DOI

Autor, A. (año). Título de la publicación [formato].

doi:xxxxx

Schiraldi, G.R. (2001). The post-traumatic stress

disorder sourcebook: A guide to healing,

recovery and growth [Adobe Digital Edition

version]. doi:10.1036/0071393722.

58

Material Electrónico

Page 59: APA 3

Libro electrónico:

Autor, A. (año). Título de la publicación.

Recuperado de http://www.xxxxx

O’Keefe, E. (n.d). Egoism & the crisis in Western

Values. Recuperado de

http://www.onlineoriginals.com/

showitem.asp?itemID=135

59

Material Electrónico

Page 60: APA 3

Blogs, foros o grupos de discusión

Autor del comentario. (fecha). Título del mensaje.

[Indique si es foro, blog o grupo de discusión].

Dirección electrónica

Dean, J. (2008, Mayo 7). When the self emerges: Is

that me, in the mirror? [Mensaje en un blog].

Recuperado de http://www.xxxxxx

Nota: Los nombres de los blogs, foros y grupos de

discusión no van en italics. 60

Material Electrónico

Page 61: APA 3

Video en la Web

Productor, A.A. (Productor). (Año). Título de la

película [DVD]. Disponible en

http://www.xxxxx

American Psychological Association. (Productor).

(2000). Responding therapeutically to patient

expressions of sexual attraction [DVD]. De

http://www.apa.org/videos

61

Material Electrónico

Page 62: APA 3

Correos electrónicos (emails):

No se incluye en la lista de referencias pero se

cita en el texto de su trabajo.

Ejemplo:

Actualmente es consultor de proyectos agrícolas

y manejo de residuos orgánicos, además labora

en la Hacienda el Jibarito (E. Robbins,

comunicación personal, 4 de enero de 2010) o E.

Robbins (comunicación personal, 4 de enero,

2010). 62

Material Electrónico

Page 63: APA 3

Para dudas consulte http://blog.apastyle.org

o comuniquese con:

Prof. Ivette Maldonado

[email protected]

CRA-UPR-Bayamón