aparatouri.pdf

74
INTRODUCCIÓN A LA CLINICA INTRODUCCIÓN A LA CLINICA INTRODUCCIÓN A LA CLINICA INTRODUCCIÓN A LA CLINICA HISTORIA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO HISTORIA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO DR. VICTOR SUAREZ M 2014 I DR. VICTOR SUAREZ M 2014 I

Upload: angela-griselle

Post on 03-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • INTRODUCCIN A LA CLINICAINTRODUCCIN A LA CLINICAINTRODUCCIN A LA CLINICAINTRODUCCIN A LA CLINICAHISTORIA CLINICA DEL SISTEMA URINARIOHISTORIA CLINICA DEL SISTEMA URINARIO

    DR. VICTOR SUAREZ M2014 I

    DR. VICTOR SUAREZ M2014 I

  • ECTOSCOPA

  • ECTOSCOPA,

    FACIE ABOTAGADAPALIDEZ TERROSA

    ESCARCHA UREMICAHALIENTO URINOSO

    EDEMA GENERALIZADO

    ,

    FACIE ABOTAGADAPALIDEZ TERROSA

    ESCARCHA UREMICAHALIENTO URINOSO

    EDEMA GENERALIZADO

    ,

    FACIE ABOTAGADAPALIDEZ TERROSA

    ESCARCHA UREMICAHALIENTO URINOSO

    EDEMA GENERALIZADO

    ,

    FACIE ABOTAGADAPALIDEZ TERROSA

    ESCARCHA UREMICAHALIENTO URINOSO

    EDEMA GENERALIZADO

  • INTERROGATORIO DIRIGIDO. La H:C nefrolgica no difiere en su estructura dela H:C convencional. Las manifestaciones de compromiso renal sonvariadas y multisistemicas. Muchos sntomas no tienen que verdirectamente con el rin. Los datos clnicos deben ser evaluados en elcontexto general. Muchas manifestaciones son compensatorias aalteraciones de otros rganos.

    La H:C nefrolgica no difiere en su estructura dela H:C convencional. Las manifestaciones de compromiso renal sonvariadas y multisistemicas. Muchos sntomas no tienen que verdirectamente con el rin. Los datos clnicos deben ser evaluados en elcontexto general. Muchas manifestaciones son compensatorias aalteraciones de otros rganos.

  • INTERROGATORIO Muchas manifestaciones semiolgicas sonimprecisas y deben ser valoradas de la manocon el laboratorio.

    Las alteraciones encontradas puedendepender de una nefropata primaria.

    En otras ocasiones una enfermedad sistmicapuede comprometer al rin, en consecuenciaa los sntomas renales se suman sntomas ysignos de la enfermedad de fondo.

    Muchas manifestaciones semiolgicas sonimprecisas y deben ser valoradas de la manocon el laboratorio.

    Las alteraciones encontradas puedendepender de una nefropata primaria.

    En otras ocasiones una enfermedad sistmicapuede comprometer al rin, en consecuenciaa los sntomas renales se suman sntomas ysignos de la enfermedad de fondo.

  • FILIACIONEDAD Patologas por grupos etariosGENERO Patologas ms frecuentes en cada gneroLUGAR DE PROCEDENCIA relacionado a T ambientalOCUPACIN relacionado a gasto energtico e hidratacin

    EDAD Patologas por grupos etariosGENERO Patologas ms frecuentes en cada gneroLUGAR DE PROCEDENCIA relacionado a T ambientalOCUPACIN relacionado a gasto energtico e hidratacin

    EDAD Patologas por grupos etariosGENERO Patologas ms frecuentes en cada gneroLUGAR DE PROCEDENCIA relacionado a T ambientalOCUPACIN relacionado a gasto energtico e hidratacin

    EDAD Patologas por grupos etariosGENERO Patologas ms frecuentes en cada gneroLUGAR DE PROCEDENCIA relacionado a T ambientalOCUPACIN relacionado a gasto energtico e hidratacin

  • SINTOMATOLOGA Y SIGNOLOGA

    Fiebre Edema Dolor lumbar

    Alteraciones de la miccin (Disuria Polaquiuria ,Poliuria, nicturia,anuria. Tenesmo vesical)

    Respecto a la Orina(Aspecto, color, volumen, chorro de la orina)

    Fiebre Edema Dolor lumbar

    Alteraciones de la miccin (Disuria Polaquiuria ,Poliuria, nicturia,anuria. Tenesmo vesical)

    Respecto a la Orina(Aspecto, color, volumen, chorro de la orina)

    Fiebre Edema Dolor lumbar

    Alteraciones de la miccin (Disuria Polaquiuria ,Poliuria, nicturia,anuria. Tenesmo vesical)

    Respecto a la Orina(Aspecto, color, volumen, chorro de la orina)

    Fiebre Edema Dolor lumbar

    Alteraciones de la miccin (Disuria Polaquiuria ,Poliuria, nicturia,anuria. Tenesmo vesical)

    Respecto a la Orina(Aspecto, color, volumen, chorro de la orina)

  • Datos que deben precisarse. Tiempo de enfermedad: diferencia lasenfermedades agudas, sub agudas y crnicas.

    Evaluacin semiolgica de la orina. Volumen: 600-1800 Frecuencia: 3-4 Ritmo: Caractersticas fsicas: color, aspecto, espuma,olor.

    Tiempo de enfermedad: diferencia lasenfermedades agudas, sub agudas y crnicas.

    Evaluacin semiolgica de la orina. Volumen: 600-1800 Frecuencia: 3-4 Ritmo: Caractersticas fsicas: color, aspecto, espuma,olor.

  • SINTOMAS IRRITATIVOS VIASURINARIA

    Vas urinarias: V. urinarias altas: desde la pelvis al 1/3 medio urter. V. Urinarias bajas: 1/3 inferior urter, vejiga, uretra.

    Los sntomas irritativos corresponde acompromiso de v. urinarias bajas. Disuria Polaquiurea Tenesmo vesical

    Vas urinarias: V. urinarias altas: desde la pelvis al 1/3 medio urter. V. Urinarias bajas: 1/3 inferior urter, vejiga, uretra.

    Los sntomas irritativos corresponde acompromiso de v. urinarias bajas. Disuria Polaquiurea Tenesmo vesical

  • OTROS TERMINOS NICTURIA. NOCTURIA. POLIUREA: volumen mayor de 2000cc OLIGURIA: menor de 600 cc ANURIA: menor de 200 cc ENURESIS NOCTURNA. ESTRANGURIA. INCONTINENCIA:

    Verdadera. Incontinencia de esfuerzo. Por rebosamiento.

    NICTURIA. NOCTURIA. POLIUREA: volumen mayor de 2000cc OLIGURIA: menor de 600 cc ANURIA: menor de 200 cc ENURESIS NOCTURNA. ESTRANGURIA. INCONTINENCIA:

    Verdadera. Incontinencia de esfuerzo. Por rebosamiento.

  • DOLOR Y APARATO URINARIOSe puede distinguir dos tipos principales.1. Por distencin de la capsula renal: Gravativo,

    localizado en fosas lumbares, irradiado aflancos, mesogastrio, aumenta con losmovimientos. (G.N, Infeccin, tumores).

    2. Clico nefrtico: Procede de vas urinarias. Tipoclico, intenso, localizado en fosas lumbares,irradiado a flancos, cara interna del muslo,escroto en el varn, labios mayores en la mujer,asociado a sntomas urinarios (litiasis, cogulos)

    Se puede distinguir dos tipos principales.1. Por distencin de la capsula renal: Gravativo,

    localizado en fosas lumbares, irradiado aflancos, mesogastrio, aumenta con losmovimientos. (G.N, Infeccin, tumores).

    2. Clico nefrtico: Procede de vas urinarias. Tipoclico, intenso, localizado en fosas lumbares,irradiado a flancos, cara interna del muslo,escroto en el varn, labios mayores en la mujer,asociado a sntomas urinarios (litiasis, cogulos)

  • OTROS TIPOS DE DOLOR. Vesical. Uretral. Prosttico. Seminal. Testicular.

    Vesical. Uretral. Prosttico. Seminal. Testicular.

  • Acompaa a muchos de los padecimientos renales,especialmente algunas pielonefritis, TBC renal,tumores (hipernefroma).Acompaa a muchos de los padecimientos renales,especialmente algunas pielonefritis, TBC renal,tumores (hipernefroma).

    FIEBRE:

    Acompaa a muchos de los padecimientos renales,especialmente algunas pielonefritis, TBC renal,tumores (hipernefroma).Acompaa a muchos de los padecimientos renales,especialmente algunas pielonefritis, TBC renal,tumores (hipernefroma).

  • Se presenta caractersticamente enlos prpados, el edema de lasextremidades es ms frecuente alinicio del da

    Se presenta caractersticamente enlos prpados, el edema de lasextremidades es ms frecuente alinicio del da

    EDEMA

    Se presenta caractersticamente enlos prpados, el edema de lasextremidades es ms frecuente alinicio del da

    Se presenta caractersticamente enlos prpados, el edema de lasextremidades es ms frecuente alinicio del da

  • molestia, localizada en la reginlumbar, puede confundirse conpatologas musculares o de lacolumna vertebral.

    molestia, localizada en la reginlumbar, puede confundirse conpatologas musculares o de lacolumna vertebral.

    DOLOR RENAL LUMBALGIA

    molestia, localizada en la reginlumbar, puede confundirse conpatologas musculares o de lacolumna vertebral.

    molestia, localizada en la reginlumbar, puede confundirse conpatologas musculares o de lacolumna vertebral.

  • DOLOR VESICALEl enfermo se queja de dolor al orinar yal terminar la miccin se produce undolor de naturaleza espasmdica en laextremidad distal de la uretra, y seproyecta a la zona suprapubico o enhipogastrio.

    El enfermo se queja de dolor al orinar yal terminar la miccin se produce undolor de naturaleza espasmdica en laextremidad distal de la uretra, y seproyecta a la zona suprapubico o enhipogastrio.

    El enfermo se queja de dolor al orinar yal terminar la miccin se produce undolor de naturaleza espasmdica en laextremidad distal de la uretra, y seproyecta a la zona suprapubico o enhipogastrio.

    El enfermo se queja de dolor al orinar yal terminar la miccin se produce undolor de naturaleza espasmdica en laextremidad distal de la uretra, y seproyecta a la zona suprapubico o enhipogastrio.

  • DOLOR URETRALLas uretritis tienen manifestaciones dolorosasdurante la miccin y la ereccinindica una inflamacin severa de la uretraGeneralmente el dolor est en relacin con lamiccin.DISURIA: preguntar si es al empezar el chorro, alterminar o durante todo el acto de la miccin.

    Las uretritis tienen manifestaciones dolorosasdurante la miccin y la ereccinindica una inflamacin severa de la uretraGeneralmente el dolor est en relacin con lamiccin.DISURIA: preguntar si es al empezar el chorro, alterminar o durante todo el acto de la miccin.

    Las uretritis tienen manifestaciones dolorosasdurante la miccin y la ereccinindica una inflamacin severa de la uretraGeneralmente el dolor est en relacin con lamiccin.DISURIA: preguntar si es al empezar el chorro, alterminar o durante todo el acto de la miccin.

    Las uretritis tienen manifestaciones dolorosasdurante la miccin y la ereccinindica una inflamacin severa de la uretraGeneralmente el dolor est en relacin con lamiccin.DISURIA: preguntar si es al empezar el chorro, alterminar o durante todo el acto de la miccin.

  • SNTOMAS DE INFECCIN URINARIA BAJASNTOMAS DE INFECCIN URINARIA BAJA

    DisuriaPolaquiuriaUrgencia miccionalTenesmo vesicalDolor suprapubico

    DisuriaPolaquiuriaUrgencia miccionalTenesmo vesicalDolor suprapubico

    DisuriaPolaquiuriaUrgencia miccionalTenesmo vesicalDolor suprapubico

    DisuriaPolaquiuriaUrgencia miccionalTenesmo vesicalDolor suprapubico

  • Fiebre, Malestar generaldolor lumbarNauseas vmitosOrina mal oliente, turbia.

    Fiebre, Malestar generaldolor lumbarNauseas vmitosOrina mal oliente, turbia.

    SINTOMAS DE INFECCIN URINARIA ALTA

    Fiebre, Malestar generaldolor lumbarNauseas vmitosOrina mal oliente, turbia.

    Fiebre, Malestar generaldolor lumbarNauseas vmitosOrina mal oliente, turbia.

  • MANIFESTACIONES EN IRC

    SINTOMAS UREMICOS:NAUSEAS, VOMITOS, ANOREXIAPERDIDA DE PESOPRURITODEBILIDAD, ASTENIALETARGIA, CONFUSIONANEMIA (PALIDEZ)HIPO, INSOMNIOIMPOTENCIA, PERDIDA DE LA LIBIDOINFERTILIDAD

    SINTOMAS UREMICOS:NAUSEAS, VOMITOS, ANOREXIAPERDIDA DE PESOPRURITODEBILIDAD, ASTENIALETARGIA, CONFUSIONANEMIA (PALIDEZ)HIPO, INSOMNIOIMPOTENCIA, PERDIDA DE LA LIBIDOINFERTILIDAD

    SINTOMAS UREMICOS:NAUSEAS, VOMITOS, ANOREXIAPERDIDA DE PESOPRURITODEBILIDAD, ASTENIALETARGIA, CONFUSIONANEMIA (PALIDEZ)HIPO, INSOMNIOIMPOTENCIA, PERDIDA DE LA LIBIDOINFERTILIDAD

    SINTOMAS UREMICOS:NAUSEAS, VOMITOS, ANOREXIAPERDIDA DE PESOPRURITODEBILIDAD, ASTENIALETARGIA, CONFUSIONANEMIA (PALIDEZ)HIPO, INSOMNIOIMPOTENCIA, PERDIDA DE LA LIBIDOINFERTILIDAD

  • SNTOMAS DE CRECIMIENTO PROSTTICO

    Disuria,PolaquiuriaTenesmo vesicalDisminucin de la fuerza y tamao del chorro.Goteo al final de la miccinretencin de orinaurgencia miccionalincontinencia urinaria (por rebosamiento)bifurcacin del chorro

    Disuria,PolaquiuriaTenesmo vesicalDisminucin de la fuerza y tamao del chorro.Goteo al final de la miccinretencin de orinaurgencia miccionalincontinencia urinaria (por rebosamiento)bifurcacin del chorro

    Disuria,PolaquiuriaTenesmo vesicalDisminucin de la fuerza y tamao del chorro.Goteo al final de la miccinretencin de orinaurgencia miccionalincontinencia urinaria (por rebosamiento)bifurcacin del chorro

    Disuria,PolaquiuriaTenesmo vesicalDisminucin de la fuerza y tamao del chorro.Goteo al final de la miccinretencin de orinaurgencia miccionalincontinencia urinaria (por rebosamiento)bifurcacin del chorro

  • SNTOMAS QUE SUGIEREN LITIASIS RENOURETERAL

    Dolor abdominal sbito, tipo clico, muy intenso, conirradiacin a pierna o rea genito inguinal, no hay posicinantalgica.

    Se puede acompaar de Tenesmo vesical, disuria,hematuria macroscpica.

    Puede presentar fiebre, sntomas vegetativos.

    Dolor abdominal sbito, tipo clico, muy intenso, conirradiacin a pierna o rea genito inguinal, no hay posicinantalgica.

    Se puede acompaar de Tenesmo vesical, disuria,hematuria macroscpica.

    Puede presentar fiebre, sntomas vegetativos.

    Dolor abdominal sbito, tipo clico, muy intenso, conirradiacin a pierna o rea genito inguinal, no hay posicinantalgica.

    Se puede acompaar de Tenesmo vesical, disuria,hematuria macroscpica.

    Puede presentar fiebre, sntomas vegetativos.

    Dolor abdominal sbito, tipo clico, muy intenso, conirradiacin a pierna o rea genito inguinal, no hay posicinantalgica.

    Se puede acompaar de Tenesmo vesical, disuria,hematuria macroscpica.

    Puede presentar fiebre, sntomas vegetativos.

  • Preguntar el Color

    Hematuria :Investigarorigen,fecha de aparicin,forma en que ha evolucionado,factores que la desencadenan,magnitud de la hematuria, si se acompaa de cogulos.

    PiuriaMacroscpica

    orina turbia o con pus.

    Preguntar el Color

    Hematuria :Investigarorigen,fecha de aparicin,forma en que ha evolucionado,factores que la desencadenan,magnitud de la hematuria, si se acompaa de cogulos.

    PiuriaMacroscpica

    orina turbia o con pus.

    ORINAPreguntar el Color

    Hematuria :Investigarorigen,fecha de aparicin,forma en que ha evolucionado,factores que la desencadenan,magnitud de la hematuria, si se acompaa de cogulos.

    PiuriaMacroscpica

    orina turbia o con pus.

    Preguntar el Color

    Hematuria :Investigarorigen,fecha de aparicin,forma en que ha evolucionado,factores que la desencadenan,magnitud de la hematuria, si se acompaa de cogulos.

    PiuriaMacroscpica

    orina turbia o con pus.

  • ALTERACIONES DE LA MICCININCONTINENCIA DE ORINA:Preguntar si es :De esfuerzoPermanentePost-miccionalchorro en dos porciones.

    INCONTINENCIA DE ORINA:Preguntar si es :De esfuerzoPermanentePost-miccionalchorro en dos porciones.

    INCONTINENCIA DE ORINA:Preguntar si es :De esfuerzoPermanentePost-miccionalchorro en dos porciones.

    INCONTINENCIA DE ORINA:Preguntar si es :De esfuerzoPermanentePost-miccionalchorro en dos porciones.

  • ANTECEDENTES PERSONALESInfecciones urinarias.Clculos recurrentes de vas urinarias,Ciruga renalDeteccin previa de proteinuria o hematuria,Diabetes Mellitus,Gota o HipertensinEnfermedad del colgeno, LES, poliarteritis, Sjorgen,granulomatosis de Wegener, Purpura de Henoch-Schoenlein.Si se le practico biopsia renal

    Infecciones urinarias.Clculos recurrentes de vas urinarias,Ciruga renalDeteccin previa de proteinuria o hematuria,Diabetes Mellitus,Gota o HipertensinEnfermedad del colgeno, LES, poliarteritis, Sjorgen,granulomatosis de Wegener, Purpura de Henoch-Schoenlein.Si se le practico biopsia renal

    Infecciones urinarias.Clculos recurrentes de vas urinarias,Ciruga renalDeteccin previa de proteinuria o hematuria,Diabetes Mellitus,Gota o HipertensinEnfermedad del colgeno, LES, poliarteritis, Sjorgen,granulomatosis de Wegener, Purpura de Henoch-Schoenlein.Si se le practico biopsia renal

    Infecciones urinarias.Clculos recurrentes de vas urinarias,Ciruga renalDeteccin previa de proteinuria o hematuria,Diabetes Mellitus,Gota o HipertensinEnfermedad del colgeno, LES, poliarteritis, Sjorgen,granulomatosis de Wegener, Purpura de Henoch-Schoenlein.Si se le practico biopsia renal

  • HISTORIA EXPOSICION A DROGAS:AINESAMINOGLICOSIDOS (GTM, AMK, STM, KANA)QUIMIOTERAPICOS ( CICLOFOSFAMIDA)ABUSO DE NARCOTICOSEXPOSICION METALES PESADOS (Pb, Au, Cd)

    HISTORIA EXPOSICION A DROGAS:AINESAMINOGLICOSIDOS (GTM, AMK, STM, KANA)QUIMIOTERAPICOS ( CICLOFOSFAMIDA)ABUSO DE NARCOTICOSEXPOSICION METALES PESADOS (Pb, Au, Cd)

    HISTORIA EXPOSICION A DROGAS:AINESAMINOGLICOSIDOS (GTM, AMK, STM, KANA)QUIMIOTERAPICOS ( CICLOFOSFAMIDA)ABUSO DE NARCOTICOSEXPOSICION METALES PESADOS (Pb, Au, Cd)

    HISTORIA EXPOSICION A DROGAS:AINESAMINOGLICOSIDOS (GTM, AMK, STM, KANA)QUIMIOTERAPICOS ( CICLOFOSFAMIDA)ABUSO DE NARCOTICOSEXPOSICION METALES PESADOS (Pb, Au, Cd)

  • ANTECEDENTES FAMILIARESEnfermedad Poliqustica renalDiabetes MellitusHipertensin ArterialLitiasis UrinariaCncer de prstataColagenopatas

    Enfermedad Poliqustica renalDiabetes MellitusHipertensin ArterialLitiasis UrinariaCncer de prstataColagenopatas

    Enfermedad Poliqustica renalDiabetes MellitusHipertensin ArterialLitiasis UrinariaCncer de prstataColagenopatas

    Enfermedad Poliqustica renalDiabetes MellitusHipertensin ArterialLitiasis UrinariaCncer de prstataColagenopatas

  • EXAMEN REGIONAL Rin rgano par retro peritoneal Tamao 12x6x3. Tiene la altura de 3 cuerpos vertebrales. Se extiende de la XII dorsal a la L2. El rin derecho es mas bajo que el izquierdo. Proyeccin superficial: Fosa lumbar. Limites:

    12 costilla. Crestas iliacas. Masa lumbar. Limite posterior del abdomen.

    Rin rgano par retro peritoneal Tamao 12x6x3. Tiene la altura de 3 cuerpos vertebrales. Se extiende de la XII dorsal a la L2. El rin derecho es mas bajo que el izquierdo. Proyeccin superficial: Fosa lumbar. Limites:

    12 costilla. Crestas iliacas. Masa lumbar. Limite posterior del abdomen.

  • EXPLORACIN FSICA

    Facies renal, caracterizada por el edema decara con localizacin palpebral

    Palidez de los tegumentos

    Paciente con movimientos lentos

    Facies renal, caracterizada por el edema decara con localizacin palpebral

    Palidez de los tegumentos

    Paciente con movimientos lentos

    Facies renal, caracterizada por el edema decara con localizacin palpebral

    Palidez de los tegumentos

    Paciente con movimientos lentos

    Facies renal, caracterizada por el edema decara con localizacin palpebral

    Palidez de los tegumentos

    Paciente con movimientos lentos

  • INSPECCIN

    Debemos de hacerla siempre en posicinsentada y comparando las fosas lumbarescon el fin de identificar asimetras oabombamiento de una de ellas

    Debemos de hacerla siempre en posicinsentada y comparando las fosas lumbarescon el fin de identificar asimetras oabombamiento de una de ellas

    Debemos de hacerla siempre en posicinsentada y comparando las fosas lumbarescon el fin de identificar asimetras oabombamiento de una de ellas

    Debemos de hacerla siempre en posicinsentada y comparando las fosas lumbarescon el fin de identificar asimetras oabombamiento de una de ellas

  • EXAMEN FISICO REGIONAL. INSPECCION: Fosa lumbar, abombamientos(tumores, abscesos). Cicatrices).

    PALPACION: Puntos dolorosos:

    Renales: Anteriores, laterales, posteriores. Ureterales: Renoureteral superior, ureteral medio,ureteral inferior.

    INSPECCION: Fosa lumbar, abombamientos(tumores, abscesos). Cicatrices).

    PALPACION: Puntos dolorosos:

    Renales: Anteriores, laterales, posteriores. Ureterales: Renoureteral superior, ureteral medio,ureteral inferior.

  • PALPACIONse coloca el paciente en decbito dorsal con losmiembros superiores a lo largo del cuerpo y losplvicos en semiflexin, para realizar la palpacin.El rin es palpable cuando esta crecido, presentaalguna tumoracin, as como defectos de fijacin

    se coloca el paciente en decbito dorsal con losmiembros superiores a lo largo del cuerpo y losplvicos en semiflexin, para realizar la palpacin.El rin es palpable cuando esta crecido, presentaalguna tumoracin, as como defectos de fijacin

    se coloca el paciente en decbito dorsal con losmiembros superiores a lo largo del cuerpo y losplvicos en semiflexin, para realizar la palpacin.El rin es palpable cuando esta crecido, presentaalguna tumoracin, as como defectos de fijacin

    se coloca el paciente en decbito dorsal con losmiembros superiores a lo largo del cuerpo y losplvicos en semiflexin, para realizar la palpacin.El rin es palpable cuando esta crecido, presentaalguna tumoracin, as como defectos de fijacin

  • PALPACION BIMANUAL DE GUYON

  • Peloteo renal

  • LOCALIZACION PUNTOS DOLOROSOS RENALES.

    ANTERIOR: A 2 cm de la cicatriz umbilical. (renourteralsuperior).

    LATERALES: Interespinoso (entre las espinas superior einferior del iliaco). Supracrestal (en el borde de lacresta iliaca y lnea axilar media)

    POSTERIORES: Costo vertebral: Interseccin de la 12 costilla y aptransversa dela 12 vertebra dorsal.

    Costo lumbar: Interseccin de la 12 costilla y borde externodel cuadrado lumbar.

    RENALES. ANTERIOR: A 2 cm de la cicatriz umbilical. (renourteralsuperior).

    LATERALES: Interespinoso (entre las espinas superior einferior del iliaco). Supracrestal (en el borde de lacresta iliaca y lnea axilar media)

    POSTERIORES: Costo vertebral: Interseccin de la 12 costilla y aptransversa dela 12 vertebra dorsal.

    Costo lumbar: Interseccin de la 12 costilla y borde externodel cuadrado lumbar.

  • PUNTOS DOLOROSOS UTEREALES P. Renoureteral superior: Coincide con elpunto renal anterior (reno ureteral).

    P. Renourteral medio: En la unin del 1/3externo con el 1/3 medio de la lnea bi crestal.

    P. Renourteral inferior: Solo abordable a travsdel tacto vaginal.

    P. Renoureteral superior: Coincide con elpunto renal anterior (reno ureteral).

    P. Renourteral medio: En la unin del 1/3externo con el 1/3 medio de la lnea bi crestal.

    P. Renourteral inferior: Solo abordable a travsdel tacto vaginal.

  • PUNTOS RENOURETERALES

  • PERCUSINla puo percusin a nivel de la fosa lumbar, despierta ointensifica el dolor Lumbar de origen capsular

  • AUSCULTACIN

    La bsqueda de soplos debe hacerse con elsujeto en decbito lateral, con los muslosflexionados sobre el abdomen (para relajarbien la pared abdominal), aplicandoprofundamente el estetoscopio en la reginque se ausculta y en ambiente silencioso.

    La bsqueda de soplos debe hacerse con elsujeto en decbito lateral, con los muslosflexionados sobre el abdomen (para relajarbien la pared abdominal), aplicandoprofundamente el estetoscopio en la reginque se ausculta y en ambiente silencioso.