apendicitis

22
politécnico nacional centro interdisciplinario de ciencias de la salud unidad milpa alta medico cirujano y partero Gastroenterología Apendicitis. generación 41 CASTRO GONZÁLEZ MARITZA AMAYRANI REGALADO ROSALES DIANA ANGELICA OCHOA YAÑEZ JONATHAN YAIR

Upload: maritza-castro

Post on 17-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Apendicitis

Instituto politcnico nacionalcentro interdisciplinario de ciencias de la salud unidad milpa altamedico cirujano y partero Gastroenterologa Apendicitis.generacin 41CASTRO GONZLEZ MARITZA AMAYRANIREGALADO ROSALES DIANA ANGELICAOCHOA YAEZ JONATHAN YAIR

Apendicitis Definicin Es la inflamacin del apndice cecal o vermiforme, que inicia con la obstruccin de la luz apendicular, lo que trae como consecuencia un incremento de la presin intraluminal por el acumulo de moco asociado con poca elasticidad de la serosa.

Epidemiologia La apendicitis puede ocurrir a cualquier edad, aunque la incidencia mxima de la apendicitis aguda se presenta con mayor frecuencia en las personas entre 20 y 30 aos.La apendicitis aguda es la causa ms comn de la urgencia abdominal, ocupa 47.8% de los ingresos quirrgicos y es ms frecuente entre los varones. En una revisin de 12000 casos de apendicitis aguda en el Hospital General de Mxico, 57.28% fueron no perforadas, y 42.72% perforadas.Etiologa La obstruccin puede ser por materia fecal (fecalitos), parsitos como Entamoeba histolytica, Enterobius vermicularis, Ascaris lumbricoides, etc., moco, cuerpos extraos, hipertrofi a linftica y tumores.Existen otros procesos focales como isquemia, torsin apendicular y tumores del apndice cecal.

Patogenia La inflamacin del apndice produce, con el tiempo, una obstruccin de la luz del rgano. Esa obstruccin conlleva una acumulacin de las secreciones de la mucosa aumento consecuente de la presin intraluminal. De proceder el cuadro inflamatorio y obstructivo, se comprimen las arterias y venas causando isquemia e invasin bacteriana de la pared del apndice con necrosis, gangrena y ruptura si no se trata de inmediato.

Interrogatorio y exploracin Cuadro clsico: Dolor abdominal agudo tipo clico En:Regin periumbilical, antes de 24 hr migra a CID Despus del dolor puede existir nausea y vomito (generalmente en 2 ocasiones)Fiebre de 38 o mas Dolor se acenta al deambular y toser o rerExploracion Se encuentran datos de irritacin peritoneal (hipersensibilidad, rebote positivo, abdomen en madera):Hipersensibilidad en CID Abdomen en madera Mc Burney positivo Signo de Rovsin positivo Signo del psoas positivoSigno del obturador positivoRebote positivo Talo percusin

Dx BH: Formula blanca: mostrando leucositosis con neutrofilia y en ocasiones bandemia EGOPIE (solo en mujeres que se sospeche embarazo, mujeres en embarazo y parto pueden tener leucositos hasta de 16 000 cel/ml)PCR Existe una llamada prueba triple que sugiere altamente la presencia de apendicitis ante un cuadro clsico de la misma:PCR por arriba de 8mcg/mlLeucocitosis superior a 11000Neutrofilia arriba de 75%

SntomasDolor migrante fosa ilaca derecha1 puntoAnorexia1 puntoNusea y vmitos1 puntoSignosDolor en la fosa ilaca derecha2 puntosDolor de rebote a la palpacin1 puntoFiebre1 puntoLaboratorioLeucocitosis2 puntosNeutrfilos inmaduros1 puntoPuntaje total10 puntos

Un valor acumulado de 7 o ms puntos es altamente sugestivo de una apendicitis. Cuando el puntaje no pasa de 5-6 puntos, se recomienda realizar una tomografa para reducir la probabilidad de falsos negativos descubiertos durante la apendectoma.Tx medico El manejo mdico se hace con hidratacin del paciente; aplicacin de antibiticos adecuados:ampicilina clindamicina o metronidazol aminoglicsido (amikacina o gentamicina); la cefuroxima analgsicosTx quirrgicoLa ciruga se conoce con el nombre de apendicectoma y consiste en hacer una incisin en la fosa ilaca derecha o laparotoma, segn la gravedad del paciente, y extirpar el apndice afectado, as mismo drenar el lquido infectado, y lavar la cavidad con solucin salina.

Bibliografa.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/031_GPC_ApendicitisAgDiag/IMSS_031_08_GRR.pdfPerez Torres Eduardo, Abdo Francis Juan Miguel, Bernal Sahagul Ferenando, Kershenobich Stalnikowitz David, Gastroenterologia, Mc Graw Hill editorial, 2012, Mexico D.F., pp