aplicación de una encuesta

12
[ 77 ] enunciación ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88 Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras en alumnos del CBC (Ciclo Básico Común) de la Universidad de Buenos Aires. A vance de resultados Application of a Sur vey on Paths and Readi ng Practices in Students of CBC at the University of Buenos Aires. Results Preview Maiana di Stefano 1  Cecilia Peeia 2 Para citar este artículo: di Stefano, M., Peeia, C. (2014). Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas en alumnos del CBC (Ciclo Básico Común) de la Univesidad de Buenos Aies. Avance de esultados. Enunciacin, 19(1), 77-88. Recibido: 5-mayo-2014 / Aprobado: 25-julio-2014 1 Doctora en Lingüstica; profesora a djunta e inves tigadora del CBC de la Universidad de Buenos Aires UBA. Correo electrónico: marianadis [email protected] 2 Profesora en Letras; profesora adjunta e investigadora del CBC de la Universidad de Buenos Aires UBA. Correo electrónico: [email protected] UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS Enunciación http://evistas.udistital.edu.co/ojs/index.php/enunc DOI: http://dx.doi.og/10.14483/udistital.jou .enunc.2014.1.a06 ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Resumen Se pesentan los esultados paciales de una encues - ta sobe ecoidos y pácticas lectoas de alumnos del pime año de la Univesidad de Buenos Aies. La encuesta, elaboada a pati de los apotes de la sociología de la lectua, busc obtene datos paa evalua la incidencia de las pácticas lectoas hist - icas y actuales en el desempeño de estudiantes del nivel supeio, que en un alto pocentaje no alcan - zan los objetivos de lectua pautados po las cáte - das. El análisis cuantitativo y cualitativo ealizado pemite caacteiza al estudiante como un lecto “medio básico”, con una epesentacin de pete - nencia a la cultua escita, que pivilegia la lectua liteaia y peiodística y que epesenta la lectua co - mo páctica emotiva e identitaia. Estas epesenta - ciones son atibuidas a una matiz escola que, al eitea los mismos modos de apoximacin a la lec - tua, no ha invitado al alumno a familiaizase con géneos y expeiencias de lectua vaiadas. Palabras clave: estudiantes universitarios, sociologa de la lectura, cultura escrita, didáctica de la lectura Abstract This aticle pesents patial esults of a suvey on paths and eading pactices of students in thei fist yea of studies in Buenos Aies Univesity. The su - vey, conducted fom contibutions of sociology to eading, sought to obtain data to evaluate the impact of histoical and cuent eading pactices in pefo - mance of students in highe academic level, which in high pecentage do not achieve eading goals es - tablished by the Univesity’s chais. A quantitative and qualitative analysis allows ecognition of the student as a “medium basic” eade, with a sense of belonging to a witten cultue, who favos litea y and jounalistic eading, plotted as emotional and identity pactice. These epesentations ae attibu - ted to a school matix, of which, when easseting the same methods of appoach to eading, does not invited the student to become familia with vaious genes and expeiences of eading. Keywords: college students, sociology of eading, witing cultue, eading didactics

Upload: oscarfuentes

Post on 16-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 1/12

[ 77 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras enalumnos del CBC (Ciclo Básico Común) de la Universidad de Buenos

Aires. Avance de resultados

Application of a Survey on Paths and Reading Practices in Students of CBC at theUniversity of Buenos Aires. Results Preview

Maiana di Stefano1 Cecilia Peeia2

Para citar este artículo: di Stefano, M., Peeia, C. (2014). Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas en

alumnos del CBC (Ciclo Básico Común) de la Univesidad de Buenos Aies. Avance de esultados. Enunciacin, 19(1), 77-88.

Recibido: 5-mayo-2014 / Aprobado: 25-julio-2014

1 Doctora en Lingüstica; profesora adjunta e investigadora del CBC de la Universidad de Buenos Aires UBA. Correo electrónico: [email protected] Profesora en Letras; profesora adjunta e investigadora del CBC de la Universidad de Buenos Aires UBA. Correo electrónico: [email protected]

UNIVERSIDAD DISTRITALFRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

Enunciaciónhttp://evistas.udistital.edu.co/ojs/index.php/enunc

DOI: http://dx.doi.og/10.14483/udistital.jou.enunc.2014.1.a06

ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Resumen

Se pesentan los esultados paciales de una encues-ta sobe ecoidos y pácticas lectoas de alumnosdel pime año de la Univesidad de Buenos Aies.La encuesta, elaboada a pati de los apotes de lasociología de la lectua, busc obtene datos paaevalua la incidencia de las pácticas lectoas hist-

icas y actuales en el desempeño de estudiantes del

nivel supeio, que en un alto pocentaje no alcan-zan los objetivos de lectua pautados po las cáte-

das. El análisis cuantitativo y cualitativo ealizadopemite caacteiza al estudiante como un lecto“medio básico”, con una epesentacin de pete-

nencia a la cultua escita, que pivilegia la lectualiteaia y peiodística y que epesenta la lectua co-

mo páctica emotiva e identitaia. Estas epesenta-

ciones son atibuidas a una matiz escola que, aleitea los mismos modos de apoximacin a la lec-

tua, no ha invitado al alumno a familiaizase con

géneos y expeiencias de lectua vaiadas.

Palabras clave:  estudiantes universitarios, sociologade la lectura, cultura escrita, didáctica de la lectura

Abstract

This aticle pesents patial esults of a suvey onpaths and eading pactices of students in thei fistyea of studies in Buenos Aies Univesity. The su-vey, conducted fom contibutions of sociology toeading, sought to obtain data to evaluate the impactof histoical and cuent eading pactices in pefo-mance of students in highe academic level, which

in high pecentage do not achieve eading goals es-tablished by the Univesity’s chais. A quantitativeand qualitative analysis allows ecognition of thestudent as a “medium basic” eade, with a senseof belonging to a witten cultue, who favos liteayand jounalistic eading, plotted as emotional andidentity pactice. These epesentations ae attibu-

ted to a school matix, of which, when eassetingthe same methods of appoach to eading, does notinvited the student to become familia with vaiousgenes and expeiences of eading.

Keywords:  college students, sociology of eading,witing cultue, eading didactics

Page 2: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 2/12

Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

[ 78 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

INTrODUCCIóN

Este tabajo tiene como objetivo expone una pa-te de los pimeos esultados obtenidos en una in-

vestigacin sobe epesentaciones, ecoidos ypácticas de lectua de alumnos de pime año dedistintas instituciones de educacin supeio de laciudad de Buenos Aies.3 La investigacin se lleva cabo a pati de la aplicacin de una encuesta enlas siguientes instituciones de nivel univesitaio yteciaio: Ciclo Básico Común (CBC) de la Unive-sidad de Buenos Aies (UBA); Cuso de Apesta-

miento Univesitaio de la Univesidad Nacionalde Geneal Samiento (UNGS); Instituto Supeiode Educacin Física “D. romeo Best”; e InstitutoSupeio de Enseñanza “Joaquín V. González”. Eneste atículo se analizan los esultados obtenidosen el CBC de la UBA.

Dento de nuesta tayectoia en la investiga-

cin sobe didáctica de la lectua y la escitua,inscibimos esta nueva indagacin en la pespecti-va teica que nos hemos tazado hace vaios años(di Stefano y Peeia, 2004, 2007, 2012, 2013),que busca amplia la puesta en diálogo de las pe-

ocupaciones popias de una didáctica de la lec-

tua y la escitua con sabees povenientes de lasciencias del lenguaje (teoía del discuso, teoíasde la agumentacin, ente otas) y de las cienciascognitivas (en paticula, el inteaccionismo socio-

discusivo heedeo de los planteamientos de Vy-

gotski); peo también con sabees de otos camposmenos fecuentados po dicha didáctica: como lahistoia social de la lectua y la escitua, y en ge-

neal enfoques antopolgicos y filosficos de es-

tas pácticas, ente otos. En el pesente tabajo eldiálogo fundamental que encaamos se aticula

con la llamada sociología de la lectua, un campo

disciplina que en el peiodo de ente gueas seinstituye en Estados Unidos y en Suiza con el ob-

 jetivo de estudia el gado de accesibilidad de losdistintos sectoes sociales a la cultua escita, y que

va a tene, a pati de los años setenta, un desao-llo muy impotante, pincipalmente en Fancia.

Tal y como señalan los especialistas en este te-

eno, ente ellos Benad Lahie (2004) la sociolo-

gía de la lectua —cuyo instumento de ecoleccinde datos po excelencia es la encuesta— esultaútil especialmente en la medida en que encaa es-tudios compaativos, ya sea de distintos momentoshisticos o de distintos gupos sociales. De estemodo puede ofece infomacin sobe las evolu-

ciones o involuciones, desigualdades y difeenciasen el acceso a la cultua de lo impeso y a suslugaes de difusin (Lahie, 2004, p.12). En estecampo, en la Agentina el desaollo de este tipode investigaciones es todavía incipiente, ya que sehan hecho muy pocos estudios de alcance nacio-

nal sobe hábitos de lectua4 y menos aún sobepoblaciones específicas, como es el caso de losestudiantes del pime año de estudios supeioes.

Consideamos, sin embago, que este tipo deestudios es impotante y que ofece un lago cami-

no po ecoe en la obtencin e intepetacin dedatos que pemitan conoce más aceca de cuántoleen nuestos alumnos, con qué fecuencia, quétipo de lectuas ealizan fuea de las indicadas pa-

a sus caeas, en qué sopotes, cmo accedena sus mateiales de lectua, qué hacen con ellosuna vez que los han leído, así como qué ecoi-dos histicos han ealizado como lectoes, quépapel ha jugado la escuela o la familia en ellosy qué cambio ha implicado al especto la unive-sidad en sus vidas, ente muchos otos aspectos.

Estos conocimientos no solo son elevantes paa la

3 La investigacin foma pate del poyecto UBACYT (poyectos de in-

vestigacin aceditados y nanciados po la UBA que tienen comon ealiza una contibucin eal al conocimiento del tema investiga-do y contibui a la fomacin de investigadoes) intedisciplinaio Elderecho a la palabra: perspectiva glotopolítica de las desigualdades/ diferencias, diigido po la Da. Elvia Navaja de Anoux. Institucin:Secetaía de Ciencia y Técnica de la Univesidad de Buenos Aies. Se-

de: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofía y Letas, 2011-2014.

4 Existen dos estudios sobe los hábitos de lectua de alcance nacionalimplementados en la Agentina: la Encuesta Nacional de Lectua yUso del Libo, ealizada en el año 2001 desde el Ministeio de Edu-

cacin de la Nacin, a tavés de la empesa Cattebeg y Asociados;y la Encuesta Nacional de Hábitos de Lectua, llevada a cabo en elaño 2011 po el Consejo Nacional de Lectua, cuyo tabajo de cam-

po estuvo a cago de la Univesidad Nacional de Tes de Febeo.

Page 3: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 3/12

[ 79 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

investigación sociológica sino que pueden tener unimpacto importante en el diseño de didácticas de lalectura y la escritura, en particular en una didácticasensible a las representaciones del estudiante sobre

su rol como lector, la finalidad de la lectura y sobrelas modalidades requeridas en esta práctica en el ám-

bito académico.¿Por qué, desde la didáctica de la lectura y la

escritura resulta útil conocer esas representaciones,prácticas y recorridos de nuestros alumnos, auncuando algunos puedan parecernos conocidos a par-tir de la experiencia docente? Pensamos que hay dosrazones que justifican este interés:

1. En primer lugar, porque la población estudiantil es cam-

biante, no es la misma hoy que hace una o dos décadasatrás. A pesar de que la percepción de los docentes sigaindicando la presencia de obstáculos similares en eldesempeño de los alumnos en las prácticas lectoras yde escritura a lo largo de los años, no significa que lascausas de los problemas sean las mismas. Por ejemplo,en particular en el caso del CBC de la UBA, la inter-nacionalización de su matrcula hoy alcanza el 20%,suceso que no ocurra años atrás, lo cual constituye undato indicador de una variación del perfil estudiantil.

Esta variedad implicara en el presente la presencia dematrices socializadoras escolares (Lahire, 2004, p.150)heterogéneas en la población que queremos estudiar.

2. En segundo lugar, compartimos la certeza de varios in-

vestigadores sobre lectura y escritura, entre ellos Mi-chelle Petit (1999) acerca de la variedad de caminosque pueden recorrerse en el proceso de constituciónde un lector y la conservación del ánimo de sosteneresa condición a lo largo del tiempo. Por eso, la infor-mación sobre la lectura en la infancia o en la adoles-

cencia, as como las prácticas de lectura que realizanfuera de la universidad, permiten ajustar las representa-

ciones sobre el perfil del estudiante del primer año deestudios superiores.

Actualmente hay muchos discursos sociales so-

bre la lectura que mitifican su práctica de diversas

maneras (di Stefano y Pereira, 2009). Se suele desta-

car la importancia de la infancia como momento enque se juega la constitución o no de un lector; tam-

bién la importancia de ser lector de literatura, que

permite experimentar el placer de leer, todo lo cuallleva a privilegiar casi con exclusividad el discurso li-terario desde las instituciones educativas. Sin embar-go, es poco lo que se sabe sobre cómo se trasladancompetencias y representaciones de una experiencialectora a otras. Por ello, estas y otras aserciones lastomamos como creencias no precisadas en cuanto asu alcance. Nuestro objetivo al aplicar una encuestaa los estudiantes ha sido tener más datos que aportena la explicación de los obstáculos que podran estardificultando sus prácticas lectoras universitarias y, deotro lado, evaluar la incidencia de sus prácticas delectura históricas en su presente como estudiantes delnivel superior.

A continuación explicamos las opciones teóricasy metodológicas adoptadas para la elaboración de laencuesta, describimos ese instrumento tal como fi-nalmente se aplicó y, finalmente, se muestran algu-

nos de los resultados obtenidos.

METODOLOGíA

La encuesta: opciones teóricas y metodológicas

Las encuestas han sido una de las herramientas pri-vilegiadas por los estudios sociológicos para accedera los rasgos de las prácticas lectoras. Sus objetivos,siempre ligados a las polticas culturales, se orienta-

ron a establecer las condiciones sociales, económi-cas y polticas de la difusión del libro y de la lectura,y a identificar su posible impacto en el campo edu-

cativo y cultural. El campo no estuvo exento de deba-

tes que interrogaron desde los criterios consideradosmás adecuados para la formulación de preguntas has-ta la calidad de los datos que este instrumento puedeofrecer. Coincidimos con Donnat (2004) en que losresultados de las encuestas, lejos de ser una fotografade la realidad, dependen fundamentalmente de dosfactores: (a) elecciones metodológicas y teóricas y (b)condiciones materiales de su realización.

Page 4: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 4/12

Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

[ 80 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

a) Según el posicionamiento teórico de las investi-gaciones, algunas encuestas han buscado conoceraspectos vinculados con la venta y el consumo delibros o con los efectos de la lectura en la conduc-

ta de la población. Los estudios sobre efectos fue-

ron dominantes en los estudios incipientes de lasociologa norteamericana entre los años treinta ycuarenta, que distinguieron, por ejemplo, efectosinstrumentales,  en concordancia con la adquisi-ción de conocimientos o a la posibilidad de reso-

lución de problemas prácticos que se lograra apartir de la lectura; efectos de prestigio, que se aso-

cian con el grado de autoafirmación que esta po-

dra otorgar; efectos de refuerzo, los cuales aludenal fortalecimiento o cambios en opiniones o senti-mientos; efectos estéticos, vinculados con el placerde la lectura; y, finalmente, efectos de distracción,relacionados con el olvido de tensiones (Waples,1931; Berelson, 1941).

En otros casos, el eje de las investigaciones hasido el estudio de las predisposiciones de los lec-

tores, es decir, sus perfiles culturales e interesesdiversos por lo que apuntan, entre otros, a estable-

cer la relación entre tipos de sujetos y opciones delectura, as como a determinar el porqué ciertos

sujetos realizan ciertas lecturas y descartan otras.Dichas investigaciones también indagan la canti-dad de libros ledos, los géneros preferidos y la ca-

racterización, a través de estudios longitudinales,del progreso en lectura.

En los años setenta y ochenta se produce uncambio en los enfoques: las encuestas apuntan adescribir el sentido de la lectura y su valor paralos distintos agentes sociales más que los efectossobre las conductas (Poulain, 2004). As, la socio-

loga de la cultura empezó a investigar a través deeste instrumento el peso de las lecturas considera-

das legtimas y buscó caracterizar las disposicionesque estructuran los hábitos de lectura en distintostipos de lectores, sus modos de apropiación de losmateriales escritos y las representaciones a ellosasociadas (Bourdieu, 1988). Otros estudios, vin-

culados con la historia social de la lectura, apela-

ron a la encuesta para caracterizar el acto de leer

y comparar modalidades, sistemas de lectura, fina-

lidades y lugares en los que se realiza. A partir deellos buscaron establecer lo que diferencia y vincu-

la a las distintas comunidades de lectores (Chartier,

1993). En función de los objetivos que orientaronla elaboración de nuestra encuesta, se trabajó fun-

damentalmente a partir de los aportes teóricos deestos dos últimos abordajes.

En cuanto a lo metodológico, optamos por ela-

borar una encuesta cuantitativa por sondeo en laque incluimos preguntas abiertas que procesamoscualitativamente. Estas últimas permiten al encues-tado responder con su propio vocabulario de modomás independiente del marco que toda encuestapropone. Para la elaboración del cuestionario, con-

sideramos necesario plantear preguntas “comu-

nes” y simples (Bourdieu, 2013, p.327) que, porsu univocidad, no pudieran ser interpretadas desdesentidos demasiado dismiles entre los estudiantes.Incluso, recurrimos a la reiteración de los mismosasuntos en diferentes momentos de la encuesta pa-

ra que las condiciones institucionales —el hechode que la encuesta se sustanciara en un espaciouniversitario— no orientaran la elaboración de res-puestas estereotipadas o atentas a presuntos ideales

sobre lo que deberan ser las prácticas lectoras.En lo que se refiere a las preguntas por los ob -

 jetos de lectura, no restringimos la indagación alsoporte papel ni al formato libro, sino que procu-

ramos caracterizar la variedad de materiales delectura con la que interactúan los estudiantes. Unobstáculo habitual al indagar sobre el tipo de textosledos por los encuestados es el de la taxonomade géneros ofrecida por la encuesta, dado que esfrecuente que se apele a etiquetas genéricas queno coinciden con las empleadas por los lectores(Poulain, 2004, p.33). Por eso, optamos por ofre-

cer un listado que atendiera a las formas más fre -

cuentes de denominación y que, a la vez, evitaralas nomenclaturas muy generales (“novela”, porejemplo) que no permiten establecer la preferen-

cia. Incluimos, además, el rubro “otros” que per-mite incorporar objetos de lectura no consideradospor el encuestador.

Page 5: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 5/12

[ 81 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

De todos modos, en todos los casos, conside-

amos las espuestas de los estudiantes no como“datos seguos” sino como declaaciones que pe-miten accede a epesentaciones. Dado que las

investigaciones a pati de encuestas aletan sobelo que se denomina “efecto de legitimidad” (Bou-dieu y Chatie, 2003, pp.255-256) ante una pe-

gunta (po ejemplo, si se inteoga sobe lo queel estudiante lee, es pobable que este espondadesde lo que considea que meece se declaa-

do como lectua y descate pácticas que esultaíainteesante conoce) en muchos casos solicitamosejemplos o complementamos con opcin con lapegunta abieta.

(b) En cuanto a las condiciones y cicunstancias enlas que se sustanci la encuesta, esta fue adminis-tada po pofesoes que integan nuesto equipode investigacin en los Tallees de lectua y escitu-

a de la Cáteda de Semiología del CBC. Dicha im-

plementacin posibilit, en pime luga, que losencuestados ecibiean una explicacin claa delencuade y los objetivos de la encuesta y así evitaque pudiea se intepetada como “un examen decultua geneal” (Donnat, 2004). En segundo lu-

ga, que los alumnos pudiean obtene espuestaspetinentes a las peguntas que podían sugiles dealgunos ítems. Se sustanci en cusos elegidos alaza de distintas bandas hoaias. La muesta de200 encuestas que consideamos en este tabajoepesenta el 10% apoximadamente del univesoestudiado.

La organización del cuestionario

El cuestionaio busc obtene infomacin sobe

pácticas de lectua de los alumnos, tanto en elpesente de la situacin de encuesta como en algu-

nos momentos de su histoia, paa fin de accede aepesentaciones y hábitos de lectua. Se oganizen dos gandes pates: una seie de seis peguntasefeidas a las pácticas de lectua en la infancia yota de quince peguntas efeidas a dichas pácti-cas en el momento de ealizacin de la encuesta.

En ambas pates se inteog a los alumnos sobe sise consideaon o se considean lectoes y po qué.A pati de esa pegunta, se encadenaon ítems (so-

be su gusto po la lectua, el modo de acceso a

los mateiales, las lectuas ecodadas y las causasque explicaban ese ecuedo, ente otos) que bus-caon establece indicadoes de la manea de leey que contibuyen a establece los sistemas de cla-

sificacin implícitos (Boudieu y Chatie, 2003,pp.255-266) que los lectoes ponen en pácticacuando declaan que algo les gusta o les disgusta,que es bueno o malo, fácil o difícil.

La seccin efeida a las pácticas de lectua ac-

tuales incluyeon además ocho ítems sobe lectu-

as ealizadas en la univesidad, con el popsitode establece las modalidades que adquiee dichapáctica ente los estudiantes; cuato ítems se efi-ieon a las fomas de consevacin de libos y ma-

teiales de lectua y a la posesin o concuencia abibliotecas (las peguntas fueon: ¿Te gusta conse-va los textos leídos?; si consevás al menos algu-

nos, ¿dnde los guadás?; ¿tenés biblioteca popiao familia?; ¿te has manejado o te manejás con al-guna biblioteca pública?); tes peguntas inteo-

gaon aceca de los momentos y los lugaes en los

que se pactica la lectua. La encuesta incluy unúltimo ítem, de caácte abieto, que solicitaba alalumno la elaboacin de un comentaio de la últi-ma lectua que le hubiea despetado inteés.

rESULTADOS OBTENIDOS

No vamos a popociona los esultados de cadauna de las 22 peguntas de la encuesta sino losdatos que nos pemiten demosta dos de las hi-ptesis intepetativas que constuimos a pati del

análisis global de los datos obtenidos:

1. Pedomina en la poblacin estudiada unaepesentacin de sí como gupo social vin-

culado con la cultua escita, poseedo debienes popios de esta cultua, al punto deque una mayoía se autodeclaa lectoa en lainfancia y en la actualidad.

Page 6: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 6/12

Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

[ 82 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

2. Pedomina en la poblacin estudiada la e-

pesentacin de la lectua asociada con elmundo de la sensibilidad y que ha inteveni-do en la constuccin de la popia identidad.

1. Con especto a la pimea hiptesis, destacamosel dato de que el 65% se declaa lecto en la infan-

cia y el 70% afima que le gustaba lee de chico(ve gáficos 1 y 2 en el Anexo).

Este pocentaje se incementa ante la peguntasobe la actualidad, ya que un 89,2% declaa quele gusta lee. Además, el 38,2% declaa habe leí -do en el último año ente tes y cinco libos com-

pletos y el 26%, más de cinco (ve gáficos 3 y 4).Al cuza los datos sobe los que se considean

lectoes de chicos, con el gusto actual po la lec-

tua y la cantidad de libos leidos, se obseva quelos que han leido mayo cantidad de libos en elúltimo año, declaaon se lectoes de chicos y sugusto actual po la lectua: el 74% de los que leye-

on ente 3 y 5 libos y el 77% de los que leyeonmás de 5 libos en el último año (ve tabla 1).

Oto asgo que en este alumnado manifiestaepesentaciones dominantes de petenencia a lacultua escita es el alto pocentaje (el 97%), que

sostiene que le gusta conseva los textos leídos, yasea en su popia biblioteca (el 54,4%) o en la fa-

milia (16,2%) o bien en cajas de achivo (35,8%)(Ve gáficos 5 y 6).

Completan estos datos los pocentajes elevadossobe posesin de bibliotecas popias o familiaesen el hoga y la concuencia a bibliotecas públi-cas (ve gáfico 7).

Los datos expuestos muestan que, según susdeclaaciones, los alumnos del pime ciclo de laUBA, contaiamente a las epesentaciones que

po momentos manifiestan los docentes, no sepiensan a sí mismos como ajenos a pácticas quela tadicin ilustada asoci con el cultivo de lalectua: la posesin de bibliotecas, el consideaselecto, la consevacin de los textos leídos, el gustopo la lectua muestan que estamos ante un guposocial que manifiesta que ha integado la cultuaescita a su vida cotidiana.

La evaluacin del dato sobe la cantidad de li-bos completos que declaan lee los encuestados,meece, sin embago, un análisis ya que en sí mis-

mo puede conducinos a conclusiones divesas.

Po un lado, si consideamos las categoías quese aplican en las encuestas nacionales fancesas,nuestos estudiantes pueden se evaluados comolectoes muy poco fecuentes, ya que aquellos es-

tudios considean un lecto poco fecuente al quelee menos de diez libos po año y lecto asiduo alque lee más de veinticinco (Poulain, 2004, p.40).Cabe destaca que las encuestas fancesas aplica-

das, específicamente al univeso juvenil, de ente25 y 28 años, considean lectoes asiduos a quie-

nes leen más de 3 libos al mes (Chatie, 2004,pp.119-120).

Peo po oto lado, si tomamos los escasos da-

tos que tenemos sobe la Agentina, la evaluacinno es tan negativa: la última encuesta nacional delectua del año 2011 aoj el dato de que un 41%de la poblacin no lee ni un libo po año. Del59% estante solo se ofeci la infomacin de quelee al menos uno. En este contexto, el pocentajeelevado de alumnos que dice lee más de cinco yente tes y cinco libos completos po año ubica

al alumnado encuestado en un secto medio: talvez no el más letado, peo tampoco ente aque-

llos paa los que la cultua escita es ajena.

2. Con especto a la segunda hiptesis, sobe laepesentacin de la lectua como una pácticaque intepela la sensibilidad y que hace a la cons-tuccin identitaia, destacamos que las peguntasabietas de la encuesta esultaon fundamentalespaa accede a esas constucciones, a la vez queefozaon el gado de veacidad, con especto a

los datos declaados. Pesentamos a continuacinotos datos obtenidos, de cuyo conjunto se puedeinfei la hiptesis y explica su valo y significa-

cin con mayo despliegue.

2.1. resultados cualitativos de las siguientespeguntas:

Page 7: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 7/12

[ 83 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

• Explícanos bevemente po qué pensás que fuisteo no lecto de niño.

• ¿Po qué pensás que ecodás [las lectuas de tuinfancia]?

• ¿Hubo algún momento de tu vida en que leís-te más y en que la lectua esult especialmentesignificativa?

A pati de las espuestas, obsevamos las si-guientes tendencias:

a) La lectua hace a la identidad del sujeto, ya seapoque:

Paticipa de la constuccin de lazos con otas pe-sonas de impotancia en la histoia de la pesona:

recuedo que me lo leía mi mamá/mi papá/ miabuela.

Me quedaba a lee con la maesta.Sé que fui lecto poque mis papás me lo ecue-

dan siempe.

Le apot heamientas del oden del conoci-miento que lo constituyeon:

Apendí cosas nuevas sobe el amo/ sobe lasposibilidades de la imaginacin / sobe la vida.

Me di cuenta de que no es difícil lee.

b) La lectua intepela el univeso sensible y laimaginacin.

En las espuestas justifican que ecuedan laslectuas o po qué en una etapa leyeon más, pe-

dominantemente poque:

Me identifiqué con el pesonajeMe gust / me fascin / me atap / me volví fa-

nático a pati de esa lectuaCuando más leí fue en la adolescencia poque

me atapabaFue muy entetenido / ea divetido

La lectua paa mí es solo pasatiempoMe emocionMe gustaon mucho las imágenes[Cuando más leí] fue cuando estuve de viaje y no

tenía compu paa entetenemeHay Potte me atapaba y no paaba de leeVeo place en la lectuaEmpecé a lee más cuando sentí que podía ima-

gina muchas cosas más.

También vinculan el valo significativo de lalectua con etapas emocionalmente difíciles:

A los 15 leí mucho en muy poco tiempo poque es-

taba pasando un momento pesonal feoEn la adolescencia la lectua me ayudEnte los 16 y los 18 leí mucho, la lectua ea comoun escape de la vida cotidianaLeí más luego de habe sufido ataques de nevios.Utilicé la lectua paa adquii nuevos conocimien-

tos e ideasEn la adolescencia sufí una enfemedad po la cualestuve haciendo hospital de día y siempe me lleva-

ba alguna novela paa pasa el díaEnte los 15 y los 20. Mucho autoayuda, muy

místico.

c) La infancia en algunas espuestas es epesen-

tada como la etapa en la que se loga un vínculomás estecho con el lee, a tal punto que se ha-

bla de una “añoanza” de esa expeiencia pasa-

da y po eso se la ecueda. Algunos ecuedan elque fue su pime libo, y algunos señalan que loconsevan po esa azn. De todas fomas, solo un15% sostiene que fue la infancia la etapa en quemás ley o que esta fue más significativa. Paa un

42% lo fue la adolescencia y paa un 29% la eta-

pa actual.

2.2. Completa esta infomacin el tipo de lec-

tuas que los alumnos declaan ealiza actual-mente. Encontamos que mayoitaiamente elgusto se oienta hacia la liteatua, específica-

mente la novela policial y de ciencia ficcin.

Page 8: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 8/12

Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

[ 84 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

También hay un pocentaje impotante que dicelee diaios y evistas. En este caso, no tenemospecisin aceca de qué secciones son las queleen ni con qué peiodicidad lo hacen. Son no-

tablemente escasos los pocentajes de quienesleen mateiales de divulgacin científica, ensa-

yos o elatos no liteaios (ve gáfico 8).

2.3. A pesa de que el 67,6% declaa que haybiblioteca familia en sus casas, guadan los li-bos en la popia biblioteca o en cajas de achi-vo popias y no en la biblioteca familia. Leemosestos datos como la pesencia de un inteés ha-

cia la búsqueda de conseva los mateiales delectua y a que fomen pate de lo que se dis-

tingue como popio, fente a lo familia, lo queefueza el valo identitaio que se le atibuye.

DISCUSIóN

Sobe la base de estas espuestas, la expeienciade lectua es epesentada como placentea, positi-va, significativa y ecodable en la biogafía de losestudiantes. En este sentido, sopendi a muchosdocentes del pime ciclo académico que habi-

tualmente en las aulas eciben comentaios de susalumnos sobe las dificultades, lo tabajoso y hastala impenetabilidad que les genean, en algunoscasos, las lectuas equeidas po las asignatuas.

Esta pecepcin de los docentes se complemen-

ta con el hecho de que dos tecios de los alum-

nos —según datos de los cusos encuestados— noalcanza los objetivos de lectua pautados po lascátedas, ya que un tecio va a examen final (loque significa que ha obtenido ente cuato y seispuntos en las evaluaciones) y un tecio es epoba-

do con calificaciones insuficientes (menos de 4).Los datos obtenidos nos colocan ante la disyun-

tiva de considea que: o bien no se poducentansfeencias de la expeiencia de lectua liteaiay peiodística a las lectuas univesitaias, o bienque la epesentacin lectoa dominante le atibu-

ye al lee caacteísticas y funciones muy difeen-

tes a las eclamadas po los estudios supeioes.

La azn no es que los alumnos no lean, o queno hayan tenido un ecoido como lectoes; puesel tánsito po esas expeiencias lectoas ha esul-tado significativo en lo emocional, lo identitaio, la

búsqueda de autoconocimiento, el entetenimien-to, peo solo paa un pocentaje meno de alum-

nos lo ha sido po el apote de nuevas fomas deeflexin povenientes de conceptualizaciones yteoías explicativas. En este sentido, la epesen-

tacin dominante sobe el lee que encontamosen las espuestas de los alumnos  evela que hanalcanzado lo que se considea como una pime-

a socializacin con especto al libo, que les hapemitido sensibilizase fente a algunas lectuas.Es sabido que esta expeiencia no siempe se logay que los obstáculos más impotantes que la difi-cultan son impedimentos de manejo lingüístico oestilístico, que en muchos casos opean como ba-

eas paa accede al escito (Lahie, 2004, p.186).De todas fomas, consideamos que se tata de untipo de lectua que podemos caacteiza como“básica” o “pimaia”, en el sentido de que es delas pimeas que se tansitan y que la escuela es-

timula desde los pimeos gados.5 A pesa de sealumnos de estudios supeioes, no se manifiestan

en ellos otas epesentaciones; la mayoía no pa-ece habe sido invitada a tansita otas fomas delee que podían eniquece su apoximacin y suscompetencias lectoas. Pensamos que esa epe-

sentacin lectoa, que caacteizamos como bási-ca, es atibuible a una matiz escola que a lo lagode los años tiende a eitea los mismos modos deapoximacin a la lectua, pivilegiando la liteaiay la valoacin de la emotividad que esta es capazde despeta (di Stefano y Peeia, 2009). Peo, engeneal, desde esa matiz no se encaan pácticas

de lectua que contemplen un distanciamiento yel análisis de los complejos ecusos que abundan

5 M. Bachtin (1981, p.89) ha hablado de “lectura ingenua”, que sedeja llevar por la historia y se identica con ella, para oponerla ala lectura “estética”, de percepción del acontecimiento artstico.Bourdieu (1988, p.33) ha llamado a las primeras, lecturas pragmá-

ticas para diferenciarlas de las formales. Lahire (1993) diferencia lalectura pragmática anclada en la realidad de la lectura con anclajeliterario o ensaystico, que cobra sentido en relación con otras lec-

turas y otras referencias.

Page 9: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 9/12

[ 85 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

en los copus liteaios, ni se intoduce junto conlas obas el apaato cítico (los textos ensayísticoso teicos) que coloque en diálogo a la oba conlectuas que se han hecho de ella y con el pesen-

te del estudiante lecto, lo cual podía eniquecey complejiza los modos de lee. Quien debeíaatende no solo a su emotividad o expeienciade lectua sino también a lo que otos leyeon enotos tiempos y a la petinencia de considea de-

teminadas categoías conceptuales paa pensaaspectos divesos de las lectuas dadas.

En este sentido, encontamos acetadas las ob-

sevaciones del inteaccionismo sociodiscusivo(Bonckat, 2004), en cuanto al valo de las pácti-cas sociocultuales y semiticas en la emegenciay tansfomacin de las capacidades psicolgi-cas individuales. Desde este posicionamiento sesubaya que el acceso a una divesidad genéicaabodada en las instancias fomativas favoece laconstuccin de un espacio gnoseológico, es de-

ci, un mundo de conocimientos, de vaiadas es-tuctuas y fomas de azonamiento, que se infieede los textos peo se autonomiza de ellos, eni-queciendo el desaollo intelectual de la pesona.Consideamos que la vaiedad tan acotada de gé-

neos escogidos y los modos de lee estimulados alo lago de los doce años de escolaidad pevia denuestos estudiantes, no pevén la familiaizacindel alumno con las estuctuas y fomas de azona-

miento conceptual y abstacto del discuso teicoo semi-teico que colaboaían, sobe todo en losúltimos años de la escuela media, en la fomacinde un lecto ente cuyas opciones se encuente elempende estudios supeioes.

CONCLUSIONES

Como hemos mostado en los análisis cuantitati-vos y cualitativos de las espuestas de los alumnosdel pime año de la Univesidad de Buenos Aiesa la encuesta sobe pácticas y ecoidos lectoes,encontamos en ellos una epesentacin de pete-

nencia y contacto impotante con la cultua escitay las pácticas de lectua, en especial liteaia y de

la pensa gáfica. También hemos mostado una e-

pesentacin dominante de la lectua como pácti-ca emotiva e identitaia.

Los datos pesentados en este tabajo, que con-

sideamos povisoios y que equieen nuevasmuestas, nos llevan a pone en cuestin, po unlado, la idea de que la etapa de la infancia es laetapa decisiva en la fomacin de un lecto. Pensa-

mos que el lecto se constituye en un poceso defomacin pemanente en el que se van conocien-

do distintas expeiencias lectoas. Po oto lado,ponemos en cuestin la idea abstacta de lecto,al que cualquie lectua contibuiía a foma. Enealidad, las distintas expeiencias lectoas fomanpaa distintas finalidades y favoecen el desaollode difeentes competencias.

Si los datos nos pemiten afima que el tipode lecto dominante que llega a la univesidaden nuesto país es un lecto que denominamos“medio básico” (ni asiduo, ni poco fecuente yque entiende el lee como actividad emocional),las epesentaciones sobe la lectua que deivandel análisis pemiten conclui que pedominante-

mente la escuela no pepaa lectoes con la pes-pectiva de que estos continúen sus estudios en la

univesidad.

rECONOCIMIENTOS

Poyecto UBACYT intedisciplinaio El derecho

a la palabra: perspectiva glotopolítica de las des-

igualdades/diferencias, diigido po la Da. ElviaNavaja de Anoux. Institucin: Secetaía de Cien-

cia y Técnica de la Univesidad de Buenos Aies.Sede: Instituto de Lingüística, Facultad de Filosofíay Letas, 2011-2014 (cdigo 20620100100023).

rEFErENCIAS

Bachtin, M. (1981). Estética de la creación verbal . Mé-

xico: Siglo XXI.Beelson, B. (1941). The Effects of Print of Public Opin-

ion. Chicago: Univesity Pess.Boudieu, P. (1988). La distinción. Madid: Tauus.

Page 10: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 10/12

Aplicacin de una encuesta sobe ecoidos y pácticas lectoas

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

[ 86 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Boudieu, P. y Chatie, r. (2003). La lectua: una pácti-ca cultual. En P. Boudieu Creencia artística y bie-

nes simbólicos. Elementos para una sociología de

la cultura (251-271), Buenos Aies: Auelia rivea.

Boudieu, P. (2013). La nobleza de estado. Educaciónde élite y espíritu de pueblo. Buenos Aies: SigloXXI.

Bonckat, J. P. (2004). Les genes de textes et leucontibution au développement psychologique.Langages, 38(153), 98-108.

Chatie, r. (1993). Libros, lecturas y lectores en la Edad

Moderna. Madid: Alianza Univesidad.Chatie, A. M. (2004). La memoia y el olvido, o c -

mo leen los jvenes pofesoes. En B. Lahie, B.(Comp.). Sociología de la lectura  (109-137), Ba-celona: Gedisa.

di Stefano M. y Peeia, M. C. (2004). La enseñanza dela lectua y la escitua en el nivel supeio: po -

cesos, pácticas y epesentaciones sociales. En P.Calino (cood.) Textos en Contexto: Leer y escribir

en la universidad  (23-39). Buenos Aies: AsociacinIntenacional de Lectua.

di Stefano, M. y Peeia, M. C. (2007). El talle de es-citua en posgado: epesentaciones sociales einteaccin ente paes. Revista Signos Estudios de

Lengua y Literatura, 40(64), 405-430.di Stefano M. y Peeia, M. C. (2009). Modenidad y

posmodenidad en discusos sobe la lectua en elámbito educativo (2001-2006). En M. Pini (Comp.).Discurso y Educación. Herramientas para el análisis

crítico (233-262). San Matín: UNAS Medita.di Stefano M. y Peeia M. C. (2012, noviembe 28-30).

Concepción sociodiscursiva de la lectura y la escri-

tura y su enseñanza. Ponencia pesentada en el IV

Congeso Intenacional de Investigacin y PácticaPofesional en Psicología, Facultad de Psicologíade la UBA, Buenos Aies.

di Stefano M. y Peeia, M. C. (2013). La fomacin de

lectoes en la educacin supeio: la lectua deconcepciones teicas implícitas en los debates so-

ciales. Actas, II° Congreso Internacional de Profeso-

res de Lenguas Oficiales del Mercosur (CIPLOM II). 

Facultad de Filosofía y Letas, Biblioteca Nacionaly Univesidad Pedaggica de la Povincia de Bue-

nos Aies: en pensa.Donnat, O. (2004). Encuestas sobe los compotamien-

tos de lectua. Cuestiones de método. En B. Lahie(Comp.). Sociología de la lectura (59-83). Bacelo-

na: Gedisa.Lahie, B. (1993). La Raison des plus faibles. Rapport au

travail, écritures domestiques et lectures en milieux

 populaires. Lille: PUL.Lahie, B. (2004). Fomas de lectua estudiantil y cate-

goías escolaes de la compensin de la lectua.En B. Lahie (Comp.). Sociología de la lectura (149-177). Bacelona: Gedisa.

Petit, M. (1999). Nuevos acercamientos a los jóvenes y

la lectura. México: Fondo de Cultua Econmica.Poulain, M. (2004). Ente peocupaciones sociales e

investigacin científica: el desaollo de las socio-logías de la lectua en Fancia en el siglo XX. EnB. Lahie (Comp.). Sociología de la lectura, 17-57,Bacelona: Gedisa.

Waples, D. & Tyle, r. (1931). What People Want to

Read About. A Study of Group Interests and a Sur-

vey of Problems in Adult Reading . Chicago: TheAmeican Libay Association.

Page 11: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 11/12

[ 87 ]enunciación

ISSN 0122-6339 • ISSNe 2248-6798 • Vol 19, No 1 (eneo-junio 2014). pp. 77-88

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

ANEXO

Gráfico 1. Lectua en la infancia

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 2: Gusto po la lectua en la infancia

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 3. Libos leídos

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 4. Gusto actual po la lectua

Fuente: elaboacin popia.

Tabla 1. Gusto actual po la lectua. Gusto po lalectua en la infancia.

¿Te gusta leer actualmente? Sí %

  Ente 3 y 5 libos

  ¿Eas lecto de chico? Sí   74%

  Más de 5 libos  ¿Eas lecto de chico? Sí 77%

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 5. Consevacin de libos

Fuente: elaboacin popia.

¿ Eras lector de chico?

¿ Te gusta leer actualmente?

¿ Te gustaba leer de chico?

Cantidad de libroscompletos leídosdurante el año

¿ Te gusta conservar lostextos leídos?

Page 12: aplicación de una encuesta

7/23/2019 aplicación de una encuesta

http://slidepdf.com/reader/full/aplicacion-de-una-encuesta 12/12

[ 88 ]enunciación

l

Aplicación de una encuesta sobre recorridos y prácticas lectoras

MARIANA DI STEFANO - CECILIA PEREIRA

Gráfico 6. Lugaes de consevacin de libos

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 7. Tipo de biblioteca que consulta

Fuente: elaboacin popia.

Gráfico 8: Tipos de libos leídos

Indicá cuál de los siguientes tipos deescritos solés leer

Textos eligiosos 9,8%Ensayos loscos 14,2%

Diccionaios o enciclopedias 14,2%

Textos de divulgacin cientíca 16,2%

Otos 18,1%

Teato 19,6%

Histoietas 22,5%

Oto tipo de naativa 23,0%

Investigaciones peiodísticas 23,5%

Biogafías 23,5%

Poesía 25,0%

Investigaciones histicas 28,4%

revistas de actualidad 31,4%

Cuentos o novelas de aventua 38,7%

Cuentos o novelas de ciencia ccin 40,7%

Diaios 42,2%

Cuentos o novelas policiales 46,6%

Fuente: elaboacin popia.

Si conservas al menos algunos,¿dónde los guardas?

 

Tipo de biblioteca