apo 1.0.doc

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO CARICUAO AMBIENTE 1 SECCIÓN “AUnidad No.4: Administración por Objetivos Facilitador: Pérez, Oscar Participantes: Morales Elio C.I. 9.962.808 Flores Wilfredo C.I. 13.852.752 Villarroel Baduy C.I. 15.415.089 Ortiz Verónica Técnica de Decisión y sus Procesos

Upload: elio-morales

Post on 04-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Que es un Lder

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMN RODRGUEZ

NCLEO CARICUAOAMBIENTE 1 SECCIN A

Unidad No.4: Administracin por ObjetivosFacilitador:

Prez, Oscar

Participantes:

Morales Elio

C.I. 9.962.808

Flores Wilfredo

C.I. 13.852.752Villarroel Baduy

C.I. 15.415.089

Ortiz Vernica

C.I. 18.933.321

Rondn GabrielC.I. 19.581.578Caracas, Marzo de 2015

NDICE

1INTRODUCCIN

3ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS (APO).

4CARACTERSTICAS DE LA ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS

5DETERMINACIN DE OBJETIVOS

5Caractersticas Estructurales de los Objetivos:

5Caractersticas Comportamentales son:

5CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE OBJETIVOS

6CICLO DE LA APO

61.- Modelo de HUMBLE

72.- Modelo de ODIORNE

7EVALUACIN CRTICA DE LA APO

7LOS DIEZ PECADOS CAPITALES DE LA APO

8VENTAJAS

8DESVENTAJAS

9BENEFICIOS DE LA APO

9DIFICULTADES DE LA APO

9OTRAS CRTICAS

10CONCLUSIN

11BIBLIOGRAFA

INTRODUCCIN

El presente trabajo, inicia una forma de explicar la Administracin de los objetivos, que no son ms que el desarrollo de objetivos entre superiores y subordinados para todos los niveles en la jerarqua de la administracin y en todas las unidades de la organizacin.

Cuando se administra bien los objetivos se llega una acertada toma de decisiones que es el proceso mediante el cual se realiza una eleccin entre varias opciones o alternativas, estas se pueden presentar en diferentes contextos.

Para ello desarrollaremos sus orgenes, definiciones, caractersticas, su ciclo de aplicacin .y para finalizar informaremos sobre las ventajas y desventajas que provocara su implementacin al interior de las organizaciones.

ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS (APO).

La administracin por objetivos surgi como mtodo de evaluacin y control sobre el desempeo de reas y organizaciones en crecimiento rpido. Inicialmente constituyo un criterio financiero de evaluacin y de control. Su aparicin es reciente: desde 1954 Peter F. Drucker, considerado el creador de la APO. Quien comentaba que la APO "Es un sistema dinmico que integra las necesidades de la compaa de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su propio desarrollo. Es un estilo exigente y compensador de administracin de empresas".En ese momento, la APO se convirti en un mtodo de evaluacin y control sobre el desempeo de reas y organizaciones en crecimiento rpido, y comenz a surgir con ideas de descentralizacin y administracin por resultados

Es decir, que la APO; es una forma de administrar una empresa que consiste en que los subordinados de forma conjunta con la direccin deciden los objetivos que se van a perseguir en determinada lnea de produccin, unidad administrativa, sucursal, entre otros.

Estos objetivos se constituirn en medidas de desempeo que se evaluarn de forma peridica. Dicha evaluacin representar la toma de medidas correctivas as como tambin otorgar recompensas con base a los logros conseguidos

Podemos citar que la importancia que recae de la APO, es que se parte de objetivos generales que se van desglosando a travs de toda la organizacin hasta hacerlos especficos para cada seccin o departamento e incluso llegando a establecer objetivos personales para cada uno de los involucrados en la empresa. De ah que la participacin de los empleados en la definicin de los objetivos es vital para su implicacin en el logro de los mismos.La APO hace que los objetivos sean operativos mediante un proceso que los lleva a bajar en forma de cascada por toda la organizacin. Ella funciona desde la base hacia arriba y tambin de la cima hacia abajo. El resultado es una pirmide que liga los objetivos de un nivel con los del siguiente.

CARACTERSTICAS DE LA ADMINISTRACIN POR OBJETIVOS1. Establecimiento de objetivos ubicados en el tiempo y en la organizacin de forma conjunta, tanto el ejecutivo como su superior participan del proceso de establecimiento y fijacin de objetivos.

2. Establecimiento de objetivos para cada departamento posicin, bsicamente la APO est fundamentada en el establecimiento de objetivos por niveles de gerencia. Los objetivos, a alto nivel, pueden denominarse objetivos, metas, propsitos o finalidades; sin embargo, la idea bsica es la misma: definir los resultados que un gerente, en determinado cargo, deber alcanzar.

3. Interrelacin de los objetivos de los departamentos Existe alguna forma de correlacionar los objetivos de varias unidades o gerentes, aunque no todos los objetivos se apoyen en los mismos principios bsicos.

4. Elaboracin de planes tcticos y planes operacionales, con nfasis en la medicin y el control En todos los planes la APO hace nfasis en la cuantificacin, la medicin y el control. Se hace necesario medir los resultados alcanzados y compararlos con los resultados planeados

5. Evaluacin permanente, revisin y reciclaje de los planes Poseen alguna forma de evaluacin y revisin regular del progreso realizado, a travs de los objetivos ya alcanzados y de aquellos por alcanzar.6. Participacin activa de la direccin: El superior establece los objetivos, los vende, los mide y evala el progreso.7. Apoyo constante del staff durante las primeras etapas: Requiere del fuerte apoyo de un STAFF previamente entrenado y preparado.DETERMINACIN DE OBJETIVOS

En la fijacin de los objetivos deben considerarse los siguientes aspectos.

a) La expresin "objetivo de la empresa. Los objetivos de una empresa representan, en realidad, los propsitos de los individuos que en ella ejercen el liderazgo.

b) Los objetivos son fundamentalmente necesidades por satisfacer.

c) Los subordinados y dems funcionarios tienen una serie muy grande de necesidades personales.

d) Los objetivos y las metas personales no son siempre idnticos a los objetivos y metas de la empresa.

Caractersticas Estructurales de los Objetivos:

Los ejecutivos fijan propsitos a largo y a corto plazo.

Los objetivos y metas se expresan como resultados finales y no como tareas.

Los objetivos y metas deben ser coherente.

Caractersticas Comportamentales son:

Se hace nfasis en el compromiso propio de los subordinados, en relacin con las metas.

Se hace nfasis en el autoanlisis del desempeo y, en consecuencia, en el autocontrol, en relacin con los resultados obtenidos frente a las metas preestablecidas.

CRITERIOS PARA LA SELECCIN DE OBJETIVOS

Los criterios para seleccionar objetivos deben establecerse de acuerdo con las prioridades y la contribucin de ellos al logro de los resultados. Los objetivos ms comunes en las empresas son:

Posicin competitiva en el mercado.

Innovacin y creatividad en los productos.

Productividad y calidad.

Aplicacin rentable de los recursos fsicos y financieros.

Responsabilidad pblica y social de la empresa.

Atencin al cliente.

Competitividad.

Los criterios que se tienen en cuenta para la seleccin de estos son:

a. Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados.

b. El objetivo debe ser especfico en cuanto a los datos concretos.

c. Centrar los objetivos en metas derivadas.

d. Detallar cada objetivo en metas derivadas.

e. El objetivo debe indicar los resultados por alcanzar, no debe limitar la libertad para escoger los mtodos.

f. El objetivo debe ser difcil de alcanzar, debe representar una tarea suficiente para todo el ejercicio fiscal de la empresa. CICLO DE LA APOTiene un comportamiento cclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a travs de la retroalimentacin proporcionada por la evaluacin de los resultados. Y podemos citar a algunos mtodos:

1.- Modelo de HUMBLE

1.1.- Revisin Crtica

1.2.- Esclarecimiento de los resultados

1.3.- Compromiso y contribucin

1.4.- Mejorar las funciones

1.5.- Evaluacin del Desempeo

1.6.- Motivacin2.- Modelo de ODIORNE

2.1.- Medidas de Desempeo

2.2.- Revisin de la estructura

2.3.- Medidas de Evaluacin

2.4.- Evaluacin de su propio trabajo

2.5.- Seguimiento contigo

2.6.- Evaluacin de los resultados

2.7.- Evaluacin de desempeo

EVALUACIN CRTICA DE LA APO

La APO es un medio a desarrollar un trabajo ordenado y consciente, para conocer con razonable responsabilidad el futuro resultado de las decisiones. Como la APO implica un proceso poltico (definicin poltica de los propsitos que animan la organizacin), un proceso de planeacin (planeacin estratgica y planeacin tctica) y un proceso de direccin (que incluye la supervisin de nivel medio y la ejecucin), es muy comn que uno o ms de esos tres procesos no funcionen bien. All comienzan a presentarse los problemas de la APO.

LOS DIEZ PECADOS CAPITALES DE LA APO

Humble asegura que existen diez maneras seguras de fracasar con la APO

1. No lograr la participacin de la alta gerencia.

2. Decir a todos que la APO es una tcnica poderosa, capaz de resolver todos los problemas.

3. Adoptar la APO dentro de una manera acelerada.

4. Fijar solamente objetivos cuantificables.

5. Simplificar al extremo todos los procedimientos.

6. Aplicar la APO en reas aisladas, no hacer que la compaa participe globalmente.

7. Delegar todo el proyecto de la APO a personal de nivel inferior.

8. Concentrarse en individuos e ignorar los problemas de grupo.

9. Inaugurar el sistema con una fiesta y despus dejarlo andar solo, sin verificar jams cmo est andando.

10. Ignorar las metas personales de los gerentes, concentrndose slo en los objetivos de la empresa.

VENTAJAS

Asegura un compromiso del empleado.

La APO obliga a los administradores a planear, organizar, controlar y retroalimentar, por lo que se consigue un proceso administrativo mejor logrado.

Al existir objetivos muy desglosados, cada trabajador sabe cul es su papel dentro de la organizacin.

DESVENTAJAS

Requiere la elaboracin de muchos documentos, al menos, en la primera parte del proceso.

No siempre es fcil que se entienda lo que es la APO, y lo que no es, tanto a nivel directivo como operativo.

Se corre el riesgo de que las metas que se fijen sean a muy corto plazo para no correr riesgos.

BENEFICIOS DE LA APO

Claridad en los objetivos.

Perfeccionamiento de la planeacin.

Estndares claros para el control.

Aumento de la motivacin.

Evaluacin ms objetiva.

Aumento de la moral

DIFICULTADES DE LA APO

Coercin sobre los gerentes de rea.

Aprobacin de objetivos incompatibles.

Exceso de papeleo.

Ms nfasis en los resultados fcilmente cuantificables que en los ms importantes.

Obsesin ciega por conseguir objetivos que bien podran desecharse.

OTRAS CRTICAS

Casi siempre, la APO falla cuando se utiliza de modo incompleto y superficial; por ejemplo, cuando:

1. Los objetivos de la empresa se definen de manera muy superficial y no reflejan todos los intereses de la empresa.

2. No se cuenta con experiencia adecuada para la realizacin del plan, la implementacin es incompleta o se efecta fuera de tiempo.

3. Cuando los resultados inmediatos no son accesibles, las personas se impacientan con todo el proyecto.

4. En general, las empresas fallan en tomar decisiones para revisar y actualizar peridicamente el plan frente a los cambios de la empresa, las fluctuaciones econmicas y los cambios en las tendencias sociales.

CONCLUSIN

Para culminar, entendemos que la administracin por objetivos es aquella que ayudara a una empresa u organizacin al desarrollo de la misma estos objetivos son muy importante porque ellos se van desglosando a travs de toda la organizacin hasta hacerlos especficos, en donde los empleados de dicha empresa fijan sus propias metas.Por lo que ya entendimos que definidamente la Administracin por Objetivo ayuda a superar muchos de los problemas crnicos de los administradores y profesionales de una empresa con futuro: nos proporciona un medio para medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a definir metas comunes de las personas y de la organizacin y al medir los aportes individuales a tales metas, es ms probable que se obtenga un esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado.La Gerencia por objetivo no es una frmula milagrosa, sin embargo, puede comportarse flexible en situaciones limitantes que se le presenten a la empresa, producto de los cambios rpidos y necesarios que sufre la sociedad mundial.

BIBLIOGRAFA

- Documentacin Administrativa

Tcnicas Gerenciales en Administracin Pblica.

ngel Guilln Zann y Elvira Ramrez de Prago. Caracas, 1990

- Internet:

http://www.degerencia.com/tema/balanced_scorecard

http://www.monografias.com/trabajos31/administracion-por-objetivos-apo/administracion-por-objetivos-apo.shtml

http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/administracionporobjetivos/

http://www.emagister.com/tutorial/gerencia-objetivos-tps-1049913.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Control_de_gesti%C3%B3n

Tcnica de Decisin y sus ProcesosPAGE 11Tcnica de Decisin y sus Procesos