aprendizaje autónomo

18
APRENDIZAJE AUTÓNOMO Alumna: SANDRA LUNA ARRAÑAGA Historia de la metodología de la enseñanza de lenguas

Upload: gente-planeta

Post on 01-Jul-2015

638 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aprendizaje autónomo

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Alumna: SANDRA LUNA ARRAÑAGA

Historia de la metodología de la enseñanza de lenguas

Page 2: Aprendizaje autónomo

Se define al aprendizaje autónomo como la facultad que le permite al estudiante tomar decisiones que le conduzcan a regular su propio aprendizaje en función a una determinada meta y a un contexto o condiciones específicas de aprendizaje.En este proceso las personas asumen la iniciativa con o sin ayuda de terceros en el diagnostico de sus necesidades de aprendizaje, la formulación de sus objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender y la auto-evaluación de sus resultados.

Page 3: Aprendizaje autónomo

Se alcanza la autonomía cuando la persona llega a ser capaz de pensar por si misma con sentido critico, teniendo en cuenta muchos puntos de vista, tanto en el ámbito moral como en el intelectual.Se es autónomo cuando la persona es capas de gobernarse a si misma y es menos gobernada por los demás.Luego entonces se define al aprendizaje autónomo como la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar la propia forma de aprender, de manera consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje, para lograr la meta deseada.

Page 4: Aprendizaje autónomo

CARACTERÍSTICASoAutonomíaoDisposiciónoResponsabilidadoConocer sus propios estilos de aprendizajeoClaridad en sus objetivos.

Page 5: Aprendizaje autónomo

PAPEL DEL ALUMNOoEl alumno necesita poseer conocimiento y conciencia sobre sus propios procesos mentales, es decir, sobre como aprende.oDebe tener el control del dominio cognitivo sobre su forma de aprender.oDebe ser capaz de planificar, supervisar y evaluar su propia actuación.

Page 6: Aprendizaje autónomo

PAPEL DEL MAESTROoDiseñar estrategias y emplear mecanismos que favorezcan el proceso de aprendizaje, sin una presencia física.oMedios de interacción agiles y oportunos.oAumentar la consciencia del estudiante sobre su estado afectivo-motivacional, así como de las operaciones y decisiones mentales que realiza cuando aprende.

Page 7: Aprendizaje autónomo

o Favorecer el conocimiento y análisis de condiciones en que se produce en determinado tipo de tareas , logrando así la transferencia de las estrategias empleadas a nuevas situaciones

o Fomentar actitudes analíticas y críticas en el alumno y demás acciones que favorezcan un aprendizaje de alta calidad.

Page 8: Aprendizaje autónomo

AUTORESBrockett y Hiemtra desarrollan el concepto de aprendizaje auto dirigido en lugar de aprendizaje autónomo.Para estos dos autores el punto de partida de la auto dirección en el aprendizaje es la responsabilidad personal y esta se da cuando el individuo asume la titularidad de sus pensamientos y acciones, cuando tiene el control sobre la forma de responder a una situación, aun cuando no necesariamente tenga el control de las diversas circunstancias de su entorno.

Page 9: Aprendizaje autónomo

El concepto de auto dirección en el aprendizaje involucra dos dimensiones distintas, pero relacionadas: aprendizaje auto-dirigido y auto dirección del estudiante. oEl término aprendizaje auto-dirigido se refiere a un método de instrucción mediante el cual el estudiante asume responsabilidad primaria en la planificación, elaboración y evaluación de su proceso de aprendizaje, aun cuando pueda intervenir un agente educativo como facilitador de este proceso. oEl término auto dirección del estudiante involucra las características de la personalidad del individuo y se centra en las preferencias del estudiante por asumir la responsabilidad de su aprendizaje.

Page 10: Aprendizaje autónomo

LIMITANTESKnowles plantea que en la medida en que un niño empieza a formar su propia identidad va descubriendo que puede tomar decisiones por si mismo. Pero en la mayoría de los casos el ingresar en un programa educativo se debe acostumbrar a que las decisiones y la responsabilidad por su propio proceso formativo las asuman sus profesores y sus padres. De esta manera se inhibe el desarrollo de su capacidad autónoma. En consecuencia el llegar a la edad adulta presente dificultades para realizar aprendizajes auto-dirigidos.

Page 11: Aprendizaje autónomo

VENTAJASoLas personas que toman la iniciativa en el aprendizaje tienen más posibilidades de retener lo que aprenden que el estudiante pasivo.oEl hecho de tomar la iniciativa en el aprendizaje está más acorde con nuestros procesos naturales de desarrollo psicológico.oEn la práctica gran cantidad de desarrollo educativos recientes sitúan la responsabilidad del aprendizaje en manos de los estudiantes.

Page 12: Aprendizaje autónomo

OBJETIVOAumentar la autonomía del estudiante en su propio proceso de aprendizaje, de tal manera que esté en capacidad de relacionar problemas por resolver y destrezas por desarrollar con necesidades y propósitos de aprendizaje, así como de buscar la información necesaria, analizarla, generar ideas para solucionar problemas, sacar conclusiones y establecer el nivel de logro de sus objetivos.

Page 13: Aprendizaje autónomo

RECURSOSUn elemento importante para facilitar el aprendizaje autónomo lo constituyen los recursos, los cuales se pueden agrupar en: Recursos audiovisuales: módulos de auto-instrucción, textos educativos, revistas, periódicos, videos educativos, videos interactivos, computadores, tutoriales interactivos por computador, redes electrónicas, televisión, radio. 

Page 14: Aprendizaje autónomo

• Recursos individualizados: viajes de estudio, visitas de observación, proyectos de aprendizaje, registros personales, juegos de creatividad, evocación estimulada, conversación con uno mismo.

• Recursos institucionales: bibliotecas, laboratorios, centros de práctica, aulas, auditorios, salones de proyección, bases de datos, conferencias presenciales, teleconferencias, audioconferencias, museos, grupos de debate, correo electrónico.

Page 15: Aprendizaje autónomo

PRINCIPIOS BÁSICOSoCada persona aprende conceptos y desarrolla destrezas de manera distinta y a ritmo diferente que otros estudiantes.oEl aprendizaje es más efectivo cuando es experimental o sea que aprendemos mejor cuando tenemos la oportunidad de probar o de confrontar con la realidad los conceptos teóricos.oComo respuesta a los incesantes cambios que se presentan en todos los ámbitos, el aprendizaje debe ser permanente, o sea que se realiza durante toda la vida, por tanto toda persona debe desarrollar habilidades para la adquisición de nuevos conocimientos de manera continua e independiente.

Page 16: Aprendizaje autónomo

Clase muestraActividad

o Como actividad se les dio a los alumnos un quiz en ingles para contestar por si mismos y comprobar su capacidad de Autonomía.

Page 17: Aprendizaje autónomo

REFLEXION Los enfoques que usaría para una clase de ingles para niños son los de Total Physical Response y Suggestopedia, debido a que son muy hiperactivos y necesitan actividades con las que puedan desarrollar sus habilidades motoras, pero que al mismo tiempo los relaje, podría emplearlos también en una clase para niveles mas avanzados, sin embargo, tiene el inconveniente de que solo puede usarse para aprender vocabulario básico.

Page 18: Aprendizaje autónomo

El enfoque que utilizaría para mi aprendizaje personal, es el Aprendizaje Autónomo, porque promueve la individualidad y la búsqueda de la información por si mismo, la Educación a Distancia y el Método Directo, porque el asociar los objetos y las situaciones de la vida diaria, usando la lengua meta ayudan a reforzar el aprendizaje.