ar okk

38
ARTRITIS REUMATOIDE Dr. Hugo Abel Pinto Ramírez Especialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestría en Farmacología (2012)

Upload: hugo-pinto

Post on 29-Jun-2015

336 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

artritis reumatica, descripción, calsificación y tratamiento

TRANSCRIPT

  • 1. Dr. Hugo Abel Pinto RamrezEspecialidad en Medicina familiar y Especialista en Urgencias, Maestra en Farmacologa (2012)

2. DEFINICION ES UN TRASTORNO INFLAMATORIO SISTEMICOY CRONICO DE CAUSA DESCONOCIDA QUEAFECTA LAS ARTICULACIONES DIARTRODIALES. ELSITIO DE AFECCION ARTICULAR ES ELSINOVIO. LA ARTRITIS ES LA PRINCIPAL MANIFESTACIONAUNQUE PUEDE AFECTAR DIVERSOS ORGANOSY SISTEMAS. 3. GENERALIDADES AFECTA DE 0.3 A 1.5 % DE LA POBLACION. RELACION MUJER / HOMBRE 3:1 SE RELACIONA AL COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD (HLA DR-4) MAS FRECUENTE DE LOS 35 A 45 A. 4. ETIOLOGIA INFECCIONES GENETICAAMBIENTAL 5. ES UNA ENFERMEDAD GENETICA? SE RELACIONA AL HLA SUBTIPOS DR4 Y HLA-DR1 ESTOS HALOTIPOS SE VEN HASTA EN 90% DE PACIENTES CON AR LA FRECUENCIA DE LOS SUBTIPOS DEPENDE DE LAS RAZAS. 6. INFECCIONESMICOPLASMAINFECCIONPARVOVIRUS B19SINOVIAL DIRECTARETROVIRUSBACTERIAS ENTERICASMICOBACTERIAS MIMETISMOVIRUS EPSTEIN-BARRMOLECULARDNA BACTERIANOACTIVANMACROFAGOS MIMETISMO (Cadenas de ADN humano y bacteriano iguales que pueden causar auto anticuerpos ej:QKRAA) 7. PATOGENIA DE LA AR Secrecin de citocinas proinflamatoriasLinfocito B Linfocito B Linfocito B Presentacin del antgenoCluladendrticaClula Activacin del linfocito TIL-6TNF- IL-10Linfocito T plasmtica FR TNF- Produccin de anticuerposMacrfago FR FR FR y autoperpetuacin FR Fijacin del complemento IL-1 IL-10IL-6TNF- Sinovial(Drner & Burmester, 2003; Edwards et al, 1999; inflamadaGause & Berek, 2001; Shaw et al, 2003; Takemura et Prdida de cartlagoal, 2001; Zhang & Bridges, 1986) 8. Criterios de Clasificacin del ACR Al menos cuatro de los siguientes Rigidez matutina >1 hora Artritis en 3 articulaciones Presentes durante Artritis en las manosal menos 6 semanas Artritis simtrica Ndulos reumatoides Factor reumatoide srico anormal Cambios radiogrficos 9. CRITERIOS REVISADOS EN 1987 PARA LA CLASIFICACION DE LA AR CRITERIO DEFINICION 1.- RIGIDEZ MATUTINA Rigidez en las articulaciones yalrededor de ellas por lo menos deuna hora antes de la mejora clnica. 2.- ARTRITIS EN 3 O MASAl menos 3 reas articulares deben ARTICULACIONES tener simultneamente hinchazn detejidos blandos o derrame(observado por un mdico) 3.- ARTRITIS DE LASAl menos un rea articular inflamada ARTICULACIONES DE LASen la mueca, MCF o IF proximales. MANOSArnett FL, et al. The american rheumatism association 1987 revised criteria for theclassification of rheumatoid arthritis. A&R 1988;31:315-24 10. CRITERIOS REVISADOS EN 1987 PARA LA CLASIFICACION DE LA AR CRITERIO DEFINICION 4.-ARTRITIS SIMETRICAAfeccin simultanea de las mismasreas articulares en ambos lados delcuerpo 5.- NODULOSNdulos subcutneos sobre las REUMATOIDEOS prominencias seas y superficiesextensoras 6.- FACTOR REUMATOIDEDemostracin de cantidades EN SUERO anormales de factor reumatoide ensuero 7.- CAMBIOSErosiones y descalcificacin en RX RADIOLOGICOS de manos y muecas.Arnett FL, et al. The american rheumatism association 1987 revised criteria for theclassification of rheumatoid arthritis. A&R 1988;31:315-24 11. ARTICULACIONES AFECTADASOSTEOARTROSIS ARTRITIS REUMATOIDE 12. Evaluacin de la actividad de la enfermedaden pacientes con sospecha de AR Exploracin fsica Estudio radiolgico Articulaciones con inflamacin Radiografas de manos y piesactiva Problemas articulares mecnicos Manifestaciones extraarticulares Estudios de laboratorio Velocidad de sedimentacinSubjetivos globular (VSG) Grado de dolor articular Protena C reactiva (PCR) Evaluacin de la AR Duracin de la rigidez matutina Factor reumatoide (FR) Duracin del cansancio Recuento sanguneo completo Limitacin funcional (RSC) Electrlitos Creatinina Otros Enzimas hepticas Situacin funcional o calidad de vida (CdV) Anlisis de orina Evaluacin global del paciente de la actividad de la enfermedad Anlisis del lquido sinovial Evaluacin global del mdico de la actividad de la enfermedad(ACR, 2002; Vollertsen, 1984; Ward, 1998) 13. CURSO Y COMPLICACIONES ARTICULARES EXTRA ARTIC. COLUMNA CERVICAL PIEL HOMBROS OJOS CODOS HEMATOLOGICAS MANOS RENALES CADERAS PULMONARES RODILLAS CARDIACAS PIES TUBO DIGESTIVO 14. ARTRITIS EN MANOS 15. NODULOS SUBCUTANEOS 16. NODULOS REUMATOIDEOS 17. ARTICULACIONES AFECTADASOAAR 18. Artritis reumatoide Osteoartritis 19. Aumento de la prdida de la capacidad funcionalCLASE I CLASE IICLASE III CLASE IVCompletamente capaz dePuede realizar tareas derealizar las actividades de la vida autocuidados, pero estcotidiana limitado en las actividades(autocuidados, profesionales yprofesionales y nono profesionales) profesionalesPuede realizar tareas de Capacidad limitada deautocuidados y realizar los autocuidadosprofesionales, pero est limitadohabituales y las actividadesen las actividades noprofesionales y noprofesionalesprofesionales(Blumenauer et al, 2003; Hochberg et al, 1992; Steinbrocker et al, 1949) 20. Criterios para la Remisin Clnica Durante al menos 2 meses consecutivos secumplen 5 de los 6 requirimientos: La rigidez matutina menor de 15 minutos No hay fatiga No hay dolor articular No hay sensibilidad articular o dolor al movimiento No hay hinchazn de tejidos blandos en las articulaciones VSG menor de 30 mm/hr en las mujeres; 20 mm/hr en los hombres 21. DAS 28 Articulaciones dolorosas (n=28) Articulaciones inflamadas (n=28). Velocidad de sedimentacin globular. Salud general. Actividad de la enfermedad: Baja: DAS28 3.2 Moderada: DAS28 3.2- 5.1 Alta: DAS28 >5.1 Remisin: DAS