archisevilla digital 56

12
REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA EJEMPLAR GRATUITO Archisevilla digital Nº 56 22 de Marzo 2013 MES VOCACIONAL EN EL SEMINARIO Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio SEMANA SANTA EN LA CATEDRAL VERDADERAMENTE SANTA PARA VIVIR UNA SEMANA

Upload: archidiocesis-de-sevilla

Post on 24-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario Digital de la Archidiócesis de Sevilla, España. Número 56 del 22 de marzo de 2013.

TRANSCRIPT

Page 1: Archisevilla Digital 56

REVISTA DE LA ARCHIDIOCESIS DE SEVILLA • EJEMPLAR GRATUITO

Archisevilladigital

Nº 56 22 de Marzo 2013

MES VOCACIONAL EN EL SEMINARIO

Agenda Carta pastoral Información Delegaciones Patrimonio

SEMANA SANTA EN LA CATEDRAL

VERDADERAMENTESANTA

PARA VIVIR UNA SEMANA

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 1

Page 2: Archisevilla Digital 56

staffEdita: Delegación Diocesana de Medios de Comunicación. Isaac García, Pablo F. Enríquez y Rocío LópezColaboradores: Ana Capote, José Prieto, Álvaro Pereira, Antonio Guerra, Miguel Ángel Osuna, Miguel Ángel Garzón y Pablo DíezContacto: [email protected] – 954 505 505 Ext. 680-683-685Diseño y maquetación: Editorial 21

ARCHISEVILLADIGITAL

2

@Archisevilla1www.archisevilla.org

SUMArio

PAG. 4-5 INFORMACIÓN

PAG. 6-7 ENTREVISTA

PAG. 8 LA IGLESIA PIENSA

PAG. 11 PATRIMONIOTestigos Hoy el domingo a las 7:00 hs en Canal Sur 2

Sigue la información diocesana también en la radio. EL ESPEJO los viernes alas 13:30 hs, e IGLESIA NOTICIA, los viernes a las 09:45 hs. COPE Sevilla"

A lo largo de los siglos, la Iglesia ha conservado la ley del ayuno y abstinen-cia el Viernes Santo en recuerdo de la Pasión y Muerte del Señor, y comopenitencia por nuestros pecados que abra el camino de una auténtica con-versión.

Al acercarse una vez más la celebración del Viernes Santo, que hemos devivir unidos a toda la Iglesia con el corazón agradecido ante el amor delHijo de Dios, que murió por nosotros, y con espíritu de oración y penitencia,soy consciente de la dificultad que el modo de la celebración de la SemanaSanta en nuestra tierra implica para muchos fieles en orden a cumplir lareferida ley del ayuno y abstinencia.

Por ello, teniendo en cuenta las circunstancias que concurren, la prácticade años pasados y de otras diócesis de nuestro entorno, por el presenteDISPENSO del cumplimiento de dicha ley en el territorio de nuestra Archi-diócesis, por este año. No obstante, exhorto a todos los fieles a que man-tengan, si les es posible sin grave incomodidad, el ayuno y abstinenciatradicionales de esta fecha y, si no les fuera posible, a que realicen algunaobra de caridad con los pobres o cualquier otra obra de penitencia.

Dado en Sevilla, a seis de marzo de dos mil trece.

Juan José Asenjo Pelegrina

DECRETO SOBRE ELAYUNO Y LA ABSTINENCIA EL VIERNES SANTO

POR LA GRACIA DE DIOS Y DE LA SEDEAPOSTÓLICA ARZOBISPO DE SEVILLA

Síguenos en:

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 2

Page 3: Archisevilla Digital 56

Con la bendición de los ramos iniciamos en este do-mingo la Semana Santa del año 2013. En ella vamos a re-vivir el Misterio Pascual de Cristo muerto y resucitado.Nuestra Madre la Iglesia nos invita a entrar de lleno en elmisterio que constituye el corazón de nuestra fe, a seguir de cerca al Señor en su entrada triunfal en Jerusalén, a penetrar-nos de los sentimientos de Cristo, que intuye las negras maquinaciones del sanedrín judío y la cobardía cómplice de las au-toridades romanas. La Iglesia nos invita a vivir con el Señor la intimidad de la última Cena, la angustia del prendimiento, eldolor acerbo de la flagelación, la coronación de espinas y el camino hacia el Calvario, la soledad y el abandono del Padre enel árbol de la Cruz y también la alegría inefable de su resurrección en la mañana de Pascua florida.

Al revivir un año más los misterios centrales de nuestra fe, la Iglesia busca implicarnos en el drama de la Pasión delSeñor. No huyáis de él como hicieron cobardemente los Apóstoles. No os excluyáis de él como quienes ven pasar a Jesús conindiferencia por la Vía Dolorosa o se contentan con contemplar con curiosidad el espectáculo de la Cruz. Es más que proba-ble que muchos conciudadanos nuestros pasarán de largo ante la epopeya renovada de la Pasión del Señor, como tantos con-temporáneos de Jesús se vendaron los ojos y se taparon los oídos para no comprometerse en el acontecimiento cumbre dela historia de la humanidad. Otros, sin embargo, -Dios quiera que nosotros nos contemos entre ellos- procurarán vivir en elsilencio, la oración y el calor de la liturgia esta nueva Pascua del Señor, es decir, el nuevo paso del Señor junto a nosotros.

En el momento cumbre de la historia de la humanidad, junto a la Verónica y las mujeres de Jerusalén, hay dos persona-jes que viven con hondura suprema la Pasión del Señor: su madre, la Santísima Virgen, y al Apóstol San Juan. Ellos no huyenni se esconden, ni se limitan a contemplar pasivamente el drama del Calvario. Unidos al corazón del Cristo doliente, le acom-pañan en su Viacrucis y permanecen valientemente en pie junto a la Cruz del Cristo agonizante. Que ellos, María y Juan, nosalienten y acompañen en nuestra inmersión intensa, cálida y comprometida en los misterios de la Pasión, Muerte y Resu-rrección del Señor.

En su pasión redentora Jesús nos lo da todo: su cuerpo y su sangre hasta la última gota, que quedan para siempre entrenosotros en el sacramento de la Cena. Nos deja también su testamento y el mandamiento nuevo del amor y del servicio. Nosentrega a su Madre como Madre nuestra y nos da su vida entera. Le quedaba sólo su espíritu y, antes de morir, lo pone enmanos del Padre, para que se lo devuelva a los tres días en la madrugada de la Pascua florida. Cincuenta días después, Él ysu Padre lo entregarán a la Iglesia en la mañana de Pentecostés. El Espíritu era el broche de fuego que faltaba a la obra sal-vadora de Cristo, pues Él nos guía y dirige, nos sostiene y conforta, nos anima y alienta, vigoriza nuestra esperanza y da tes-

AL SUMARIO

(sigue en página 4)

3

ARCHISEVILLADIGITAL

Q

CARTA PASTORAL

VERDERAMENTE SANTA

PARA VIVIR UNA SEMANA

ueridos hermanos y hermanas:

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 3

Page 4: Archisevilla Digital 56

INFORMACION DIOCESANA

ARCHISEVILLADIGITAL

4

timonio a nuestro espíritu de que somos hijosde Dios.

Este es el gran misterio que en esta SemanaSanta estamos invitados a vivir con hondura, enactitud contemplativa, participando en las cele-braciones litúrgicas de nuestras parroquias.Qué bueno sería que previamente nos prepará-ramos reconciliándonos con Dios y con nues-tros hermanos en el sacramento de lapenitencia, sacramento del perdón, de la paz yde la alegría. Que en estos días, busquemos es-pacios amplios para la oración y el silencio,para agradecer al Señor su inmolación volun-taria por nosotros y el sacramento de su cuerpoy de su sangre. Acompañemos también alSeñor con recogimiento y sentido penitencial enlas hermosas estaciones de penitencia denuestros pueblos y ciudades, que primaria-mente son actos de piedad, de catequesis yevangelización, y también llamada a la conver-sión. Participemos en ellas con emoción, perocomo complemento de una participación pre-via, activa y gozosa en las celebraciones litúr-gicas del Triduo Pascual, que son el memorialde la Pascua del Señor.

Vamos a vivir un año más la Pascua, el pasodel Señor de este mundo al Padre, que es almismo tiempo el paso del Señor junto a nos-otros, a la vera de nuestra vida, para transfor-marla, infundirle su hálito, recrearla,humanizarla y convertirla. El Señor está lla-mando ya a nuestra puerta. Abrámosle de paren par, de modo que quien resucita para la Igle-sia y para el mundo en la Pascua florida, resu-cite también en nuestros corazones y ennuestras vidas. Sólo así experimentaremos laverdadera alegría de la Pascua.

Este es mi deseo para todos, con mi saludofraterno y mi bendición.

(viene de página 3)

+ JUAN JOSÉ ASENJO PELEGRINAArzobispo de Sevilla

Finalizados los trabajosde la primera anualidadde la restauración del re-tablo mayor de la Cate-dral de Sevilla, querequieren una mayor de-licadeza y concentraciónde los técnicos, en el mesde abril comenzará elprograma de difusión y

visitas al retablo. El proyecto ‘Veinte y siete escenas del retablo’permitirá acceder al andamiaje del retablo mayor para poder con-templar de cerca las tareas de limpieza y reintegración de escultu-ras, relieves y mazonería, así como visitar una exposición queexplicará su historia material y mensaje iconográfico, su técnicaconstructiva y polícroma, su estado de conservación y los trata-mientos que se están realizando.

De lunes a viernes, tres grupos de quince personas conocerán decerca la historia y restauración de ‘Veinte y siete escenas del reta-blo’. Esta visita tiene carácter gratuito y debe solicitarse formal-mente a la Catedral de Sevilla mediante impreso normalizado enla web del Cabildo.

DEL RETABLO MAYOR DE LA CATEDRAL

VISITA A LOS TRABAJOSDE RESTAURACIÓN

Más de 220 voluntarios de Cáritas y casiuna veintena de sacerdotes se han dadocita recientemente en la parroquia de

Santa María y San Miguel de Alcalá de Guadaira, en el marco del en-cuentro anual de voluntariado de Cáritas de la vicaría Este, que esteaño ha tenido como eje central la fe, respondiendo así a la celebra-ción del Año de la Fe.

El encuentro, celebrado bajo el lema ‘Guiados por la Fe’, ha contadocon una ponencia a cargo de Adrián Sanabria, vicario episcopal parala Nueva Evangelización. Junto a la ponencia, la jornada ha contadocon un tiempo de reflexión sobre la acogida y la atención que sepresta a los necesitados desde los grupos parroquiales de Cáritas, elintercambio de experiencias entre los voluntarios de las 47 Cáritasde la Vicaría, y un gesto simbólico realizado por los jóvenes partici-pantes. El encuentro culminó con la celebración de la Eucaristía

ENCUENTRO DE VOLUNTARIOS DE CÁRITASDE LA VICARÍA ESTE

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 4

Page 5: Archisevilla Digital 56

INFORMACION DIOCESANA

5

ARCHISEVILLADIGITAL

B R E V E S

AL SUMARIO

El sacerdote Manuel Palma ha escritoel libro ‘La ambigua imaginación de lafelicidad’. Sacerdote de la Archidióce-sis de Sevilla, Palma estudió Filosofíaen Sevilla, París y Roma. Doctor en Fi-losofía en la Pontificia Università Gre-goriana (2011) y licenciado en Teología(2006), por cuyo curriculum obtuvo elPremio extraordinario fin de carrera.Profesor de Filosofía en el Centro deEstudios Teológicos de Sevilla, del quees vicedirector, y profesor invitado dela International Academy of Philo-sophy en España (2011). Ha publicadodiversos artículos de carácter filosó-fico y teológico

MANUEL PALMA PUBLICA ‘LA AMBIGUA IMAGINACIÓN DE LA FELICIDAD’

El Coro de la Universidad Pablo deOlavide ofrecerá un concierto de Se-mana Santa en la Parroquia SantasJusta y Rufina el sábado 23 demarzo a las nueve y media de lanoche.

EN LA PARROQUIA SANTAS JUSTA Y RUFINA

CONCIERTO DE SEMANA SANTA

MÁS INFORMACIÓN

Queridos hermanos y hermanas:

El próximo 29 de marzo, ViernesSanto, al mismo tiempo que contem-plaremos en la liturgia la entregatotal del Señor por la humanidad, de-rramando hasta la última gota de susangre por nuestra salvación, cele-braremos también la Jornada de Tie-rra Santa, un día de oración y deayuda a nuestros hermanos cristia-nos que viven en la tierra de Jesús ycustodian los lugares santos que nosrecuerdan su paso por la tierra. En los últimos años, estamos asis-

tiendo con gran preocupación a la catarata de agresiones mutuas entre Israely el pueblo palestino. Hemos conocido episodios de una crueldad insólita, quehan producido un alto número de víctimas, entre ellas niños inocentes. LaSanta Sede, en distintos momentos, ha clamado a favor de la paz, señalandoque la opción militar no es una solución y la violencia, venga de donde venga ybajo cualquier forma que adopte, ha de ser firmemente condenada.

La herida que parece no cerrarse nunca agudiza el problema de la emigra-ción, que inexorablemente priva a la minoría cristiana palestina de sus jóve-nes, sin duda las mejores razones para mirar con esperanza al futuro. Latierra que fue cuna del cristianismo corre el peligro de quedarse sin cristia-nos. Por ello, me siento en el deber de apelar a la sensibilidad de los fieles denuestra Archidiócesis pidiéndoles que recen por la paz en aquella tierra ben-dita, al tiempo que les extiendo la mano en demanda de auxilios económicospara nuestros hermanos cristianos de Palestina, que en nuestro nombre cui-dan los Lugares Santos. Lo hago con gratitud, pues en año 2012 nuestra Ar-chidiócesis, a pesar de no figurar a la cabeza de las Diócesis españolas enrenta per cápita, ha respondido generosamente a esta llamada, figurandoentre las primeras de España en contribuir a esta noble causa. Gracias porello de corazón.

En los inicios de la vida de la Iglesia, San Pablo organizó una colecta a favorde la comunidad de Jerusalén, en la que participaron todas las iglesias funda-das por él. El Apóstol motiva esta colecta diciéndonos que si de aquella comu-nidad cristiana hemos recibido tantos bienes espirituales, es justo quenosotros les sirvamos con los bienes materiales (Rom 15,27). Efectivamente,la colecta expresaba la deuda de sus comunidades hacia la Iglesia madre dePalestina, de la que habían recibido el don inefable del Evangelio.

COLECTAPARA TIERRA SANTA

El arzobispo, mons. Asenjo Pelegrina, ha escrito una carta en la que re-cuerda que la colecta del Viernes Santo se destinará como cada año a laIglesia en Tierra Santa

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 5

Page 6: Archisevilla Digital 56

ARCHISEVILLADIGITAL

6

ENTREVISTA

Secretaría Diocesana de Pere-grinaciones, ¿algo más que unaagencia de viajes?

El cometido fundamental, comocualquier otra pastoral, es provocarun encuentro con Dios. Desde estadelegación diocesana no se organi-zan viajes, se vive una experienciade fe a través de un camino que lelleva a un lugar donde se puedetener un encuentro espiritual conDios. Además, las peregrinacionesse prestan a vivir algo nuevo, dis-tinto; salir de tu pueblo, de tu ciu-dad, de tu barrio.

¿Qué peregrinaciones se organi-zan a lo largo del año?

Fundamentalmente se realizauna todos los años, a Tierra Santa,con lo que significa peregrinar allí.Además, cuando un hay algún mo-tivo eclesial también peregrinamosa Roma, como ha sido con la des-pedida del Papa, o el año pasadocon motivo de la proclamación dedoctor de San Juan de Ávila.

¿Puede haber otras peregrina-ciones por iniciativas parroquiales,o de grupos?

Sí, estamos a disposición de pa-

rroquias, hermandades o asocia-ciones, que nos piden ayuda pararealizar cualquier peregrinación re-ligiosa a Lourdes, Fátima, etc…Desde esta Secretaría los apoya-mos, animamos e, incluso en lamedida de lo posible, los acompa-ñamos para que sea una experien-cia de fe y no se quede en viaje.

¿Qué espera encontrar el pere-grino cuando inicia su camino?

Va a depender muchísimo de lamotivación primera. Normalmente,el peregrino quiere encontrar uncalor en el grupo, hacer Iglesia es-tando juntos, fortalecer su fe. Sabeque va a estar atendido durante laperegrinación, donde sabe que secuida la oración de la mañana, elrezo del rosario o la Eucaristía enlos lugares establecidos. Ese climade oración es una constante a lolargo de la peregrinación. Tambiénqueda tiempo para alimentarnosculturalmente del lugar que visita-mos, la gastronomía… Todo eso noestá reñido con la peregrinación.

Dicen los peregrinos que existeun antes y un después de la pere-grinación

Si, te das cuenta como el Espí-ritu Santo se sirve para encon-trarse con los peregrinos y quetengan una vivencia de fe fuerte. Esun tiempo fuerte pastoral, intenso,que provoca un crecimiento en la fey un mayor conocimiento de Jesu-cristo. Es una vivencia eclesial muyimportante. Roma, Tierra Santa,tierras marianas…. Cuando regre-san sienten que algo en su vida hacambiado.

¿Cuál es el perfil de los peregri-nos sevillanos?

Te encuentras a todo tipo depersonas: familias con niños,personas mayores que tienentiempo y disponibilidad para ha-cerlo. También personas solita-rias que necesitan un encuentroespecial y se sienten acompaña-

“EL OBJETIVO DE LASPEREGRINACIONESES EL ENCUENTROCON DIOS”Miguel Ángel Bernal Rodríguez (Sevilla, 1973) suma a su responsabilidadcomo párroco de Nuestra Señora del Buen Aire la dirección del SecretariadoDiocesano de Peregrinaciones. Tierra Santa, Roma, Fátima… Todos los añosse organizan peregrinaciones a lugares emblemáticos, aunque no faltan oca-siones para viajes extraordinarios con motivo de acontecimientos eclesiales.La reciente participación en la última audiencia pública de Benedicto XVI fueuno de ellos.

Texto:Ana Capote

MIGUEL ÁNGEL BERNAL, SECRETARIO DIOCESANO DE PEREGRINACIONES

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 6

Page 7: Archisevilla Digital 56

7

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

ENTREVISTA

dos de su Iglesia que peregrinacon ellas; personas con una fecultivada y trabajada, personasmás alejadas de la fe... Todo elmundo saca algo positivo de estaexperiencia de fe.

¿Por ejemplo?Recientemente, un chico que

no estaba muy cerca de la Igle-sia, hacía tiempo que no tratabaa un sacerdote ni practicaba nosacompañó a una peregrinación.A la vuelta dio un testimoniomuy bonito. Él pensaba que laIglesia estaba muerta, que notenía vida y se dio cuenta de queno era así.

Recientemente han viajado aRoma para la última audiencia deBenedicto XVI ¿Cómo ha sido esaexperiencia en un momento tan re-

levante?Fuimos con nuestro arzobispo

un grupo de 55 personas. Fue todomuy rápido. Nos pusimos en mar-cha por petición del arzobispo, y endos días formamos un grupo detodas las edades, familias, jóvenes,abuelos… Allí nos hemos podidosentir Iglesia Universal. Destacaríacomo experiencia aquella últimaaudiencia del Papa en la Plaza deSan Pedro. Era impresionante verla variedad de peregrinos que ve-nían de todos los lugares delmundo para dar las gracias y des-pedir al Santo Padre. Hemos te-nido nuestra celebracióneucarística en la cripta del Vati-cano, en la Iglesia de Montserrat…La gente venía emocionada, hasido inolvidable.

Y ahora con la vista puesta en

Tierra Santa

Así es. La próxima peregrina-ción será a Tierra Santa. Estarápresidida por nuestro arzobispo ytendrá lugar del seis al trece dejulio. Las personas que deseenparticipar se pueden inscribir a tra-vés de la Secretaría Diocesana dePeregrinaciones o a través de suparroquia. Tendremos la oportuni-dad de visitar todos los Santos Lu-gares y experimentar un encuentrocon el Señor.

Un grupo deperegrinosjusnto conMonseñorAsenjo en unareciente visitaal Vaticanocon motivo dela última au-diencia de Benedicto XVI.

Cuando regresan sienten que algo en suvida ha cambiado

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 7

Page 8: Archisevilla Digital 56

Comentario Bíblico

Las lecturas de este domingo de ramos nos in-troducen progresivamente en la pasión de Jesús.La primera lectura, del libro de Isaías, recoge el lla-mado tercer poema del siervo sufriente. Este per-sonaje anónimo y misterioso se presenta a símismo como discípulo de Dios. Su misión es la deescuchar la palabra del Señor para llevarla al pue-blo abatido y consolarlo. En esta misión, soportó li-bremente el sufrimiento (azotes, burlas, salivazos,injurias), pues Dios era su fortaleza.

El orante del salmo 22 describe la misma expe-riencia de dolor en una lamentación desgarradora.Con imágenes vivas y dramáticas expresa y grita suangustia al verse despreciado por sus enemigos.Dolor que se hace más profundo al sentir el aban-dono de Dios. Pero, al mismo tiempo, pone su con-fianza en él, pues sabe que es su fuerza, y le pidesocorro, esperando su respuesta salvífica.

La carta a los Filipenses contiene un grandiosohimno a Jesucristo. El bello poema ensalza el caminorealizado por Cristo en un doble movimiento. Primero,de bajada, de despojamiento, de vaciamiento (kénosis)total, partiendo de la condición divina, pasando por lade esclavo, para llegar a la condición ignominiosa ymaldita de muerte de cruz. Segundo, y como conse-cuencia, de subida, en el que Dios otorga a Jesús laresurrección, la gloria y la alabanza universal del se-ñorío de su “nombre-sobre-todo-nombre”.

Todo este recorrido prepara magistralmente a lalectura de la pasión siguiendo la versión del evange-lista Lucas. El evangelio de la bendición de ramos yanos ha situado en el contexto de la fiesta de hoy, pre-sentando la entrada triunfal de Jesús en la ciudadsanta como Rey, aclamado por el pueblo. Pero un reymanso y humilde, como lo demuestra su pobre ca-balgadura, que con tanta solicitud se ha procurado. Eltono de alabanza y júbilo irá paulatinamente convir-tiéndose en rechazo, burla y condena en las sucesi-vas escenas de la pasión. El relato de Lucas subrayala actitud del pueblo que asiste a un “espectáculo”bochornoso, y que regresa a sus casas golpeándoseel pecho (Lc 23,27.48). Esta misma actitud de refle-xión y arrepentimiento es la que quiere provocar ennosotros, “espectadores” oyentes del relato.

LA IGLESIA PIENSA

ARCHISEVILLADIGITAL

8

Miguel Ángel Garzón

“Jesús entregado según el preciso designio de Dios”La muerte violenta de Jesús no fue fruto del azar en una des-graciada constelación de circunstancias. Pertenece al misteriodel designio de Dios, como lo explica san Pedro a los judíos deJerusalén ya en su primer discurso de Pentecostés: “Fue entre-gado según el determinado designio y previo conocimiento deDios” (Hch 2, 23). Este lenguaje bíblico no significa que los quehan “entregado a Jesús” fuesen solamente ejecutores pasivosde un drama escrito de antemano por Dios..(599 Catecismo de la Iglesia Católica)

Para Dios todos los momentos del tiempo están presentes en su ac-tualidad. Por tanto, establece su designio eterno de “predestinación”incluyendo en él la respuesta libre de cada hombre a su gracia: “Si,verdaderamente, se han unido en esta ciudad contra tu santo siervoJesús, que tú has ungido, Herodes y Poncio Pilato con las nacionesgentiles y los pueblos de Israel, de tal suerte que ellos han cumplidotodo lo que, en tu poder y tu sabiduría, habías predestinado” (Hch 4,27-28). Dios ha permitido los actos nacidos de su ceguera para re-alizar su designio de salvación.(600 Catecismo de la Iglesia Católica)

“Muerto por nuestros pecados según las Escrituras”Este designio divino de salvación a través de la muerte del“Siervo, el Justo” había sido anunciado antes en la Escrituracomo un misterio de redención universal, es decir, de rescateque libera a los hombres de la esclavitud del pecado. San Pabloprofesa en una confesión de fe que asegura haber “recibido” que“Cristo ha muerto por nuestros pecados según las Escrituras” (1Co 15,3). La muerte redentora de Jesús mismo presentó el sen-tido de su vida y de su muerte a la luz del Siervo doliente. Des-pués de su Resurrección dio esta interpretación de las Escriturasa los discípulos de Emaús, luego a los propios apóstoles.(601 Catecismo de la Iglesia Católica)

… sobre

Lecturas de la semanaViernes 22: Jer 20,10-13; Sal 17; Jn 10,31-42Sábado 23: Ez 37,21-28; Sal Jer 31,10-13; Jn 11,45-57Domingo 24: Procesión: Lc 19-28-40. Misa: Is 50,4-7; Sal 21; Flp 2,6-11;Lc 22,14-23,56 (breve: 23,1-49)Lunes 25: Is 42,1-7; Sal 26; Jn 12,1-11Martes 26: Is 49,1-6; Sal 70; Jn 13,21-33.36-38Miércoles 27: Is 50,4-9a; Sal 68; Mt 26,14-25Jueves 28: Éx 12,1-8.11-14; Sal 115; 1Cor 11,23-26; Jn 13,1-15

La muerte redentora deCristo en el designio divino

Domingo de Ramos (ciclo C)

Is 50,4-7; Sal 21,8-24; Flp 2,6-11; Lc 19,28-40 (bendición); 22,14-23,56(pasión)

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 8

Page 9: Archisevilla Digital 56

DELEGACIONES

9

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

MES VOCACIONAL EN EL SEMINARIO

Los seminarios de la Archidiócesis de Sevilla, el Seminario Mayor y el Menor, cele-bran durante el mes de marzo el mes vocacional ya que el día de San José, 19 demarzo, es el Día del Seminario.

Por ello durante este mes la Pastoral Vocacional organiza diferentes actividadescomo las Jornadas de Puertas Abiertas del Seminario Mayor que tuvo lugar el pa-sado 8 de marzo y del Seminario Menorque será el viernes 12 de abril.

Además el Seminario Metropolitano haelaborado un vídeo con motivo de lacampaña vocacional de este cursopastoral.

Otras de las actividades programadasson la III Convivencia Vocacional Dioce-sana, que tendrá lugar el sábado 6 deabril en el Seminario metropolitanodesde las diez de la mañana y la Peregri-nación Nocturna al Santuario de Consolación que se hará desde la noche del 20de abril a la mañana del domingo 21.

El Seminario Metropolitano de Sevilla acogerá el 27 de abril el I Simposio 'La fe enmi debilidad', organizado por la sección de Catequesis Especial y de Apoyo, de laDelegación Diocesana de Catequesis de Sevilla.

Este departamento tiene como finalidad dar respuesta a las necesidades catequé-ticas de las personas con capacidades diferentes en la Archidiócesis, al mismotiempo que servir de orientación y estímulo en la participación de las mismascomo testigos en la vida de la Iglesia.

Objetivo del Simposio. El Simposio tiene como objetivo general "promover la refle-xión en torno a la vivencia de la fe de las personas con capacidades diferentes, mediante el estímulo a los testimonios de fe yvida por parte de las mismas, así como de los carismas y movimientos de la Iglesia". El Simposio comenzará a las diez de lamañana con la ponencia titulada 'Fe y debilidad en las personas con discapacidad'.

Posteriormente, mesa redonda sobre la vida de fe de las personas con discapacidad y presentación del nuevo material de cate-quesis especial y apoyo, para finalizar con la ponencia 'Las personas con discapacidad, testigos de fe en la Iglesia'. Durante elSimposio habrá una exposición en el Seminario de los carismas y realidades eclesiales al servicio de la discapacidad.

Inscripciones. Las inscripciones pueden formalizarse en la Delegación de Catequesis (Arzobispado) en horario matinal, o porcorreo electrónico: [email protected]

SIMPOSIO SOBRE LA VIDA DE FE DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 9

Page 10: Archisevilla Digital 56

ARCHISEVILLADIGITAL

10

HERMANDADES Y COFRADIAS

Se detallan a continuación los horarios de losactos religiosos, culturales y el paso de las her-mandades por la Catedral durante la SemanaSanta 2013.

• SÁBADO, 23 DE MARZO

Miserere de Hilarión Eslava (21.30 hs). Acargo de la Asociación Coral de Sevilla. Laspuertas de acceso serán: Puerta de San Miguel,Puerta de los Palos y Puerta del Príncipe y per-manecerán abiertas desde las 20:45 horas.

• DOMINGO DE RAMOS

Procesión de Palmas y Eucaristía (09.30 hs).Oficio de Lecturas, Laudes y, a continuación,procesión con las palmas y Eucaristía. El oficio

religioso será presidido por el arzobispo. La siguiente Eucaristía será a las 13.00 horas en la Capilla Mayor.

Estación de penitencia. Como años anteriores, se podrá contemplar el paso de las Hermandades de Peniten-cia por el interior de la Catedral. El horario de acceso será de 17:30 a 19:00 horas por la Puerta del Príncipe.

• MARTES SANTO

Misa Crismal (11.00 hs, cita para los sacerdotes). Las puertas de acceso serán Puertas de San Miguel y Puertade Palos y permanecerán abiertas desde las 08:00 horas. A las 12.00 comenzará la Eucaristía en la Catedral.

• JUEVES SANTO

Misa vespertina de la Cena del Señor (17.00 hs). Celebración religiosa presidida por el arzobispo. Las puertasde acceso serán Puertas de San Miguel y Puerta de Campanilla y permanecerán abiertas desde las 16:00 horas.

• VIERNES SANTO

Celebración de la Pasión del Señor (17.00 hs). Celebración religiosa presidida por el arzobispo. Las puertas deacceso serán Puerta de san Miguel y Puerta de Campanilla y permanecerán abiertas desde 16:00 horas.

• SÁBADO SANTO

Celebración de la Vigilia Pascual (23.00 hs). Ceremonia religiosa presidida por el arzobispo. Las Puertas de ac-ceso serán Puerta de San Miguel y Puerta de Campanilla y permanecerán abiertas desde las 22:00 horas.

• DOMINGO DE RESURRECCIÓN

(09.30 hs) Laudes, felicitación Pascual del Cabildo al arzobispo y, a continuación, Eucaristía Solemne. Celebra-ción presidida por el arzobispo. Las puertas de acceso serán Puerta de San Miguel y Puerta de Palos y permane-cerán abiertas desde las 08:00 horas. La celebración religiosa que se celebrará a continuación será a las 13.00horas en la Capilla Mayor.

EN LA CATEDRAL DE SEVILLASEMANA SANTA

• Catedral• Consejo General de Hermandades y Cofradías • Telesevilla

ENLACES DE INTERÉS

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 10

Page 11: Archisevilla Digital 56

PATRIMONIO

11

ARCHISEVILLADIGITAL

AL SUMARIO

DE

INTE

RÉS

IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LAS NIEVES

La iglesia de Santa María de las Nieves de Sevilla, más conocida como de Santa María la Blanca se emplaza en la zonahistórica de Sevilla denominada de la «Judería», en el eje formado por la calle San José y Santa María la Blanca, fue unasinagoga edificada en el siglo XIII. En 1391, tras la matanza y conversión forzada de los judíos, fue transformada en iglesiacristiana, volviéndose a reconstruir a mediados del siglo XVII, con financiación de Justino de Neve y Yébenes. Además deesta notable evolución histórica y del interesante patrimonio artístico que conserva, el templo destaca por ser uno de losconjuntos más deslumbrantes de la arquitectura andaluza del primer barroco. Su planta, adquiere un dinamismotensional y una riqueza cromática típicamente barrocos.

Las primeras catas quese están llevando a cabo enla iglesia de Santa María laBlanca, de Sevilla, dentrode los estudios previos a latercera fase de la restaura-ción del templo, han dadocomo resultado el descubri-miento de unos alfarjes po-licromados mudéjares cuyaantigüedad podría datar definales del siglo XV o princi-pios del XVI. Los alfarjesson techos de madera hori-zontal y entrelazada, y enSevilla hay varios ejemplosentre los que desatacan losde los Reales Alcázares.

Las tablas de maderapolicromada se han encon-trado en la tribuna situadasobre la puerta principal deltemplo, al levantar la sole-ría para realizar una cata deseguridad. Óscar Gil, arqui-tecto responsable de laobra en este céntrico tem-plo, ha señalado que laspinturas mudéjares de estealfarje eran visibles desdeel acceso al templo, y fue-ron ocultadas en la reformadel siglo XVII en la que serevistieron tanto las bóve-das como cúpulas e intra-dós de los arcos con lasfamosas yeserías cuya res-tauración se acometerá enla tercera fase de la recupe-ración de la iglesia. Casicuatro siglos después, vuel-ven a ver la luz unas pintu-

DESCUBREN ALFARJES MUDÉJARESEN SANTA MARÍA LA BLANCA

Vuelven a ver laluz unas pinturasconsistentes encenefas de dostintas, cuya auto-ría no se ha po-dido determinar

ras consistentes en cenefasde dos tintas, cuya autoríano se ha podido determinar.

Tribuna familiar privada. Latribuna en cuya solería hanaparecido estas pinturas nofue el lugar habilitado alcoro en sus inicios. Este es-pacio del interior del templopertenecía a una familiaque acudía regularmente amisa desde el vecino Pala-cio de Altamira. Lo hacíanpor un conducto directo, yocupaban o abandonabanesta zona sin tener quepisar la calle ni usar lapuerta principal de la igle-sia. “No querían ser vistos”,añade el arquitecto.

Otra de las buenas noti-cias que se han derivado deesta cata es el buen estadode la estructura de la tri-

buna, “si bien se restaura-rán los puntos más débilescuando se acometa la recu-peración integral” de las ye-serías. En este sentido, elarquitecto subraya quebuena parte de la suciedadque se evidencia con un re-paso visual a estas yeseríases debido al humo de lasvelas. Un humo que ha os-curecido notablemente elpan de oro que decora laszonas de las bóvedas dondeno dejaron su huella loshermanos Pedro y MiguelBorja, a quienes se atribuyeeste extraordinario conjuntodecorativo. Una combina-ción artística que está con-siderada como un referentede primer nivel en la deco-ración de posteriores cama-rines religiosos.

“En esta iglesia, siempre

que tocas algo encuentraspinturas debajo”, afirmaÓscar Gil. Así ha sido desdelas primeras reformas aco-metidas en un templodonde se han encontradorestos de las antiguas mez-quita y sinagoga.

El pasado 25 de enerotuvo lugar el acto de aper-tura del templo tras las dosfases de restauración quese han ejecutado. El actocontó con la participacióndel arzobispo, mons. JuanJosé Asenjo; el consejerode Cultura de la Junta deAndalucía, Luciano Alonso;el párroco, Manuel Mateo;el historiador del Arte, Teo-doro Falcón; y el mencio-nado arquitecto.

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 12:09 Página 11

Page 12: Archisevilla Digital 56

Si desea enviarnos alguna información sobre algún acontecimiento de tu parroquia, hermandad, movimiento, etc o hacernos alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Boletín Archisevilla 56_Boletin interior 22/03/13 9:46 Página 12