arendt the super-human family

Upload: hacelgarockbandpuremetalprieta

Post on 13-Apr-2018

235 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    1/22

    Arendt: the super-human family

    Foucault llam gubernamentalidad a una modalidad de despliegue del

    poder lleg a complementar la lgica de la soberana de despliegue disciplinario,

    con una lgica ms bien administrativa cuya modalidad es la seguridad. Incubada

    desde el siglo XVII para el francs y a desarrollarse a cabalidad en la modernidad,

    Foucault describe como ocurre un despla!amiento del blanco principal del poder"

    de un poder soberano, disciplinario e individuali!ante a u poder #ue ad#uiere las

    caractersticas de un gobierno #ue act$a ba%o la matri! de la seguridad y #ue

    apunta a una suerte de supra&individuo no&individuali!ado, al #ue llamamos

    poblacin. 'a poblacin no suma individuos, los aglomera en base a factores

    comunes #ue el saber gubernamental (aya en una singular naturale!a (umana,

    consiguiendo algo as como una unidad in&diferente en donde todos son uno y

    ninguno a la ve!. )ste uno in&diferente es generado en base a la neutrali!acin de

    las diferencias entre los (ombres y la e*plotacin de lo #ue entre ellos

    supuestamente (ay de (omogneo: su vida de ser viviente.

    Veinte a+os antes de esto desde una perspectiva ms bien distante, en La

    condicin humana anna( Arendt caracteri!a la modernidad ba%o la figura del

    Auge de lo social-, cuya modalidad de despliegue es la de una Administracin

    domstica colectiva y su persona%e principal es el animal laborans. on esta

    problemtica Arendt nos anuncia una despoliti!acin del (ombre en el desarrollo

    de esta modernidad particular en la #ue la esfera privada (a tomado el lugar de lo

    p$blico. /o al contrario, pero muy distante al pensamiento de Arendt, para

    Foucault la nueva modalidad de poder #ue implica la gubernamentalidad no

    incluye una despoliti!acin radical como en la alemana, pues esta nueva

    modalidad de poder se desarrolla en base una economi!acin de la poltica. )n

    otras palabras: al mismo tiempo en #ue para uno la poltica ad#uiere la forma de la

    economa, para otra, la poltica desaparece como tal volvindose una funcin ms

    de la economa. )ste pareciera ser el mbito en #ue ambas lneas de pensamiento

    parecen irreconciliables y en esto descansara cierto peligro metodolgico al

    1 Arendt, 1993:48-59

    1

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    2/22

    intentar (acer paralelos entre Arendt y Foucault. 0in embargo, no siendo este

    nuestro inters central, de%ando en suspenso el asunto de cul de los dos acierte

    respecto a #u sea poltica o #u sea economa y #u no, al igual #ue en el

    apartado anterior nos (aremos cargo esta ve! del pensamiento de Arendt

    (aciendo nuestras las figuras #ue ella levanta para describir y problemati!ar lo #ue

    es para nosotros el fenmeno 1oblacin, sin renunciar, eso s, a poner en

    relevancia los ne*os entre Arendt y Foucault #ue, seg$n nosotros, e*isten y son

    pertinentes a nuestro asunto.

    1ara comprender #u es el auge de lo social para Arendt debemos volver a la

    interpretacin #ue (ace la autora de lo #ue llamaremos nosotros el modelo griego,

    ante todo para estar al tanto de la ra! de la lnea divisoria #ue Arendt es pertina!

    en establecer e implementar entre los mbitos de la polis y del oi2os. 1ara Arendt,

    siguiendo a Aristteles, la polis y el oi2os representan dos esferas del #ue(acer

    (umano distintas por definicin: mientras la polis implica la esfera en #ue la

    poltica acontece, el oi2os &ms ac de la polis& representa la esfera familiar,

    a#uella esfera en #ue los (ombres dedican su actividad a a#uello #ue se refiere a

    la necesidad, es decir la mantencin ineludible de la vida:

    3)l rasgo distintivo de la esfera domstica era #ue en dic(a esfera los (ombres vivan

    %untos llevados por sus necesidades y e*igencias. esa fuer!a #ue los una era la propia

    vida 4...5 As pues la comunidad natural de la familia naci de la necesidad, y sta rigi

    todas las actividades desempe+adas en su seno3 4Arendt, -667:875

    As el oi2os, lugar de la familia, reducto de lo privado, a$na a los (ombres

    por mor de las necesidades y esto configura a la familia como comunidad natural

    9#u significa a#u, en Arendt, el trmino 3natural3 en vistas a la ambigedad de la

    #ue la (emos acusado en nuestro traba%o anterior en esta investigacin, cuando la

    palabra natural se refiere a los (ombres; 1ara Arendt lo natural&(umano,

    podramos decir, es lo #ue se (aya inscrito en:

    "el proceso biolgico del cuerpo humano, cuyo espontneo crecimiento, metabolismo y

    decadencia final estn ligados a las necesidades vitales" 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    3/22

    se mueve lo hace en orden cclico"4Arendt, -667:=-5

    'a esfera privada, de la familia, circunscrita en el oi2os, ocupa un lugar

    prepoltico en el modelo griego, al punto #ue no es considerada perteneciente a la

    vida (umana como tal" Arendt dir:

    "La natural y meramente social compaa de la especie humana se consideraba como una

    limitacin que se nos impone por las necesidades de la vida biolgica, que es la misma

    para el animal humano que para las otras formas de existencia animal" 4Arendt, -667:785

    Vemos a#u como Arendt #uiere de%ar manifiesto a lo natural y lo social en

    un mismo plano, entendiendo por el momento lo social como un modo particular

    de organi!acin cuya ra! es la familia" representando sta a la forma de convivir

    engar!ada en las e*igencias de lo natural, como la necesidad de vivir %untos por

    cuestiones de supervivencia, en la #ue los (ombres revisten las caractersticas de

    una especie cuya e*istencia es com$n a otras especies de animales. 0in

    embargo, postulamos nosotros, esta e*istencia animal no se refiere al (ombre

    como entidad biolgica, aun#ue lo sea por mor del cuerpo biolgico #ue lo

    mantiene vivo" sino al (ombre #ue por su modo de ser anclado en el ciclo de la

    naturale!a pareciera comportarse como si animal fuera. As, el e%e #ue permite

    (acer una e*trapolacin desde la cualidad natural del cuerpo (umano a la

    organi!acin social es una suerte de encadenamiento al ciclo vital #ue obedece al

    "infatigable ciclo en el que toda la familia de la naturalea gira a perpetuidad"

    4Arendt, -667:---5

    )ste modo de ser del universo, este ciclo natural perpetuo en el #ue se

    inscribe el cuerpo, si bien es la base para el mantenimiento de la vida, no es para

    Arendt determinante para la vida (umana" la vida (umana surge de la superacin,

    por parte del (ombre, de las condiciones #ue en primera instancia su%etan al

    (ombre a una modalidad animal de e*istencia. 'a vida (umana &tendremos #ue

    decir& es, en este sentido, ni natural ni biolgica.)n $ltimo trmino, en el marco de este te*to, es necesario recordar el

    ta%ante rec(a!o #ue presenta Arendt ante la idea de una naturale!a (umana pues,

    en La condicin humana, si bien no est en %uego la nocin de condicin, si est

    3

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    4/22

    puesto en relevancia #ue los (ombres son ante todo seres condicionados

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    5/22

    sosteniendo:

    3las condiciones de la e*istencia (umana &la propia vida, natalidad y mortalidad,

    mundanidad, pluralidad y la tierra& nunca pueden e*plicarBB lo #ue somos o responder a

    la pregunta de #uines somos por la sencilla ra!n de #ue %ams nos condicionan

    absolutamente3 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    6/22

    artificio (umano tal cual como su segunda vida, su bios politi#os,#ue recibe cada

    ciudadano. A(ora bien, es esta misma cualidad de ciudadano algo #ue no es

    dado, la polis y la ciudadana son de esta manera artificios (umanos, o en todo

    caso un aditamento" siguiendo el modelo griego, Arendt e*plica:

    3'a 3buena vida3, como Aristteles califica a la del ciudadano, no era simplemente me%or,

    ms libre de cuidados o ms noble #ue la ordinaria, sino de una calidad diferente por

    completo. )ra 3buena3 en el grado en #ue, (abiendo dominado las necesidades de la pura

    vida, liberndose de traba%o y labor, y vencido el innato apremio de todas las criaturas vivas

    por su propia supervivencia, ya no estaba ligada al proceso biolgico vital. 4Arendt,

    -667:8E5

    )sta buena vida, la de los (ombres libres a los #ue les es lcito (acer

    poltica, es imposible sin cumplir los re#uerimientos del dominio de las

    necesidades, la liberacin del traba%o y la labor y, de vencer el innato apremiode

    las criaturas vivas por su propia supervivencia. )sto nos (ace pensar a nosotros

    en dos niveles diferentes, primero: en la supeditacin de unos (umanos a otros en

    calidad de esclavos a #uienes el ser vencidos en la guerra significaba ser

    relegados a esa esfera de la vida arraigada en la necesidad, siendo a#uellos los

    #ue a fin de cuentas cumplan con los re#uerimientos #ue (acan a sus amos

    libres y, en sntesis: ciudadanos. 'o #ue nos (ace pensar #uermoslo o no, en una

    polis sustentada en la oi2ia, en unos ciudadanos cuya cualidad era garanti!ada

    por los vencidos y en una libertad para unos descansando en la esclavitud de

    otros" un panorama nada dismil a nuestra actualidad si la pensamos ba%o estos

    parmetros. 0in embargo, en segundo lugar, tambin nos permite intuir en la

    posibilidad de vencer ese innato apremio no por comodidad sino por valor

    4courage5"70ituacin #ue nos (ace recordar la toma autogestionada de terrenos

    #ue dio origen a los indeseables campamentos, reali!ada por (ombres sin miedo a

    perder su sustento y arriesgando sus propias vidas fueron capaces de

    organi!acin poltica. 4'A 0A D)' 1GH) 'IGH), 875

    3De%ar la casa, originalmente con el fin de embarcarse en alguna aventurada y gloriosa empresa y posteriormente slopara dedicar la propia vida a los asuntos de la ciudad, re#uera valor, ya #ue slo all predominaba el inters por lasupervivencia personal. uien entrara en la esfera poltica (aba de estar preparado para arriesgar su vida, y el e*cesivoafecto (acia la propia e*istencia impeda la libertad, era una clara serial de servidumbre. 1or lo tanto, el valor se convirtien la virtud poltica por e*celencia, y slo esos (ombres #ue lo posean eran admitidos en una asociacin #ue era polticaen contenido y propsito y de a( #ue superara la simple unin impuesta a todos &esclavos, barbaros y griegos por igual&por los apremios de la vida3 4Arendt, -667:8E5

    *

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    7/22

    Volviendo a nuestro punto especfico: para Arendt la definicin aristotlica del

    (ombre como oon politi#on no est completa sin la segunda definicin del

    estagirita #ue entiende al (ombre como oon legon e#hon &ser vivo capa! de

    discurso&80eg$n la autora Aristteles en esto slo formula la opinin corriente de

    la polis sobre el (ombre y la vida poltica" esta opinin se formula de la siguiente

    manera:

    3todo el #ue estaba fuera de Ia polis &esclavos y brbaros& era aneu logou, desprovisto,

    claro est, no de la facultad de discurso, sino de una forma de vida en la #ue el discurso y

    slo ste tena sentido y donde Ia preocupacin primera de los ciudadanos era (ablar entre

    ellos3 4Arendt, -667:8-5

    1ara comprender esto debemos pensar a nuestro %uicio, en los siguientes factores:

    este 3fuera3 de la polis, y concomitante a esto, la condicin de esclavo, la

    condicin de brbaro, y la forma de vida en la #ue el discurso no tiene sentido. )n

    primer trmino la polis es y no es un lugar. )s un lugar en el aspecto en #ue se

    inscribe como ciudad&estado en una dimensin territorial, y no lo es en el sentido

    en el #ue lapolises el el a( donde la poltica acontece" en trminos arendtianos:

    lapolis es un entre 4in bet$een%,un espacio de aparicin en el #ue los (ombres se

    organi!an desplegando discurso y accin con%untas" en palabras de Arendt:

    3'a polis, propiamente (ablando, no es la ciudad&estado en situacin fsica" es la

    organi!acin de la gente tal como surge de actuar y (ablar %untos, y su verdadero espacio

    se e*tiende entre las personas #ue viven %untas para este propsito, sin importar donde

    estn 4...5 0e trata del espacio de aparicin en el ms amplio sentido de la palabra, es

    decir, el espacio donde yo apare!co ante otros como otros aparecen ante m, donde los

    (ombres no e*isten meramente como otras cosas vivas o inanimadas, sino #ue (acen su

    aparicin de manera e*plcita3 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    8/22

    estarse fuera de la polis si se est ms all de sus fronteras o si directamente se

    es enemigo, e*tran%ero o a%eno a ella, como el brbaro. )n un segundo aspecto

    puede estarse dentro de la polis como lugar, y fuera de la poliscomo espacio de

    aparicin, al no tener un modo de vida #ue permita generar un 3entre3, pues en

    este modo de vida el discurso no tiene sentido, como es el caso de los esclavos,

    los animales y las piedras. De%ando de lado a los brbaros (ay en el modelo

    griego, un modo de vida liberado del metabolismo de la naturale!a y de los

    #ue(aceres #ue ella (ace necesarios, al #ue le es lcita la poltica &y si se #uiere la

    democracia& y un modo de vida encadenado al metabolismo de la naturale!a ue

    se caracteri!a y define por este encadenamiento& para el cual la poltica &y si se

    #uiere la democracia& no tiene sentido.

    De esta forma el modelo griego es pertinente a nuestro asunto para

    distinguir no tipos de (ombres sino modos de vida cuya distincin descansa o en

    una liberacin en el caso del ciudadano, o en un encadenamiento en el caso del

    esclavo. )ntendiendo #ue esta liberacin o este encadenamiento no se refieren en

    este sentido especfico a un agente dominador del cual somos libres o esclavos,

    sino a una naturale!a #ue e*ige a todos los (umanos en tanto cuerpos biolgicos

    responder al ciclo universal al cual pertenecen. 0i lo vemos desde esta

    perspectiva particular no (ay propiamente una esclavitud en responder a las

    e*igencias de la naturale!a #ue nos permiten seguir con vida, pero si la (ay en la

    medida en #ue nos vemos llevados por esa e*igencia a un modo de ser

    determinado por ella. As como en el modelo griego el esclavo es en origen un

    vencido, la figura del esclavo actual &si se nos permite el paralelo& se

    caracteri!ara a nuestro parecer, por una resignacin 3natural3 a un modo de vida

    #ue aparece desde el comien!o sin opcin de divergencia. 'a cuestin es #ue el

    mundo en el #ue (abitara el esclavo actual no e*iste la diferenciacin entre el

    mbito de la oi2ia y la polis #ue tan ta%ante es en el modelo griego" (oy vivimos en

    un mundo sin a#uellas barreras aparentemente, por lo #ue la situacin de esclavo

    es tan imperceptible #ue cual#uiera puede serlo. Hetomaremos esta $ltima

    cuestin ms adelante" por a(ora volveremos a la distincin entre los mbitos de

    la oi#iay lapolisa fin de llegar a dilucidar el auge de lo social #ue postula Arendt.

    8

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    9/22

    )l (bitat del esclavo 4el medio al cual pertenece foaucultianamente

    (ablando5 en el modelo griego fue la oi#ia, un lugar privado &contrariamente a la

    polis& y un 3dentro3 definitivamente. Kn sitio destinado a los #ue(aceres propios de

    la supervivencia, orientado por la administracin del sustento y regido por el

    cabe!a de familia, cuyo 3gobierno absoluto, irrebatido y la esfera poltica

    propiamente hablando se excluan mutuamente" 4Arendt, -667:8-5 Intentemos

    caracteri!arpolisy oi#iaen base a esta e*clusin mutua.

    )n primer lugar, la oi#ia es un dentro, un resguardo, el lugar de la

    seguridad" un territorio privado, un sitio de desaparicin" la polis es un fuera, una

    e*posicin, un riesgo" un acontecer p$blico #ue se constituye en la aparicin. )n

    segundo lugar, la oi2ia es constituida como modo de convivir vitali!ado por la

    necesidad natural de subsistencia" la polis se constituye sin necesidad, responde a

    un artificio #ue puede oponerse sin problemas a la subsistencia. 1or $ltimo, en

    tanto e*iste por mor de la respuesta necesaria del cuerpo de los (umanos al ciclo

    perpetuo del universo, la oi2ia y su modo de vida (a de obedecer a una matri!

    inefable, regular y perpetua" la polis, en tanto puede constituirse slo en base a

    una desvinculacin de la necesidad, no tiene un carcter ni regular ni necesario y,

    en este sentido, frente a la ineludibilidad de la oi2ia el acontecer de la polis no es

    necesario sino posible &y en la actualidad no slo innecesario sino tambin

    improbable&C

    Leniendo esto en cuenta podemos decir #ue las actividades (umanas #ue surgen

    de estas esferas, la economa &como nomosde la oi#ia& lo #ue podemos llamar

    administracin domstica, y la poltica &como praxis de la polis-& son as

    e*cluyentes pues se originan a partir de la necesidad y la libertad

    respectivamente, como mbitos opuestos. )s la fuer!a engar!ante de los cuerpos

    biolgicos a la necesidad la #ue sirve como soporte a 3un gobierno absoluto e

    5 . $/ 0T%A-$67A/7%

    * 1ara ilustrar cmo en el modelo griego la poltica es una pra*is #ue e*cluye a la economa citamos la interpretacin deArendt de lo #ue para ella representa una realidad (istrica: 3De todas las actividades necesarias y presentes en lascomunidades (umanas, slo dos se consideraron polticas y aptas para constituir lo #ue Aristteles llam biospoliti#os, esdecir, la accin 4praxis5 y el discurso 4lexis5, de los #ue surge la esfera de los asuntos (umanos 4 ta ton anthropon pragmata,como sola llamarla 1latn5, de la #ue todo lo meramente necesario $til #ueda e*cluido de manera absoluta3 4Arendt,-667:765

    9

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    10/22

    irrebatido3 y es la ocurrencia indeterminada de la aparicin de los (ombres la #ue

    permite la accin con%unta. De este modo la economa puede gobernar a fuer!a

    3sobre3 los (ombres como si fuesen esclavos o animales y la poltica puede

    acontecer 3entre3 los (ombres slo cuando estn libres de a#uella fuer!a #ue los

    ata, lo #ue (ace imposible &estrictamente (ablando& #ue un gobierno absoluto e

    irrebatido sur%a de la poltica, al menos en lo #ue (emos llamado el modelo griego

    &en este conte*to& a partir de Arendt.

    )n el camino recorrido en este esbo!o de distincin entre oi#ia y polis (emos

    partido, en el caso de la oi#iadesde la asociacin natural de los (ombres en la

    unidad familiar y (emos terminado por el momento en la economa como actividad

    relativa a esta asociacin natural. asta a(ora (a #uedado este mbito

    circunscrito a la casa, es decir, a la esfera privada. 1ara Arendt, en su origen el

    trmino privado responde al carcter privativo de la casa #ue implica la ausencia

    de los dems (ombres y por lo tanto de los asuntos propiamente (umanos #ue se

    dan entre ellos" le%os de lo com$n, la esfera privada es a#uella en la #ue se

    inscriben los intereses particulares.E)n oposicin a la esfera privada, la esfera

    p$blica #ue constituye lo com$n, reviste dos caractersticas esenciales" por una

    parte, p$blico es lo #ue aparece ante todos, y el ser vistos y odos establece

    nuestra realidad ob%etiva.=1or otra parte: "'n segundo lugar, el trmino (p)blico*

    significa el propio mundo, en cuanto es com)n a todos nosotros y diferenciado de

    nuestro lugar posedo privadamente en el" 4Arendt, -667:M-5 1ara Arendt la esfera

    p$blica es a#uella #ue conforma el mundo de los (ombres y en la #ue se da la

    e*istencia (umana como tal, y as como a la esfera privada le corresponde la

    economa, a la esfera p$blica le corresponde la poltica. De este modo no puede

    (aber poltica de lo privado ni economa de lo p$blico.

    + Arendt lo se+ala de esta manera: 3Vivir una vida privada por completo significa por encima de todo estar privado de cosasesenciales a una verdadera vida (umana: estar privado de la realidad #ue proviene de ser visto y odo por los dems, estarprivado de una >ob%etiva? relacin con los otros #ue proviene de (allarse relacionado y separado de ellas a travs delintermediario de un mundo com$n de cosas, estar privado de reali!ar algo mas permanente #ue la propia vida. 'a privacinde lo privado radica en la ausencia de los dems: (asta donde concierne a los otros, el (ombre privado no aparece y, por lotanto, es como si no e*istiera. ual#uier cosa #ue reali!a carece de significado y consecuencia para los otros, y lo #ue leimporta a l no interesa a los dems3 4Arendt, -667:ME5

    8Arendt formula: 3)n primer lugar significa #ue todo lo #ue aparece en p$blico puede verlo y orlo todo el mundo y tiene Iams amplia publicidad posible. 1ara nosotros, la apariencia &algo #ue ven y oyen otros al igual #ue nosotros& constituye larealidad34Arendt, -667:C65

    1

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    11/22

    u implica el auge de lo social;

    /o (ay #ue ser muy afortunados en la aventura del pensamiento para comprender

    #ue 'l auge de lo socialresponda en Arendt a algo as como un cambio en el e%e

    gravitacional en cuanto respecta a la lgica #ue configura la modalidad en la #ue

    se desarrollan los asuntos (umanos.

    'a lgica del modelo griego, #ue Arendt adoptara para desplegar su

    pensamiento en relacin a este problema en particular &lo #ue implica el auge de

    lo social& comprende dos mbitos en e*clusin mutua. 'a e*clusin mutua de

    estos mbitos implica #ue cada una de las nociones #ue compone cada mbito,

    son e*cluyentes con las nociones #ue se les enfrentan en el mbito opuesto. )notras palabras, son tan e*cluyentes oi#ia y polis, necesidad y libertad, privado y

    p$blico, economa y poltica" como poltica y oi#ia, economa y polis, p$blico y

    necesidad, privado y libertad &sin #ue a( se agote el e%emplo&.

    'o social es otra forma de nombrar el mbito de la oi#iaentendiendo esta

    en el marco de la modernidad. Dando por entendido #ue en el modelo griego

    e*iste un orden de %erar#ua superior de lo poltico respecto a lo econmico &al

    punto de admitir #ue para #ue lo poltico apare!ca lo econmico (a de ser

    relegado a lo privado& su auge 4rise5 (a de entenderse en una primera lectura

    como un levantamiento desde a#uel lugar relegado (acia la lu! de lo p$blico, pero

    este levantamiento no implica necesariamente una usurpacin. 'o social no

    arrebata el lugar a lo poltico sino #ue lo subsume, lo integra despla!ndolo (acia

    el interior pero de una manera distinta al modelo griego, pues este subsumir no es

    un relegar e*cluyente sino un absorber al modo de un digerir en el sentido de un

    asimilar, generando un nuevo mbito en donde lo privado y lo poltico se

    indistinguen.

    anna( Arendt, #ue al menos en La condicin humanano parece sentirse

    muy atrada por las definiciones, intenta e*plicarnos #ue la emergencia de la

    sociedad, entendida esta como: "el con!unto de familias econmicamente

    organiadas en el facsmil de una familia superhumana" 4Arendt, -667: 8

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    12/22

    en primer lugar: "el auge de la administracin domstica, sus actividades,

    problemas y planes organiativos" 4Arendt. -667: 8=5 As lo #ue viene a subsumir

    el mbito de lo poltico es esta administracin domstica 4(ouse2eeping5 de

    alcance nacional, entendiendo Arendt por nacin la forma poltica de organi!acin

    de la sociedad. )l salir a la superficie de la administracin domstica &como (emos

    anticipado& trae consigo tanto la borradura de la lnea fronteri!a entre lo privado y

    lo poltico como el significado de ambos trminos al grado de la indistincin. 6

    Hefirindose a esta indistincin entre las esferas privada y p$blica Arendt afirma:

    "'n el +undo +oderno, las dos esferas fluyen de manera constante una sobre la

    otra, como olas de la nunca inactiva corriente del propio proceso de la vida"

    4Arendt, -667: 8C5

    'a figura #ue presenta la autora para ilustrar esto, este fluido constante compuesto

    por la superposicin aleatoria de lo privado y lo p$blico &lo econmico y lo poltico&

    #ue configura la indistincin #ue radica en el fondo de la administracin domstica

    colectiva, nos (ace recordar la matri! de poder e*puesta por Foucault ba%o la

    nocin de gubernamentalidad, entendida como una modalidad de poder &de

    despliegue administrativo& en el #ue confluyen y oscilan la lgica disciplinaria y la

    securitaria, y cuyo saber estructurante es la economa poltica. 0i bien Arendt

    sostiene una indistincin entre economa y poltica operando en la collective

    house#eeping, no admite de la misma gana #ue Foucault la posibilidad de una

    economi!acin de la poltica" para ella debisemos suponer, lo #ue ocurrira en la

    administracin domstica colectiva sera ms bien una despoliti!acin de la

    poltica al volverse esta una funcin de la economa.

    Ns all de esta distincin Arendt se+ala &al igual #ue Foucault respecto a

    la gubernamentalidad& #ue a la administracin domstica colectiva le corresponde

    un modo de pensamiento #ue es ante todo, cientfico. )l pensamiento cientfico

    #ue corresponde primordialmente a la collective house#eeping es lo #ue ella llama

    economa nacional o economa social 4Arendt, -667: 8

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    13/22

    saber #ue se (ace preciso para administrar a una familia de proporciones

    monstruosas. Afirmaremos #ui! apresuradamente #ue esta familia de

    proporciones monstruosas puede inscribirse en el campo de lo #ue Foucault

    denomina poblacin, atendiendo primeramente a su magnitud, pero directamente

    a una in&diferencia entre los (ombres #ue parece ser constitutiva tanto de la

    poblacin en sentido foucaultiano como de una super-human familydesde una

    perspectiva arendtiana. 0i bien es cierto #ue, contrariamente a lo #ue en Arendt es

    re#uerimiento para la constitucin de un espacio poltico como tal, a saber: la

    aparicin de los (ombres en tanto iguales diferentes, (ay una seme%an!a notable

    respecto a la cualidad de esta igualdad de los individuos #ue componen tanto a la

    poblacin como a la familia supra (umana" en el caso de Foucault esta igualdad

    es una (omogeneidad y, en el de Arendt una igualdad in&distinta #ue ocurre en la

    administracin domstica colectiva. Ga%o el imperio de la economa (a de

    neutrali!arse la condicin de la pluralidad a fin de entorpecer la accin y dificultar

    la poltica, en la entrada del captulo de La condicin humana #ue est dedicado a

    la accin, Arendt escribe:

    3'a pluralidad (umana, bsica condicin tanto de la accin como del discurso, tiene el

    doble carcter de igualdad y distincin. 0i los (ombres no fueran iguales, no podran

    entenderse ni planear y prever para el futuro las necesidades de los #ue llegarn despus.

    0i los (ombres no fueran distintos, es decir, cada ser (umano diferenciado de cual#uier

    otro #ue e*ista, (aya e*istido o e*istir, no necesitaran el discurso ni la accin para

    entenderse. 0ignos y sonidos bastaran para comunicar las necesidades inmediatas e

    idnticas3 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    14/22

    estn y slo existen profunda, esencial, biolgicamente ligados a la materialidad

    dentro de la cual existen40L1:8

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    15/22

    esto la autora se+ala:

    3la sociedad de masas, en la #ue el (ombre como animal social rige de manera suprema

    y donde en apariencia puede garanti!arse a escala mundial la supervivencia de la

    especie, es capa! al mismo tiempo de llevar a la (umanidad a su e*tincin3 4Arendt,

    -667: CM5

    Ga%o esta perspectiva, el dominio #ue e%erce la lgica de la sociedad de masas,

    esta lgica a la #ue le es posible unificar tanto a la poblacin como a una super&

    (uman family& en una necesidad, una opinin, un inters, vuelve directamente

    proporcionales la supervivencia de la especie (umana y la e*tincin de la

    (umanidad.

    Desde el punto de vista de Arendt, esta e*tincin de la (umanidad probablemente

    paralela a la supervivencia de la especie (umana, es plausible pues para ella

    &sostenemos nosotros& la (umanidad en sentido estricto surge cuando la igualdad&

    distinta entre los (ombres se traduce en discurso y accin:

    3)l discurso y la accin revelan esta $nica cualidad de ser distinto. Nediante ellos, los

    (ombres se diferencian en ve! de ser meramente distintos" son los modos en #ue los seres

    (umanos se presentan unos a otros, no como ob%etos fsicos, sino qua(ombres3 4Arendt,

    -667: 9uin eres t$;?. )ste descubrimiento de #uin es

    alguien esta implcito tanto en sus palabras como en sus actos3 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    16/22

    especfica" sino #ue #uiere dar a entender un modo de ser diferente &muc(o ms

    improbable #ue comprobable& en el #ue la (umanidad no niegue su modo animal

    de ser, si no #ue niegue comportarse como animal. Debido a #ue el

    comportamiento animal significara en el conte*to arendtiano #ue (emos estado

    tratando, un modo de ser com$n a la especie #ue responde $nicamente a su

    supervivencia como foco $nico de atencin, tendramos #ue decir #ue el acto por

    el cual los (ombres son y se diferencian como tales, (a de desvincularse de la co&

    dependencia necesaria para la vida a la #ue obedecen otras especies, para

    vincularse &innecesariamente& en un espacio #ue cada ve! #ue se constituye tiene

    como fin el mostrarse de los (ombres como quines diferentes y no simplemente

    como otros, no por mor de (acer prevalecer los intereses personales, sino por

    mor del rango #ue implica participar en los intereses comunes y el asco #ue

    implica ser e*cluido de la participacin en ellos. 0iguiendo a Arendt en este asunto

    nos sentimos obligados a sostener #ue este acto primordial es la aparicin, pues

    ya (emos insinuado bastante respecto a eso.

    'a escena #ue presenta Arendt para ilustrar este punto es la del 3recin

    llegado3. )l significado de esta figura del recin llegado puede entenderse de dos

    maneras distintas #ue sin embargo confluyen en lo #ue implica en Arendt la nocin

    de aparicin. )n primer lugar: debido al nacimiento se aparece en la tierra y esto

    renueva la probabilidad de la diferencia, la probabilidad de un brea# pointen el

    proceso imperturbablemente cclico de la gran familia de la naturale!a. )n este

    sentido el nacimiento de los (ombres trae consigo una potencia para la diferencia

    y la constitucin de un quin0 1ero ms all de eso, lo #ue nos parece ms

    sabroso de tratar es cmo la escena del recin llegado obliga al protagonista a

    responder a la pregunta por el quin independientemente de su respuesta. )l

    recin llegado aparece en escena, a( (ay otros #ue a$n no son quines0 'a

    pregunta entre el recin llegado y los #ue ya estaban a( es recproca" pero la

    respuesta a esa pregunta es lo #ue define el brea# point, pues una cosa es

    aparecer frente a otros diciendo cmo me llamo y lo #ue (ago &teniendo ms

    relevancia lo segundo en el mbito social& y otra es identificarse frente a otros

    como actor anunciando este: "Lo que se hace, lo que se ha hecho y lo que intenta

    1*

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    17/22

    hacer" 4Arendt, -667:

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    18/22

    la economa se encuentra implcita la operacin #ue obstaculi!a #ue el poder &y

    por tanto la poltica& broten. )*plica Arendt:

    3)s decisivo #ue la sociedad, en todos sus niveles, e*cluya la posibilidad de accin, como

    anteriormente lo fue de la esfera familiar. )n su lugar, la sociedad espera de cada uno de

    sus miembros una cierta clase de conducta, mediante la imposicin de innumerables y

    variadas normas, todas las cuales tienden a >normali!ar? a sus miembros, a (acerlos

    actuar, a e*cluir la accin espontnea o el logro sobresaliente3 4Arendt, -667: C-5

    'a posibilidad de accin #ueda e*cluida al generar una clase de conducta

    por la imposicin de una plyade de normas 4rules5 #ue tienden a 3normali!ar3 4to

    normalie5 a sus miembros. )sta normali!ar al 3(acer actuar3 a los individuos,

    e*cluye tanto la accin espontnea como la posibilidad de sobresalir. ciertamente

    debemos en este punto, detenernos en esta situacin: 9u significa la nocin de

    normali!ar tan identificable en Foucault desde un pensar arendtiano3;

    Intentemos establecer la relacin: este normali!ar en Arendt tiene como

    ob%etivo un 3(acer actuar3, es decir, producir una conducta. Kna conducta

    producida no puede ser espontanea &libre& a fin de trminos -

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    19/22

    unificado& (a de generar cierto campo de energa utili!able, dirigible, administrable

    a fin de cuentas. 1odemos decir con cierto fundamento #ue Arendt est pensando

    el auge de lo social desarrollndose a partir del siglo XVII-7similarmente a como

    Foucault sit$a (istricamente el surgimiento del poder gubernamental. Lambin

    podemos decir #ue las caractersticas administrativas del auge de lo social y de la

    ciencia #ue lo estructura &la economa& (acen resonar lo #ue (emos caracteri!ado

    en Foucault como gubernamentalidad. 0in embargo, lo #ue nos parece ms

    preciso a destacar es como con bastante anterioridad a Foucault, Arendt ya est

    utili!ando el trmino 3normali!ar3 para referirse al modo por el cual la sociedad

    3produce conducta3. 0eg$n )dgardo astro: 36ara 7oucault, en su forma moderna

    el poder se e!erce cada ve ms en un dominio que no es el de la ley, sino el de la

    norma, y, por otro lado, no simplemente reprime una individualidad o una

    naturalea ya dada, sino que positivamente la constituye, la forma". onservando

    las distancias, diremos nosotros #ue este normali!ar arendtiano es susceptible de

    entender ba%o la forma de un despliegue de dispositivos de poder, en lengua%e

    foucaultiano, sin #ue pierda su sentido especfico: una forma de e*cluir toda

    posibilidad de accin, no desde arriba &por decirlo de alg$n modo& ni disciplinando,

    ni reprimiendo la pluralidad, sino desde la base: produciendo un modo de vida #ue

    dificulta #ue la pluralidad se d.

    'a dificultad de la pluralidad no slo conforma una conducta uniforme sino tambin

    una uniformidad de perspectiva y opinin, lo #ue para Arendt no slo dificulta la

    posibilidad de un mundo com$n sino la destruccin de ste. )l mundo com$n se

    constituye para Arendt de una forma similar a como se constituye el entre 4 in

    bet$een5 los (ombres y por lo tanto la esfera p$blica" un mundo com$n es un

    mundo #ue est entre ellos y #ue es com$n en tanto es ob%etivamente igual para

    todos pero frente al #ue caben diversidad de perspectivas. ontrario a lo #ue

    (abra de esperarse de lo com$n en una super-human family, pues en ella lo #ue

    es com$n a todos lo es en el modo de lo idntico, de lo $nico" lo 3com$n3 del

    13 Arendt parece situar el lorecimiento del aue de lo social a partir de este silo aldescriir el constante crecimiento de lo social "desde hace tres silos al menos" (Arendt,1993: 5*)

    19

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    20/22

    mundo com$n arendtiano se constituye a partir de las diferencias entre los

    (ombres, )scribe Arendt: "La esfera p)blica, al igual que el mundo en com)n, nos

    !unta y no obstante impide que caigamos uno sobre otro, por decirlo as0 Lo que

    hace tan difcil de soportar a la sociedad de masas no es el n)mero de personas,

    o al menos no de manera fundamental, sino el hecho de que entre ellas el mundo

    ha perdido su poder para agruparlas, relacionarlas y separarlas" 4Arendt, -667:

    M

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    21/22

    re$ne en base a lo idntico puede salvar de la destruccin al mundo com$n al

    modo de la pluralidad. 1or otra parte esta destruccin: "puede ocurrir ba!o

    condiciones de radical aislamiento, donde nadie est de acuerdo con nadie, como

    suele darse en las tiranas0 6ero tambin puede suceder ba!o condiciones de la

    sociedad de masas o de la histeria colectiva, donde las personas se comportan de

    repente como si fueran miembros de una familia, cada una multiplicando y

    prolongando la perspectiva de su vecino" Arendt a#u sostiene #ue ba%o las

    condiciones de un aislamiento radical donde no se da acuerdo alguno o en la

    sociedad de masas, donde la misma perspectiva se multiplica y prolonga &y por lo

    tanto no se (ace preciso un acuerdo& se destruye la pluralidad. 'a autora e*plica:

    3'n ambos casos, los hombres se han convertido en completamente privados, es

    decir, han sido desposedos de ver y or a los dems, de ser vistos y odos por

    ellos0 8odos estn encerrados en la sub!etividad de su propia experiencia singular,

    que no de!a de ser singular si la misma experiencia se multiplica innumerables

    veces" on esto tenemos #ue, lo #ue confluye entre un conte*to de aislamiento

    radical y de sociedad de masas es un encierro al nivel de una e*periencia $nica y

    singular de los (ombres #ue se invisibili!a ba%o la careta de lo m$ltiple&

    innumerable, es decir, ms all de lo uniforme de la perspectiva, de la conducta,

    se da en el auge de lo social la uniformidad de la e*periencia, del modo de e*istir y

    de concebir el mundo #ue, volcado (acia lo privado se desvincula totalmente de la

    posibilidad de constituir un mundo com$n, una esfera p$blica y, en sntesis del

    despliegue de de la poltica como actividad (umana y libre. Arendt lo sentencia de

    este modo: 'l fin del mundo com)n ha llegado cuando se ve slo ba!o un aspecto y se le

    permite presentarse )nicamente ba!o una perspectiva" 4Arendt, -667: ME5

    Lanto en el anlisis de lo #ue Foucault nombra ba%o la nocin de poblacin cuyo conte*to

    es la gubernamentalidad como en la lectura de la super-human familydesde el auge de lo

    social, tenemos si no un modelo en com$n, dos modelos #ue act$an de forma similar"

    desde Foucault un modelo de poder #ue act$a sobre la produccin de la

    (omogenei!acin de los (ombres en base a una naturalidad producida por un

    conocimiento #ue tiene como fin el asegurar #ue la conducta de los (ombres se condiga

    con el poder y, desde Arendt una matri! social #ue impele a la igualacin de los (ombres

    a fin de lograr una e*periencia singular colectiva en base a la destruccin de la pluralidad

    21

  • 7/26/2019 Arendt the Super-human Family

    22/22

    e*cluyendo de esta familia monstruosa toda posibilidad de accin. )n ambos casos (ay

    un tratamiento sobre la poblacin #ue culmina en un encierro de lo (umano en el inters

    colectivo #ue sin embargo es absolutamente privado y en este sentido $nico e igual. Kn

    tratamiento #ue vuelve a lo plural $nico y a lo $nico indefenso.

    22