atlas360_ft_v1_10

14
Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 1 de 14 Atlas 360 Router modular multiservicio de altas prestaciones El Atlas 360 es la perfecta unión de potencia y versatilidad a un coste incomparable. Sin rival entre la competencia gracias a la última generación tecnológica de procesadores, y con toda la versatilidad que le confiere su diseño modular como router y switch”. ROUTER/SWITCH DE ALTAS PRESTACIONES PARA USO CORPORATIVO Migrar a Fibra o VDSL2, conseguir un cifrado a alta velocidad, blindarse contra ataques o intrusiones, y contar con telefonía IP, switch PoE o interfaces/protocolos tradicionales son sólo algunas de las necesidades de las oficinas modernas que el router Atlas 360 de Teldat logra cubrir. El Atlas 360 se caracteriza, principalmente, por su alto rendimiento y versatilidad. En lo que respecta a su rendimiento, es capaz de trabajar con líneas Gigabit soportando tráfico sostenido de centenares de Mb incluso con cifrado y servicios activados. Además, gracias a su versatilidad, cuenta con múltiples opciones tanto de software (capacidades firewall, QoS avanzado, gestión a nivel de operadora,..) como de hardware (4 slots de ampliación, slot dedicado a WiFi, slot dedicado a switch PoE y doble Ethernet Gigabit electro-óptico). El Atlas 360 ha sido especialmente diseñado para su instalación en oficinas medianas y grandes (o para una cadena de pequeñas oficinas), así como en instalaciones que requieran velocidades del orden de Gigabit, además de servicios avanzados. Su switch integrado le aporta mayor valor añadido, con soporte PoE para telefonía sobre IP. VISION GLOBAL DEL PRODUCTO El router Atlas 360 es la última incorporación a la exitosa familia de routers Atlas 250 de Teldat. Como sus antecesores, es un router modular. Sin embargo, también incorpora un slot para switch PoE. Esto permite reducir costes y facilita la gestión ya que integra, en un mismo equipo, las necesidades de router y switch. Las prestaciones del Atlas 360 están muy por encima de las de la generación anterior de routers, ya que el equipo cuenta con interfaces Gigabit Ethernet, en formato eléctrico y óptico (SFP), integrados en la placa base. Sin embargo, la ventaja clave del Atlas 360 es su modularidad, que le permite crecer junto con las necesidades de la oficina. Así, se pueden ir añadiendo WiFi, Switch PoE y 4 slots de ampliación compatibles con las anteriores versiones. Esto proporciona a los usuarios una amplia gama de opciones de comunicación y telefonía sobre IP. A nivel de software, el Código de Internetworking de Teldat (CIT) proporciona a la plataforma hardware del router una amplia gama de protocolos y funcionalidades necesarios para implementar servicios corporativos gestionados de alta calidad. El soporte extensivo de protocolos estándares y heredados asegura la interoperabilidad en una amplia gama de escenarios. La siguiente tabla muestra las principales características del Atlas 360 y de los routers Atlas 160 y 260, que conforman la familia de Atlas X60 de Teldat: Funcionalidad Atlas 160 Atlas 260 Atlas 360 Puertos 10/100/1000 en placa base 2 2 2 (SFP) Figura 1: Router-Switch Atlas 360 de Teldat

Upload: nestor-zaracho

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

atlas 360

TRANSCRIPT

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 1 de 14

Atlas 360

Router modular multiservicio de altas prestaciones

“El Atlas 360 es la perfecta unión de potencia y

versatilidad a un coste incomparable. Sin rival entre la

competencia gracias a la última generación

tecnológica de procesadores, y con toda la

versatilidad que le confiere su diseño modular como

router y switch”.

ROUTER/SWITCH DE ALTAS PRESTACIONES PARA USO CORPORATIVO

Migrar a Fibra o VDSL2, conseguir un cifrado a alta velocidad, blindarse contra ataques o intrusiones, y contar con telefonía IP, switch PoE o interfaces/protocolos tradicionales son sólo algunas de las necesidades de las oficinas modernas que el router Atlas 360 de Teldat logra cubrir. El Atlas 360 se caracteriza, principalmente, por su alto rendimiento y versatilidad. En lo que respecta a su rendimiento, es capaz de trabajar con líneas Gigabit soportando tráfico sostenido de centenares de Mb incluso con cifrado y servicios activados. Además, gracias a su versatilidad, cuenta con múltiples opciones tanto de software (capacidades firewall, QoS avanzado, gestión a nivel de operadora,..) como de hardware (4 slots de ampliación, slot dedicado a WiFi, slot dedicado a switch PoE y doble Ethernet Gigabit electro-óptico). El Atlas 360 ha sido especialmente diseñado para su instalación en oficinas medianas y grandes (o para una cadena de pequeñas oficinas), así como en instalaciones que requieran velocidades del orden de Gigabit, además de servicios avanzados. Su switch integrado le aporta mayor valor añadido, con soporte PoE para telefonía sobre IP.

VISION GLOBAL DEL PRODUCTO

El router Atlas 360 es la última incorporación a la exitosa familia de routers Atlas 250 de Teldat. Como sus antecesores, es un router modular. Sin embargo, también incorpora un slot para switch PoE. Esto permite reducir costes y facilita la gestión ya que integra, en un mismo equipo, las necesidades de router y switch. Las prestaciones del Atlas 360 están muy por encima de las de la generación anterior de routers, ya que el equipo cuenta con interfaces Gigabit Ethernet, en formato eléctrico y óptico (SFP), integrados en la placa base. Sin embargo, la ventaja clave del Atlas 360 es su modularidad, que le permite crecer junto con las necesidades de la oficina. Así, se pueden ir añadiendo WiFi, Switch PoE y 4 slots de ampliación compatibles con las anteriores versiones. Esto proporciona a los usuarios una amplia gama de opciones de comunicación y telefonía sobre IP. A nivel de software, el Código de Internetworking de Teldat (CIT) proporciona a la plataforma hardware del router una amplia gama de protocolos y funcionalidades necesarios para implementar servicios corporativos gestionados de alta calidad. El soporte extensivo de protocolos estándares y heredados asegura la interoperabilidad en una amplia gama de escenarios. La siguiente tabla muestra las principales características del Atlas 360 y de los routers Atlas 160 y 260, que conforman la familia de Atlas X60 de Teldat:

Funcionalidad Atlas 160 Atlas 260 Atlas 360

Puertos 10/100/1000 en placa base 2 2 2 (SFP)

Figura 1: Router-Switch Atlas 360 de Teldat

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 2 de 14

Número de slots para tarjetas de ampliación 2 3 4

Opción de 802.11 a/b/g (sin ocupar slot) Sí Sí Sí

Cifrado hardware Sí Sí Sí

Soporte telefonía sobre IP Sí Sí Sí

Opción switch (x16 PoE) No No Sí

CARACTERÍSTICAS CLAVES

Modularidad Constituye el rasgo clave del Atlas 360, puesto que los interfaces de placa base están dotados de los siguientes elementos:

a) Slot dedicado a incorporar un puerto switch de 16 puertos. Con opción PoE completa para todos los puertos, es decir, con capacidad de alimentar cualquier dispositivo PoE (se permiten todos los dispositivos de clase 1, 2 y 3) en todas y cada una de ellas.

b) Cuatro slots PMC, compatibles con toda la gama de tarjetas de anteriores modelos de Atlas. c) Slot para WiFi 802.11 a,b y g.

Prestaciones El Atlas 360 da un gran paso adelante con la incorporación de la última tecnología en procesadores, que confieren unas prestaciones de primer orden respecto a generaciones anteriores, situándolo por delante de los equipos homólogos de la competencia. El Atlas 360 es capaz de conmutar tráfico a velocidades Gigabit y cifrar a velocidades superiores a 100Mb (hasta 400Mbps de tráfico bidireccional IMIX con servicios activos). A la vanguardia en seguridad relativa a comunicaciones y VPN Teldat se toma muy en serio la seguridad en las comunicaciones. Por eso, los routers Atlas 360 disponen de protocolos de última generación para la implementación de las diversas arquitecturas VPN. La aceleración hardware en el encriptado de la información ofrece un rendimiento “wire-speed” que no afecta, en ningún momento, al rendimiento de las aplicaciones corporativas, pero sí asegura los datos críticos con algoritmos RC4, DES, 3DES y AES.

Potente motor de seguridad que incluye SPI (Stateful Packet Inspection) y DPI (Deep Packet Inspection), capaz de detectar más de 9000 tipos distintos de ataques de denegación de servicio e intrusión (patrón de ataques actualizable por el cliente de forma remota)

Un cliente/servidor IPSec completamente parametrizable garantizando la compatibilidad con cualquier solución IPSec de terceros.

Soporte L2TP y L2TP/IPSec. Multi-GRE con IPSec para implementación de redes VPN Multi-punto (DMVPN). Protocolo GET VPN para escenarios seguros de alta modularidad.

Producto certificado WDM-PON WDM-PON es una tecnología tan novedosa como revolucionaria basada en redes ópticas pasivas donde cada usuario transmite información en una longitud de onda distinta, lo que permite un ancho de banda por usuario superior al resto de tecnologías ópticas actuales, con mayor seguridad y confidencialidad para los usuarios al trabajar en bandas distintas además de, lógicamente, una mejor utilización de la infraestructura de red. La multiplexación de longitud de onda (WDM y DWDM) no es un concepto nuevo. Sin embargo, la tecnología WDM-PON integrada en el Atlas 360 es "colour-less” por lo que las tarjetas de expansión WDM-PON no se definen con una longitud de onda fija, sino que se adaptan dinámicamente a cualquier longitud de onda. Los Atlas 360 han sido certificados por LG-Ericsson, pionero en la comercialización de esta tecnología innovadora, que aporta ancho de banda dedicado de 100 Mbps o 1 Gbps simétrico downstream/upstream. Soporte de telefonía IP El Atlas 360 permite desplegar servicios de telefonía sobre IP, tanto analógica como digital, posibilitando la convergencia de las redes de voz con las redes de datos. Tanto en funciones de conversión o adaptación de interfaces telefónicos

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 3 de 14

tradicionales como en funciones de procesado de llamadas en IP (“Centralita IP”), el Atlas 360 permite ofrecer una solución modulable y robusta para la pequeña y mediana empresa y las sedes corporativas, soportando hasta 300 teléfonos sin requerir esquema de licencias. Los Atlas 360 soporta diversas tarjetas de conversión o adaptación de telefonía, todas con los algoritmos de compresión o codificación más eficientes. Soporta también H.323 y SIP como protocolos de señalización estándar e interoperables con los principales fabricantes de equipamiento. Calidad de servicio Los diferentes escenarios y servicios de convergencia a los que el Atlas 360 da solución de forma integrada demandan prestaciones conocidas como “Calidad de Servicio”, por las que diferentes tipos de tráfico y usuarios son tratados de forma distinta en una misma red de comunicaciones con el fin de cumplir con los requisitos de calidad de cada uno de ellos y ofrecer el nivel de servicio esperado.

Potentes políticas de priorización y reserva de ancho de banda: FIFO, PQ, CBWFQ o LLQ. Hasta 50 clases de servicio por interfaz o subinterfaz, con 4 colas por clase (hasta 200 colas por interfaz). Posibilidad total de clasificación de tráfico a nivel 2 o 3, tamaño, puerto de entrada, etc. Limitación de tráfico por clase. Opción de pasar a otra clase el tráfico que sobrepase el límite establecido. Preclasificación en VPNs. Fragmentación e interleaving para asegurar tráfico de tiempo real. Marcado DSCP.

Inteligencia en redes avanzadas El router Atlas 360 ofrece plena flexibilidad y adaptabilidad a entornos complejos de red corporativa, gracias a los protocolos y funcionalidades avanzadas que facilita el Código de Internetworking de Teldat, siempre con arreglo a los estándares.

Protocolos de routing dinámico (RIP-2, OSPF, BGP) y policy-based routing. Protocolos de router virtual para Alta Disponibilidad en redes de acceso: TVRP (protocolo Teldat compatible con

HSRP), VRRP. VRF-lite. Routing multicast. Network Service Level Advisor (NSM/NSLA) de Teldat: Mecanismos de supervisión de la calidad del enlace

(retardo, jitter, etc.) que modifican las políticas de enrutamiento de tráfico de datos y de llamadas ToIP. Gestión del equipo a nivel de operadora A igual que sus predecesores, la gestión del Atlas 360 queda garantizada. En este sentido, el equipo ofrece una alta variedad de protocolos y mecanismos de gestión para su plena adaptación con las herramientas de gestión de red corporativas o del propio proveedor del servicio (servicios gestionados).

Potente interfaz de línea de comandos (CLI), accesible localmente, por telnet o ssh, con control de acceso local o basado en RADIUS.

Telecarga remota de software y configuraciones (FTP, TFTP), con capacidad de flash para mantener múltiples configuraciones y dos imágenes de software.

Herramientas de resolución de fallos embebidas (debug, syslog, sniffer compatible ethereal/wireshark) Compatibilidad con sistemas de gestión de red seguros basados en SNMP (SNMPv3) y con la herramienta gráfica

de gestión profesional de Teldat (Teldages).

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 4 de 14

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS1 RESUMEN DEL SISTEMA

Sistema Tiempo de arranque

Tiempo de arranque en frío: aproximadamente 22 seg. Tiempo de arranque en caliente: aproximadamente 10 seg.

Imagen dual IOS en flash Soportada

Hardware

CPU Freescale MPC8548E (1000MHz)

BUS 330 MHz (reloj de datos de 660 MHz)

Memoria 512 Mbytes (DDR2) (ampliable hasta 2GB)

Flash 64 Mbytes

Reloj Chip de reloj en tiempo real

Fuente de alimentación CA interna: 100v – 240v; 50/60 Hz

Interfaces (en función del modelo y la licencia)

2 x COMBO 1 x WLAN 1 x Consola 4 x Slots para tarjetas hija PMC 1 x Slot para tarjetas switch

LEDs del panel frontal

Alimentación Estado 2 LEDS de estado para slot PMC 2 LEDS de estado para WLAN Interfaces Gigabit Ethernet: 2 LEDs de estado por puerto: enlace, velocidad y actividad

Refrigeración 2 ventiladores controlados

Montaje en bastidores de 19” Soportado

Especificaciones relativas al entorno Temperatura: de 5ºC a 45 ºC Humedad relativa: de 8% a 85%

Dimensiones y peso Longitud x profundidad x altura: 444 x 395 x 44 mm Peso aproximado: 4 Kg Formato: bastidor de 19” y 1U

Interfaces de Ethernet

Puertos físicos 2 x puertos rutados (WAN o LAN)

Tipo de conector COMBO: 10/100/1000BASE-T RJ45 en cobre o SFP (sólo un puerto activo)

Conexiones soportadas

802.3i (10BaseT) 802.3u (100BaseT) 802.3ab (1000BaseT) SFP 1Gbps

Cables soportados

Cat5 Cat5e Cat6 Cat6e

Distancia máxima del cable Velocidad de 10Mbps: 180 metros en cobre Velocidad de 100Mbps: 100 metros en cobre Velocidad de 1000Mbps: 100 metros en cobre (sólo en placa base)

Soporte de modo Duplex En todos los puertos LAN (half/full/auto).

Negociación automática Soportada de acuerdo con IEEE 802.3u

Detección cruce Sí

IEEE 802.1Q (VLAN) 4096 VLANs soportado

PoE 802.3 af (clases 0,1,2,3,4) opcional en todos los puertos switch

Interfaz WLAN

Tipo de hardware Módulo interno (1módulo soportado).

Conector Dos antenas externas desmontables (conector SMA macho)

MIMO 2x2

Modos Wifi Modos 802.11 a/b/g/n

1 Las funcionalidades marcadas con asterisco se encuentran en fase de desarrollo.

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 5 de 14

Banda dual Soportada

Módulos de radiofrecuencia 1

Selección de canal Manual o automática

Selección de velocidad Manual o automática

Selección de potencia Transmisión de potencia configurable

Ahorro de energía Modo legacy power save y U-APSD

Modo turbo (108 Mbps) No disponible

Modos operativos Access Point o Cliente

WPS Soportado

Opciones de cifrado

Ninguna. WEP-40: Cifrado WEP con claves de 40 bits. WEP-104: Cifrado WEP con claves de 140 bits. WEP-128: Cifrado WEP con claves de 128 bits. TKIP AES-CCMP

Calidad del servicio (QoS) AIFS, Cwmin, Cwmax

Captura de trama No soportada

Transceptor de fibra (Tarjeta hija)

Puertos físicos 2 puertos SFP

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Soporte SFP-100 No

Soporte SFP-1000 Sí

ADSL2+/VDSL2 (Tarjeta hija Anexo-A y Tarjeta hija Anexo-B)

Puertos físicos 1 puerto

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ11 para 2 hilos

Tecnologías soportadas ADSL/ADSL2/ADSL2+

Estándares de ADSL soportados

ansi-t1.413 anexo A. g.dmt (ITU G.992.1 ) anexo A. g.dmt.bis (ITU G.992.3-ADSL2) anexos A, L, M. g.dmt.bis-plus (ITU G.992.5-ADSL2+) anexos A, M. g.lite ITU G.992.2

Ancho de banda ADSL2+ downstream: hasta 27Mbps (ADSL+ Anexo A) ADSL2+ upstream: hasta 3 Mbps (ADSL+ Anexos M,J)

G.SHDSL (Tarjeta hija)

Puertos físicos 1 puerto RJ11 con 2 pares soportados (4 hilos)

2 hilos / 4 hilos Sí, con sincronización automática

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Recomendaciones UIT-T G.SHDSL (G.991.2), G.Handshake (G.994.1)

16-TCPAM y 32TCPAM Sí

Anexos soportados Anexo A (EE.UU) y Anexo B (UE) = 2 pares de cobre de hasta 2.304Mbps

Dying Gasp Sí (apartado 7.1.2.5.3 de G.991.2)

Modo de transporte ATM AAL5 , subnivel SAR 31 PVCs

OAM Sí

Multiplexor inverso Sí, MPPP en diferentes tarjetas

Serie (Tarjeta hija)

Puertos físicos 1 o 3 puertos

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector 1 tarjeta puerto: DB25 hembra 3 tarjetas puerto: SCASI-II 68 pin

Normas de señalización X.21, V.35, EIA-232C

Funcionamiento DCE/DTE Soportado

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 6 de 14

Modos Síncrono/asíncrono

Ancho de banda Hasta 2Mbps con V.35

Protocolos soportados PPP, MLPPP, FRL, HDLC, SDLC, X.25, ASDP, SCADA

Ignorar señales Configurable

E1/T1 - Datos (Tarjeta hija)

Puertos físicos 1 o 4 puertos

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ45 para 4 hilos

Framing E1 o T1 (sólo datos, voz no soportada)

Modes Clear-Channel (only on E1 interface) Estructurado Canalizado

Estándares E1 soportados UIT-T G.703, G.704

Framing E1 crc4, no-crc4, unframed-2048

Códigos de línea E1 Ami, hdb3

Estándares T1 soportados ANSI T1. 403

Framing T1 SF, ESF, SLC-96

Códigos de línea T1 AMI, B8ZS

Ancho de banda Hasta 2Mbps por interfaz E1 Hasta 1,544 Mbps por interfaz T1

Protocolos de datos soportados PPP, MLPPP, FRL, HDLC.

Normas de señalización NET5 (RDSI europea), NI (RDSI 2 nacional), 4ESS, 5ESS S100, QSIG

Funcionalidades RDSI PRI T1 CAS No disponible E1 R2 CAS - recomendaciones UIT-T Q.400-Q.490 NT o TE

E1 - Voz (Tarjeta hija)

Puertos físicos 1 puerto

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ45 para 4 hilos y (2) coaxiales

DSPs Incluido. Hasta 30 llamadas simultáneas con cualquier codec

Codecs G.711, G.729A and G.723.1

Funcionalidades de voz Eliminación de eco, Detección de actividad por voz (VAD), Detección DTMF, Generación de ruido de confort (CNG)

Framing Voz E1

Estándares E1 soportados UIT-T G.703, G.704

Framing E1 crc4, no-crc4, unframed-2048

Códigos de línea E1 Ami, hdb3

Normas de señalización NET5 (RDSI europea), NI (RDSI 2 nacional), 4ESS, 5ESS S100, QSIG

Funcionalidades RDSI PRI E1 R2 CAS - recomendaciones UIT-T Q.400-Q.490 NT o TE

RDSI-BRI – Datos (Tarjeta hija)

Puertos físicos 2 puertos

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ45 para 4 hilos

Normas de señalización CTR3/RDSI europea/cumple con Euro-numeris

Modos operativos NT (modo red) S0 o T0

Modo D-channel Punto a punto y multipunto (modo TE )

Channel bonding Sí, hasta 128Kbps

Protocolos de datos soportados PPP, MLPPP, FRL

FXS/FXO Puertos físicos 4 puertos

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 7 de 14

(Tarjeta hija) Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ11 para 2 hilos

DSPs Incluido. Hasta 4 llamadas simultáneas con cualquier codec

Codecs G.711, G.729A y G.723.1

Funcionalidades de voz Eliminación de eco, Detección de actividad por voz (VAD), Detección DTMF, Generación de ruido de confort (CNG)

Modos operativos FXS o FXO (software/configuración)

Funcionalidades FXS

Loop start Caller ID: ETSI y Telcordia Soporte T.38 para fax DTMF y marcado por pulsos REN de 4 Funcionalidad CLASS Frecuencia y cadencia configurables del tono de llamada

Funcionalidades FXO Marcado de número-- In-band DTMF, Formato de señalización -- Loop start y Ground start Desconexión de llamada si tono de progreso inferior a 600 Hz

RDSI-BRI – Voz/ Datos (Tarjeta hija))

Puertos físicos 2 puertos + 1 puerto bypass (de derivación)

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ45 para 4 hilos

DSPs Incluido. Hasta 4 llamadas simultáneas con cualquier codec

Codecs G.711, G.729A y G.723.1

Funcionalidades de voz Detección de actividad por voz (VAD) Generación de ruido de confort (CNG))

Protocolos de datos soportados PPP, MLPPP, FRL

Normas de señalización CTR3/RDSI europea/Euro-numeris compliant

Modos operativos NT (modo de red) o TE (modo usuario) S0 o T0

Modo D-channel Punto a punto y multipunto (modo TE)

E&M (Tarjeta hija)

Puertos físicos 2 puertos

Tarjetas soportadas Hasta 4 tarjetas

Tipo de conector Conector hembra RJ45 para 4 hilos

DSPs Incluido. Hasta 4 llamadas simultáneas con cualquier codec

Codecs G.711, G.729A y G.723.1

Funcionalidades de voz Eliminación de eco, Detección de actividad por voz (VAD), Detección DTMF, Generación de ruido de confort (CNG)

Modos operativos E&M tipos I, II, III y 4

Consola

Interfaz RJ45

Tipo RS232

Velocidad Por defecto: 9600 bps Máxima: 115200 bps

RESUMEN DE PROTOCOLO DE NIVEL 2

Ethernet

802.1Q (VLAN) Sí

802.1P Sí

Q-en-Q Sí

Port mirroring En puertos switch para Gigabit Ethernet

ATM sobre xDSL

Tipo AAL5 Multiplexación VC, multiplexación LLC

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 8 de 14

ATM Class of Service UBR, UBR+, VBR-nrt, VBR-rt, CBR con traffic shaping

PVCs Hasta 31

Celdas OAM Sí

Encapsulación Routed IP, PPPoE, PPPoA (AAL5-mux), Ethernet Bridged sobre ATM, IP sobre ATM clásico, encapsulación MLPPP para permitir el acceso múltiple a xDSL

RFC RFC 1483 (Routed IP y bridged ethernet) RFC 2364 (PPPoA) RFC 2516 (PPPoE) RFC 2225 (IP sobre ATM clásico) Frame Relay sobre ATM (FRF.5 y FRF.8)

WLAN

Opciones de autenticación Ninguna, Abierta, Clave compartida, WEP, WPA-PSK, WPA2-PSK (WPA Personal), WPA-802.1x, WPA2-802.1x (WPA Empresa).

Opciones de seguridad WEP, WPA, WPA2

Filtrado MAC Soportado

Multi SSID(ESSID) Sí .Máx. 4 SSIDs.

WMM QoS Soportado

Códigos de país Disponible

WWAN

Hand-over automático Sí

Detección de fallo de inetrfaz Activa y pasiva

Contexto dual Sí

Gestión SMS Sí

Criterios de selección de SIM Nivel de señal, tecnología de radiofrecuencia (UMTS, LTE, …), sondeos IP (disponibilidad, latencia, jitter), Time Schedule, configuración manual

Soporte GPS Sí

Actualización del módulo Sí

Bridge

Interfaces Ethernet, Frame Relay, PPP, ATM, HDLC, túnel IP

Métodos Source Transparent Bridging (STB), Source Route Bridging (SRB), Adaptive Source Route Transparent Bridging (ASRT), Integrated Routing and Bridging (IRB)

Protocolos STP Spanning Tree Protocol (STP) IEEE 802.1d Rapid Spanning Tree Protocol (RSTP) IEEE 802.1w Per VLAN Spanning Tree Protocolo (PVST+)

SDLC

Funcionalidades Modo principal y negociable, punto a punto/multipunto, modo duplex half/full, MTU de 576 a 18.000 bytes

HDLC

Protocolos sobre HDLC IP, ARP

PPP

Interfaz de placa base Línea serie síncrona, línea serie asíncrona (comandos AT),RDSI, ATM (PPPoA/PPPoE), G.703, L2TP, Frame Relay (PPPoFR) PVC, puerto interno (GPRS, UMTS)

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 9 de 14

Funcionalidades PAP (Password Authentication Protocol) protocol. CHAP (Challenge Handshake Authentication Protocol) protocol.PPP Multilink Protocol complying. IPCP (Internet Protocol control Protocol). BCP (Bridging Control Protocol). CCP (Compression Control Protocol). MultiLink PPP

PPPoE

Interfaz de placa base ATM, Ethernet (subinterfaces incluidas)

Funcionalidades PPPoE Bridge + routing (PPPoE pass-through) PPP Multilink sobre PPPoE Renegociación basada enPADT

Frame Relay

Protocolos LMI LMI Rev 1, NSI Anexo D, estándar UIT Q.933 Anexo A

Otros Compresión FRF.9 , Fragmentación FRF.12 , LFI - Link Frame interleaving

X.25

Integración IP X.25 sobre TCP/IP: XOT IP sobre X.25

Canales SVC y PVCs. Hasta 300 canales

Sistemas de vigilancia y adquisición de datos (SCADA)

Interfaz serie RS-232 / RS-485

Protocolos MODBUS-RTU MODBUD-ASCII IEC 60870-5-101 UNBALANCED IEC 60870-5-101 BALANCED

Modos SCADA TCP/IP MODBUS CLIENT MODBUS SERVER IEC-101 PROPIETARY CLIENT IEC-101 PROPIETARY SERVER

PROTOCOLO IPv4

Resumen IPv4

Funciones básicas IPv4 stack y dual stack IPv4/IPv6 ARP y Proxy local ARP Path MTU discovery NAT (static, dynamic, NATP, ALG, PAT firewalling) Protocolo ECMP (Equal Cost Multi-Path Routing)

Protocolos de enrutamiento Routing estático Policy Based Routing (PBR) RIP OSPF BGP

Otros Soporte VRF IP SLA TVRP (compatible con HSRP) / VRRP

RIP

Versiones soportadas RIP-I, RIP-II

OSPF

Versiones soportadas OSPF-2

BGP

Versiones soportadas BGP-4

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 10 de 14

VRF

Máximo número de VRFs 255

IP SLA (SAA)

Funcionalidades soportadas Función NSM (Network Service Monitor) para medidas u operaciones Función NSLA (Network Service Level Advisor) para advisors.

Protocolos controlados Rutas IP, servidor SIP, servidor UA-NOE, route/maps, ToIP

Sondeos IPSLA Tiempo de respuesta Echo IP/ICMP Tiempo de descarga de la página web. Medición de jitter entre dos routers. Estado de conexión a través de una sesión BFD

Multicast

Funciones IGMP (v1,v2, v3), PIM-SM, MSDP, MLD

Versiones IGMP IGMPv1, v2, v3

Versión MLD Multicast Listener Discovery Version 2 (MLDv2)

PROTOCOLO IPv6

Resumen IPv6

Funciones básicas Dual Stack IPv4/IPv6 Servidor y cliente DHCP Protocolo de Descubrimiento de vecinos (ND) Selección de direcciones por defecto Unique Local IPv6 Unicast Addresses (ULA) ICMPv6 SLAAC

Protocolos de enrutamiento Routing estático RIPng OSPFv3 MP-BGP (IPv6 e IPv4 de unidifusión)

Multicast RFC 2710. Multicast Listener Discovery (MLD) para IPv6 RFC 3810. RFC 4604. Multicast Listener Discovery 2 (MLDv2) MLDv2 Listener (soporte ND e ICMPv6) MLD Querier

Mecanismo de transición IPv6 sobre IPv4 (Manual, automático 6to4, 6rd) IPv4/IPv6 sobre IPv6 Todas las combinaciones tipo GRE IPv4/IPv6

Tipos Túneles manualmente configurados IPv6 sobre IPv4 Túneles automáticos 6to4 Túneles automáticos 6rd (Despliegue rápido)

Túneles IPv6

Tipos IPv4 sobre IPv6 IPv6 sobre IPv6

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 11 de 14

SERVICIOS DE RED

Resumen de servicios de red

Servicios disponibles Servidor, cliente, relay DHCP. Cliente NTP. Servidor, cliente DNS, búsqueda de clientes DNS. DynDNS (RFC 2136). Servidor/cliente FTP, servidor/cliente SFTP. Servidor y cliente SSH. Servidor/cliente Telnet. Servidor TFTP. AAA: Local, Radius y TACACS+ Cliente LDAP Cliente Syslog Proxy ARP. Cliente SCP. ICMP Ping y Traceroute. CDP (soporte parcial)

Autenticación, autorización y contabilidad (AAA)

Servicios soportados Consola, Telnet, SSH, FTP, PPP

Servidores soportados RADIUS, TACACS+

LDAP para IPv4

Versión LDAP versión 2

REDES PRIVADAS VIRTUALES (VPN)

Resumen VPN

Protocolos L2TP, IPSec, GRE, DMVPN (NHRP), GETVPN

IPSec

Servicios de seguridad ESP, AH

Modos Modo de transporte y túnel

Protocolo IKE Modos Main y Aggressive

Autenticación Clave previamente compartida Firmas Clave pública RSA Certificados (CSR, SCEP, Listas de revocación de servidores LDAP, X.509v3, PKIX) MD5 SHA-1

Cifrado DES (56-bit) 3DES (168-bit) Cifrado AES (128, 192, 256 bit)

CALIDAD DEL SERVICIO (QoS)

QoS General

Interfaces disponibles Frame Relay y subinterfaces FRL Líneas X.25 Líneas PPP y MLPPP Líneas HDLC Subinterfaces ATM Interfaces y subinterfaces de Ethernet Interfaces de red de área local inalámbrica Interfaces TNIP Interfaces BVI

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 12 de 14

Alcance Clasificación del tráfico Marcación de paquetes (Diffserv) Distribución de banda ancha Priorización Traffic shaping

Número de clases 32

Colas de prioridad 16 colas de prioridad por interfaz (4 intraclase x 4 interclase)

Políticas de priorización y reserva de ancho de banda

Strict Priority Low Latency Queue (LLQ) Weighted fair queuing(WFQ) CBWFQ, (Class based weighted fair queuing)

CLASIFICACIÓN DEL TRÁFICO

Lista de control de acceso (ACL)

Servicios que usan ACL Filtros Elementos de seguridad/Firewall Protocolos de enrutamiento Flujos de datos sobre QoS Cifrado de datos VPN

Límite ACL Hasta 7000 ACL

Lista de prefijos

Servicios que usan lista de prefijos

RIP OSPF BGP

Límite de la lista de prefijos Hasta 199 listas de prefijos

SEGURIDAD Y FIREWALL

Seguridad y Firewall

Nivel de seguridad 2 Filtrado MAC Autenticación 802.1X (802.11i para conexiones Wifi )

Stateful inspection (stateful firewall)

Filtrado de denegación de servicio Filtrado de contenido web Filtrado de contenido en datos del usuario Filtrado de sesiones P2P Filtrado de tráfico RTP Filtrado de ICMP-echo al interfaz WAN Tasa límite para determinadas operaciones (ataques por avalancha ping) Filtrado de direcciones denegadas (RFC1918)

GESTIÓN

Gestión

Opciones de gestión Puerto serie CONF o AUX SNMP v1, v2c y v3. Telnet SSH1/2

SNMP

Versión soportada SNMP v1, v2c, v3

RMON Soportado (group Alarm y group Event)

Netflow

Versión soportada Netflow, versiones 5 y 9

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 13 de 14

Sniffer

Capturar desde Interfaz seleccionada o todas las interfaces

Formato de archivo Compatible con Wireshark

TELEFONÍA SOBRE IP

General

Protocolos SIP (UDP y TCP), SIPoTLS, H.323, UA-NOE, MGCP, SRTP, Media Encoding, SCCP (Skinny)

Soporte de terminales de supervivencia

SIP, UA-NOE, SCCP (Skinny), H.323

Funciones de telefonía de supervivencia Llamada entrante y saliente básica

Marcación bloqueada para llamada saliente DDI Presentación de identificación de línea llamante/nombre (CLIP/CNIP) Restricción de identidad de línea llamante (CLIR) Identificación del número de la parte conectada (COLP) Restricción de identidad de línea conectada/nombre (COLR) Desvío incondicional de llamadas (CFU) Desvío de llamadas cuando la línea está ocupada (CFB) Llamada en espera (CH) Llamada de consulta Llamada a un agente Teleconferencia Desvío

SNA

General

Encapsulación sobre LAN/IP LLC2 DLSw (SNA sobre IP)

Encapsulación sobre puerto serie SDLC QLLC BAN (SNA sobre FR) X25 (QLLC)

ACELERACIÓN DE DATOS

Compresión de datos

Soporte IP, X.25 y PPP

Algoritmos de compresión Van Jacobson STA LZS

ALTA DISPONIBILIDAD

General

Protocolos de alta disponibilidad Recuperación ante fallos: protocolo BFD ECMP para RIP, OSPF y BGP VRRP y monitorización de interfaz TVRP (compatible con HSRP) WRR (redireccionamiento Wan Reroute) (funcionalidad propia para backup del interfaz)

BFD

Versión Versión 0, versión 1

Autenticación de la clave MD5, SHA1

Ficha Atlas 360. v1.10 © Teldat, S.A. Página 14 de 14

IMAGENES DEL PRODUCTO

Panel frontal del router Teldat Atlas-360

Panel trasero del router Teldat Atlas-360

DOCUMENTACIÓN TELDAT Estos contenidos deberán ser utilizados sólo con fines informativos. Teldat se reserva el derecho de modificar cualquier especificación sin aviso previo. Todas las marcas comerciales mencionadas en este documento son propiedad de sus respectivos propietarios. Teldat no acepta ninguna responsabilidad por la exactitud de la información sobre terceras partes contenida en este documento. Actualizaciones de código estarán disponibles a medida que se desarrollan nuevas funcionalidades.

www.teldat.com TELDAT S. A. ESPAÑA Parque Tecnológico de Madrid. 28760 Tres Cantos, Madrid (España). Tel: +34 91 807 65 65 Anna Piferrer 1-3. 08023 Barcelona (España). Tel: + 34 93 253 02 22

bintec elmeg GmbH ALEMANIA Suedwestpark 94. 90449 Nuremberg (Alemania) Tel: +49 911 9673 0. Fax: +49 911 688 0725

TELDAT MEXICO Diagonal 27. Colonia del Valle, Mexico D. F. 03100 (Mexico). Tel: +52(55)55232213

TELDAT USA Silicon Valley Offices 718 University Ave, Suite 210 Los Gatos, CA 95032 (USA) Tel.: +1 (408) 892-9363 Fax: +1 (408) 300-9375

TELDAT ITALIA Viale Edison 637. 20099 Sesto San Giovanni (MI) (Italia) Tel: +39(02)24416624

TELDAT FRANCIA 6 Avenue Neil Armstrong Immeuble le Lindbergh 33692 MERIGNAC Cedex (Francia) Tel: +33(0) 57356300

TELDAT CHINA A 060, F10 SOHO Nexus Centre No19A, East 3

rd Ring North Road,

Chaoyang District, Beijing 100020 (China). Tel: +86 10 57351071