auditoriaboletin 5120.pptx

Upload: marcos-figueroa

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    1/9

    ALUMNOS: MARCOS F.

    . MARCO A.

    BOLETN 5120INVENTARIOS Y COSTO DE VENTAS

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    2/9

    GENERALIDADES

    El rubro de inventarios lo constituyen los bienes de una empresa destinados a laventa o a la produccin para su posterior venta, tales como materia prima,

    produccin en proceso (materia prima, mano de obra y gastos indirectos) artculos

    terminados y otros materiales que se utilicen en el empaque, envase de mercancas

    o las refacciones para el mantenimiento, que se consuman en el cierto normal de

    operaciones, incluyendo tos inventarios en trnsito, as como los anticipos a

    proveedores. Esta inversin general mente representa uno de los renglones msimportantes del activo de las empresas y determinante del costo de ventas, y

    consecuentemente, de los resultados del ejercicio.

    El costo de ventas representa el monto de los distintos recursos (materia prima,

    mano de obra y gastos indirectos) que intervienen en la adquisicin o produccin de

    los bienes o servicios vendidos.

    COMENTARIO

    Este boletn hace referencia a inventarios y costo de

    ventas de la empresa los cuales estan constituidos por

    nuestra materia prima, productos en proceso, artculos

    terminados entre otros que se utilizan. En

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    3/9

    Alcance y limitacionesLos aspectos fundamentales relativos al estudio y evaluacin del control

    interno y los procedimientos de auditora que se mencionan en este boletn,

    se refieren bsicamente a empresas industriales y comerciales y no

    contemplan aquellos procedimientos de auditora particulares que podranser requeridos en ciertos casos, en empresas con caractersticas peculiares

    tales como las de servicios, constructoras, extractivas, agropecuarias, etc.

    Objetivos del boletn

    El objetivo del boletn es establecer los procedimientos de auditorarecomendados el examen de los rubros de inventarios y costo de ventas, los

    cuales debern ser diseados por el auditor en forma especfica en cuanto a

    su naturaleza oportunidad y alcance, tomando en cuenta las condiciones y

    caractersticas de cada empresa..

    COMENTARIO

    Conforme a una previa evaluacin de la empresa el

    auditor diseara un plan a seguir , ya con el

    conocimiento y las caractersticas de los inventarios, a

    auditar.

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    4/9

    Objetivos de la Auditoria

    Los objetivos de los procedimientos de auditoria relativos a inventarios y

    costo de ventas, son los siguientes:

    a) Comprobar su existencia fsica.b) Verificar que sean propiedad de la empresa

    c) Determinar la existencia de gravmenes

    d) Comprobar su adecuada valuacin, tomando en consideracin que no

    excedan a su valor de realizacin.

    e) Cerciorarse que haya consistencia en la aplicacin de los mtodos devaluacin.

    f) Comprobar que el costo de ventas corresponde a transacciones y eventos

    efectivamente realizados durante el periodo y que se haya determinado en

    forma razonable y consistente.

    g) Comprobar su adecuada presentacin y revelacin en los estados

    financieros.COMENTARIOEl objetivo de la auditor es comprobar la existencia

    fsica, de toda mercanca verificar que pertenece a

    nuestra empresa, comprobar su adecuada valuacin,

    y que todo este conforme a lo plasmado en losestados financieros.

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    5/9

    Importancia Relativa y Riesgo de Auditoria

    En la determinacin de la naturaleza, oportunidad y alcance de los

    procedimientos de auditoria, en las reas de inventarios y costo de

    ventas, el auditor debe considerar entre otros elementos, la importancia

    relativa de estos renglones en relacin a los estados financieros en su

    conjunto, as como los riesgos de auditoria.

    La planeacin de las pruebas de auditoria en reas de inventarios y costo

    de ventas debe incluir el anlisis de los factores o condiciones que

    pueden influir en la determinacin del riesgo de auditoria. Dichos factores

    se pueden relacionar tanto al riesgo de error inherente al rengln de que

    se trate, como al riesgo de que los controles relativos no lo detecten, o

    bien, que el auditor no los descubra cuando aplica tcnicas de muestreo.

    Ejemplos de estos factores pueden ser los siguientes:

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    6/9

    Procedimientos Recomendados

    Planeacin

    De acuerdo con el Boletn 3040 Planeacin y supervisin del Trabajo de Auditoria, el auditor

    deber efectuar una planeacin adecuada para alcanzar totalmente sus objetivos en la forma

    mas eficiente, considerando siempre los aspectos de importancia relativa y riesgo de auditoria.

    En la planeacin, el auditor debe obtener informacin sobre las caractersticas del inventario y

    costo de ventas, tales como los sistemas de costos, mtodos de valuacin, procedimientos

    utilizados, reglas particulares de valuacin y presentacin, incluyendo su aplicacin consistente,

    etc. Dichas caractersticas incluyen la forma en que opera la empresa, sus condiciones jurdicas,

    sistemas de informacin (manual o PED), polticas de registro, estructura y calidad de la

    organizacin, segregacin de funciones, definicin de lneas de auditoria y responsabilidad,existencia de auditoria interna, etc., y, en su caso, determinar las posibles limitaciones que

    pueden efectuar su trabajo y opinin.

    Propiedad

    El auditor deber comprobar que los inventarios presentados en los estados financieros son

    propiedad de la empresa, mediante la inspeccin de la documentacin comprobatoria

    correspondiente.COMENTARIO

    es la planeacion sobre las tecnicas que el auditor debe aplicar

    para llevar a cabo y desarrollar la auditoria.

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    7/9

    Naturaleza y caractersticas propias del inventario.

    Lanzamientos de nuevos productos, cambios tecnolgicos omodificaciones de ingeniera.

    Nuevos productos o reduccin de precios de la competencia.Productos descontinuados,

    Importancia de produccin defectuosa o reprocesada.

    Disminucin o aumento de la calidad instalada y usada

    Produccin y embarques importantes cerca del fin del ejercicio.

    Falta de procedimientos para salvaguarda fsica.

    Falta de segregacin adecuada de funciones.

    Deficiencias en los procedimientos para inventarios fsicos.

    COMENTARIO

    Es importante que una empresa aplique este boletin como una

    herramienta para mejorar el control de sus inventarios y poder

    disminuir los riesgos al no estar actualizados.

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    8/9

    Presentacin y Revelacin.Cerciorarse de que existe revelacin adecuada de los estadosfinancieros.

    Comprobar que en los estados financieros o en sus notas, se revele losiguiente:

    a) Principales grupos que integran los inventarios

    b) Mtodos seguidos para la valuacin de los inventarios y del costo deventas, tanto a costos histricos como su actualizacin, as como, en sucaso, divulgacin y justificacin de los cambios en los mtodos.

    c) Estimaciones por perdidas de valor

    d) Gravmenes sobre los inventarios

    e) Compromisos de compras o de ventas de inventarios a plazo mayor deun ao o a un precio fijo, as como cualquier otro compromiso, incluyendogarantas sobre los productos vendidos.

    f) Actualizacin de cifras de costo de ventas por consumo de capas deinventarios de periodos anteriores, en el caso de utilizarse el mtodoUEPS de valuacin de inventarios

    g) Presentacin de cifras actualizadas en los estados financieros, enfuncin a las disposiciones normativas vigentes de principios de

    contabilidad.

  • 7/28/2019 auditoriaBoletin 5120.pptx

    9/9

    COMENTARIO

    como sabemos los boletines 5000 hacen referencia a los

    procedimientos de auditoria , pero de igual manera todo debe

    ser valuado bajo normas en caso del control interno el boletin

    3050 marca las pautas a evaluar. El estudio y la valuacin del

    control interno

    Control Interno

    El estudio y la valuacin del control interno debern efectuarse conforme a lo

    dispuesto en el Boletn 3050 de esta Comisin. Consecuentemente, deben

    cumplirse los objetivos relativos a autorizacin, procesamiento y clasificacin

    de transacciones, salvaguarda fsica y de verificacin y evaluacin,incluyendo los que sean aplicables a la actualizacin de cifras y a los

    controles relativos al proceso electrnico de datos (PED)

    El control interno de Inventarios y Costo de Ventas esta vinculado con las

    actividades de compra, fabricacin, distribucin, venta y consignacin. Un

    adecuado control interno exige que los inventarios sean debidamentepedidos, recibidos, controlados, segregados, usados, contados fsicamente,

    embarcados y facturados. Lo anterior para asegurar la correccin de los

    inventarios y costo de ventas, incluyendo su adecuada valuacin a costos

    histricos y su actualizacin.