av. santa cruz 1521 mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/pdf/proyecto educativo... · martes 5 de...

92
Av. Santa Cruz 1521 Miraflores Miraflores, 22 de Mayo del 2020 Oficio Nº 004—2020/D.IEP “NIDO HAPPY KIDS” SEÑORA: SRA. DIRECTORA DE LA UGEL 07 – LIMA ASUNTO: Requerimiento de subsanación del plan de recuperación de horas lectivas REFERENCIA: SUBSANACIÓN DE MONITOREO A II.EE PRIVADAS SOBRE EL PLAN DE RECUPERACIÓN - DRELM. ATENCION: AREA de ASGESE – UGEL 07 – LIMA Es grato dirigirme a usted en atención a la ficha de monitoreo a ii.ee privadas sobre el plan de recuperación - DRELM. Cumplo con presentar los descargos pertinentes. Asimismo, adjunto el documento con información de costos cursada a los usuarios de la IEP NIDO HAPPY KIDS. Agradeciendo de antemano la atención puesta a la presente. Atentamente MARIE CLAIRE JEANNEAU PATRICIA VAN BRUNSCHOT PROMOTORA DIRECTORA

Upload: others

Post on 25-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Av. Santa Cruz 1521

Miraflores

Miraflores, 22 de Mayo del 2020

Oficio Nº 004—2020/D.IEP “NIDO HAPPY KIDS”

SEÑORA: SRA. DIRECTORA DE LA UGEL 07 – LIMA

ASUNTO: Requerimiento de subsanación del plan de recuperación de horas lectivas

REFERENCIA: SUBSANACIÓN DE MONITOREO A II.EE PRIVADAS SOBRE EL PLAN DE

RECUPERACIÓN -

DRELM.

ATENCION: AREA de ASGESE – UGEL 07 – LIMA

Es grato dirigirme a usted en atención a la ficha de monitoreo a ii.ee privadas sobre el

plan de recuperación - DRELM. Cumplo con presentar los descargos pertinentes. Asimismo,

adjunto el documento con información de costos cursada a los usuarios de la IEP NIDO HAPPY

KIDS. Agradeciendo de antemano la atención puesta a la presente.

Atentamente

MARIE CLAIRE JEANNEAU PATRICIA VAN BRUNSCHOT

PROMOTORA DIRECTORA

Page 2: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

I. REPROGRAMACION DE HORAS LECTIVAS

NIVEL/ CICLO

Y GRADO

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los

objetivos

Logros de aprendizajes Descripción

de las

estrategias

empleadas

Cronograma de

reprogramación

Área

Competencias

y capacidades

Desempeño

Nivel I

Ciclo II

3 años

Pintamos con café, té y limón sobre el papel y con la ayuda

del pincel hacemos un dibujo sobre la actividad que les

gustaría hacer pasada la cuarentena.

Personal social

Psicomotricidad

Construye su

identidad

Reconoce

sus

necesidades,

intereses y

preferencias

Expresa sus

emociones;

utiliza para

ello gestos,

movimientos

corporales y

palabras.

Realiza

acciones y

movimientos

como correr,

saltar,

explorando

Actividad

virtual

sincrónica

Lunes 4 de

Mayo

Conversamos sobre lo que más les gustaría hacer al salir

de casa

Se expresa

corporalmente

Actividad en

video

Meta: Expresar nuestras emociones

Imaginamos que nuestro cuerpo es una cajita mágica y que

puede salir de ella todo lo que queremos. Busquemos un

espacio amplio en el que podamos jugar. Nos hacemos

chiquitos y cerramos la cajita y de ella sale un caballo que

va galopando hasta que se cierra la cajita. Luego sale de

ella una mariposa, la mariposa va volando de un lado a

otro y se posa sobre una rama. Ahora te toca a ti elegir

que saldrá de la cajita.

Meta: Manejo de nuestro movimiento

Page 3: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

las

posibilidades

de su cuerpo

en relación

al espacio y

la superficie.

Nivel I

Ciclo II

3 años

Jugamos charada. Los niños tendrán que elegir la acción u

objeto que representarán solo con su cuerpo. Se pueden

hacer preguntas que los ayudaran a adivinar de sí o no

como: ¿Es un animal? ¿Es algo que tenemos en la casa?,

etc.

Metas: Mejorar la coordinación, reconocer la posibilidad

de movimiento de su cuerpo.

En esta actividad conversaremos sobre qué es la lava y

donde se encuentra. Con la ayuda de un padre se

mezclarán los ingredientes agua, aceite tinte vegetal y sal.

Luego observamos que sucede.

Meta: Incentivar la curiosidad por el medio natural.

Psicomotricidad

Ciencia y

Tecnología

Se expresa

corporalmente

Analiza datos

e información

Representa

su cuerpo o

los de otros

a su manera

Identificació

n de

fenómenos

que ocurren

en la

naturaleza

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Martes 5 de

Mayo

Nivel I

Ciclo II

3 años

Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden a

escribir en un ¼ de hoja los números del 1 al 5. (1- rojo, 2 –

azul, 3 – amarillo, 4 – verde, 5 – anaranjado) y que hagan

cinco círculos pequeños de cada color. Los chicos tendrán

que asociar los números con el círculo de color que le

corresponden.

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

cantidad

Establece

relaciones

entre los

objetos de

su entorno

según sus

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Miércoles 6 de

Mayo

Page 4: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Meta: Asociar cantidad con símbolo

Cuento: “El maravilloso sombrero de María”

Luego de concluido se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

Obtiene

información

del texto oral

Interfiere e

interpreta

información

del texto oral

característic

a

Participa en

conversacio

nes o

escucha

cuentos.

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de

un texto oral

Actividad

grabada

Nivel I

Ciclo II

3 años

Nos desplazamos por el espacio imitando los movimientos

que realizan diferentes animales.

Conversamos sobre los movimientos que podemos lograr

con nuestro cuerpo

Meta: Explora las posibilidades de movimiento de su

cuerpo.

Psicomotricidad

Comunicación

Ciencia y

tecnología

Se expresa

corporalmente

Participa en

acciones que

promueven el

bienestar

común

Reconoce

sus

sensaciones

corporales e

identifica las

necesidades

y cambios en

el estado de

su cuerpo.

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Jueves 7 de

Mayo

Page 5: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Para esta actividad de vida práctica los chicos ayudarán en

el día de lavado de ropa ayudando a poner los ganchos al

momento de colgar la ropa.

Meta: Fomentar la autonomía y fortalecer la prensión

Representa

su cuerpo o

el de otros a

su manera

utilizando

diferentes

materiales.

Se relaciona

con adultos

de su

entorno en

diferentes

actividades

Colabora en

el cuidado

del uso de

recursos,

materiales y

espacios

compartidos

Nivel I

Ciclo II

3 años

Seleccionamos objetos de diferentes colores, formas y

tamaños. Pueden ser frutas, verduras, legos, etc. Le

pedimos a los chicos que agrupen los objetos como ellos

prefieran y que nos cuenten de qué manera los agruparon

(puede ser por formas, colores, tamaños, etc.) Pueden

Matemática

Psicomotricidad

Resuelve

problemas de

cantidad

Se expresa

corporalmente

Establece

relaciones

entre los

objetos de

su entorno

según sus

característic

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Viernes 8 de

Mayo

Page 6: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

volver a intentarlo, pero ahora agrupando los objetos de

otra manera.

Hacer un dibujo de los objetos y cómo los clasificaron

Meta: Clasificar diferentes objetos teniendo como criterio

forma, tamaño y color.

Para la actividad de arte pintaremos con hisopos. Se les

dará una imagen impresa y los chicos tendrán que

pintarlas con hisopos. Se observa como exploran con el

material.

Meta: Motricidad fina

as

perceptuales

al comparar

y agrupar

aquellos

objetos

similares

que sirven

para algún

fin.

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo-

manual.

Actividad

grabada

Nivel I

Ciclo II

3 años

Hacemos un circuito con ayuda de los padres en el que los niños deben recorrer diversos obstáculos y realizar distintas acciones como abrir botellas, pelar una fruta, introducir la cascara en la botella.

Meta: Desarrollar la coordinación óculo manual y óculo podal

Cuento: Una oruga muy hambrienta.

Luego de concluido se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

Psicomotricidad

Comunicación

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Obtiene

información

del texto oral

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo

manual y

óculo podal

que

requieran

mayor

precisión.

Actividad

grabada

Lunes 11 de

mayo

Page 7: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Infiere e

interpreta

información

del texto oral

Realiza

acciones y

juegos de

manera

autónoma

combinando

actividades

motrices

básicas

Participa en

conversacio

nes o

escucha

cuentos.

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de

un texto oral

Page 8: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

3 años

En esta actividad de arte vamos a realizar garabatos

siguiendo el ritmo de una canción. Los chicos utilizaran

alguna base ya sea cartón, papel, o lo que tengan al

alcance para pintar con diversos materiales como

plumones, crayolas, colores, lapiceros. Ellos decidirán que

usar y cuando. La canción que utilizaremos será: Lento

muy lento” de Chivaditos.

https://www.youtube.com/watch?v=3VMv9Y5VCB0

Meta: Explorar la libertad y lo liberador de un garabato.

Experimentamos con hielo. Dentro de un vaso con agua

ponemos un cubo de hielo. Cogemos una cuerda por un

extremo y ponemos el otro extremo sobre el cubo de hielo

intentando que no se mueva. Agregamos un poco de sal

sobre la cuerda y el hielo, esperamos un ratito y

levantamos la cuerda. ¿Qué crees que pasara? Veremos

que el hielo se queda pegado.

Meta: Indaga mediante método cientificos

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Se expresa

corporalmente

Indaga

mediante

método

científicos

para construir

conocimientos

Problematiza

situaciones

para hacer

indagación

Analiza datos

e información

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo-

manual que

requieren

mayor

precisión.

Obtiene

información

sobre las

característic

as de los

objetos,

observa

explora y

establece

relaciones

entre ellos

Comunica

los

descubrimie

ntos que

hace cuando

explora.

Actividad

grabada

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Martes 12 de

Mayo

Page 9: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

3 años

Con ayuda de los padres seleccionamos diferentes objetos

que tenemos en casa como carritos, muñecos, bloques,

etc. Le pedimos a los chicos distribuyan los objetos en tres

contenedores dividiéndolos en grupos de muchos, pocos y

ninguno. Por ejemplo: muchos legos, pocos carros y

ningún bloque. Les vamos haciendo preguntas como: ¿Qué

contenedor tiene muchos objetos?, ¿Qué contenedor

tiene pocos objetos?, ¿Qué contenedor no tiene ningún

objeto?

Dejemos ahora que los chicos sigan explorando el material

y encuentren otras maneras de dividir los objetos por

cantidades

Cuento: “Te quiero un montón”

Luego de concluido se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

Meta: Incrementar su vocabulario y la capacidad de

escucha.

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

cantidad

Obtiene

información

del texto oral

Infiere e

interpreta

información

del texto oral

Usa algunas

expresiones

que

muestran su

comprensión

acerca de la

cantidad

muchos

pocos en

situaciones

cotidianas

Participa en

conversacio

nes o

escucha

cuentos.

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Recupera

información

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Miércoles 13 de

Mayo

Page 10: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

explicita de

un texto oral

Nivel I

Ciclo II

3 años

Experimentamos con el peso del líquido. En un recipiente

transparente agregamos un tercio de agua, otro de aceite

y finalmente alcohol. Vemos que no se juntan. Podemos

agregar algunos elementos para ver en qué nivel del

líquido se quedan. Por ejemplo: Monedas, tapas de

plástico, corchos, etc.

Cuento: “El ratón se comió la luna”

Ciencia y

tecnología

Comunicación

Indaga

mediante

métodos para

construir

conocimiento

Analiza datos

e información

Hace

preguntas

que

expresan su

curiosidad

sobre los

objetos

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Jueves 14 de

Mayo

Luego de concluido se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

Meta: Incrementar su vocabulario y la capacidad de

escucha.

Obtiene

información

del texto oral

Infiere e

interpreta

información

del texto oral

Participa en

conversacio

nes o

escucha

cuentos.

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de

un texto oral

Page 11: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

3 años

Hacemos una obra de arte. Para hacer nuestras propias

pinturas unimos harina, sal y agua tibia y lo mezclamos

bien. Luego agregamos agua fría hasta obtener la textura

de tempera. Separamos en distintos bowls y agregamos

tintes vegetales de distintos colores. Luego en hojas de

papel dejamos que los chicos exploren con este nuevo

material hecho por ellos mismos.

Comparte sus juguetes favoritos, cuenta por que le gusta y

comentan entre los amigos

Meta: Participa en actividades grupales

Ciencia y

tecnología

Personal social

Indaga

mediante

métodos

científicos

para construir

conocimiento

Analiza datos

e información

Construye su

identidad

Interactúa con

todas las

personas

Obtiene

información

sobre las

característic

as de los

objetos y

materiales

que explora

a través de

sus sentidos.

Usa algunos

objetos y

herramienta

s en su

exploración.

Participa en

actividades

grupales,

poniendo en

practica las

normas de

convivencia

y los límites

que conoce

Reconoce

sus

necesidades

intereses y

Actividad

grabada

Actividad

virtual

sincrónica

Viernes 15 de

Mayo

Page 12: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

preferencias

través de

palabras,

acciones,

gestos o

movimientos

Nivel I

Ciclo II

3 años

En un pasadizo pegamos cinta o cuerdas de lado a lado en

todas las direcciones posibles y al final del circuito

ponemos una cesta. El niño debe cruzar el pasadizo con un

objeto en la mano con mucho cuidado intentando no tocar

ninguna de las cintas y al final debe poner el objeto dentro

de la cesta.

Cuento: “Vacío”

Luego de concluido se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

Meta: Incrementar su vocabulario y la capacidad de

escucha.

Psicomotricidad

Comunicación

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Obtiene

información

del texto oral

Infiere e

interpreta

información

del texto oral

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

que

requieren

mayor

precisión

Realiza

acciones y

juegos de

manera

autónoma

combinando

actividades

motrices

Participa en

conversacio

nes o

escucha

cuentos.

Actividad

grabada

Lunes 18 de

Mayo

Page 13: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de

un texto oral

Nivel I

Ciclo II

3 años

Hacemos una masa uniendo maicena y agua en un

recipiente y si tenemos agregamos tinte vegetal.

Meta: Explorar nuevas texturas

Utilizamos nuestros sentidos: Le pedimos a los papás que

elijan seis objetos diferentes. Vendamos los ojos de los

chicos y les ponemos cada uno de los elementos en las

manos uno a la vez para que los toquen, huelan, sientan e

intenten adivinar que es.

Meta: Desarrollar los sentidos

Psicomotricidad

Personal social

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Construye su

identidad

Autorregula

sus emociones

Realiza

acciones y

movimientos

óculo

manual y

reconoce las

texturas

Se relaciona

con adultos

y niños de su

entorno en

diferentes

actividades

del aula y

juega en

Actividad

grabada

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Martes 19 de

Mayo

Page 14: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

pequeños

grupos

Nivel I

Ciclo II

3 años

Exploramos con menestras. Abrimos una botella y

ponemos dentro la menestra que hayan elegido. Si la

menestra es chiquita pueden utilizar una cuchara para

introducirla, si es que es mas grande pueden hacerlo con la

mano uno por uno. Cerramos la botella con la tapa y la

fijamos con cinta adhesiva. Decoramos libremente la

botella. Luego podemos cantar y bailar con nuestra

maraca con la canción “Escarabajo maracas”

https://www.youtube.com/watch?v=yXp51Nv5Avk&featur

e=youtu.be

Meta: Desarrollar coordinación óculo-manual.

Para esta actividad utilizaremos dos vasijas en las que

distribuiremos frejoles en diferentes cantidades: Muchos o

pocos.

Meta: Resuelve problemas de cantidad

Psicomotricidad

Matemática

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

Resuelve

Problemas de

cantidad

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo

manual,

según las

característic

as de los

objetos y los

materiales

que se

emplean en

distintas

situaciones

cotidianas.

de

exploración

y juego

Usa algunas

expresiones

que

muestran su

comprensión

acerca de la

cantidad en

Actividad

grabada

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Miércoles 20 de

Mayo

Page 15: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

situaciones

cotidianas.

Nivel I

Ciclo II

3 años

En esta actividad de yoga se dan indicaciones precisas y se

hace seguimiento por la pantalla de la recreación de las

siguientes posturas. gato, perro y cobra. Se finaliza con

una respiración. Preguntamos: ¿Qué tal nos fue?, ¿Si nos

gustó? y ¿Qué fue lo que nos gustó?

Meta: Mejor manejo de nuestro cuerpo

Para esta actividad de vida práctica los chicos aprenderán

a abotonar y desabotonar. Podemos utilizar una camisa o

blusa de papa o mamá.

Meta: Fomentar la autonomía y concentración, así como la

motricidad fina.

Psicomotricidad Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Se expresa

corporalmente

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo

manual que

emplea en

diferentes

situaciones

cotidianas

Reconoce

sus

sensaciones

corporales, e

identifica

algunas de

las

necesidades

y cambios en

el estado de

su cuerpo,

como la

respiración

después de

una

Actividad

grabada

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Jueves 21 de

Mayo

Page 16: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

actividad

física.

Nivel I

Ciclo II

3 años

Para esta actividad dibujaremos nuestros rostros, lo

mostraremos a los demás. Conversamos sobre las partes

de nuestro rostro. Observamos los dibujos del resto.

Meta: Afianzar vínculo con los compañeros

Para esta actividad proponemos introducir corchos dentro

de un botellón de agua. Se les pedirá a los chicos que lo

hagan por grupos con diferentes cantidades.

Meta: Reforzar prensión y motricidad fina

Personal social

Psicomotricidad

Matemática

Se valora a si

mismo

Autorregula

sus emociones

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

cuerpo

Resuelve

problemas de

cantidad

Se reconoce

como

miembro de

su grupo de

aula e

identifica a

los

integrantes.

Expresa sus

emociones;

utiliza para

ello gestos,

movimientos

corporales y

palabras.

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo

manual,

según las

característic

as de los

objetos y los

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de los

padres o

cuidador

Viernes 22 de

Mayo

Page 17: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

materiales

que se

emplean en

distintas

situaciones

cotidianas

de

exploración

y juego

Utiliza el

conteo en

situaciones

cotidianas.

Nivel I

Ciclo II

3 años

Para la actividad del día crearemos personajes utilizando

materiales reciclados, temperas, plumones y todo lo que

tengamos al alcance para decorar. Pensaremos con

nuestros papás como queremos que sea nuestro

personaje, de que color será, que tan alto será, tendrá una

capa o no, etc. El niño estará a cargo de la organización de

los materiales y la construcción del personaje. Al final le

hacemos un certificado de nacimiento.

Meta: Representar sus vivencias mediante lenguaje

artístico

Copia de patrones A través de la plataforma Zoom la

profesora pide a los niños sacar la plastilina, primero la

amasan y juegan unos minutos con ella. Después les

muestra una tarjeta con una línea y les pide que hagan lo

Comunicación

Psicomotricidad

Explora y

experimenta

los lenguajes

del arte

Aplica

procesos

creativos

Se expresa

corporalmente

Explora

diversos

materiales

de acuerdo a

sus

necesidades

e intereses

Expresa sus

emociones e

intereses.

Realiza

acciones y

movimientos

de

Actividad

realizada

con ayuda

de los

padres o

cuidador

Lunes 25 de

Mayo

Page 18: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

mismo, mientras la profesora también va modelando con

su plastilina, una vez que tienen lista la tira, se les muestra

una tarjeta con un círculo y se les pide formen uno con la

tira de plastilina y luego se les pedirá formar cuatro tiras

para armar un cuadrado.

Meta: Motricidad fina

coordinación

óculo-

manual en

diferentes

situaciones

de juego

según sus

intereses.

Nivel I

Ciclo II

3 años

Para esta sesión de vida práctica los niños y niñas

ayudaran a poner la mesa. Inclusive se puede designar uno

o más días de la semana en que el niño sea el encargado

de esta actividad.

Meta: Fomentar la autonomía y asociar los diferentes

espacios a cada integrante de la familia.

Para esta actividad utilizaremos javas de huevos,

menestras y trozos de algodón humedecido. Así podremos

iniciar el proceso de germinado de nuestras menestras.

Día a día podremos ir viendo la evolución de nuestros

germinados mientras los cuidamos poniéndoles agua.

Meta: Descubrimos el proceso de crecimiento de los

germinados y aprendemos a cuidar de otro.

Personal social

Ciencia y

tecnología

Asume

acuerdos

Participa de

acciones que

promueven el

bienestar

común

Analiza datos

e información

Colabora en

actividades

colectivas

orientadas al

cuidado de

los recursos

materiales y

espacios

compartidos

Hace

preguntas

que

expresan su

curiosidad

sobre los

objetos,

seres vivos,

hechos o

fenómenos

que

acontecen

Actividad

realizada

con ayuda

de los

padres o

cuidador

Actividad

grabada

Martes 26 de

Mayo

Page 19: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

en su

ambiente; y

al responder

da a conocer

lo que sabe

acerca de

ellos.

Obtiene

información

sobre

característic

a de los

objetos,

seres vivos o

fenómenos

naturales.

Nivel I

Ciclo II

3 años

En esta sesión de videollamada cada niño traerá el

personaje que creo el día lunes para enseñárselo a sus

compañeros. Conversaremos sobre las características de

cada personaje y como se parece o no a cada uno de

nosotros.

Meta: Integración como parte de un grupo, reconocer

características personales y de los otros.

Para esta actividad jugaremos a salvar botes. Con ayuda de

nuestros padres llenamos una batea con agua y echamos

varias tapitas. Con ayuda de palitos, o el asa de una

cuchara intentamos sacar los botecitos del agua sin ayuda

Comunicación

Psicomotriz

Se comunica

oralmente en

su lengua

materna

Interactúa

estratégicame

nte con

distintos

interlocutores

Se

desenvuelve

Expresa sus

necesidades,

emociones,

intereses y

da cuenta de

sus

experiencias

al

interactuar

con su

grupo.

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Miércoles 27 de

Mayo

Page 20: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

utilizar nuestra otra mano. Hay que tener mucha

paciencia.

Meta: Fortalecer coordinación.

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Realiza

acciones y

juegos de

manera

autónoma

combinando

actividades

motrices

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo-manual

que requieren

mayor

precisión

Participa en

conversacio

nes. Formula

preguntas

sobre lo que

le interesa

saber o

responde a

lo que le

preguntan.

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo-

manual en

diferentes

situaciones

de juego.

Nivel I

Ciclo II

3 años

Para esta actividad de vida práctica los chicos serán los

encargados de servir el agua en vasos. Los padres

ayudaran brindándoles una jarra de plástico que llenaran

juntos con agua, no mucha para que no les pese tanto. Los

niños deberán sacar la cantidad de vasos necesarios para

toda su familia y llenar cada uno de ellos.

Personal social

Psicomotricidad

Participa en

acciones que

promueven el

bienestar

común

Se valora a si

mismo

Participa en

actividades

grupales

poniendo en

práctica las

normas de

convivencia

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Jueves 28 de

Mayo

Page 21: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Meta: Fomentar su independencia y concentración.

Para esta actividad nos sorprenderemos con un dibujo

misterioso. En el centro de la hoja colocar con la cucharita

un poco de témpera de cada color, haciendo una fila de

manchas verticales, luego con ayuda doblan la hoja por la

mitad y con las manos deslizan la hoja tratando de que la

témpera que esta adentro se esparza por distintos lados,

luego abren el papel y saldrá un lindo dibujo.

Meta: Coordinación y precisión

Se

desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Se reconoce

como

miembro de

su familia e

identifica a

los

integrantes

de la misma.

Realiza

acciones y

movimientos

de

coordinación

óculo

manual en

diferentes

situaciones

cotidianas

Actividad

grabada

Nivel I

Ciclo II

3 años

Jugamos a representar a los personajes del cuento de los

tres chanchitos

Meta: interacción con compañeros

Para esta actividad utilizaremos tres conos de papel

previamente identificados los números del 1 al 3 e

introduzco dentro objetos como frejoles, fideos, pallares.

según la cantidad que indica el cono.

Personal social

Matemática

Auto regula

sus emociones

Interactúa con

todas las

personas

Resuelve

problemas de

cantidad

Expresa sus

emociones

utiliza

palabras,

gestos y

movimientos

corporales

Se reconoce

como

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con ayuda

de padres o

cuidador

Viernes 29 de

Mayo

Page 22: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Meta: Reconocimiento de números miembro de

su aula.

Reconoce las

emociones

de los demás

Se relaciona

con los

adultos de

su entorno y

juega con

otros niños

Utiliza el

conteo

espontaneo

en

situaciones

cotidianas,

respetando

la serie

numérica.

Page 23: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

NIVEL/

CICLO

Y

GRAD

O

Descripción de las actividades y metas para alcanzar los

objetivos

Logros de aprendizajes Descripció

n de las

estrategias

empleadas

Cronograma de

reprogramació

n

Área

Competencias y

capacidades

Desempeño

Nivel I

Ciclo II

4 años

Durante nuestra videollamada conversaremos sobre las

actividades que hacemos con nuestros profesores y

amigos. Les contamos lo importante que es tener un

espacio especial, que tenga todo lo que necesitamos para

poder comunicarnos con nuestros profesores y amigos y

para hacer algunas actividades como dibujar o pintar.

Hacemos una lista de lo que queremos y necesitamos en

este espacio especial. Luego junto a sus padres los chicos

acondicionan este lugar especial como más les guste.

Pueden poner algunos elementos que sugerimos como

cojines, una caja para poner algunos juguetes, cuentos,

colores, hojas de papel. El espacio no debe estar

sobrecargado, debe ser el chico quien defina que cosas irán

ahí, cada uno será responsable de su lugar especial.

Procurar que se mantenga siempre así al momento de las

videollamadas o para realizar las actividades sugeridas.

Meta: Respetamos y cuidamos el espacio en el que

hacemos las actividades del nido.

Para esta actividad les pediremos a los padres que ayuden

a los chicos a escribir sus nombres en mayúsculas sobre un

papel y lo pegamos en una pared a una altura que los

chicos alcancen. Luego los padres escriben las letras de los

nombres de cada chico en un post it por cada letra (Tres

Personal social

Comunicación

Construye su

identidad

Lee diversos

tipos de texto

escrito y

obtiene

información del

texto escrito

Se reconoce

como miembro

de su grupo de

aula

Busca realizar

con otros

actividades

cotidianas y

juegos según

sus intereses.

Se relaciona con

adultos de su

entorno juega

con otros niños

y se integra a

actividades

virtuales del

aula

Explora por

iniciativa propia

diversos

materiales de

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Lunes 4 de

Mayo

Page 24: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

veces cada una) y pegan los posts it en diferentes partes de

la casa. Les deben decir a los chicos que sus letras se han

escondido y deben encontrarlas y cuando las encuentren

deben ponerlas debajo del papel pegado en la pared,

formando su nombre.

Meta: Identificamos las letras de nuestros nombres.

acuerdo a sus

necesidades e

intereses

Identifica

características

de objetos a

partir de lo que

observa en

ilustraciones

cuando explora

etiquetas o

carteles.

Nivel I

Ciclo II

4 años

Hacemos un collage de familias. Recortamos diferentes

fotos de familias que encontramos en revistas,

organizamos las imágenes intentando que no quede

ningún espacio en blanco. Con la goma pegamos una a una

nuestras imágenes. Finalmente podemos decorar nuestro

collage con lo que tengamos en casa.

Meta: Desarrollar habilidad con tijeras.

En esta actividad hacemos un mini proyector. Con ayuda

de un adulto colocan cinta de embalaje en la boca del cono

pegándola a los lados, luego con plumón indeleble hacen el

dibujo que desean y lo pintan con los indelebles de colores

o con témpera y un pincel delgado, pueden hacer varios

conos para lograr tener varias imágenes. Finalmente con

una linterna y en lugar oscuro alumbran por el otro lado el

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Indaga

mediante

método

científico para

construir

conocimiento

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo manual

acorde con sus

necesidades e

intereses.

Propone

acciones, y el

uso de

materiales e

instrumentos

para buscar

información del

objeto o hecho

de interés que

Actividad

grabada

Martes 5 de

Mayo

Page 25: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

cono y la imagen que hayan dibujado se proyectará a la

pared.

le genere

interrogantes

Compara su

respuesta con la

información

obtenida

posteriormente

Nivel I

Ciclo II

4 años

Creamos una historia con imágenes que previamente los

niños han recortado de periódicos o revistas. Propongan

nombres para los personajes y acciones para cada uno de

estos. Sobre hojas bond pegan las imágenes según la

secuencia de la historia que han creado. Pueden decorarlo

y agregarle detalles con plumones y crayolas.

Meta: Desarrollo del lenguaje y creatividad

Hacemos retratos En una habitación semi-oscura pegan en

la pared un papelógrafo a la altura del niño(a) pedimos a

algún miembro de la familia colocarse de perfil frente al

papelógrafo, pero sin pegarse a la pared y otro miembro de

la familia alumbra con una linterna de modo que la sombra

se proyecte en el papel. Le pedimos al niño que con el

plumón delinea la sombra que está en el papelógrafo.

Pueden hacerlo con los demás miembros y comparar para

luego pintar o decorarlos

Comunicación

Psicomotricidad

Utiliza recursos

no verbales y

paraverbales de

forma

estratégica

Se desenvuelve

de manera

autónoma

través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Sigue

indicaciones

orales y cuenta

con sus propias

palabras los

sucesos que

más le gustaron.

Menciona

hechos nombra

los personajes o

personas

Recupera

información

explicita de un

texto oral

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo manual en

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Miércoles 6 de

Mayo

Page 26: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

diferentes

situaciones

cotidianas y de

juego según su

interés

Nivel I

Ciclo II

4 años

En nuestra sesión de yoga nos empezamos a familiarizar

con los movimientos, las posturas y sus nombres.

Empezamos con posturas inspiradas en la naturaleza.

Gatos, perros, ranas, mariposas, arboles, etc. fácilmente

reconocibles por nuestros pequeños yoguis. Para ello

contamos un cuento que las tenga como personales

principales para que los niños y niñas las conozcan y se

sientan cómodos con ellas.

Meta: Mejor manejo de nuestro cuerpo

Salir del patio provistos de una sombrilla o caja de cartón.

Pararse en la ventana o una terraza y ver como los rayos

del sol nos calientan. Ponernos debajo de la sombrilla o

caja de cartón y experimentar como la sombra nos

refresca. Cantamos la canción “Sal solcito, caliéntame un

poquito”

Meta: Experimentamos con el estado del clima.

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Se expresa

corporalmente

Indaga

mediante

métodos

científicos para

construir

conocimiento

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo-manual y

óculo-podal

que emplea en

diferentes

situaciones

cotidianas

Reconoce sus

sensaciones

corporales, e

identifica

algunas de las

necesidades y

cambios en el

estado de su

cuerpo, como la

respiración

después de una

actividad física

Actividad

grabada

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Jueves 7 de

Mayo

Page 27: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Hace preguntas

que expresan su

curiosidad sobre

los objetos

hechos o

fenómenos que

acontecen en su

ambiente; y al

responder, da a

conocer lo que

sabe acerca de

ellos.

Nivel I

Ciclo II

4 años

En la videollamada con nuestros compañeros

conversaremos sobre nuestras familias, diferentes

composiciones familiares y los integrantes.

Escuchamos la canción “Mi familia”

https://youtu.be/c2QhQjNTWTQ

En esta actividad el padre mostrara a los niños las figuras

geométricas, las menciona, les pide con el dedo formar las

figuras en el aire y finalmente les pedirás que busquen en

casa algún objeto, juguete, etc. que tenga la forma de

alguna de las figuras geométricas presentadas.

Personal social

Comunicación

Matemática

Convive y

participa

democráticame

nte en

búsqueda del

bien común

Resuelve

problemas de

movimiento

forma y

localización

Expresa sus

necesidades,

emociones,

intereses da

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

personas de su

entorno

familiar, escolar

o local.

Se relaciona con

adultos de su

entorno

Establece

relaciones entre

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Viernes 8 de

Mayo

Page 28: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

las formas de

los objetos que

están en su

entorno

Nivel I

Ciclo II

4 años

Con unas imágenes previamente impresas o dibujadas por

los padres de actividades diarias Conversamos con los

chicos sobre las diferentes actividades que realizamos cada

día y en qué momento las hacemos: Mañana, tarde o

noche. Luego coloreamos las imágenes que nos ayudaran a

organizar nuestra rutina y armamos con ellas nuestros

horarios de rutina pegándolos sobre papel.

Meta: Lectura de imágenes

Seguimos el ritmo con instrumentos A través de la

plataforma Zoom, la profesora y los niños tendrán

instrumentos musicales, primero uno por uno mostrará y

hará sonar su instrumento, luego entre todos tocamos y

seguimos el ritmo que la profesora haga (rápido, lento y

parar). Luego cantamos y tocamos la canción “Bartolo y

Rataplán”.

Personal social

Comunicación

Psicomotricidad

Construye

normas y asume

acuerdos y leyes

Utiliza recursos

no verbales y

paraverbales de

forma

estratégica

Se expresa

corporalmente

Participa en la

construcción

colectiva de

acuerdos y

normas basados

Enel respeto y el

bienestar de

todos.

Muestra en las

actividades que

realiza

comportamient

o de acuerdo a

las normas de

convivencia

asumidas.

Deduce

relaciones de

causa efecto

Reconoce sus

sensaciones

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Actividad

virtual

sincrónica

Lunes 11 de

mayo

Page 29: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

corporales, e

identifica las

necesidades y

cambios en el

estado de su

cuerpo.

Representa su

cuerpo

utilizando

diferentes

materiales a

traves del ritmo.

Nivel I

Ciclo II

3 años

En esta actividad de arte vamos a realizar garabatos

siguiendo el ritmo de una canción. Los chicos utilizaran

alguna base ya sea cartón, papel, o lo que tengan al

alcance para pintar con diversos materiales como

plumones, crayolas, colores, lapiceros. Ellos decidirán que

usar y cuando. La canción que utilizaremos será: “Lento”

de Julieta Venegas

Meta: Exploraremos la libertad y lo liberador de un

garabato

Hacemos una escultura con masa de sal. Preparamos una

masa con sal, harina aceite y agua hasta integrarla bien.

Utilizamos nuestra masa para modelar algún objeto

especial para cada uno.

Meta: Explorar diferentes texturas

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se expresa

corporalmente

Indaga

mediante

métodos

científicos para

construir

conocimiento

Diseña

estrategias para

hacer

indagación

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo- manual

acorde con sus

necesidades e

intereses.

Obtiene

información

sobre las

características

de los objetos

observando y

experimentando

Actividad

grabada

Actividad

virtual

sincrónica

Martes 12 de

Mayo

Page 30: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

4 años

Para esta actividad necesitaremos stencils de los números

del uno al cinco, una bandeja, arroz, pan rallado o sémola.

Cada niño deberá poner el stencil de los números, uno a

uno, sobre la bandeja con el material elegido e ir haciendo

la forma de dicho número con el dedo o puede ayudarse

de un lápiz.

Meta: Asociar el símbolo numérico y escritura de los

números del 1 al 5.

Cuento: “El museo”. Luego de culminado se les hará

preguntas sobre el cuento.

Meta: Incrementar vocabulario y capacidad de escucha

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

cantidad

Obtiene

información del

texto oral

Interfiere e

interpreta

información del

texto oral

Utiliza el conteo

hasta cinco en

situaciones

cotidianas en las

que requiere

contar

empleando

material

concreto o su

propio cuerpo.

Participa en

conversaciones

o escucha

cuentos.

Formula

preguntas sobre

lo que le

interesa saber o

responde a lo

que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de un

texto oral

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Miércoles 13

de Mayo

Page 31: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

4 años

En esta sesión de psicomotricidad realizaremos un circuito

utilizando objetos que tenemos en nuestra casa como

obstáculos. Para ello necesitaremos cojines para saltar

sobre ellos en línea, unas correas para caminar sobre ellas,

una mesa para pasar debajo de ella y una cesta en la que

tendremos que lanzar cinco pares de medias. Podemos

poner música de fondo y a divertirnos.

Meta: Exploramos las posibilidades de movimiento de

nuestro cuerpo

Experimentamos con el sentido del olfato reconocimiento

de distintos olores, hierba luisa, limón, culantro, cebolla

Meta: Descubrimos el mundo a través de nuestros sentidos

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Indaga

mediante

método

científico para

construir

conocimiento

Analiza datos e

información

Realiza acciones

y juegos de

manera

autónoma

combinando

actividades

motrices básicas

como correr,

saltar en los que

expresa sus

emociones

explorando las

posibilidades de

su cuerpo con

relación al

espacio y a los

objetos

Obtiene

información

sobre las

características

de los objetos a

través del

sentido del

olfato

Registra

información,

compara

Actividad

grabada

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

un padre o

cuidador

Jueves 14 de

Mayo

Page 32: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

respuesta y

comunica las

acciones que

realizó

Nivel I

Ciclo II

4 años

Durante esta llamada conversaremos sobre nuestra

actividad favorita y cada uno utilizará algún elemento para

modelar como plastilina, masa, cerámica para moldear esa

actividad y mostrársela a sus compañeros.

Meta: Afianzar vínculo entre los compañeros de aula.

Servilletas psicodélicas Colocamos agua en los recipientes,

más o menos hasta la mitad y colocamos en el agua unas

gotitas de tinte vegetal (un recipiente por color), doblan la

servilleta en cuatro y meten cada punta de la servilleta en

cada recipiente (solo meten la punta y la sacan

inmediatamente), la dejan secar y luego la abren y quedará

un lindo diseño. Para que haya variedad pueden usar

cuatro colores o solo dos.

Comunicación

Ciencia y

tecnología

Se comunica

oralmente con

su lengua

materna

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

psicomotricidad

Indaga

mediante

método

científico para

descubrir

conocimientos

Expresa sus

necesidades,

emociones,

intereses y da

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

personas de su

entorno

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo-manual

ajustándose a

los limites

espaciales y a

las

características

de los

materiales a

utilizar según

sus

necesidades,

intereses y

posibilidades.

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Viernes 15 de

Mayo

Page 33: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Obtiene

información

sobre las

características

de los objetos.

Propone

acciones, y el

uso de

materiales e

instrumentos

para buscar

información del

objeto, o hecho

de intereses que

le genere

interrogantes.

Nivel I

Ciclo II

4 años

En esta actividad reconoceremos, describiremos y

representaremos a los miembros de nuestra familia

haciendo una composición. Para realizarla necesitaremos

diferentes elementos alternativos que puedan contribuir a

la construcción como ramitas, menestras, fideos, cartones,

etc. Y los pegaremos sobre una hoja de papel para ir

armando nuestra composición familiar.

Meta: Que se reconozcan como parte de un grupo familiar

A través de la plataforma zoom, la profesora le presenta a

los niños(as) el cuento “no te rías Pepe”. Luego de

Personal social

Psicomotricidad

Convive y

participa

democráticame

nte en

búsqueda del

bien común

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Interactúa con

otras personas,

se relaciona con

adultos de su

entorno

Se reconocen

como parte de

una comunidad

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

Actividad

grabada

Actividad

virtual

sincrónica

Lunes 18 de

Mayo

Page 34: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

concluido el cuento se les hará preguntas a los niños con

respecto al cuento.

óculo manual,

utilizando

materiales

según sus

necesidades

intereses y

posibilidades

Nivel I

Ciclo II

4 años

En esta sesión transitaremos por diferentes emociones y

nos detendremos a reconocer cuales son las que hemos

sentido más durante este tiempo en casa y por qué.

Además, resaltaremos la importancia de reutilizar material

que ya no sirve. Con conos de papel y plumones

dibujaremos las dos emociones que más hemos sentido

durante el tiempo de cuarentena.

Meta: Reconocer emociones e importancia del reciclaje

Carrera de vasos A cada vaso se le hace un hueco con la

punta de un cuchillo

y por ahí se coloca el hilo de pescar lo suficientemente

largo para atar el hilo de un lado al otro, se pueden colocar

varios hilos de pescar con un vaso para que los miembros

de la familia puedan hacer competencia, cada uno se para

a la altura del vaso del lado donde se toma y tendrán que

soplar dentro del vaso para que este avance y ver quien

logra llegar más rápido a la meta. *Nota: es importante

tensar bien el hilo y que este recto para que el vaso pueda

avanzar.

Personal social

Psicomotricidad

Participa en

acciones que

promueven el

bienestar

común

Se desenvuelve

de

Se expresa

corporalmente

Expresa sus

necesidades

emociones e

intereses y da

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

personas de su

entorno

familiar, escolar

o local

Realiza acciones

y juegos de

manera

autónoma en

los que expresa

sus emociones,

explorando las

posibilidades de

su cuerpo en

relacional

espacio, la

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Martes 19 de

Mayo

Page 35: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

superficie y los

objetos,

regulando su

fuerza,

velocidad y con

cierto control de

equilibrio

Nivel I

Ciclo II

4 años

Les enviaremos unas plantillas con patrones de colores que

los chicos deberán copiar con ayuda de unas bolitas de

colores y una java de huevos. La idea es que los chicos

puedan copiar los patrones tal cual está en las plantillas y

luego puedan crear entre ellos sus patrones con materiales

que tengan en casa.

Meta: Copiar un patrón de color

Se invita a los niños a dibujar en la hoja A - 4 una cara

completa sin pelo, luego cortan tiras de papel (hojas de

colores) y los pegan sobre la frente de la cara dibujada a

modo de pelo, las tiras de papel deben sobre salir por

varios cms. de la hoja blanca. Finalmente se les pide a los

niños(as) cortar el pelo sobrante.

Matemática

Psicomotricidad

Resuelve

problemas de

movimiento

forma y

localización

Usa estrategias

y

procedimientos

de estimación y

calculo

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Se ubica a si

mismo y ubica

objetos en el

espacio,

organiza sus

movimientos

muestra las

relaciones que

establece entre

su cuerpo el

espacio y los

objetos.

Realiza acciones

movimientos de

coordinación

óculo manual

acorde con sus

necesidades e

intereses y

según las

características

Actividad

Grabada

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

padres o

cuidador

Miércoles 20

de Mayo

Page 36: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

de los objetos o

materiales

Nivel I

Ciclo II

4 años

Para realizar esta actividad vamos a necesitar tres huevos

cocidos (ya fríos), un dibujo impreso que les enviaremos,

pegamento, tempera y diversos materiales para decorar.

Cada niño deberá pelar el huevo y luego romper los

pedazos de cáscara. Luego podrá pegar esos pedazos sobre

las diferentes partes del dibujo y pintarlas de los colores

que mas le gusten.

Meta: Exploramos con nuestros sentidos para comprender

aquello que nos rodea.

Para esta actividad de vida práctica les pediremos a los

chicos que escriban la lista de compras. No hay forma

correcta o incorrecta de hacerla, dejemos que exploren

libremente la escritura.

Meta: Favorecer la independencia y autonomía, así como

la atención y concentración al realizarla.

Psicomotricidad

Personal social

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Convive y

participa

democráticame

nte en

búsqueda del

bien común

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo manual

que requieren

de mayor

precisión. Lo

hace en

diferentes

situaciones

cotidianas de

juego o de

representación

grafico plástico ,

ajustándose a

los limites

espaciales y las

características

de los objetos

según sus

necesidades

intereses y

posibilidades.

Asume

responsabilidad

es que implican

Actividad

grabada

Actividad

realizada

con ayuda

de padres

o cuidador

Jueves 21 de

Mayo

Page 37: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

el bienestar de

todos

Nivel I

Ciclo II

4 años

Durante la videollamada aprenderemos juntos. En esta

sesión asociaremos la cantidad con el número de objetos

(hasta 5) Para ello necesitaremos que los papás pongan un

peluche en la sala, dos zapatos en el cuarto, 3 cojines en la

cocina, 4 cucharitas en el baño y cinco medias sueltas en la

lavandería. Por turnos cada chico tendrá que ir a traer los

objetos que han dejado y nos enseñen cuantos han

encontrado.

Meta: Lograr la integración entre los compañeros y que se

sientan parte de un grupo.

Colocan témperas de colores variados en las javas de

huevos o en recipientes individuales, se le pide a los niños

trozar el algodón y cogerlos con los ganchos de ropa para

que con eso puedan pintar. Utilizar un gancho con algodón

por color.+

Matemática

Psicomotricidad

Resuelve

problemas de

cantidad

Traduce

cantidades a

expresiones

numéricas

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Utiliza el conteo

hasta el 10 en

situaciones

cotidianas en las

que requiere

contar

empleando

material

concreto o su

propio cuerpo

Realiza acciones

y movimientos

de coordinación

óculo manual

acorde con sus

necesidades e

intereses y

según las

características

de los objetos o

materiales que

empieza en

diferentes

situaciones

cotidianas de

exploración y

juego

Actividad

virtual

sincrónica

Actividad

grabada

Viernes 22 de

Mayo

Page 38: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

4 años

En esta sesión realizaremos un circuito integrando los

números que hemos aprendido. Para realizarlo

necesitaremos escribir los números en el piso con masking

tape, así los chicos pueden verlos luego de la sesión y

seguir explorando; si no utilizaremos diferentes correas,

pasadores o sogas para dibujar los números en el piso.

Meta: Mayor control sobre sus movimiento corporal

Cuento “Un trol, dos trol”. Luego de concluido el cuento se

les hará preguntas a los niños con respecto al cuento.

Psicomotricidad

Comunicación

Usa estrategias

y

procedimientos

de estimación y

calculo

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Obtiene

información del

texto oral

Interfiere e

interpreta

información del

texto oral

Utiliza el conteo

del 1 al 10 en

situaciones

cotidianas en las

que requiere

contar

empleando

material

concreto y su

propio cuerpo

Realiza acciones

y movimientos

de juego

ajustándose a

los limites

espaciales y a

las

características

de los objetos

Participa en

conversaciones

o escucha

cuentos.

Formula

preguntas sobre

lo que le

interesa saber o

responde a lo

Actividad

grabada

Lunes 25 de

Mayo

Page 39: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de un

texto oral

Nivel I

Ciclo II

4 años

Hoy día guardaremos nuestra ropa. En esta actividad de

vida práctica motivaremos a los chicos a doblar su ropa

limpia, teniendo mucha paciencia ya que no siempre

quedara perfecta, también podemos colgarla en los

ganchos de ropa. Como ayuda visual podemos hacer

tarjetas de las prendas y pegarlas en el cajón

correspondiente para que sepan donde va cada cosa.

Meta: Favorecer la independencia, autonomía, atención y

concentración al realizarlas.

Hacemos un volcán. Colocar dentro del vaso o frasco

vinagre blanco hasta la mitad, si desean pueden echar dos

gotas de colorante al vinagre para que tenga color (se

sugiere colocar el vaso dentro de una bandeja o fuente que

tenga paredes bajas o de lo contrario hacerlo en la mesa de

la cocina sobre papel periódico), agregar dos cucharaditas.

de bicarbonato y observamos lo que sucede.

Personal social

Ciencia y

tecnología

Convive y

participa

democráticame

nte en

búsqueda del

bien común

Indaga

mediante

métodos

científicos para

construir

conocimiento

Problematiza

situación para

hacer

indagación

Realiza

actividades

cotidianas

Comunica las

acciones que

realizo para

obtener

información y

comparte sus

resultados

Utiliza sus

registros y los

hace

verbalmente

Actividad

realizada

con ayuda

de padres

o cuidador

Actividad

grabada

Martes 26 de

Mayo

Nivel I

Ciclo II

4 años

Para esta actividad necesitaremos que los padres busquen

con los niños una foto de un momento especial: El día en

que nacieron sus hijos. Juntos observaran la foto y

Comunicación

Psicomotricidad

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Expresa sus

necesidades

emociones e

Actividad

desarrollad

a con

Miércoles 27

de Mayo

Page 40: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

conversaran sobre lo que sucedió ese día especial, durante

todo el día. Luego de haber conversado con ellos

proponemos representar el o los momentos que mas nos

gustaron de ese día con nuestro cuerpo y diferentes

elementos que tenemos en casa.

Para tener en cuenta: Es el niño o la niña quien dirigirá la

dramatización, acompañar a los chicos e involucrarse en su

juego ayudándolos si lo solicitan, hacer un registro

fotográfico del proceso.

Meta: Representar sus vivencias mediante el lenguaje

artístico.

Embocamos pelotas El adulto corta la base de la botella

(aproximadamente unos 8 cms, de base deben de cortar),

le colocan embalaje o maskintape a los bordes para evitar

lastimarse con el filo, voltean la botella para cogerla del asa

y el juego consiste en lanzar una pelota y tratar que esa

pelota caiga dentro de la botella, así como el que tiene la

botella debe moverla para hacer que esa pelota que le

lanzaron entre.

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

intereses. Y se

da cuenta de

sus experiencias

al interactuar

con personas de

su entorno

familiar.

Realiza acciones

y juegos de

manera

autónoma,

regulando su

fuerza,

velocidad y con

cierto control de

equilibrio.

ayuda de

padres o

cuidador

Actividad

grabada

Nivel I

Ciclo II

4 años

Durante esta actividad los chicos tendrán que seguir la

indicación que le dará los padres y realizar una de tres

acciones. Si los papás dicen saltar tienen que saltar en un

pie pasando encima de tres cojines, si los papás dicen

circulo tendrás que darle dos vueltas a un círculo que

estará dibujado en el piso con maskintape, si los papas

dicen línea, los niños tendrán que caminar ida y vuelta

encima de una línea dibujada en el piso intentando no

Personal social

Comunicación

Convive y

participa

democráticame

nte en

búsqueda del

bien común

Participa en la

acción colectiva

de acuerdos y

normas y juegos

Muestra en las

actividades que

realiza

comportamient

Actividad

grabada

Actividad

desarrollad

a con

ayuda de

un padre o

cuidador

Jueves 28 de

Mayo

Page 41: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

salirse. Se puede ir intercalando las acciones y agregando

velocidad si quieren hacerlo más intenso.

Motivación: Seguir indicaciones

Para esta actividad escuchamos la canción “Soy una

serpiente”

https://www.youtube.com/watch?v=WUol0rMWxAc&feat

ure=youtu.be

Luego, proponemos que los padres conversen con sus hijos

sobre las serpientes y de qué manera podemos hacerlas en

casa. En esta actividad necesitaremos una botella de

plástico cortada por la mitad en la que estiraremos una

media en la parte de atrás. En un plato mezclamos 1/3 de

taza de lavavajillas y le agregamos un poquito de agua.

Mojamos la media con la mezcla de jabón y soplamos por

la boquilla de la botella. Podemos dibujar las diferentes

formas que salieron al soplar nuestras burbujas.

Meta: Que haga uso de los objetos que están a su alcance y

explore desde su iniciativa.

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Utiliza recursos

no verbales de

forma

estratégica

o con normas

que tienen

Comenta lo que

le gusta o

disgusta de

hechos o

situaciones o

experiencias de

juego.

Nivel I

Ciclo II

4 años

Durante la video llamada cada niño mostrara una foto suya

de bebe y la describirá. Comentaremos cuales son los

cambios que vemos en relación a como somos hoy en día.

Y que cosas se mantienen igual. La maestra también traerá

una fotografía suya de pequeña y se harán las

comparaciones correspondientes.

Personal social Construye su

identidad

Se desenvuelve

de manera

autónoma a

Expresa sus

emociones

utiliza palabras

reconoce las

emociones de

los demás

Actividad

virtual

sincrónica

Viernes 29 de

Mayo

Page 42: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Meta: Conocer nuestros cuerpos y los cambios durante el

crecimiento

Esgrafiado Se invita a los niños a colorear toda la cartulina

con crayolas de diferentes colores, tratar de que toda la

cartulina esté cubierta, luego con la esponja y la témpera

negra pintar toda la cartulina, dejar secar y una vez seco

invitar a los niños a dibujar con el punzón o lapicero.

través de su

motricidad

Se reconoce

como miembro

de su grupo de

aula

comparte

hechos

importantes de

su historia

familiar

Motricidad

óculo manual

NIVEL/

CICLO Y

GRADO

Descripción de las actividades y metas para alcanzar

los objetivos

Logros de aprendizajes Descripción

de las

estrategias

empleadas

Cronograma de

reprogramación

Área

Competencias y

capacidades

Desempeño

Nivel I

Ciclo II

5 años

Dibujamos a mamá con materiales diversos, retazos de

papel, de tela, colores, temperas, plumones. Luego se

puede poner en un marco para darle a mamá.

Meta: Poder reconocer las características de otro

significativo.

Hacemos un ramo de flores con nuestras manos. Para

esta actividad los niños dibujan un ramo de flores con

pétalos hechos con círculos y luego pintarlo de los

colores que más le guste a su mamá.

Personal social

Psicomotricidad

Construye su

identidad

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Se expresa

corporalmente

Se reconoce

como miembro

de su familia.

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo manual que

requieren mayor

precisión. Lo hace

en diferentes

Actividad

grabada

Lunes 4 de

Mayo

Page 43: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Meta: Reconocer los gustos de otro significativo y a la

vez reforzar psicomotricidad fina que les ayudará para

la escritura.

situaciones de

representación

grafico plástica.

Nivel I

Ciclo II

5 años

En esta actividad aprenderemos algunos trucos caseros

para hacer tintes y poder teñir algún polo que ya no

usemos. Con esto podremos hacer nuevos diseños y

aprovechar esa ropa que ya no usábamos.

Meta: Desarrollar creatividad, aprender sobre los

colores

Para esta actividad de vida cotidiana los niños y niñas

jugaran a la pareja escondida. Se les pondrá una bolsa

con 8 pares de medias separadas, los niños deberán

encontrar el par de cada una y luego poner una encima

de otra e intentar enrollarla. Una vez enrollada meter

una dentro de otra.

Meta: Aprender la noción de par y coordinación

motora fina.

Ciencia y

tecnología

Matemática

Diseña estrategias

para hacer

indagación

Resuelve

problemas de

cantidad

Obtiene

información

sobre las

características de

los objetos

Establece

correspondencia

uno a uno en

situaciones

cotidianas

Actividad

grabada

Actividad

desarrollada

con ayuda

de padres o

cuidador

Martes 5 de

Mayo

Nivel I

Ciclo II

5 años

Para esta actividad tomaremos dos lápices de colores o

plumones y los atamos con una liga para poder escribir

con ellos. De ahí podemos agarrar tres o cuatro a la

vez. De esta manera podemos hacer figuras que les

llamen la atención.

Meta: Realizar acciones y movimientos de coordinación

óculo-manual de mayor precisión.

Psicomotricidad

Comunicación

Se desenvuelve d

manera autónoma

a través de su

motricidad

Obtiene

información del

texto oral

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo-manual

que requieren

mayor precisión

Actividad

desarrollada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Miércoles 6 de

Mayo

Page 44: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Cuento: “El monstruo de colores” Interfiere e

interpreta

información del

texto oral

Participa en

conversaciones o

escucha cuentos.

Formula

preguntas sobre

lo que le interesa

saber o responde

a lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de un

texto oral

Nivel I

Ciclo II

5 años

Actividad de vida practica en la que se propone que los

niños puedan pelar distintas frutas con las manos como

mandarinas, plátanos, uvas, que pueden ser más

complicadas y requerir más precisión. Luego hacemos

una deliciosa ensalada de frutas.

Meta: Trabajar motricidad fina y coordinación óculo-

manual.

Para esta actividad saldremos a un lugar al aire libre y

nos preguntaremos: ¿Pueden las burbujas viajar en

distintas direcciones? Con la ayuda de una brújula

determinar el norte, sur, este y oeste. Se puede utilizar

unas flechas rojas para el norte y sur y unas azules para

Personal social

Ciencia y

tecnología

Participar en

acciones que

promueven el

bienestar común

Indaga mediante

métodos

científicos para

construir

conocimiento.

Problematiza

situaciones para

hacer indagación

Colabora en

actividades

colectivas

orientada al

cuidado de

recursos,

materiales y

espacios

compartidos.

Obtiene

información

sobre las

características de

Actividad

desarrollada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Jueves 7 de

Mayo

Page 45: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

el este y oeste. Pedir a los niños que soplen unas

burbujas y puedan determinar hacia donde se dirigen.

Conversamos juntos: ¿Hacia dónde van las burbujas?

¿Hacia dónde sopla el viento? ¿Conoces algunas otras

cosas que el viento mueve? (Hojas de árbol, banderas,

humo)

Meta: Experimentamos la dirección del viento

Diseña estrategias

para hacer

indagación

Evalúa comunica

el proceso y

resultado de su

indagación

los objetos, seres

vivos, hechos y

fenómenos de la

naturaleza.

Propone acciones

para buscar

información del

objeto.

Compara sus

explicaciones y

predicciones con

los datos e

información que

ha obtenido y

participa de la

construcción de

las conclusiones.

Nivel I

Ciclo II

5 años

Para esta actividad le pedimos a los padres que dibujen

un patrón formado con puntos. Luego le decimos al

niño que reproduzca ese diseño en una java de huevos

usando pelotitas de papel arrugado como si fuera cada

uno de los puntos del patrón y poniéndolos en cada

hueco de la java. La idea es que vayan probando con

diseños mas complicados para que los niños practiquen

la ubicación de objetos en el espacio.

Meta: Que el niño pueda ubicar objetos en el espacio.

Matemática

Comunicación

resuelve

problemas de

movimiento,

forma y

localización

se comunica

oralmente en su

lengua materna

Se ubica a si

mismo

Ubica objetos en

el espacio

Expresa con

material concreto

en los que

muestra

relaciones

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

virtual

sincrónica

Viernes 8 de

Mayo

Page 46: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

A través de la plataforma Zoom la profesora conversará

con los niños acerca de las emociones, como se sienten

y como con el rostro podemos también expresar dichas

emociones. Luego les mostrará imágenes de personas

expresando emociones con el rostro

espaciales y de

medida entre

objetos

expresa sus

necesidades

emociones e

intereses y da

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

personas de su

entorno familia.

Utiliza palabras

de uso frecuente,

gestos y

movimientos

corporales.

Nivel I

Ciclo II

5 años

En un plato echamos un poco de sal, harina o azúcar.

Con un pincel, palito o lápiz le pedimos a los niños que

hagan líneas horizontales. Pueden aumentar la

dificultad escribiendo alguna letra o número que

conozcan.

Meta: Explorar trazos o grafismos en nuevas

superficies.

Cuento: “Regalo sorpresa”

Psicomotricidad Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Obtiene

información del

texto oral

Actividad

realizada con

ayuda de padres

o cuidador

Actividad grabada

Escrita

Video

Lunes 11 de

mayo

Page 47: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Interfiere e

interpreta

información del

texto ora

Nivel I

Ciclo II

5 años

En esta actividad de arte vamos a realizar garabatos

siguiendo el ritmo de una canción. Los chicos utilizaran

alguna base ya sea cartón, papel, o lo que tengan al

alcance para pintar con diversos materiales como

plumones, crayolas, colores, lapiceros. Ellos decidirán

que usar y cuando. La canción que utilizaremos será: “”

de Julieta Venegas

Meta: Exploraremos la libertad y lo liberador de un

garabato

Para esta actividad de vida practica se plantea que los

niños puedan ordenar objetos que tienen un lugar

específico. Los padres lo proponen como un juego en el

que tienen que recordar donde iba cada objeto.

Meta: Trabajar memoria y nociones de orden y

clasificación.

Psicomotricidad

Vida practica

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Convive y participa

democráticamente

en búsqueda del

bien común

Reconoce

sensaciones

corporales.

Representa su

cuerpo

incorporando

detalles de la

forma humana,

incluyendo

algunas

características

propias.

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo manual que

requieren mayor

precisión

Participa en

acciones que

promueven el

bienestar común

Actividad

grabada

Actividad

desarrollada

con ayuda

de padres o

cuidador

Martes 12 de

Mayo

Page 48: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Asume

responsabilidades

de orden,

limpieza y

bienestar de

todos

Nivel I

Ciclo II

5 años

Haremos aviones de papel y los pasaremos por unos

túneles hechos con un papel periódico con huecos

colgado en el marco de la puerta.

Meta: Trabajar motricidad fina y gruesa.

Cuento: “Te quiero casi siempre”. Luego de culminado

se harán preguntas respecto al cuento.

Psicomotricidad

Comunicación

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Obtiene

información del

texto oral,

interfiere e

interpreta

información del

texto oral.

Reflexiona y

evalúa la forma, el

contenido y

contexto del texto

oral.

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo manual que

requieren mayor

precisión. Lo hace

en diferentes

situaciones

cotidianas, de

juego

ajustándose a los

limites espaciales

y las

características de

los objetos según

sus intereses y

posibilidades.

Escucha con

atención y sin

interrupciones los

relatos de

cuentos o

narraciones.

Actividad

grabada

Miércoles 13 de

Mayo

Page 49: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Demuestra su

interés mediante

la escucha

cuando le

preguntan y

mediante la

respuesta que

emite y responde

Responde

preguntas a partir

de la escucha de

un cuento

Nivel I

Ciclo II

5 años

En esta actividad comenzaremos escuchando el cuento

“Todos somos iguales, todos somos diferentes” Luego,

haremos una silueta del cuerpo de cada niño con ayuda

de los padres en un papel periódico o papel Kraft.

Luego, cada niño realizara los detalles faciales, pelo y

vestimenta. Al final podemos comparar nuestra silueta

con la de nuestros papás o hermanos. ¿Son más

grandes o más chicos?

Cantamos la canción: Cabeza, cara, hombros, pies.

Meta: Conozco mi cuerpo y establezco comparaciones

de tamaño

Para esta actividad los niños decoran los conos de

papel con témperas o plumones, una vez que estén

secos, servirán para transportar pelotas de un lugar al

Personal social

Psicomotricidad

Construye su

identidad

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Se reconoce

como parte de su

familia.

Participa en

diferentes

acciones de juego

asumiendo

distintos roles sin

hacer distinción

de genero

Realiza acciones y

juegos de manera

autónoma,

combinando

Actividad

realizada

con ayuda

de padre o

cuidador

Actividad

grabada

Jueves 14 de

Mayo

Page 50: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

otro. Colocan la pelota en el cono y caminan o corren

tratando que no se caiga. Solo pueden utilizar una

mano.

actividades

motrices básicas

Nivel I

Ciclo II

5 años

Pedimos a los padres que junten en un recipiente

distintas menestras y les pedimos a los niños que las

separen para que estén juntos todos los que son

iguales. Luego le preguntamos qué tiene de diferente

cada uno, para que puedas describir su proceso de

diferenciación.

Meta: Establece relaciones entre los objetos de su

entorno según características perceptuales al comparar

y agrupar aquello objetos que son similares.

Hacemos mezclas de color Se pega en la mesa la hoja o

cartulina se le echan gotones de témpera de diferentes

colores por toda la hoja sin mezclarlos y se coloca

encima la bolsa o el vinifan asegurando los bordes con

maskintape o embalaje. Luego los niños(as)

manipularán y mezclarán las temperas encima de la

bolsa y se verá cómo se irán mezclando los colores.

Matemática Resuelve

problemas de

cantidad

Resuelve

problemas de

movimiento forma

y localización

Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y

calculo

Realiza

seriaciones por

tamaño longitud

y grosor con

cinco objetos

Prueba diferentes

formas de

resolver una

determinada

situación

relacionada con

la construcción

de objetos con

material

concreto. Elige

una manera de

lograr su

propósito y dice

por que la uso.

Actividad

desarrollada

con ayuda

de los

padres

Actividad

grabada

Viernes 15 de

Mayo

Nivel I

Ciclo II

5 años

Repasamos y practicamos la escritura de las vocales A y

O. Primero le preguntamos a los niños si recuerdan

como son estas vocales y recordarles como la A es

como una montaña y la O se parece a una rueda.

Luego, en una hoja en blanco, les pedimos que hagan

algún dibujo libre solo con esas montañas y círculos

para que vayan reforzando la escritura de estas.

Comunicación Obtiene

información del

texto oral

Adecua el texto a

la situación

comunicativa

Utiliza recursos

no verbales en

forma estratégica

Utiliza trazos,

grafismos u otras

formas para

Actividad

virtual

sincrónica

Lunes 18 de

Mayo

Page 51: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Después podemos preguntarles si recuerdan alguna

palabra que comience con esas letras.

Por medio de una videollamada la profesora

presentará a los niños unos títeres de animales y les

contará una historia sin final, para que con ayuda de

ellos se llegue a un final.

Utiliza

convenciones del

lenguaje escrito en

forma pertinente

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Interfiere e

interpreta

información del

texto oral

Adecua, organiza y

desarrolla el texto

de forma

coherente y

cohesionada

expresar sus

ideas y

emociones.

Participa en

conversaciones,

dialogo y

responde sobre

lo que le interesa

saber y recupera

información

explicita de un

texto oral

Deduce

relaciones causa

efecto

Nivel I

Ciclo II

5 años

Para esta actividad nuestro lienzo será la cama más

grande de nuestra casa, estiraremos una sábana blanca

y con ropa, toallas o sabanas de colores armamos un

dibujo grande sobre la cama.

En esta actividad de vida practica los niños pueden

separar sus medias por pares y doblarlas.

Metas: trabajar motricidad fina y conceptos de orden y

clasificación

Matemática

Ciencia y

tecnología

Resuelve

problemas de

cantidad

Usa estrategias y

procedimientos de

estimación y

calculo

Expresa con

material concreto

en lo que

muestra

relaciones

espaciales y de

medida entre

personas y

objetos

Actividad

grabada

Actividad

virtual

sincrónica

Martes 19 de

Mayo

Page 52: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

En esta actividad les pediremos que los niños busquen

con ayuda de los padres una foto de cuando eran

bebes y otra actual. Describir cada una de las

fotográficas, describir los cambios que se han

producido en sus cuerpos. Describir las características

que no han cambiado como orejas, pies, manos.

Meta: Conocer las etapas del crecimiento

Diseña estrategias

para hacer una

indagación

Analiza datos e

información

Obtiene

información

sobre las

características de

los seres vivos.

Describe las

características,

funciones.

Registra

información,

compara sus

explicaciones y

predicciones.

Comunica de

manera verbal y

comparte sus

resultados.

Nivel I

Ciclo II

5 años

En esta actividad separaremos objetos de acuerdo a la

cantidad que se tenga de cada uno en recipientes

marcados con los números del uno al diez. Se puede

trabajar con rollos de papel higiénico como recipientes

y fideos como objetos.

Meta: Repasar números del 1 al 10

Hacemos un amigo con conos de papel. Cortamos un

lado del cono como si fuera el pelo del personaje y de

Matemática

Personal social

Resuelve

problemas de

cantidad

Traduce cantidad

a expresiones

numéricas

Construye su

identidad

Utiliza el conteo

del 1 al 10 en

situaciones

cotidianas en las

que requiere

contar,

empleando

material concreto

o su propio

cuerpo.

Actividad

grabada

Actividad

virtual

sincrónica

Miércoles 20 de

Mayo

Page 53: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

ahí lo pintamos y decoramos poniéndole las diferentes

partes del rostro.

Meta: Aprender a hacer cortes delicados con las tijeras

y reforzar la motricidad fina.

Interactúa con

todas las personas

Realiza

actividades

cotidianas con

sus compañeros

donde muestra

interés por

conocer las

costumbres de

las familias y

realiza preguntas

para obtener mas

información

Nivel I

Ciclo II

5 años

Hoy día los niños aprenderán a barrer, se les puede

poner un poco de arroz o algún otro material en el piso

y marcar una zona a donde puedan dirigirlo para

hacerlo más lúdico.

Meta: Le ayuda a coordinar movimientos y a mantener

la concentración.

Hacemos un collage de formas geométricas Se le

presenta a los niños las formas geométricas de colores,

aprovechan para reconocer cada una, luego los invitan

a formar diseños con esas formas y pegarlas sobre la

cartulina (puede ser una casa, un tren, un carro, etc.)

Personal social

Matemática

Convive y participa

democráticamente

en la búsqueda del

bien común

Resuelve

problemas de

movimiento,

forma y

localización

Realiza

actividades

cotidianas

Establece

relaciones entre

las formas de los

objetos que están

en su entorno y

las formas

geométricas que

conoce,

utilizando

material concreto

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Jueves 21 de

Mayo

Page 54: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Nivel I

Ciclo II

5 años

Conversar con los niños sobre que figuras geométricas

encontramos dentro de nuestros cuartos y las

dibujamos en una hoja de papel. Podemos comenzar

con figuras como círculos cuadrados y triángulos y si les

va bien, pueden incluir rectángulos, rombos u óvalos.

Meta: Puede establecer relaciones entre los objetos de

su entorno y agruparlos.

Nos ponemos al día con nuestros compañeros de aula.

Les hablamos de lo que hemos hecho durante la

semana, que cosas han dibujado, que han jugado, lo

que más les ha gustado y lo que harán el fin de

semana.

Meta: Que los niños se integren como grupo y que

puedan reconocer que cosas les gustan y que cosas no

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

movimiento forma

y localización

Comunica su

comprensión

sobre las formas y

relaciones

geométricas

Se comunica

oralmente en su

lengua materna

Establece

relaciones entre

las formas de los

objetos que están

en su entorno y

las formas

geométricas que

conoce,

utilizando

material concreto

Expresa sus

necesidades

emociones e

intereses y da

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

su entorno.

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

virtual

sincrónica

Viernes 22 de

Mayo

Nivel I

Ciclo II

5 años

Se plantea la actividad como un juego entre padres e

hijos en el que cada uno tendrá una hoja de papel y

algunos colores, lápices, crayolas o plumones. En cada

turno uno hará un trazo que el otro deberá copiar y se

irán rotando. En la medida en que va avanzando el

juego se pueden ir haciendo trazos o dibujos más

complejos.

Meta: Reforzar trazos previos a la escritura

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Diseña estrategias

para hacer una

indagación

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo- manual

que requieren

mayor precisión.

Lo hace en

diferentes

situaciones de

juego o de

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Lunes 25 de

Mayo

Page 55: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Para esta actividad los niños escucharan el sonido del

corazón con ayuda de un vaso descartable con el fondo

cortado. Se propone que puedan bailar al ritmo de un

tambor con frecuencia rápida y otras veces mas lenta y

luego escuchen el corazón. Así podrán experimentar si

late más rápido o más lento. Responder a las

preguntas: ¿Cómo suena el corazón de tu papá o

mamá? ¿Sabías que tu corazón late alrededor de

100000 veces por día? ¿Tu corazón deja de latir

mientras duermes? (No) ¿Cómo circula la sangre

alrededor de tu cuerpo? (Venas)

Meta: Conocer el funcionamiento de nuestro corazón y

escuchar sus latidos

Problematiza

situaciones para

hacer indagación

Analiza datos e

información

Evalúa y comunica

el proceso y

resultados de la

indagación

representación

gráfico plástica

Obtiene

información

sobre las

características de

los seres vivos.

Describe las

características,

funciones.

Registra

información,

compara sus

explicaciones y

predicciones.

Comunica de

manera verbal y

comparte sus

resultados.

Nivel I

Ciclo II

5 años

Para esta actividad proponemos hacer una obra de arte

de lo que ves por tu ventana. Cada niño podrá usar

colores, hojas de papel, material reciclado para armar

el paisaje de lo que ve por su ventana.

Meta: Trabajar capacidad espacial y creatividad

Hacemos pizza casera: mediremos las cantidades y las

uniremos para hacer la masa. Luego elegiremos los

Matemática

Personal social

Resuelve

problemas de

movimiento,

forma y

localización

Convive y participa

democráticamente

Se ubica a si

mismo y bica

objetos en el

espacio en el que

se encuentra.

Expresa con

material concreto

y dibuja sus

vivencias, en los

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Martes 26 de

Mayo

Page 56: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

toppins que mas nos gusten para poner encima de

nuestra pizza.

Meta: Trabajar nociones de cantidades y motricidad

fina

en la búsqueda del

bien común

que muestra

relaciones

espaciales y de

medida entre

personas y

objetos.

Propone y

colabora en

actividades

colectivas en el

hogar

Nivel I

Ciclo II

5 años

Les pedimos a los niños que dibujen un círculo grande

en una hoja y que lo recorten. Luego deben garabatos

de diferentes colores en el borde del circulo. Con ayuda

de ganchos de ropa de colores jugaremos a poner los

ganchos en el garabato del mismo color. Luego

podemos darles instrucciones mas complejas como

enganchar todos los colores menos el verde y el azul o

solo el color rojo.

Meta: Reforzar motricidad fina previa a la escritura.

Cuento: “Elmer”. Finalizado el cuento se harán

preguntas

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

movimiento,

forma y

localización

Obtiene

información del

texto oral

Interfiere e

interpreta

información del

texto oral

Expresa con

material concreto

y dibujos sus

relaciones

espaciales, de

medida entre

objetos y

personas.

Participa en

conversaciones o

escucha cuentos.

Formula

preguntas sobre

lo que le interesa

saber o responde

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

grabada

Miércoles 27 de

Mayo

Page 57: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

a lo que le

preguntan.

Recupera

información

explicita de un

texto oral

Nivel I

Ciclo II

5 años

Hacemos una clase de yoga en la que trabajamos

diferentes posturas, respiración y estiramientos

basados en la naturaleza.

Meta: Trabajar motricidad gruesa y ejercicios de

relajación.

Para esta actividad jugaremos a los detectives.

Tomamos un lápiz y pintamos un pedazo de papel.

Frotamos el dedo por encima de lo que se pintó con el

lápiz y marcamos nuestra huella en un pedazo de papel

blanco. Ponemos un poco de cinta scotch encima de

nuestra huella digital. Observamos las huellas con lupas

y comentamos las semejanzas y diferencias entre las

nuestras y la de nuestros padres.

Meta: Conozco mi cuerpo

Cuento: La biografía de Sherlock Holmes

Psicomotricidad

Ciencia y

tecnología

Se desenvuelve de

manera autónoma

a través de su

motricidad

Comprende su

cuerpo

Se expresa

corporalmente

Indaga mediante

métodos

científicos para

construir

conocimientos.

Realiza acciones y

movimientos de

coordinación

óculo manual que

emplea en

diferentes

situaciones

cotidianas

Reconoce sus

sensaciones

corporales, e

identifica algunas

de las

necesidades y

cambios en el

estado de su

cuerpo, como la

respiración

después de una

actividad física

Actividad

grabada

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Jueves 28 de

Mayo

Page 58: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Propone acciones

y el uso de

materiales e

instrumentos

para buscar

información a

cerca del ser vivo.

Describe las

características,

necesidades,

funciones de su

apariencia física.

Registra la

información de

diferentes

formas.

Nivel I

Ciclo II

5 años

Para esta actividad los niños trabajaran con fichas en

las que habrá diferentes formas geométricas. La

actividad consiste en que los niños puedan decir el

nombre de las figuras lo más rápido posible. Se les

puede aumentar la dificultad diciendo que solo digan el

nombre de las figuras pequeños o las grandes. O que lo

hagan por colores.

Meta: Trabajar la capacidad de clasificación y reforzar

las formas geométricas

Matemática

Comunicación

Resuelve

problemas de

movimiento,

forma y

localización

Modela con

objetos de forma

geométrica y sus

transformaciones

Prueba diferentes

formas

geométricas de

resolver

determinada

situación

Expresa sus

necesidades,

emociones

intereses y da

Actividad

realizada

con ayuda

de padres o

cuidador

Actividad

virtual

sincrónica

Viernes 29 de

Mayo

Page 59: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Hacemos una video llamada con nuestros compañeros

de aula para poder conocernos más, cada niño traerá

su juguete favorito para que todos puedan verlo y

contarles por qué les gusta

Meta: Crear vinculo entre los alumnos para que sientan

la pertenencia a un grupo

Se expresa

oralmente en su

lengua materna

cuenta de sus

experiencias al

interactuar con

personas de su

entorno.

Page 60: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

II. CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE CLASES

3 años

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:15 - 9:25

Videos cortos con saludo del día, dos o tres canciones y explicación de la secuencia del día (Plataforma Edmodo)

9:25 - 10:05

Programa aprendo en casa (Plataforma Canal 7 TV PERÚ)

10:05 - 10:35

Personal Social Videollamada

individual (Zoom)

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

Matemática/Comunicación Videollamada grupos

pequeños (Zoom)

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Personal Social

Videollamada grupal (Zoom)

10:35 - 10:55

RECESO

10:55 - 11:20

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita

Personal Social Actividad en video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

Page 61: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

(Plataforma

Edmodo)

(Plataforma Edmodo)

11:20 - 11:40

Comunicación Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Motricidad Fina Actividad escrita

(Plataforma Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Matemática Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

4 años

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:15 - 9:25

Videos cortos con saludo del día, dos o tres canciones y explicación de la secuencia del día (Plataforma Edmodo)

9:25 - 10:05

Programa aprendo en casa (Plataforma Canal 7 TV PERÚ)

10:05 - 10:35

Personal Social Videollamada

individual (Zoom)

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

Matemática/Comunicación Videollamada grupos

pequeños (Zoom)

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Personal Social

Videollamada grupal (Zoom)

Page 62: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

10:35 - 10:55

RECESO

10:55 - 11:20

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Personal Social Actividad en video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

11:20 - 11:45

Comunicación Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Motricidad Fina Actividad escrita

(Plataforma Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Matemática Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

5 años

HORAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:15 - 9:25

Videos cortos con saludo del día, dos o tres canciones y explicación de la secuencia del día (Plataforma Edmodo)

9:25 - 10:05

Programa aprendo en casa (Plataforma Canal 7 TV PERÚ)

Page 63: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

10:05 - 10:40

Personal Social Videollamada

individual (Zoom)

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

Matemática/Comunicación Videollamada grupos

pequeños (Zoom)

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Personal Social

Videollamada grupal (Zoom)

10:40 - 11:00

RECESO

11:00 - 11:30

Psicomotricidad Video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Personal Social Actividad en video

(Plataforma Edmodo)

Ciencia y tecnología Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Arte Video de

Arte (Plataforma

Edmodo)

11:30 - 12:00

Comunicación Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Motricidad Fina Actividad escrita

(Plataforma Edmodo)

Actividad cotidiana

(Plataforma Edmodo)

Matemática Actividad

escrita (Plataforma

Edmodo)

Page 64: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Edad Área Competencias y capacidades Desempeño May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

3 años

Personal Social

Construye su identidad

Se valora a si mismo

Autorregula sus emociones

Reconoce sus necesidades, intereses y preferencias; las diferencia de las de los otros a través de palabras, acciones, gestos o movimientos.

X X

Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Identifica a los integrantes de ambos grupos.

X X

Toma la iniciativa para realizar actividades cotidianas y juegos desde sus intereses. Realiza acciones de cuidado personal, hábitos de alimentación e higiene.

X X X X X X X X

Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. Identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra.

X X X X X X

Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro. Tolera algunos tiempos de espera anticipados por el adulto.

X X X X X X X X

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Interactúa con todas las personas

Construye normas, y asume acuerdos y leyes

Participa en acciones que promueven el bienestar común

Se relaciona con adultos y niños de su entorno en diferentes actividades del aula y juega en pequeños grupos.

X X X X X X X X

Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce.

X X X X X X X X

Colabora en el cuidado del uso de recursos, materiales y espacios compartidos.

X X

Page 65: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Comunicación

Se comunica oralmente en su lengua materna

Obtiene información del texto oral

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de algunas experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito: informar, pedir, convencer o agradecer.

X X X X X X

Infiere e interpreta información del texto oral

Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o responde a lo que le preguntan.

X X X X X X X X

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Recupera información explícita de un texto oral. Menciona el nombre de personas y personajes, sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.

X X X X X

Deduce características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos y rimas orales.

X X X X X

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.

X X X X X X X X

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

No se evidencian desempeños en esta edad.

Page 66: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Lee diversos tipos de textos

escritos en su lengua materna

Obtiene información del texto escrito

Infiere e interpreta información del texto escrito

Identifica características de personas, personajes, animales u objetos a partir de lo que observa en las ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presenta en variados soportes.

X X X X X X X X

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).

X X X X X

Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

X X X X X

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Crea proyectos desde lenguajes artísticos

Explora y experimenta los lenguajes del arte.

Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre las posibilidades expresivas de sus movimientos y de los materiales con los que trabaja.

X X X X X X X X

Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)

X X X X X X

Aplica procesos creativos

Muestra y comenta de forma espontánea, a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.

X X X X X X X X

Socializa sus procesos y proyectos

Psicomotricidad

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Realiza acciones y movimientos como correr, saltar desde pequeñas alturas, trepar, rodar, deslizarse –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, la superficie y los objetos.

X X X X X X X X

Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal en diferentes situaciones cotidianas y de juego según sus intereses.

Comprende su cuerpo

X X X X X X X X

Page 67: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Se expresa

corporalmente Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera y utilizando diferentes materiales.

X X X X X X

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente.

X X X X X X

Problematiza situaciones para hacer indagación.

Ciencia y

tecnología

Diseña estrategias para hacer indagación.

Obtiene información sobre las características de los objetos y materiales que explora a través de sus sentidos. Usa algunos objetos y herramientas en su exploración

X X X X X X X X

Genera y registra datos o información.

Analiza datos e información.

Comunica los descubrimientos que hace cuando explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente.

X X X X X

Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

Matemática

Resuelve problemas de cantidad

Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.

X X

Page 68: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Traduce cantidades a

expresiones numéricas

Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “un ratito”– en situaciones cotidianas

X X X X

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica.

X X X X X X

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Resuelve problemas de movimiento, forma y localización

Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas acciones cuando algo es grande o pequeño.

X

Modela objetos con formas geométricas y sus

transformaciones

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro” y“fuera”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

X X X

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio

y la construcción de objetos con material concreto.

X X X X

Page 69: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Edad Área Competencias y capacidades May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

Construye su identidad

Se valora a si mismo

Autorregula sus emociones

Reconoce sus intereses, preferencias y características; las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones, dentro de su familia o grupo de aula.

X X

Se reconoce como miembro de su familia y grupo de aula. Comparte hechos importantes de su historia familiar.

X X

Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de alimentación e higiene de manera autónoma. Explica la importancia de esos hábitos para su salud. Busca realizar con otros algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

X X X X X X X X

Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales. Reconoce las emociones en los demás, y muestra su simpatía o trata de ayudar

X X X X X X

4 años

Personal

Social

Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en las que lo necesita para sentirse seguro o contenido. Da razón de lo que le sucedió.

X X X X X X X X

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Interactúa con todas las personas

Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y las normas del mismo, sigue las reglas de los demás de acuerdo con sus intereses.

X X X X X X X X

Realiza actividades cotidianas con sus compañeros y se interesa por conocer sus costumbres, así como los lugares de los que proceden. Realiza preguntas acerca de lo que le llamó la atención.

X X

Construye normas, y asume acuerdos y leyes

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros. Muestra, en las actividades que realiza, comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.

X X X X X X X X

Page 70: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Participa en acciones

que promueven el bienestar común

Colabora en actividades colectivas orientadas al cuidado de los recursos, materiales y espacios compartidos.

X X X

Se comunica oralmente en su lengua materna

Obtiene información del texto oral

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: informar, pedir, con - vencer o agradecer.

X X X X X X X X

Infiere e interpreta información del texto oral

Participa en conversaciones o escucha cuentos, leyendas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Formula preguntas sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido o responde a lo que le preguntan.

X X X X X X

Comunicación

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.

X X X

Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.

X X X

Comenta lo que le gusta o le disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.

X X X

Page 71: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a través de una nota, para relatar una vivencia o un cuento.

X X

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en ilustraciones cuando explora cuentos, etiquetas, carteles, que se presentan en variados soportes.

X X X X X

Obtiene información del texto escrito

Infiere e interpreta información del texto escrito

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).

X X X X

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Comenta las emociones que le generó el texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencias.

X X X

Page 72: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Crea proyectos desde

lenguajes artísticos Explora por iniciativa propia diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.

X X X X X X X X

Explora y experimenta los lenguajes del arte.

Representa ideas acerca de sus vivencias personales usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.).

X X X X X X X X

Aplica procesos creativos

Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno, lo que ha realizado, al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos.

X X X X X X X X

Socializa sus procesos y proyectos

Psicomotricidad

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Comprende su cuerpo

Se expresa corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma, como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros, patear y lanzar pelotas, etc. –en los que expresa sus emociones–explorando las posibilidades de sus cuerpos con relación al espacio, la superficie y los objetos, regulando su fuerza, velocidad y con cierto control de su equilibrio

X X X X X X X X

Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal, acorde con sus necesidades e intereses, y según las características de los objetos o materiales que emplea en diferentes situaciones cotidianas de exploración y juego.

X X X X X X X X

Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o los de otros) a su manera, utilizando diferentes materiales y haciendo evidentes algunas partes, como la cabeza, los brazos, las piernas y algunos elementos del rostro.

X X X X X X X

Ciencia y tecnología

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; y, al responder, da a conocer lo que sabe acerca de ellos.

X X X X X X

Page 73: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Problematiza

situaciones para hacer indagación.

Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de interés que le genera interrogantes.

X X X X X X

Diseña estrategias para hacer indagación.

Genera y registra datos o información.

Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos, modelados).

X X X X X X

Analiza datos e información.

Compara su respuesta inicial con respecto al objeto, ser vivo o hecho de interés, con la información obtenida posteriormente.

X X X X X X

Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

Comunica las acciones que realizó para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente.

X X X X X X

Matemática

Resuelve problemas de cantidad

Traduce cantidades a expresiones numéricas

Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar aquellos objetos similares que le sirven para algún fin, y dejar algunos elementos sueltos.

X X

Realiza seriaciones por tamaño de hasta tres objetos. X X X

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas X X

Page 74: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa algunas expresiones que muestran su comprensión acerca de la cantidad, el tiempo y el peso –“muchos”, “pocos”, “pesa mucho”, “pesa poco”, “antes” o “después”– en situaciones cotidianas

X X X X

Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo

X X X X X X

Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos, materiales concretos

X X X X

Resuelve problemas de movimiento, forma y localización

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Establece relaciones entre las formas de los objetos que están en su entorno

X X X

Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas. Expresa con su cuerpo o mediante algunas palabras cuando algo es grande o pequeño

X

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Utiliza expresiones como “arriba”, “abajo”, “dentro”, “fuera”, “delante de”, “detrás de”, “encima”, “debajo”, “hacia adelante” y “hacia atrás”, que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno

X X X

Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los que muestra relaciones espaciales entre personas y objetos

X X X

Page 75: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación

relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto, y elige una para lograr su propósito

X X

Page 76: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Edad Área Competencias Desempeño May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

5 años

Personal Social

Construye su identidad

Se valora a si mismo

Autorregula sus emociones

Reconoce sus intereses, preferencias, características físicas y cualidades, las diferencia de las de los otros a través de palabras o acciones.

X X

Participa de diferentes acciones de juego o de la vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer distinciones de género

X X X X X X X X

Se reconoce como parte de su familia, grupo de aula e IE. Comparte hechos y momentos importantes de su historia familiar.

X X

Toma la iniciativa para realizar acciones de cuidado personal, de manera autónoma, y da razón sobre las decisiones que toma. Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses.

X X X

Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos y movimientos corporales e identifica las causas que las originan. Reconoce las emociones de los demás, y muestra su simpatía, desacuerdo o preocupación.

X X X X X X

Busca la compañía y consuelo del adulto en situaciones en que lo requiere. Utiliza la palabra para expresar y explicar lo que le sucede. Reconoce los límites establecidos para su seguridad y contención.

X X X X

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común

Interactúa con todas las personas

Construye normas, y asume acuerdos y leyes

Se relaciona con adultos de su entorno, juega con otros niños y se integra en actividades grupales del aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego y las reglas del mismo.

X X X X X X X

Realiza actividades cotidianas con sus compañeros, y se interesa por compartir las costumbres de su familia y conocer los lugares de donde proceden. Muestra interés por conocer las costumbres de las familias de sus compañeros. Realiza preguntas para obtener más información.

X X X

Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Muestra en las actividades

X X X X X X X X

Page 77: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Participa en acciones

que promueven el bienestar común

que realiza comportamientos de acuerdo con las normas de convivencia asumidos.

Asume responsabilidades en su aula para colaborar con el orden, limpieza y bienestar de todos

X X X

Propone y colabora en actividades colectivas –en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de recursos, materiales y espacios compartidos.

X X X

Comunicación

Se comunica oralmente en su lengua materna

Obtiene información del texto oral

Infiere e interpreta información del texto oral

Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y cohesionada

Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica

Interactúa estratégicamente con

Expresa sus necesidades, emociones, intereses y da cuenta de sus experiencias al interactuar con personas de su entorno familiar, escolar o local. Utiliza palabras de uso frecuente y, estratégicamente, sonrisas, mira - das, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz, según su inter - locutor y propósito: informar, pedir, convencer, agradecer. Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque en ocasiones puede salirse de este

X X X X X X X

Participa en conversaciones, diálogos o escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros relatos de la tradición oral. Espera su turno para hablar, escucha mientras su interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo que le interesa saber o lo que no ha comprendido con la intención de obtener información.

X X X X X X X X

Recupera información explícita de un texto oral. Menciona algunos hechos y lugares, el nombre de personas y personajes. Sigue indicaciones orales o vuelve a contar con sus propias palabras los sucesos que más le gustaron.

X X

Deduce relaciones de causa-efecto, así como características de personas, personajes, animales y objetos en anécdotas, cuentos, leyendas y rimas orales.

X X

Page 78: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

distintos interlocutores

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de personas, personajes, hechos o situaciones de la vida cotidiana dando razones sencillas a partir de sus experiencias y del contexto en que se desenvuelve.

X X X X X X X X

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Adecúa el texto a la situación comunicativa

Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada

Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre lo que le interesa: considera a quién le escribirán y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos, letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre una línea imaginaria para expresar sus ideas o emociones en torno a un tema a través de una nota o carta, para relatar una vivencia o un cuento.

X X

Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar.

X

Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna

Obtiene información del texto escrito

Identifica características de personas, personajes, animales, objetos o acciones a partir de lo que observa en las ilustraciones, así como de algunas palabras conocidas por él: su nombre o el de otros, palabras que aparecen frecuentemente en los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios publicitarios o carteles del aula (calendario, cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se presentan en variados soportes

X X

Page 79: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Infiere e interpreta

información del texto escrito

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Dice de qué tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones, palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto).

X X X

Opina dando razones sobre algún aspecto del texto leído (por sí mismo o a través de un adulto), a partir de sus intereses y experiencia

X

Crea proyectos desde lenguajes artísticos

Explora de manera individual y/o grupal diversos materiales de acuerdo con sus necesidades e intereses. Descubre los efectos que se producen al combinar un material con otro.

X X X X X X X X

Explora y experimenta los lenguajes del arte.

Aplica procesos creativos

Representa ideas acerca de sus vivencias personales y del contexto en el que se desenvuelve usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.)

X X X X X X X X

Socializa sus procesos y proyectos

Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de la docente, manifiesta lo que le gusta de la experiencia, o de su proyecto y del proyecto de otros

X X X X X X X X

Psicomotricidad

Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad

Comprende su cuerpo

Se expresa corporalmente

Realiza acciones y juegos de manera autónoma combinando habilidades motrices básicas como correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y volteretas –en los que expresa sus emociones– explorando las posibilidades de su cuerpo con relación al espacio, el tiempo, la superficie y los objetos; en estas acciones, muestra predominio y mayor control de un lado de su cuerpo.

X X X X X X X X

Realiza acciones y movimientos de coordinación óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor precisión. Lo hace en diferentes situaciones cotidianas, de juego o de representación gráfico-plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las características de los objetos, materiales y/o herramientas que utilizan, según sus necesidades, intereses y posibilidades.

X X X X X X X X

Page 80: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y

cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración. Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas con sus acciones y nombrarlas espontáneamente en diferentes situaciones cotidianas. Representa su cuerpo (o el de otro) a su manera, incorporando más detalles de la figura humana, e incluyendo algunas características propias (cabello corto, largo, lacio, rizado, etc.).

X X X X X X X X

Ciencia y tecnología

Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos

Problematiza situaciones para hacer indagación.

Diseña estrategias para hacer indagación.

Genera y registra datos o información.

Analiza datos e información.

Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.

Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que acontecen en su ambiente; da a conocer lo que sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de solución frente a una pregunta o situación problemática

X X X X X X

Propone acciones, y el uso de materiales e instrumentos para buscar información del objeto, ser vivo o hecho de interés que genera interrogantes, o para resolver un problema planteado

X X X X X X

Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a través de la observación, experimentación y otras fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos, imágenes, entrevistas). Describe sus características, necesidades, funciones, relaciones o cambios en su apariencia física. Registra la información de diferentes formas (con fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su nivel de escritura).

X X X X X X

Compara sus explicaciones y predicciones con los datos e información que ha obtenido, y participa en la construcción de las conclusiones.

X X X X X X

Comunica –de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura– las acciones que realizó para obtener información. Comparte sus resultados y lo que aprendió

X X X X X X

Matemática Resuelve problemas de cantidad

Establece relaciones entre los objetos de su entorno según sus características perceptuales al comparar y agrupar, y dejar algunos elementos sueltos. El niño dice el criterio que usó para agrupar

X X X

Page 81: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Traduce cantidades a expresiones numéricas

Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor hasta con cinco objetos.

X X X

Establece correspondencia uno a uno en situaciones cotidianas. X X

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo

Usa diversas expresiones que muestran su comprensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y “mañana”–, en situaciones cotidianas.

X X X X X X

Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo.

X X X

Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto” y “quinto” para establecer el lugar o posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio cuerpo.

X X X X X

Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.

X X X

Resuelve problemas de movimiento, forma y localización

Establece relaciones, entre las formas de los objetos que están en su entorno y las formas geométricas que conoce, utilizando material concreto.

X X X

Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones

Establece relaciones de medida en situaciones cotidianas y usa expresiones como “es más largo”, “es más corto”

X X X

Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas

Usa estrategias y procedimientos para

Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el espacio en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus movimientos y acciones para desplazarse. Establece relaciones espaciales al orientar sus movimientos y acciones al desplazarse, ubicarse y ubicar objetos en situaciones cotidianas. Las expresa con su cuerpo o algunas palabras –como “cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” “hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– que muestran las relaciones que establece entre su cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el entorno.

X X X

Page 82: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

orientarse en el

espacio. Expresa con material concreto y dibujos sus vivencias, en los que muestra relaciones espaciales y de medida entre personas y objetos

X X X X

Prueba diferentes formas de resolver una determinada situación relacionada con la ubicación, desplazamiento en el espacio y la construcción de objetos con material concreto. Elige una manera para lograr su propósito y dice por qué la usó.

X X

Page 83: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

III. EVIDENCIA DE COMUNICACIÓN DEL PLAN DE RECUPERACIÓN A PADRES DE FAMILIA

Page 84: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Av. Santa Cruz 1521

Miraflores

Miraflores, 20 de Mayo del 2020

Oficio Nº 003—2020/D.IEP “NIDO HAPPY KIDS”

SEÑORA: SRA. DIRECTORA DE LA UGEL 07 – LIMA

ASUNTO: Requerimiento de información cursada a los usuarios del servicio educativo.

REFERENCIA: OFICIO MÚLTIPLE N° 052 - 2020-MINEDU/VMGI-DRELM-UGEL 07-ASGESE

ATENCION: AREA de ASGESE – UGEL 07 – LIMA

Es grato dirigirme a usted en atención al Oficio Multiple Nº 052 cumplo con remitir con

la información cursada a los usuarios de la IEP NIDO HAPPY KIDS, conforme los establecido en el

Decreto Legislativo Nº 1476, que establece medidas para garantizar la transparencia, protección

de usuarios y continuidad del servicio educativo no presencial en las Instituciones Educativas

Privadas de Educación Básica, en el marco de las acciones para prevenir la propagación del

COVID-19.

Es propicia la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial consideración y

estima personal.

Atentamente

MARIE CLAIRE JEANNEAU

PROMOTORA

Page 85: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

I. Comunicación cursada a los usuarios detallando el costo de cada una de las prestaciones

incluidas en el pago de la cuota de matrícula y de las pensiones, desagregando aquellos

conceptos que pueden ser brindados de manera no presencial y aquellos que no.

Page 86: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

IEP NIDO HAPPY KIDS

INFORME DE COSTOS POR SERVICIO EDUCATIVO AÑO 2020

Estimados Padres de Familia,

A fin de cumplir con el Decreto Legislativo N°1476, de fecha 05 de mayo del presente

año, le remitimos el siguiente comunicado para garantizar la transparencia de la información en

la prestación del servicio educativo brindado por nuestra institución educativa privada (IEP)

La IEP Nido Happy Kids que brinda un servicio de educación inicial presencial ha tenido que

cambiar su modalidad de trabajo a una manera virtual ante la situación de emergencia nacional.

Razón por la cual nuestra estructura de costos ha tenido algunas variaciones que procedemos a

detallar.

NIDO HAPPY K.D.S.

RUC 20604067163

PENSIONES MENSUALES

Cuota mensual presencial

Cuota mensual no

presencial

Pensión 1150 575

Cantidad de alumnos 74 39

85100 22425

Page 87: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

COSTOS FIJOS Y VARIABLES MÍNIMOS DEL SERVICIO EDUCATIVO

COSTOS FIJOS

Composición promedio

mensual

Composición promedio mensual

en emergencia

Planilla 33360.00 16680.00

Recibos x honorarios 4000.00 2000.00

Essalud 3002.00 1501.00

Gastos de Materiales 500.00 0.00

Agua 450.00 450.00

Luz 237.00 237.00

Telefonica Internet 115.00 115.00

Alquiler del local 21936.00 21936.00

Arbitrios 186.00 186.00

Jardinero 50.00 0.00

Mantenimiento 300.00 300.00

Gastos de plataforma

virtual

52.50

Publicidad 100.00

Materiales

administrativos

282.00

0.00

Impuesto a la Renta 1295.00 336.38

TOTAL COSTO FIJO 65713.00 43893.88

Page 88: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

COSTOS VARIABLES

Composición promedio mensual

Composición promedio mensual

en emergencia

Materiales educativos 0

Gastos variables

vinculados a la

prestación de servicio

virtual gratis

0

Licencias para uso de

plataforma gratis

0

TOTAL COSTO

VARIABLE

0

0

Hemos venido trabajando desde el inicio del estado de emergencia para poder ajustar, reducir

y postergar la mayor parte de nuestros gastos.

Bajo este nuevo presupuesto nuestros docentes y el personal administrativo están recibiendo

solo el 50% de sus sueldos regulares. En cuanto a los servicios de luz y agua contamos con una

tarifa comercial por lo que se mantienen como costos fijos.

Hoy el Nido Happy Kids no genera ganancias, mas bien genera perdidas lo cual nos imposibilita

a bajar aún más nuestras pensiones.

Esperamos que el presente aclare nuestra situación financiera. Nuestra meta para este año es

poder cubrir con los gastos mínimos para poder seguir brindándoles un servicio educativo de

calidad.

Atentamente,

Tais Briceño Marie Claire Jeanneau

Page 89: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

II. Informe sobre la existencia de una propuesta de modificación del contrato o documento

que detalla las condiciones de prestación del servicio educativo. Esta información se

envió por medio de un correo electronico a cada usuario, el cual adjuntamos a

continuación, asi como un voucher de pago para verificar el abono del monto reducido

de la mensualidad.

Page 90: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Correo electrónico enviado a los usuarios

Constancia de transferencia de mensualidad reducida

Page 91: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Anexo 1

Pensiones mensuales Cuota

mensual presencial

Cuota mensual

no presencial

Pensión 1150 575

Cantidad de alumnos 74 39

Total 85100 22425

Estructura fija

Proyección

Composición

promedio mensual (S/.)

Composición promedio mensual

Emergencia Sanitaria (S/.)

Planilla 33,360.00 16,680.00

Remuneración o contraprestación de cualquier naturaleza a docentes

24,160.00

12,080.00

Remuneración o contraprestación de cualquier naturaleza a personal administrativo

9,200.00

4,600.00

Essalud, Seguro de Vida, Seguros privados de salud (personal docente)

2,174.40

1,087.20

Essalud, Seguro de Vida, Seguros privados de salud (personal administrativo)

828.00

414.00

Recibos por honorarios

4,000.00

2,000.00

Gasto en materiales para uso de docentes 500.00

Gasto en materiales para uso del personal administrativo

282.00

Servicios básicos de agua y luz 687.00 687.00

Servicio de telefonía 115.00

115.00

Servicio de internet y otros de conectividad

Derechos o licencias para uso de plataformas virtuales (pago fijo mensual o anual)

52.50

Alquiler de locales 21,936.00 21,936.00

Impuesto predial/arbitrios 186.00 186.00

Amortización de muebles, equipos de cómputo y audiovisuales

Seguros de bienes muebles e inmuebles

Page 92: Av. Santa Cruz 1521 Mirafloressisgestion.ugel07.gob.pe/PDF/Proyecto Educativo... · Martes 5 de Mayo Nivel I Ciclo II 3 años Para esta actividad pediremos a los padres que ayuden

Servicio de limpieza y otros gastos vinculados 300.00 300.00

Servicio de seguridad y vigilancia

Servicio de mantenimiento de infraestructura 50.00

Servicio de mantenimiento de equipamiento

Gastos vinculados al mantenimiento de equipamiento

Convenios

Publicidad institucionales y merchandising institucional

Materiales administrativos

Depreciacion de inmueble (local educativo)

Impuesto a la Renta 1,295.00 336.38

Otros gastos fijos vinculados a la prestación del servicio educativo

100.00

Pago de franquicias de marca

SUMA TOTAL DE COSTOS DE ESTRUCTURA FIJA 65,713.40 43,894.08

Estructura variable

Proyección

Composición

promedio mensual (S/.)

Composición

promedio mensual

Emergencia Sanitaria (S/.)

Alimentación de estudiantes

Transporte estudiantes

Uniformes, indumentaria a estudiantes

Materiales educativos para estudiantes y docentes

Derechos o licencias para uso de plataformas virtuales (pago por usuario)

Otros gastos variables vinculados a la prestación del servicio educativo

SUMA TOTAL DE COSTOS DE ESTRUCTURA VARIABLE 0 0