ayuda externa al desarrollo en américa latina (revista unam)

Upload: emilianocarpa

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    1/26

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    2/26

    32

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    AbstractTe countries of Latin America and the Caribbean (LAC) have been large recipients of offi-cial development aid (ODA) since the creation of the OECDs Development Aid Committee.Nevertheless, their participation in the aid system has changed in the opening years of the 21st

    century as a consequence of changes introduced in the international development agenda. Temillennium development goals (MDG) strategy concedes special attention to countries that chal-lenge the universal securing of the goals, leading to the reallocation of aid from the countries withintermediate levels of development to the poorest countries. In this context, given the positiveadvance of the LAC in the MDG, the new world aid map reduces the importance of the region.Tis article analyzes the ODA flows sent to LAC since 1990 and provides proposals for reform tobuild a system of aid that is more efficient, offsetting the loss of volume with increases in quality.Key terms. Latin America and the Caribbean (LAC), official development aid (ODA), interna-tional development agenda, millennium development goals (MDG), effectiveness of aid.

    RsumLes pays dAmrique latine et des Carabes (ALC) ont t dimportants rcepteurs de laide of-

    ficielle au dveloppement (AOD) depuis la cration du Comit daide au dveloppement delOCDE. Nanmoins, leur participation au systme daide sest vu altre au cours des premiresannes du XXIme sicle du fait des changements effectus dans lagenda international de dvel-oppement. La stratgie des objectifs de dveloppement du millnaire (ODM) accorde une atten-tion particulire aux pays qui reprsentent un dfi pour la ralisation universelle des objectifs, cequi motive la rassignation de laide des pays de dveloppement intermdiaire vers les pays les pluspauvres. Dans ce contexte, tant donn lavance positive de lALC dans les ODM, la nouvellemappemonde de laide rduit limportance de la rgion. Cet article analyse les flux de AOD ver-ses en ALC depuis 1990 et fournit des propositions de rforme pour construire un systme daideplus efficient, qui compense la perte de volume par des lvations de la qualit.Mots clefs :Amrique latine et les Carabes (ALC), aide officielle au dveloppement (AOD),agenda international de dveloppement, objectifs de dveloppement du millnaire (ODM), ef-

    ficacit de laideResumoOs pases de Amrica Latina e Caribe (ALC) foram importantes receptores da ajuda oficial ao de-senvolvimento (AOD) desde a criao do Comit de Ajuda ao Desenvolvimento da OCDE. Noobstante, sua participao no sistema de ajuda se viu alterada nos primeiros anos do Sculo XXIcomo conseqncia das mudanas introduzidas na agenda internacional do desenvolvimento. Aestratgia dos Objetivos do Milnio (ODM) d especial ateno aos pases que desafiam a con-secuo universal dos objetivos, o que motiva a reorientao da ajuda destinada aos pases de de-senvolvimento intermedirio para os pases mais pobres. Neste contexto, dada a evoluo positivade ALC nos ODM, o novo mapamundi da ajuda diminui a importncia da regio. Este artigoanalisa os fluxos de AOD desembolsados para ALC desde 1990 e oferece propostas de reforma

    para construir um sistema de ajuda mais eficiente, que compense a perda de volume com incre-mentos de qualidade.Palavras-chave:Amrica Latina e Caribe (ALC), ajuda oficial ao desenvolvimento (AOD), agen-da internacional de desenvolvimento, Objetivos de Desenvolvimento do Milnio (ODM), efic-cia da ajuda.

    OECDLACODA21MDG1990LAC (ODA) (MDG)

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    3/26

    33

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    1. INTRODUCCIN

    Desde la creacin, en 1960, del Comit de Ayuda al Desarrollo,de la , los pasesdeAmrica Latina y El Caribe () han recibido un desembolso neto de ayuda oficial aldesarrollo() de algo ms de 304 mil millones de dlares, lo que equivale a un exi-guo 0.48% del generado conjuntamente por estas economas en ese mismo perio-do.2No obstante, la participacin deen el sistema deha sufrido una alteracinformidable a lo largo del tiempo: si la regin perciba, en promedio, 12.7% de las ayu-das mundiales en la dcada de los sesenta, esta cuota ha menguado drsticamente en elsiglohasta posicionarse por debajo de 8%.

    Esta alteracin no se debe tanto al progreso econmico logrado por la reginpuesto que los pases latinoamericanos y caribeos apenas han variado, en trminoscomparativos, sus posiciones en el amplio espectro de rentasper cpitadel mundo endesarrollo3como a los cambios introducidos en la agenda internacional y, ms con-cretamente, en la definicin de una estrategia de objetivos globales de desarrollo quegua las actuaciones de los donantes. En este sentido, el sistema de cooperacin inter-nacional para el desarrollo inici el sigloimpulsando con inusitado consenso laagenda de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (), que hace de la lucha contrala pobreza y el hambre la bandera de la accin colectiva internacional. Los fue-ron inicialmente concebidos para ser alcanzados a nivel global, lo que implicaba una

    estrategia de cumplimiento agregado, tal y como proclamaron 189 pases desarro-llados y en desarrollo en la Declaracin del milenio,firmada en Nueva York en el ao2000. Sin embargo, cinco aos ms tarde, durante la Cumbre del Milenio+5, se acor-d modificar la cobertura geogrfica de aplicacin, para que trascendiera de una esca-la global y se aplicara pas por pas. Se trata de un cambio de estrategia que no resultabalad para, en tanto que entraa un nuevo enfoque de distribucin de los recur-sos, el cual concede especial atencin a los pases donde se encuentran las grandes bre-

    2 Clculos realizados con dlares constantes segn la expresin: 10020071960

    2007

    1960

    =

    =

    t

    t

    t

    t

    PIB

    A

    , dondeAty PIB

    tson, respectivamente, los desem-

    bolsos netos de(todos los donantes) y el en el ao t.3 Hoy en da los pases latinoamericanos y caribeos con la excepcin de Hait se ubican en el estrato intermedio de la

    renta mundial, si bien las trayectorias de crecimiento por pas han sido marcadamente heterogneas, en corresponden-cia con los importantes cambios introducidos en las estrategias de crecimiento y los efectos de las polticas sociales, pro-ductivas e institucionales implementadas en cada pas. No obstante, destaca el hecho de que la movilidad de los pasesde ALC entre los cuatro estratos de renta per cpita que define el Banco Mundial (renta baja, renta media-baja, rentamedia-alta y renta alta) ha sido muy limitada. Baste con comparar los listados de pases por niveles de ingreso de 1978 y2008. Los nicos movimientos detectados en la regin afectan a siete pases: Nicaragua y Brasil, que han experimenta-

    do movimientos de ida y vuelta (el primero, que descendi desde el estrato de renta media-baja al de renta baja, pararecuperar recientemente su posicin inicial, y, el segundo, que descendi desde el nivel de renta media-alta al de rentamedia-baja, retomando recientemente su posicin inicial). Jamaica y Surinam, que han descendido desde el grupo deingreso medio-alto hasta el grupo de ingreso medio-bajo. Y Barbados, Bahamas y Puerto Rico, que son los nicos quehan ascendido a la escala de ingreso alto.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    4/26

    34

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    chas carenciales que ponen en riesgo la consecucin universal de los objetivos, lo queest motivando un paulatino proceso de reasignacin de la ayuda desde los pases conniveles de desarrollo relativamente ms elevados hacia los pases con menores niveles

    de desarrollo (ezanos, 2010).En este contexto, el balance conjunto deen la estrategia de los resulta re-

    lativamente complaciente, en la medida en que la regin avanza en casi todas las me-tas del milenio, exceptuando los retrocesos experimentados en los indicadores relativosa la sostenibilidad del medio ambiente y los estancamientos en trminos de empleo, al-fabetizacin de los jvenes y planificacin familiar (ezanos y Domnguez, 2009). Porconsiguiente, el nuevo trazado del mapamundide la ayuda atempera la importancia dey otorga mayor atencin a los pases ms alejados del cumplimiento de las metas(especialmente en frica subsahariana y Asia occidental), de tal manera que en el sep-tenio posterior a la aprobacin de los los pases derecibieron una cantidadagregada deligeramente inferior a la recibida anteriormente, como consecuenciade la paulatina retirada de algunos donantes bilaterales. Esta dinmica de reasignacin delos recursos se ha visto suavizada por la tendencia alcista de los desembolsos netos deen el arranque del siglo, que alcanzaron la histrica cifra de 120 mil millones de d-lares en 2008. Esta bonanza ha permitido aumentar las cuotas de ayuda dirigidas a lospases ms pobres sin necesidad de reducir drsticamente los desembolsos dirigidos alos pases de desarrollo intermedio. As, los pases de ingreso intermedio han consegui-

    do mantener sus percepciones de ayudaper cpita, aun a pesar de haber disminuido lacantidad que reciban en laglobal. Sin embargo, el actual escenario de crisis econ-mica mundial amenaza con desencadenar una recesin en las cifras dea partir de2009, lo que exigir avanzar en un proceso de reasignacin que, previsiblemente, afec-tar con especial rigor a los pases de.

    El presente artculo analiza cuantitativamente los flujos dedesembolsados adesde 1990, e indaga las implicaciones que la agenda de los ha comportadopara la regin en cuanto al porcentaje que recibe del sistema de ayuda.4ras este apar-tado introductorio analizamos los distintos flujos de financiacin externa que los pases

    de la envan a, entre los que se ubica la. En el tercer apartado estudia-mos la distribucin geogrfica de las ayudas entre los distintos pases americanos. Encuarto lugar analizamos a los principales donantes (bilaterales y multilaterales) de la re-gin. En el quinto apartado estudiamos los principales sectores e instrumentos de la. Finalmente, concluimos revisando las principales implicaciones que la agenda delos tiene paraen el sistema dey ofrecemos propuestas de reforma paraconstruir un sistema dems eficiente, que compense la prdida de volumen conincrementos en la calidad y en el impacto de los recursos.

    4 Para un anlisis cualitativo del impacto macroeconmico de laen, vase ezanos et al. (2009).

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    5/26

    35

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    Grfico 1. Flujos externos de capital de ALC (%).

    Fuente: CAD(2009) y Banco Mundial (2009, para remesas). Elaboracin propia.

    2. AYUDAOFICIALALDESARROLLOYOTRASFUENTES

    DEFINANCIACINEXTERNADEAMRICALATINAYELCARIBE

    Los flujos de financiacin externa deprovenientes de los pases de la hancambiado notablemente en el transcurso de los ltimos 17 aos; a la par, el volumenagregado del capital externo se increment 5.3 veces a lo largo del periodo (grfico 1).De una parte, losflujos pblicos de financiacinhan reducido considerablemente su pro-porcin en el capital exterior de. As, los desembolsos netos derepresentaban18.1% del capital exterior en 1990, y esta cuota se redujo en 2007 a 4.5%. An msdestacada ha sido la cada experimentada por otros flujos oficiales de carcter no conce-sional (desde 28.9% hasta 1.5%), habindose registrado un periodo con desembolsosnegativos (2004-2006) como consecuencia de los fuertes repagos de crditos pasados,en un periodo en el que varios pases deaprovecharon la favorable coyuntura de losmercados financieros internacionales para emitir bonos con tipos de inters relativamen-te bajos y extinguir las deudas ms caras contradas con los pases acreedores del Clubde Pars y con la banca multilateral, lo que supuso un aumento significativo del serviciode la deuda oficial. La concesin de nuevos crditos desde 2005 explica el reciente re-punte de estos flujos oficiales, que en 2007 registraban de nuevo desembolsos positivos.

    De otra parte, losflujos privados de capitalhan sufrido fuertes fluctuaciones, acordescon los ciclos econmicos latinoamericanos e internacionales. En primer lugar, la

    supona 33.1% del capital externo en 1990, y este porcentaje aument hasta 43.8% en

    80

    70

    60

    50

    40

    30

    20

    10

    0

    -10

    -20

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    %

    AOD Otros flujos oficiales IED Otros flujos privados Remesas

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    6/26

    36

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    Grfico 2. Participacin de ALC en la recepcin de los flujos de AOD (%).

    Fuente: CAD (2009). Elaboracin propia.Clculos con desembolsos netos de AOD, incluyendo a todos los donantes (dlares constantes 2006).

    2007, concentrndose especialmente en cinco pases: Brasil, Mxico, Chile, Colombiay Argentina. En segundo lugar, el agregado de otros flujos privados (bancarios y no ban-carios, incluyendo los recursos de las y las fundaciones privadas), representa enla actualidad 9.4% del capital externo de la regin, aunque se han revelado como flujosespecialmente voltiles para la financiacin del desarrollo. Finalmente, los flujos de re-mesas han incrementado formidablemente su participacin, desde 5.7% registrado en1990 hasta 41.4% en 2007, superando en importancia a la en los aos 2002-2006.5

    Atendiendo en concreto a los desembolsos netos derecibidos por los pases de, la regin ha visto disminuir las cuotas de ayuda global, una vez superados los pro-gramas de alivio de la deuda implementados en 1996, cuando la ayuda aument hastael mximo de 13.4% debido a las importantes operaciones practicadas en Nicaragua yBolivia (grfico 2). Desde entonces, las cuotas de ayuda se han ido reduciendo paulati-namente hasta llegar a 6.5% en 2007. An mayor es el retroceso experimentado poren la parte que recibi de las ayudas desembolsadas a los pases de renta media (precisa-mente el colectivo de economas entre las que se ubican los pases de, exceptuandoHait), lo que revela una situacin comparativamente ms desventajosa que la del restode pases de similar nivel de desarrollo.6

    5 Los principales receptores de remesas son Mxico, Brasil, Colombia, Guatemala y El Salvador.6 Los valores mnimos de las cuotas de participacin en la ayuda global y en la ayuda de los pases de renta media se pro-

    ducen en 2005, como consecuencia de las fuertes operaciones de alivio de la deuda practicadas a otro pas de renta me-dia, Irak, que se ubic como el primer receptor dedel mundo.

    45

    40

    35

    30

    25

    20

    15

    10

    5

    01990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    %

    Cuota participacin ALC en AOD global Cuota participacin ALC en AOD a pases de renta media

    y = -0.2431x + 30.768R2= 0.054

    y = -0.1887x + 11.329R2= 0.2767

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    7/26

    37

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    Asimismo, distinguiendo el origen bilateral o multilateral de las ayudas, la partici-pacin deen la recepcin de ayuda de los pases del se ha reducido a un ritmomuy superior al experimentado en los flujos multilaterales hasta ubicarse en 2007 en la

    mitad de la cuota registrada en 1996 (grfico 3).7Por su parte, la ayuda multilateral, sibien experiment un periodo de expansin entre 1995 y 1999 (asociado a los importan-tes crditos desembolsados por lael Banco Mundial y el ) se ha reducido desdeentonces, permaneciendo desde 2004 en cuotas inferiores a 8%.8

    Como consecuencia de esta merma en la recepcin de los flujos globales de, laayuda supone actualmente una limitada aportacin a la economa de. De una par-te, la ratio/se ha reducido desde 1990, cuando la ayuda representaba 0.54%del regional, frente a 0.22% que represent en 2007 (grfico 4). De otra parte,las percepciones depor persona han resultado especialmente voltiles, fluctuan-do a lo largo del periodo en el amplio intervalo de los 15.50 dlares (registrado en 1996

    7 Las ayudas del ahan registrado dos puntos lgidos: en 1996 y en 2001, ambos como consecuencia de las im-portantes operaciones de alivio de la deuda practicadas a Nicaragua y Bolivia: Nicaragua se benefici de un alivio neto

    de la deuda de 492.5 millones de dlares en 1996, y de 786.23 millones en 2001; y Bolivia vio reducida su deuda en157.3 millones en 1996 y en 234.49 millones en 2001.8 De hecho, en el quinquenio 1995-1999, de la ayuda multilateral recibida por41.39% consisti en crditos conce-

    sionales. Estas ayudas desempearon una funcin contracclica relevante para paliar las crisis financieras de finales de losaos noventa, en un contexto en el que los flujos privados de inversin se redujeron drsticamente.

    Grfico 3. Participaciones de ALC en los flujos AOD bilaterales y multilaterales (%).

    Fuente: CAD (2009). Elaboracin propia.Cuotas de participacin de ALC en la recepcin de los desembolsos netos de AOD de los pases del CAD y de los OrganismosMultilaterales (dlares constantes 2006).

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    8

    7

    6

    5

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    %

    Cuota participacinALC enAOD bilateral CAD

    Cuota participacinALC enAOD multilateral

    y = -0.2805x + 13.114R2= 0.4285

    y = -0.0187x + 7.9524R2= 0.0039

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    8/26

    38

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    como consecuencia de las operaciones de alivio de la deuda antes comentadas) a los9.44 dlares (registrado en 2000). Asimismo, si en la dcada de los noventa Nicaraguay Honduras se encontraron en algn ao entre los 10 mximos receptores de ayuda del

    mundo (en 1996 y 1999, respectivamente), en lo que va del sigloningn pas ame-ricano se ha ubicado en este listado.

    Este proceso de paulatina reduccin de lo que recibeen el sistema dese

    debe, en buena medida, a la puesta en prctica de la estrategia de los en el ao2000. De este modo, el especial nfasis otorgado a los pases ms pobres est producien-do un modesto proceso de reasignacin de la ayuda desde los con niveles de de-sarrollo relativamente ms elevados (entre los que se encuentra la mayora de pases de) hacia los pases con menores niveles de desarrollo (ezanos, 2010). Esta dinmicade reasignacin de los recursos se ha visto suavizada por la tendencia alcista que experi-mentaron los desembolsos netos deen el arranque del siglo, los cuales superanel umbral de los 100 mil millones de dlares desde 2005 y han alcanzado la histrica ci-fra de casi 120 mil millones en 2008.9Esto ha permitido aumentar las cuotas de ayuda

    Grfico 4. Evolucin de los desembolsos de AOD per cpita y AOD/PNB a ALC.

    Fuente: CAD(2009) y Banco Mundial (2009). Elaboracin propia.AODper cpita respecto de la poblacin agregada de los pases de ALC(dlares constantes 2006).Ratio de AODrespecto del PNBagregado de los pases de ALC.

    0.55

    0.50

    0.45

    0.40

    0.35

    0.30

    0.25

    0.20

    0.15

    0.10

    0.00

    1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

    %20

    19

    18

    17

    16

    15

    14

    13

    12

    11

    10

    9

    $

    AOD/PNB ALyC(%) AOD per capita ($)

    y = -0.0143x + 0.4856

    R2= 0.6841

    y = -0.0515x + 12.439R2= 0.0406

    9 Si bien los desembolsos dese redujeron en los aos 2006 y 2007, se ha experimentado un importante incremento en 2008(hasta alcanzarse los 119 759 millones de dlares), coincidiendo con el arranque de la actual crisis financiera internacional.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    9/26

    39

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    dirigidas a los pases ms pobres sin tener que reducir drsticamente los desembolsos di-rigidos a los pases de desarrollo intermedio. As, los pases de ingreso intermedio (rentamedia-baja y media-alta) han conseguido mantener (o reducir levemente) sus percep-

    ciones de ayudaper cpita, aun a pesar de haber disminuido las cuotas de ayuda que re-ciban deglobal. En concreto, la regin deha mantenido la recepcin derelativamente estable a lo largo del periodo (de ms de 7 500 millones de dlares al ao,en trminos constantes), de manera tal que en el septenio posterior a los recibiuna cantidad agregada deligeramente inferior a la recibida en el septenio anterior(48 892 millones de dlares, frente a 50 576 millones). No obstante, el actual escenariode crisis econmica mundial amenaza con hacer ms riguroso el proceso de reasigna-cin. Si la crisis menoscaba la generosidad de los pases del actualmente acu-ciados por crecientes dficit fiscales para combatir la crisis dentro de sus fronteras, unareduccin de los desembolsos deposicionar a los donantes ante un dilema que nohaban afrontado en lo que va del siglo: avanzar en la reasignacin de la ayuda a favor delos pases ms pobres, tal y como exige la estrategia , pero esta vez a costa de reducirdrsticamente los dlares y no slo las cuotas de ayuda dirigidos a los pases de rentamedia; o mantener inalterado el reparto de la ayuda, al menos hasta que se relaje la res-triccin presupuestaria lo que resultara en un incumplimiento manifiesto de la estra-tegia . Obviamente, ante este escenario de reasignacin de la ayuda, los pases depueden enfrentar una seria reduccin tanto en el porcentaje que reciben de la

    global como en los dlares de ayuda recibidos.

    3. DISTRIBUCINGEOGRFICADELAAOD

    ENAMRICALATINAYELCARIBE

    De acuerdo con el listado del , la regin decuenta con 32 pases en desarrolloque son potenciales receptores de. De stos, tan slo Hait pertenece al grupo delos pases menos adelantados, 11 son pases de renta media-baja y los 20 restantes son

    pases de renta media-alta (vase cuadro 1).Como ya se dijo, el proceso de reasignacin de la ayuda motivado por los se

    ha traducido enen una reduccin modesta del volumen de ayuda agregada, y en undescenso mayor en las percepciones de ayuda por persona (cuadro 2). As, si atendemos aun septenio antes y otro despus de los , veremos que en el periodo previo a la pues-ta en prctica de esta estrategia (1994-2000)recibi un desembolso total de 50 576millones de dlares, lo que se correspondi con una percepcin de 14.69 dlaresper c-

    pita. En cambio, en el septenio siguiente el volumen dese redujo en casi 1 700 millo-nes de dlares, y las percepcionesper cpitaen casi dos dlares. De este modo, tan slo nueve

    de los 32 pases lograron incrementar sus percepciones de ayuda por habitante (entre losque destacan los incrementos de Granada, San Cristbal y Nieves, Barbados, Nicaraguay Ecuador), todos ellos superiores a los 15 dlares adicionales por persona. Al tiempo, los

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    10/26

    40

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    pases con mayores niveles de rentaper cpita(Argentina, Chile, Uruguay y Costa Rica)vieron reducirse sus percepciones de ayuda por persona.

    Cuadro 1. Pases de ALCpotenciales receptores de AOD

    Fuente: CAD(2009). Listado efectivo para los flujos de AODde 2008, 2009 y 2010.

    Antigua y Barbuda, Barbados, y Trinidad y Tobago superaron el nivel de renta alta entre 2006 y 2007. De acuerdo con la nor-mativa del CAD, si en 2010 continan en el rango de pases de renta alta dejarn de ser receptores de AODa partir de 2011.

    Los pases de con mayores cuotas de recepcin en la regional sonNicaragua, Bolivia, Colombia, Honduras, Per, Hait y Guatemala (todos ellos pasesde renta media-baja, excepto Hait, y con cuotas superiores a 4%). En cambio, en tr-minos relativos a la poblacin del receptor, los pases que ms ayuda per cpitarecibenson los caribeos de menor tamao, junto con Nicaragua, Honduras, Bolivia, Belice yHait, confirmndose as un importante sesgo en la asignacin de los recursos a favor de

    los pases poblacionalmente ms pequeos.De acuerdo con la estrategia de cumplimiento universal de los , la ayuda debe-ra entregarse prioritariamente a los pases que experimentan ritmos ms rezagados de

    Pases menos desarrollados Pases de ingreso medio bajo Pases de ingreso medio alto PIBper cpita entre 936 y 3 705 $en 2007

    PIBper cpita entre 3 706 y 11 455$ en 2007

    Hait Bolivia Antigua y BarbudaColombia ArgentinaRepblica Dominicana BarbadosEcuador Belice

    El Salvador Brasil Guatemala Chile Guyana Costa RicaHonduras CubaNicaragua DominicaParaguay GranadaPer Jamaica

    MxicoPanam

    San Cristobal y NievesSanta LucaSan Vicente y Las GranadinasSurinamTrinidad y TobagoUruguayVenezuela

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    11/26

    41

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    reduccin de la pobreza e, incluso, a aquellos que han sufrido regresiones. En cambio,los pases que se han revelado ms exitosos en reducir la pobreza deberan recibir can-

    tidades proporcionalmente menores de ayuda. Pues bien, en lo que va del siglonose ha producido una relacin directamente proporcional entre la ayudaper cpitay latasa de variacin de la pobreza (vase el coeficiente negativo de la recta de regresin y el

    Cuadro 2. Participacin de los pases de ALCen el sistema de AODAOD(millones $)(1) Cuota AOD(%)(2) AODper cpita ($)(3)

    1994-2000 2001-2007 1994-2000 2001-2007 1994-2000 2001-2007

    Total ALC 50 576.34 48 892.54 100 100 14.69 12.90 Trinidad y Tobago 169.14 3.27 0.33 0.01 18.88 0.31Brasil 1 898.04 1 495.04 3.75 3.06 1.63 1.17 Mxico 1 298.92 1 034.24 2.57 2.12 2.03 1.44Venezuela 354.84 455.19 0.70 0.93 2.18 2.50 Panam 250.55 59.14 0.50 0.12 12.95 3.04Argentina 850.19 835.85 1.68 1.71 3.44 3.13Chile 954.38 592.52 1.89 1.21 9.29 5.23Uruguay 329.58 147.42 0.65 0.30 14.56 6.36 Costa Rica 188.86 193.95 0.37 0.40 7.61 6.48Cuba 551.20 613.46 1.09 1.25 7.14 7.80

    Paraguay 705.51 431.42 1.39 0.88 20.16 10.64Rep. Dominicana 865.60 737.12 1.71 1.51 14.81 11.38Colombia 1 567.64 4 779.66 3.10 9.78 5.61 15.37 Per 3 263.84 3 349.00 6.45 6.85 18.93 17.84Jamaica 465.90 334.72 0.92 0.68 26.67 18.15Guatemala 2 034.52 2 286.81 4.02 4.68 27.61 26.22 Barbados 27.65 65.38 0.05 0.13 13.93 32.09 El Salvador 2 038.87 1.527.80 4.03 3.12 50.16 33.53Ecuador 1 601.93 1.508.69 3.17 3.09 19.54 35.72 Hait 3 634.68 2.694.37 7.19 5.51 64.76 41.50 Belice 210.93 125.23 0.42 0.26 131.23 64.93

    Antigua y Barbuda 54.54 48.73 0.11 0.10 106.98 86.24Bolivia 5 457.18 5 778.22 10.79 11.82 100.07 92.47 Honduras 3 572.01 4 332.66 7.06 8.86 86.86 92.91Sta. Luca 217.61 111.31 0.43 0.23 210.52 98.31Surinam 585.58 333.90 1.16 0.68 198.14 105.32 San Vicente y LasGranadinas

    153.13 103.42 0.30 0.21 192.16 123.88

    Nicaragua 5 385.12 6 628.05 10.65 13.56 159.01 176.34San Cristbal y Nieves 47.63 60.30 0.09 0.12 164.82 183.89 Guyana 1 112.18 953.44 2.20 1.95 215.53 184.57 Granada 97.82 156.85 0.19 0.32 140.82 211.10

    Dominica 174.28 163.39 0.34 0.33 345.17 325.93

    Fuente: CAD(2009). Elaboracin propia.(1)Desembolsos netos de AODacumulados por periodo (dlares constantes 2006).(2)Cuotas de recepcin en el acumulado de AODdesembolsada a ALCpor periodo (dlares constantes 2006).(3)AODper cpita: ratio de AODneta agregada por periodo (dlares constantes 2006) respecto de poblacin agregada.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    12/26

    42

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    prcticamente nulo grado de asociacin que recoge el coeficiente R2del grfico 5). Enrealidad, la distribucin de la ayudaper cpitaha tendido a beneficiar a los pases quehan experimentado tasas de variacin de la pobreza prximas a cero (es decir, pases es-

    tancados en reducir la pobreza) y no tanto a los pases que han experimentado impor-tantes retrocesos (los que se ubican a la derecha del cero en el eje horizontal del grfico,exceptuando Bolivia, como son los casos de Guatemala, Per, Repblica Dominicana,Colombia, Paraguay, Venezuela y Argentina), ni tampoco a los que han logrado reducirconsiderablemente la pobreza (los que se ubican a la izquierda del cero). Ms en concre-to, los ocho pases cuya tasa de pobreza aument han recibido una atencin modestapor parte de los donantes (desde luego, no la que exigira el cumplimiento de los ),con percepciones deper cpitaque discurren en el amplio intervalo de los 2.5 d-lares de Venezuela y los 92.5 dlares de Bolivia. Asimismo, los pases exitosos en reducirla pobreza han recibido cantidades muy similares de ayuda (de hecho, los dos pases conmayores recepciones de ayudaper cpitase encuentran entre los que han conseguido re-ducir la pobreza: Guyana y, en menor medida, Nicaragua).

    Grfico 5. Relacin ayuda-variacin de la pobreza en ALC.

    Fuente: CAD(2009) y CEPAL(2009). Elaboracin propia.Tasas de variacin de la pobreza 1990-2007. Se excluye el dato atpico de Argentina (7.222% de incremento en la pobreza)para facilitar la visualizacin del grfico.AODper cpita: ratio de AODneta agregada respecto de poblacin agregada, 2001-2007 (dlares constantes 2006)

    Conviene valorar finalmente si la agenda de los est mejorando el grado deprogresividad alcanzado por el mapa de la ayuda en el interior de, antes y despus

    180

    160

    140

    120

    100

    80

    60

    40

    20

    0

    -100 0 100 200 300 400 500 600 700

    NIC

    CHL, PAN, MEXy CRI

    LCABOL

    HTI

    SLV

    JAM

    URY

    ECUGTM

    PERDOM

    COL

    PRY VEN

    BRA y TTO

    HND

    AOD

    percapita

    ($)

    Tasa variacin pobreza (%)

    y = -0.0705x + 36.947R2= 0.0268

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    13/26

    43

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    de la aprobacin de los . Dos indicadores especialmente tiles a este respecto sonlas curvas de concentracin relativay los ndices de Suits, que permiten evaluar la capaci-dad redistributivade la ayuda en funcin de la proporcin que representan los pases so-

    cios en la poblacin pobre regional.10De acuerdo con este anlisis, el mapamundide laayuda se considera progresivo siempre y cuando se apoye de manera prioritaria y msque proporcionalmente a los pases relativamente ms necesitados, evalundose dichosniveles de necesidad mediante indicadores de ingresoper cpitay de proporcionalidaden la pobreza regional. Por consiguiente, un mapa de asignacin progresivo contribuyea redistribuir la renta a escala internacional y a reducir las desigualdades.

    Leyendo de izquierda a derecha en la caja (grfico 6)se ubican los pases receptoresde ayuda ordenados ascendentemente por niveles de rentaper cpita. Cada segmento de lacurva se corresponde con un , siendo su longitud proporcional a la participacin decada pas en la ayuda que se recibe y en la pobreza regional. Ms concretamente, la dis-tancia vertical de cada segmento representa la participacin de un pas en la recepcin debilateral y multilateral agregada, y la distancia horizontal representa la proporcinde ese pas en la poblacin pobre regional (en realidad, lapoblacin pobre muestral). Porlo tanto, en el caso de asignaciones con un claro enfoque anti-pobreza es decir, don-de la ayuda se destina prioritariamente a los pases ms pobres, la curva de concentra-cin adoptar inicialmente una pendiente positiva y mayor de 45 grados, discurriendopor encima de la diagonal; posteriormente, la pendiente de la curva tender progresi-

    vamente a cero a medida que se avance hacia las ltimas posiciones de la lista es decir,hacia los pases relativamente ms ricos. Por su parte, el ndice de Suits asigna un va-lor numrico a la distribucin de la curva de concentracin, pudiendo tomar valores enel intervalo entre 1 (cuando toda la ayuda se destina al pas ms pobre) y +1 (cuandotoda la ayuda se destina al receptor relativamente ms rico). Respectivamente, estas dossituaciones extremas trazaran los siguientes segmentos de concentracin: el eje de or-denadas izquierdo (1); el segmento del eje de abscisas inferior y el segmento del eje deordenadas derecho (+1).11

    Pues bien, la asignacin de la ayuda entre los pases deha sido marcadamente

    progresiva, y adems ha tendido a mejorar entre el bienio 1994-1995 y el bienio 2006-2007, tal y como reflejan los ndices de Suits (que han pasado de 0.26, a 0.37). Deeste modo, ambas curvas de concentracin de la ayuda discurren en su primer tramo porencima de la diagonal, debido a las asignaciones de ayuda ms que proporcionales a lospases de menores rentas. Asimismo, las curvas se tornan marcadamente ms horizonta-les en el tramo final del grfico, donde se ubican los pases latinoamericanos de mayores

    10

    Vase ezanos (2008: cap. 3) para una explicacin detallada de los aspectos metodolgicos de estos indicadores.11 Un valor del ndice igual a 0 puede corresponder tanto a una asignacin directamente proporcional a la poblacin pobredel pas receptor discurriendo a lo largo de la diagonal de la caja, como a una asignacin en la que un primer repar-to progresivo (regresivo) de la ayuda entre los pases ms pobres sea contrarrestado por un segundo tramo de asignacinms regresivo (progresivo) entre los pases de renta media, compensndose dichos valores en el ndice de Suits.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    14/26

    44

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    Grfico 6. Curva de concentracin de la AODa ALC, 1994-1995 y 2006-2007.

    Fuente: Banco Mundial (2009), CAD(2009) y CEPAL(2009). Elaboracin propia.Desembolsos netos de AODde todos los donantes (dlares constantes 2006). Muestra de 23 pases: Argentina, Bolivia, Brasil,Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Hait, Honduras, Jamaica, Mxico, Nicaragua, Pana-m, Paraguay, Per, Republica Dominicana, Santa Luca, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

    rentas, que reciben cuotas menores de. Ms en concreto, en el bienio ms recien-te las cuotas de ayuda percibidas por siete de los 10 pases con menores niveles de ren-taper cpitade la muestra (Hait, Nicaragua, Guyana, Honduras, Bolivia, Guatemala y

    Colombia) son mayores que su presencia en la pobreza regional, al tiempo que los pasescon mayores niveles de ingresosper cpita(como Brasil, Venezuela, Mxico y Argentina)reciben cuotas de ayuda inferiores a su presencia en la pobreza, como corresponde a unreparto progresivo de los recursos. En cambio cabe alertar, otros pases de ingresosrelativamente bajos, como Paraguay, Ecuador y El Salvador, participan menos que pro-porcionalmente en la ayuda que en la pobreza.

    En suma, los 10 pases con menores niveles de ingreso de los 23 pases analizadosconcentraron 80% de las ayudas desembolsadas en 2006-2007, aun a pesar de repre-sentar 42.34% de la poblacin pobre de la muestra. Con todo, no parece inadecuado

    10

    0.9

    0.8

    0.7

    0.6

    0.5

    0.4

    0.3

    0.2

    0.1

    0.0

    ndices de Suits:1994 - 95= -0.262006 - 07 = -0.37

    MxicoVenezuelaBrasil

    Per

    Colombia

    Guatemala

    Honduras

    Argentina

    Nicaragua

    Hait

    Cuota

    AOD

    0.0 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1.0Cuota poblacin pobre < 1.25$ PPA da

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    15/26

    45

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    afirmar que los , tras casi nueve aos en vigor, estn generando una alteracin co-rrecta en el mapa de la ayuda de.

    4. DONANTESDEAMRICALATINAYELCARIBE

    En el septenio 2001-2007 los pases dehan recibido ayudas de los 22 pases donan-tes del (que aportan casi tres cuartas partes de la), un buen nmero de orga-nismos multilaterales de desarrollo (que aportan un cuarto de los recursos), y de variospases donantes que no pertenecen al (con apenas un punto porcentual de apor-tacin) (cuadro 3).12A pesar del elevado nmero de donantes, la ayuda se genera prc-ticamente por ocho pases del (, Espaa, Alemania, Japn, Canad, Holanda,Francia y Suecia) y tres organismos multilaterales (Comisin Europea,y ), queen conjunto aportaron 84.3% de las ayudas (cada uno de ellos con desembolsos acumu-lados desuperiores a los mil millones de dlares). Entre estos donantes, es elprincipal financiador de la regin, seguido de Espaa (si bien este ltimo es el que msest aumentando sus desembolsos de).13

    Si bien las cifras anteriores revelan quines son los principales donantes de la regin,no informan de la paulatina prdida en la recepcin de ayuda deen el presupues-to global de, que ha retrocedido en 3.25 puntos porcentuales entre ambos periodos(cuadro 4). Atendiendo a la importancia deen el presupuesto de cada donante, des-

    taca la prioridad concedida a esta regin por Espaa a la que destina 41.6% de sus ayu-das y, en menor medida, por Canad con 12.7%. El resto de donantes otorgan unaimportancia comparativamente menor a, con cuotas inferiores a 10%. Asimismo,tan slo dos donantes del (Canad y Francia) han incrementado la cuota paraen sus respectivos presupuestos de, mientras que el resto de donantes han reduci-do dichos porcentajes, siendo especialmente severos los recortes practicados por ReinoUnido, Italia y Holanda. En este sentido, de los 10 principales donantes a la regin, lasestrategias de cooperacin de tres de ellos (Reino Unido, Suecia y Alemania) contemplanuna retirada paulatina, y otros cuatro (Japn, Francia, Holanda e Italia) conceden una

    atencin muy limitada aen la definicin de sus planes estratgicos de cooperacin.Con respecto a la financiacin multilateral, los desembolsos acumulados de es-

    tas ayudas han rondado los 12 mil millones de dlares en ambos periodos, siendo laComisin Europea el principal financiador regional (con una aportacin superior a10% de las ayudas), seguida, a gran distancia, por lay el (de nuevo, cuadro 3).Esta situacin de parcial estancamiento contrasta con la reduccin de la presencia de

    12 Asimismo, en los ltimos aos se han fortalecido las experiencias de cooperacin horizontal entre los pases del conti-

    nente. No obstante, estos flujos de ayuda no se computan como, de acuerdo con los criterios del . Vase a esterespecto el reciente informe sobre cooperacin sur-sur en Iberoamrica: Xalma (2009).13 La ayuda de aha atendido especialmente a aquellos pases que enfrentan problemas internos de narcotrfico

    (Colombia y Mxico) que pueden desestabilizar a la regin. Vase Sanahuja (2005) para un anlisis de la securitizacinde la ayuda.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    16/26

    46

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    Cuadro 3. Aportaciones de AODa ALCpor donante.

    Fuente: CAD (2009). Elaboracin propia.(1)Desembolsos netos de AOD acumulados por periodo (dlares constantes 2006).(2)Cuota de participacin de ALC en la recepcin del desembolso neto acumulado de AOD por periodo.(3)UNTA agrupa la asistencia tcnica realizada por las agencias especializadas de la ONU con cargo a sus presupuestos regula-res (principalmente OMS, UNESCO, FAO, OIT y ONUDI).

    AOD (millones $)(1) AOD (%)(2)1994-2000 2001-2007 1994-2000 2001-2007

    Total AOD 50 576.34 48 892.54 100 100

    AODbilateral 38 127.54 36 563.74 75.39 74.78Pases CAD 37 735.05 36 145.93 74.61 73.93EEUU 10 795.71 11 890.64 21.35 24.32Espaa 3 744.79 5 623.90 7.40 11.50Alemania 4 101.39 3 514.21 8.11 7.19Japn 4 953.95 3 101.41 9.79 6.34Canad 1 456.54 2 129.01 2.88 4.35Holanda 3 516.27 1 954.68 6.95 4.00Francia 1 807.82 1 920.57 3.57 3.93Suecia 1 142.32 1 278.06 2.26 2.61Noruega 837.42 871.41 1.66 1.78Suiza 690.93 746.82 1.37 1.53Dinamarca 639.42 701.47 1.26 1.43Reino Unido 1 994.85 567.57 3.94 1.16

    Blgica 596.42 562.73 1.18 1.15Italia 902.90 443.42 1.79 0.91Austria 228.02 258.83 0.45 0.53Finlandia 125.89 211.16 0.25 0.43Luxemburgo 131.55 186.83 0.26 0.38Irlanda 36.45 110.14 0.07 0.23Nueva Zelanda 14.32 28.69 0.03 0.06Portugal 8.57 18.83 0.02 0.04Australia 7.21 15.25 0.01 0.03Grecia 2.31 10.30 0.005 0.02Entre los cuales: pases VE 18 978.97 17 362.70 37.53 35.51

    Pases no CAD 392.49 417.81 0.78 0.85Corea 62.99 164.47 0.12 0.34Repblica Checa 2.07 78.56 0.004 0.16

    Polonia 6.31 28.35 0.01 0.06Islandia 2.17 0.004Repblica Eslovaca 1.64 0.003Turqua 0.08 1.48 0.0002 0.003Hungra 0.20 0.000Pases rabes 148.56 18.12 0.29 0.04Otros donantes bilaterales 172.48 122.82 0.34 0.25

    AODmultilateral 12 448.80 12 328.80 24.61 25.22Comisin Europea 5 068.29 5 312.02 10.02 10.86AIF 2 433.48 2 030.67 4.81 4.15BIDFondos especiales 2 087.79 1 885.19 4.13 3.86Cooperacin tcnicaNNUU(3)

    551.01 501.70 1.09 1.03FMSTM 466.92 0.95FMAM 87.13 324.69 0.17 0.66FMI 485.47 309.58 0.96 0.63Banco Desarrollo de El Caribe 6.14 285.80 0.01 0.58UNFPA 210.73 212.75 0.42 0.44UNICEF 449.30 201.19 0.89 0.41PMA 421.94 174.77 0.83 0.36PNUD 287.74 151.66 0.57 0.31IFAD 56.52 103.01 0.11 0.21Agencias rabes -4.25 99.77 -0.01 0.20ACNUR 203.80 84.94 0.40 0.17Protocolo de Montreal 51.84 83.53 0.10 0.17Fondo de DesarrolloNrdico

    51.87 76.79 0.10 0.16

    UNAIDS 23.82 0.05

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    17/26

    47

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    en los presupuestos dede prcticamente la totalidad de los organismos mul-tilaterales (exceptuando al y a aquellos organismos de carcter estrictamente regio-nal), siendo especialmente acusada la cada en los presupuestos del principal financiador

    multilateral, la Comisin Europea(cuadro 4).14Sin embargo,contina siendo laregin del mundo en desarrollo con mayor nmero de organismos multilaterales de ca-rcter regional, y la nica que cuenta con un banco de desarrollo multilateral para cadasubregin americana (, 2005).

    Cuadro 4. Participacin de ALCen la recepcin de AODde los principales donantes de la regin (%).1994-2000 2001-2007 Variacin (p.p.) (l)

    Total AOD 11.04 7.79 -3.25 AODbilateral 11.89 7.86 -4.04Pases CAD 12.03 8.19 -3.84Espaa 43.26 41.58 -1.67 Canad 10.62 12.56 1.94Estados Unidos 19.57 9.86 -9.71Alemania 13.39 8.99 -4.40 Suecia 11.14 8.25 -2.89 Holanda 17.13 7.72 -9.41Japn 9.09 6.39 -2.70

    Italia 11.72 4.59 -7.13Francia 4.15 4.55 0.41Reino Unido 9.62 1.38 -8.24Entre los cuales: pases UE 11.54 7.83 -3.71

    Pases no CAD 5.76 1.75 -4.01AODmultilateral 9.17 7.68 -1.49 BIDFondos especiales 100.00 100.00 0.00 Cooperacin tcnica NNUU 17.08 14.01 -3.07 FMI 11.23 13.35 2.12 UNFPA 12.53 10.88 -1.64FMSTM 10.06 Comisin Europea 11.32 8.79 -2.53PMA 8.60 6.13 -2.47 PNUD 6.26 5.58 -0.68AIF 5.74 4.23 -1.51UNICEF 8.46 3.78 -4.68

    Fuente: CAD(2009). Elaboracin propia.Promedios por periodo del porcentaje de participacin de ALCen la recepcin de los desembolsos netos de AODde los principa-les donantes (dlares constantes 2006).(1)Puntos porcentuales de variacin.

    14 Vase Sanahuja (2008) para un detallado informe de la cooperacin europea con Amrica Latina.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    18/26

    48

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    Finalmente, conviene sealar que, en conjunto, la ayuda desembolsada apor losdistintos donantes ha resultado ser excesivamente fragmentada y voltil, lo que puedehaber menoscabado la eficacia de las actuaciones (ezanos et al., 2009). De una parte, el

    ndice de concentracin de la ayuda revela un excesivo fraccionamiento de los recursosentre los numerosos donantes presentes en cada pas, si bien la concentracin ha tendi-do a mejorar muy levemente a lo largo del periodo analizado (cuadro 5).15Esta frag-mentacin sera, no obstante, an mayor si no fuera por la parcial concentracin de lasayudas en 11 donantes (bilaterales y multilaterales) que aportan ms de cuatro quintosde los recursos. De otra parte, la ayuda ha sido especialmente voltil para los pases de, y esta volatilidad ha tendido a aumentar entre los dos septenios estudiados. Por lotanto, en la medida en que en los ltimos aos se ha producido una retirada de donan-tes bilaterales dese ha aminorado el problema de la fragmentacin, si bien a costade incrementar la volatilidad de los recursos.

    Cuadro 5. Volatilidad y fragmentacin de la ayuda en ALCndice fragmentacin ayuda(1) Coeficiente variacin ayuda(2)

    1994-2000 3.30 17.82% 2001-2007 3.73 18.41%

    Fuente: CAD(2009). Elaboracin propia. Muestra de 32 pases de ALC.(1)ndice Hirschman-Herfindal construido mediante la suma de los cuadrados del tamao relativo de la ayuda otorgada por los do-nantes de cada pas. Valores por periodos calculados mediante medias geomtricas.(2)Coeficiente de variacin de Pearson respecto de las cuotas de AOD/PIBde cada pas. Valores por periodos calculados median-te medias geomtricas.

    5. SECTORESEINSTRUMENTOSDEDESTINODEAOD

    El grueso de ladesembolsada ase ha destinado a financiar al sector de infra-estructura y servicios sociales, que supone algo ms de 45% de las ayudas (cuadro 6).

    Dentro de este sector general, los subsectores de otra infraestructura y servicios socia-les (entre la que destaca el control de narcticos), gobierno y sociedad civil y educa-cin acaparan el grueso de los recursos.16

    En segundo lugar destacan las operaciones de alivio de la deuda, que supusieroncasi 11% de las ayudas, entre las cuales las ms importantes fueron para Nicaragua (en

    15 El ndice Hirschman-Herfindal utilizado toma valores entre 0 (mxima fragmentacin de la ayuda) a 10 000 (nula

    fragmentacin).16 El subsector otra infraestructura y servicios sociales incluye la provisin de servicios sociales, las polticas de empleo yvivienda, la generacin de capacidad estadstica, la mitigacin social del/sida y el control de narcticos, siendo pre-cisamente este ltimo el que acapara el grueso de los recursos (principalmente financiado por como parte de su es-trategia de seguridad regional).

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    19/26

    49

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    2004), Honduras (2006), Bolivia (2006) y Guatemala (2006). En tercer lugar se ubicanlas ayudas destinadas a fortalecer los sectores productivos, que representaron 9.6% delos recursos, concentrndose especialmente en el sector de agricultura, pesca y silvicul-

    tura. En cuarto lugar destacan las ayudas multisectoriales, no tanto por la importanciade las acciones medioambientales (3.2%), como por la preponderancia de otras inter-venciones multisectoriales (desarrollo y gestin urbana, desarrollo rural, educacin mul-

    Cuadro 6. Sectores de destino de la AODa ALCAOD (millones $)(1) AOD (%)(2)

    Total AOD bruta 46 195.16 100 Total sector imputable (I+II+III+IV) 31 486.83 68.16 I. Infraestructura y servicios sociales 19 426.27 42.05 I.1. Educacin 3 512.56 7.60 I.2. Salud 1 804.88 3.91I.3. Poblacin y salud reproductiva 1 709.16 3.70 I.4. Abastecimiento de agua y saneamiento 1 559.84 3.38I.5. Gobierno y sociedad civil 4 589.07 9.93I.6. Otras infraestructuras y servicios sociales 6 250.76 13.53

    II. Infraestructura econmica 3 325.44 7.20 II.1. Transporte y almacenaje 690.73 1.50 II.2. Comunicaciones 951.59 2.06 II.3. Energa 393.42 0.85

    II.4. Servicios bancarios y financieros 926.15 2.00 II.5. Negocios y otros servicios 363.54 0.79

    III. Sectores productivos 4 417.97 9.56 III.1. Agricultura, silvicultura y pesca 2 994.08 6.48III.2. Industria, minera y construccin 775.30 1.68III.3. Polticas y regulaciones comerciales 574.74 1.24III.4. Turismo 73.85 0.16

    IV Multisectorial 4 317.14 9.35 IV. 1. Proteccin del medio ambiente 1 462.25 3.17 IV. 3. Otros 2 854.89 6.18

    Ayuda programtica 2 334.62 5.05 Apoyo presupuestario general 791.25 1.71Ayuda alimentaria / seguridad alimentaria 1 414.44 3.06 Ayuda otros productos bsicos 128.93 0.28

    Alivia de la deuda 5 006.55 10.84Ayuda humanitaria 1 983.36 4.29 Costes administrativos de los donantes 163.25 0.35 Apoyo a ONGD 860.88 1.86 Refugiados en pases donantes 300.52 0.65 Sin asignar / sin especificar 4 059.15 8.79

    Fuente: CAD (2009). Elaboracin propia.(1)Desembolsos brutos de AOD acumulados en el periodo 2002-2007 (dlares constantes 2006). Todos los donantes.(2)Cuota por sector en el desembolso bruto acumulado de AOD por periodo (dlares constantes 2006). Todos los donantes.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    20/26

    50

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    tisectorial e investigacin para el desarrollo), que en total aportaron 9.3% de las ayudas.En quinto lugar destaca la ayuda programtica (apoyo presupuestario general, polticasde ayuda y seguridad alimentaria, y ayuda para productos bsicos), que supone 5% de

    las ayudas a. Dado el nivel de desarrollo relativamente elevado de la regin, y la ca-pacidad de gestin de sus gobiernos, esta modalidad de ayuda ha ido cobrando mayorprotagonismo, si bien destaca queno sea una de las regiones del mundo en desarro-llo con mayor porcentaje de ayuda programtica.17Finalmente, otros sectores de destinode menor importancia relativa son la infraestructura econmica y la ayuda humani-taria (fuertemente condicionadas por la presencia de desastres naturales en la regin).

    Conviene sealar que la distribucin sectorial de lano encaja plenamente conlos mbitos de desarrollo en los que la regin se encuentra ms rezagada en la estrate-gia de los . Si bienen conjunto se encuentra encaminada a lograr buenaparte de ellos, el desempeo en los 38 indicadores correspondientes a los siete prime-ros (precisamente aquellas metas que permiten evaluar el resultado de las polti-cas de desarrollo acometidas por los ) no es totalmente satisfactorio. As, la reginregistr retrocesos en dos de los indicadores relativos a la sostenibilidad del medio am-biente (proporcin de superficie cubierta por bosques y emisiones de dixido de carbo-no) y un acusado estancamiento en otros tres indicadores (proporcin de la poblacinocupada que trabaja por cuenta propia, tasa de alfabetizacin de los jvenes y necesida-des insatisfechas en materia de planificacin familiar) (ezanos y Domnguez, 2009).

    En este contexto, resulta especialmente preocupante constatar que la distribucin sec-torial de la ayuda no atiende prioritariamente a estos sectores (especialmente en el casode la proteccin medioambiental, las polticas de poblacin y salud reproductiva, y laspolticas de empleo).18

    Respecto a las modalidades e instrumentos deque ha recibido(cuadro 7),la ayuda no reembolsable (donaciones) ha tenido un importante incremento entre el pe-riodo 1994-2000 y el periodo 2001-2007, que es superior a los 13 mil millones de d-lares, principalmente por la ampliacin de las operaciones de alivio de la deuda y de lacooperacin tcnica. De este modo, esta ltima se consagra como la modalidad ms im-

    portante de ayuda, con una cuota en el septenio reciente de 45%. A pesar del aumentoen las donaciones, el desembolso neto dese ha visto aminorado en el tiempo, comoconsecuencia de la disminucin de la ayuda reembolsable (prstamos): la concesin decrditos se redujo en ms de cuatro mil millones de dlares (aunque siguen represen-tando 26.2% de las ayudas), a la par que se incrementaba en 682 millones la amortiza-cin de prstamos y se compensaban ms de 10 mil millones del principal de las deudascondonadas. Como consecuencia de esta paulatina reduccin del principal de los prs-tamos, se est reduciendo ligeramente el importe de los intereses pagados por

    17 Este porcentaje asciende, para el mismo periodo, a 8.4% en el caso de frica y a 8.3% en Oceana.18 Las polticas de empleo se contabilizan en el sector otras infraestructuras y servicios sociales.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    21/26

    51

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    (intereses que, en todo caso, no incluye el en el cmputo de la, a pesar de quesuponen una cantidad equivalente a 7.4% de las ayudas desembolsadas entre 2001 y2007). Finalmente, el alivio neto de la deuda se ha incrementado en el segundo perio-do, suponiendo 6.9%.

    6. CONCLUSIONES

    Los pasesdehan sido importantes receptores dedesde que se creara, en la d-cada de los sesenta, el de la . No obstante, la participacin deen el sis-tema de ayuda ha sufrido una alteracin formidable a lo largo del tiempo, de tal modoque las cuotas de participacin en la recepcin de ayuda mundial se han visto reduci-das significativamente, desde valores superiores a 12% en la dcada de los sesenta has-ta valores inferiores a 8% en los primeros aos del siglo. Esta alteracin no se debe

    tanto al progreso econmico logrado por la regin puesto que los pases latinoameri-canos y caribeos apenas han variado, en trminos comparativos, sus posiciones en elabanico de rentasper cpitadel mundo en desarrollo como a los cambios introduci-

    Cuadro 7. Instrumentos y modalidades de AODa ALC.AOD (millones $)(1) AOD (%)(2)

    1994-2000 2001-2007 1994-2000 2001-2007 TOTAL AOD neta 50 576.34 48 892.54 100 100 Total donaciones 45 328.16 58.338.74 89.62 119.32

    Entre otras:Condonaciones deuda 2 848.59 13 899.93 5.63 28.43Ayuda alimentaria l 667.10 1 778.25 3.30 3.64Ayuda humanitaria 2 116.35 2 317.70 4.18 4.74Cooperacin tcnica 19 781.45 2l 993.21 39.11 44.98

    Total prstamos netos 5 248.18 -9 446.20 10.38 -19.32 Entre otros:Prstamos brutos 17 055.64 12 826.90 33.72 26.23Reembolsos de prstamos -10 757.95 -11 440.42 -21.27 -23.40 Renegociacin de deuda 454.48 161.50 0.90 0.33Ajustes contables por operaciones aliviodeuda

    -l 026.14 -10 832.13 -2.03 -22.15

    Memo:Pago de intereses -3 783.40 -3 619.59 -7.48 -7.40 AOD total. excl. deuda 48 299.41 45 537.79 95.50 93.14Alivio neto deuda 2 276.93 3 354.75 4.50 6.86

    Fuente: CAD (2009). Elaboracin propia.(1) Desembolsos netos de AOD acumulados por periodo (dlares constantes 2006). Todos los donantes.(2) Cuota por instrumento en el desembolso neto acumulado de AOD por periodo (dlares constantes 2006). Todos los donantes.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    22/26

    52

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    dos en la agenda internacional de desarrollo y, ms concretamente, por la definicin deuna estrategia de objetivos globales de desarrollo que gua las actuaciones de los donan-tes. As, los conceden especial atencin a los pases donde se encuentran las gran-des brechas carenciales que entorpecen la consecucin universal de los objetivos, lo queest motivando un paulatino proceso de reasignacin de la ayuda desde los pases conniveles de desarrollo relativamente ms elevados, hacia los pases ms pobres. En estecontexto, dado el positivo avance, en trminos agregados, deen la estrategia de losexceptuando los retrocesos experimentados en trminos de sostenibilidad medio-ambiental, y los estancamientos en trminos de empleo, alfabetizacin de los jvenes yplanificacin familiar, el nuevo trazado del mapamundide la ayuda reduce la impor-tancia de esta regin en el sistema, y otorga mayor atencin a los pases ms alejados delcumplimiento de las metas.

    Dado el calado que estos acontecimientos tienen en el sistema de cooperacin inter-nacional para el desarrollo, en el presente artculo se analizaron los flujos dedesem-bolsados adesde la dcada de los noventa, indagndose acerca de las implicacionesque la agenda de los ha comportado para la regin. Doce resultados relevantes sedesprenden de esta investigacin:

    En relacin con las fuentes de financiacin externa de:

    1. Los flujos de capital externo provenientes de los pases de la han cambiado

    notablemente en el transcurso de los ltimos 17 aos: a la par que la financiacinexterna se incrementaba 5.3 veces a lo largo del periodo, se ha reducido la parti-cipacin de los flujos pblicos de financiacin (y otros flujos oficiales) y hancobrando creciente importancia los flujos privados de capital (principalmente, re-mesas e ).

    En relacin con los flujos de:

    2. La entrada en vigor de la estrategia de los ha supuesto una reduccin moderada

    de los desembolsos netos derecibidos por los pases de, como consecuenciade una paulatina prdida de relevancia en los presupuestos y estrategias de algunos do-nantes bilaterales y multilaterales. Consiguientemente, se ha reducido tanto la cuotade participacin deen la recepcin deglobal como las ayudasper cpitare-cibidas.

    3. La prdida de participacin deen la recepcin de ayuda global ha sido compa-rativamente mayor que la del resto de de ingreso medio.

    4. Esta dinmica de reasignacin de los recursos se ha visto suavizada por la tendenciaalcista experimentada por las cifras deen el arranque del siglo, que ha per-

    mitido aumentar las cuotas de ayuda dirigidas a los pases ms pobres sin necesidadde reducir significativamente los desembolsos dirigidos a los pases de desarrollo in-termedio. As, los pases de ingreso intermedio han conseguido mantener percep-

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    23/26

    53

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    ciones relativamente estables de ayudaper cpita, aun a pesar de haberse reducidolas cuotas de participacin en la recepcin deglobal. No obstante, el actual es-cenario de crisis econmica mundial amenaza con hacer ms doloroso el proceso

    de reasignacin. Si la crisis merma el apoyo de los pases del , una reduccin delos desembolsos depondr a los donantes ante un dilema que an no habanafrontado en lo que va del siglo: avanzar en la reasignacin de la ayuda a favor de lospases ms pobres, tal y como exige la estrategia , pero esta vez a costa de redu-cir significativamente los dlares y no slo las cuotas de ayuda dirigidos a lospases de renta media; o mantener inalterado el reparto de la ayuda, al menos hastaque se relaje la restriccin presupuestaria lo que resultara en un incumplimientomanifiesto de la estrategia . En semejante escenario de reasignacin de la ayu-da, los pases detienen mucho que perder.

    Respecto a la asignacin geogrfica de la ayuda entre los pases de:

    5. La distribucin de la ayuda ha sido marcadamente progresiva, beneficiando msproporcin a los pases con menores niveles de rentaper cpita. Adems, la capaci-dad redistributiva de estas ayudas ha mejorado notablemente desde la aprobacinde los .

    6. No obstante, la distribucin de la ayudaper cpitaha tendido a beneficiar a los pa-

    ses estancados en reducir la pobreza (y no tanto a los pases que han experimentadoimportantes retrocesos, como exige la estrategia de los ) y a los pases poblacio-nalmente ms pequeos.

    Respecto a los donantes de la regin:

    7. Los pases dereciben ayuda de los 22 pases del , de un buen nmero de or-ganismos multilaterales de desarrollo, y de varios pases donantes que no pertenecenal , si bien los recursos estn parcialmente concretados en ocho donantes bila-

    terales (, Espaa, Alemania, Japn, Canad, Holanda, Francia y Suecia) y tresorganismos multilaterales (Comisin Europea,y ), que en conjunto aporta-ron ms de cuatro quintos de las ayudas. Entre estos donantes, es el principalfinanciador de la regin, seguido de Espaa (si bien este ltimo es el que ms estaumentando sus desembolsos dey el que mayor importancia relativa otorga ala regin en sus presupuestos de ayuda) y de la Comisin Europea.

    8. Slo dos donantes del (Canad y Francia) y un organismo multilateral de ca-rcter no estrictamente regional (el ) han incrementado en sus respectivos pre-supuestos de ayuda la cuota para, mientras que el resto de donantes reducen

    dichos porcentajes, siendo especialmente severos los recortes practicados por ReinoUnido, Italia y Holanda. Adems, las estrategias de cooperacin de tres pases do-nantes Reino Unido, Suecia y Alemania contemplan ya una retirada paulatina

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    24/26

    54

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    de la regin. En todo caso,contina siendo la regin del mundo en desarro-llo con mayor nmero de organismos multilaterales de carcter regional, y la nicaque cuenta con un banco de desarrollo multilateral para cada subregin americana.

    9. Las ayudas desembolsadas apor los distintos donantes han resultado altamen-te fragmentadas y voltiles, lo que menoscaba la eficacia de las actuaciones. Sin em-bargo, dado que en los ltimos aos se est producido una retirada de donantesbilaterales, se est aminorado el problema de la fragmentacin, aunque a costa deincrementar la volatilidad de los recursos.

    Respecto a la distribucin sectorial y las modalidades de:

    10. El grueso de los recursos se han dirigido al sector de infraestructura y servicios socia-les (principalmente al fortalecimiento del gobierno y la sociedad civil, la educaciny el control de narcticos), seguido de las operaciones de alivio de la deuda (des-tacando las practicadas a Nicaragua, Honduras, Bolivia y Guatemala) y las ayudasdestinadas a fortalecer los sectores productivos y multisectoriales (de carcter nomedioambiental). Asimismo, la ayuda programtica est cobrando creciente pro-tagonismo, acorde con el nivel de desarrollo relativamente elevado de la regin, y lacapacidad de gestin de sus gobiernos si bien destaca queno sea una de las re-giones con mayor porcentaje de ayuda programtica.

    11. Sin embargo, la distribucin sectorial de la ayuda no atiende prioritariamente a lossectores que se han revelado especialmente rezagados de acuerdo con la estrategia delos , especialmente en el caso de la proteccin medioambiental, las polticas depoblacin y salud reproductiva, y las polticas de empleo.

    12. La ayuda no reembolsable ha sufrido un importante incremento, principalmentepor la ampliacin de las operaciones de alivio de la deuda y de la cooperacin tc-nica, siendo sta ltima la que se consagra como principal modalidad de ayuda. Apesar del aumento en las donaciones, el desembolso neto dese ha visto amino-rado en el tiempo como consecuencia de la menguada concesin de nuevos crditos

    y el aumento en las amortizaciones de prstamos pasados (lo que explica tambinuna ligera reduccin en el importe de los intereses pagados por).

    En suma, los pases dereceptores de ayuda afrontan un escenario nuevo departicipacin dentro del sistema de ayuda del siglo. En unos momentos en que laagenda de los prioriza a los pases ms pobres del planeta y en los que el actual esce-nario de crisis econmica amenaza con contagiar la recesin a las cifras de ayuda, previ-siblemente se agravarn los recortes practicados a la regin, y, de continuar la tendenciaseguida hasta ahora, stos sern ms severos que los que afectarn al resto de de si-

    milar nivel de desarrollo. La retirada paulatina de ayudas (y, en algunos casos, de do-nantes) exige renovados esfuerzos para conformar un sistema dems eficiente, quecompense la prdida de volumen con incrementos en la calidad y en el impacto de los

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    25/26

    55

    Amrica Latina y El Caribe: Ayuda Oficial al Desarrollo

    recursos. Para ello, resulta necesario avanzar en la construccin de nuevos escenarios decoordinacin entre donantes, que apuesten por estrategias de delegacin, no slo por lava multilateral, sino identificando tambin aquellos donantes que puedan actuar como

    lderes regionales en la gestin de la ayuda, de acuerdo con una divisin eficiente de lascompetencias de cooperacin basada en las ventajas relativas de cada actor. Con todo,ofrece un escenario idneo para poner en prctica la agenda de eficacia de la ayudaque preconizan la Declaracin de Pars, la Agenda de Accin de Accra, el Cdigo deconducta europeo sobre la divisin del trabajo y los principios sobre divisin del trabajoy complementariedad del , en un contexto de crisis econmica internacional queconstituye un acicate formidable para avanzar sin dilacin por la va de la innovacinyla reforma del sistema de cooperacin.

    REFERENCIAS

    Comisin Econmica para Amrica Latina y El Caribe (), CEPALSTAT, 2009, dis-ponible en http://websie.eclac.cl/sisgen/ConsultaIntegrada.asp

    Comit de Ayuda al Desarrollo (),Development Database on Aid from DACMembers:DAConline, . Stat, 2009, disponible en http://www.oecd.org/dataoecd/

    Sanahuja, J. A., Seguridad, desarrollo y lucha contra la pobreza tras el 11-S: los

    Objetivos del Milenio y la securitizacin de la ayuda, en Documentacin Social,nm. 136, 2005, pp. 25-41., La efectividad de la cooperacin al desarrollo entre la Unin Europea y Amrica

    Latina: balance y perspectivas, Parlamento Europeo, Direccin General de PolticasExteriores de la Unin, Nota de Informacin, 2008.

    Sistema Econmico Latinoamericano y de El Caribe (Sela), La ayuda oficial para el de-sarrollo en Amrica Latina y El Caribe, contexto y perspectivas, Caracas, 2005.

    ezanos, S., Cooperacin para el desarrollo. Asignacin geogrfica de la ayuda espaola,Madrid, Biblioteca Nueva, 2008.

    , Geopoltica de la ayuda: un mapa estratgico para la cooperacin del siglo,en A. Guerra, J. F. ezanos, y S. ezanos, La lucha contra el hambre y la pobreza,Madrid, Sistema, 2010.

    ezanos, S. (dir.),Amrica Latina y El Caribe. Mapa estratgico para la cooperacin del si-gloXXI, Madrid, Civitas, 2010.

    ezanos, S., R. Madrueo y M. Guijarro, Impacto de la ayuda sobre el crecimientoeconmico. El caso de Amrica Latina y El Caribe, en Cuadernos Econmicos ICE,nm. 78, 2009, pp. 187-220.

    ezanos, S. y R. Domnguez, Nueva agenda internacional de desarrollo, nuevas pers-

    pectivas para Amrica Latina y El Caribe?, en Documentos de trabajo sobre coopera-cin y desarrollo, nm. 2009/01, Santander, Ctedra de Cooperacin Internacionaly con Iberoamrica-Universidad de Cantabria, 2009.

  • 7/21/2019 Ayuda Externa Al Desarrollo en Amrica Latina (Revista UNAM)

    26/26

    56

    Sergio Tezanos Vzquez y Aitor Martnez de la Cueva Astigarraga

    World Bank, World Development Indicators 2009, Washington , 2009.Xalma, C., II Informe de la cooperacin sur-sur en Iberoamrica, Madrid, Secretara

    General Iberoamericana (Segib), 2009.

    ANEXO

    Abreviaturas

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el DesarrolloAIF Asociacin Internacional de FomentoALC Amrica Latina y El CaribeAOD Ayuda Oficial al DesarrolloBID Banco Interamericano de DesarrolloCAD Comit de Ayuda al DesarrolloCEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y El CaribeEUA Estados UnidosFAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la AlimentacinFMI Fondo Monetario InternacionalIED Inversin extranjera directaODM Objetivos de Desarrollo del Milenio

    OI Organizacin Internacional del rabajoOMS Organizacin Mundial de la SaludONGD Organizacin no gubernamental para el desarrolloONU Organizacin de las Naciones UnidasONUDI Organizacin de las Naciones Unidas para el Desarrollo IndustrialPED Pases en desarrolloUNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la

    ecnologaUNA Cooperacin tcnica de las agencias de las Naciones Unidas