barbituricos

41
BARBITURICOS OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLO RI. ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Upload: anestesiahsb

Post on 21-Jun-2015

3.604 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Barbituricos

BARBITURICOS

OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLO

RI. ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION

UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Page 2: Barbituricos

ASPECTOS HISTORICOS

Page 3: Barbituricos

J. F. W. Adolph Von Baeyer (1835-1917)

Premio Nobel de Química

1905.

Sintesis del Acido barbiturico 1864

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Page 4: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

COMPOSICION ACIDO BARBITURICOUrea mas Acido Malónico

Barbital: ( Acido dietil barbiturico)

Fisher y Von Mening 1.903

Primer compuesto con propiedades sedantes

Page 5: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Somnifen.

Redonnet (1920)

Mezcla de sales barbituricas.

Efecto sedante de larga acción. Usado en pacientes obstétricas.

Page 6: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Hexobarbital: Krupp y Taub ( 1932)

Primer barbiturico de acción corta

Ampliamente usado en Europa

Amobarbital ( 1929): Usado en Norteamerica.

Barbituricos con azufre: ( Tabem y Valwiler 1.935)

Page 7: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

TIOPENTAL

Ralph Waters y John Lundy (1935)

“Ha superado la prueba del tiempo”

Inicio de acción rápido, duración corta, sin los efectos excitantes del hexobarbital.

Eutanasia en cirugía de guerra. Pearl Harbor

Page 8: Barbituricos
Page 9: Barbituricos

PROPIEDADES FISICOQUIMICAS

Page 10: Barbituricos

ACIDO BARBITURICO

2,4,6 trioxohexahidropirimidina

Actividad Hipnótica: Radicales arilo- alquilo en el carbono 5.

Configuraciones tautoméricas:

Ceto, aldo: modifican solubilidad.

Esteroisomerismo: Isómero S doble potencia que isómero R

Esteroespecificidad por receptor

Alberto Vanegas Saavedra. Panamericana. 2008.

Page 11: Barbituricos

Alberto Vanegas Saavedra. Panamericana.2008.

Page 12: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Radical fenilo en la posición 5: propiedad anticonvulsivante.

No reconstituir con Lactato ringer.

Evitar la mezcla con otros medicamentos, que pueden inactivar la molecula.

Page 13: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

ESTRUCTURA Y FUNCION

Page 14: Barbituricos

METABOLISMO

Page 15: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

OXIDACIONN-

DEALQUILACION

DESULFURACION

DESTRUCCION DE

ANILLO DE ACIDO

BARBITURICO

Page 16: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Dependiente de sistema microsomal.

Inducción enzimática.

Sintetasa de ácido gama aminolevulínico.

Tasa de extracción Hepática:

Tiopental: 0,15

Metohexital: 0,5

Page 17: Barbituricos

FARMACOCINETICA DE LOS BARBITURICOS

Page 18: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Modelo Multicompartimental

1. Terminación del efecto posterior a única dosis.

( Cinética de orden 1)

2. Retardo de recuperación posterior a infusión.

( cinética de orden 0 )

Page 19: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

VARIABLES MODIFICADORAS DE FARMACOCINETICA

Alteraciones hemodinámicas.

Masa corporal magra.

Obesidad.

Sexo

Edad.

Page 20: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

CONSIDERACIONES SEGUN EDADPEDIATRICOS GERIATRICOS

Mayor Volumen de distribución.

Mayor aclaramiento.

Menor concentración lipídica en el SNC, mayor proporción de agua.

Velocidad de flujo sanguíneo mayor.

Despertar mas rápido que en el adulto.

Menor volumen de distribución.

Menor metabolismo.

Menor aclaramiento.

Menor contenido lipídico que el adulto, y menor proporción de agua.

Menor requerimiento de dosis

Page 21: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

ELIMINACION Hasta un 30% de los

barbitúricos se eliminan sin modificación.

La eliminación renal se aumenta con la alcalinización de la orina.

Page 22: Barbituricos

Alberto Vanegas Saavedra. Panamericana. 2008

FARMACODINAMIAReceptor GABA

1. Potenciación de neurotransmisión inhibitoria.

Facilitación de la unión GABA

2. Mimetismo GABA

Aumento del umbral de excitabilidad de la membrana posináptica.

Page 23: Barbituricos

Alberto Vanegas Saavedra. Panamericana. 2008

Bloqueo de neurotransmisión excitatoria.

Receptores AMPA

Efecto resultante: Aumento de las corrientes de cloro.

Page 24: Barbituricos

Alberto Vanegas Saavedra. Panamericana. 2008

SITIOS DE ACCION Actividad diferencial

en SNC.

Efecto predominante en el sistema reticular ascendente activador.

Page 25: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

EFECTOS FISIOLOGICOS

Disminución del metabolismo cerebral.

Disminución del BVO2 ( consumo de oxígeno cerebral)

Disminución proporcional del flujo sanguíneo cerebral. FSC

Se mantiene la relación FSC / VO2

Page 26: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

EFECTOS FISIOLOGICOS

Page 27: Barbituricos

SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO

Efecto inhibitorio sobre la transmisión nerviosa en ganglios autonómicos; sobre la estimulación colinérgica en receptores nicotínicos.

Page 28: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

PASO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL pKA

Lipofilicidad

Unión a proteínas

Page 29: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

PASO AL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL pKA Tiopental 7,6: A pH fisiológico cerca

del 50% está en estado no ionizado.

Concentración plasmática: Dosis, velocidad, equilibrio posterior a redistribución.

La terminación de efecto de una dosis única de tiopental se da entre 5 y 10 minutos.

Page 30: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

EFECTOS CARDIOVASCULARES

GC

PAM

RVS

Contractilidad

FC (10- 36%)

MVO2

Page 31: Barbituricos

EFECTOS CARDIOVASCULARES

Depresión miocárdica:

Acción sobre canales de Na y algunos subtipos de canales de K.

Los efectos cardiodepresores son proporcionales a la dosis.

Reporte de arritmias cardiacas, mayor predisposición en pacientes cardiopatías; taquicardia ventricular y fibrilación ventricular.

Page 32: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

EFECTOS RESPIRATORIOSDepresión respiratoria,

dosis dependiente.

Dosis 3,5 mg/kg

Apnea en 1-1,5 minutos de 25 sg

Page 33: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

EFECTOS CLINICOS

HIPNOSIS

AMNESIA

HIPERALGESIA ( DOSIS BAJAS)

Page 34: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

Dosis Efectiva 50 ( DE 50 ): 2,2- 2,7 mg / Kg

Dosis para inducción: 3 - 5 mg / Kg

Page 35: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

BARBITURICOS

Page 36: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

DOSIS RECOMENDADAS PARA INDUCCION Y MANTENIMIENTO

Page 37: Barbituricos

TIOPENTAL EN LA GESTACION

Equilibrio entre las venas maternas y fetal en 3 minutos.

El embarazo prolonga la vida media del tiopental. Dosis menor.

Rápida distribución en el feto.AU/VU 0.46 a los 4 a 7 minutos.AU/VU 0.67 a los 8 a 22 minutos.

Metabolismo del primer paso.

Depresión al RN.

Page 38: Barbituricos

Ronald. D. Miller, M.D. Elsevier 2005

CONTRAINDICACIONES Hipovolemia

Choque

Asma

Porfiria

Page 39: Barbituricos

EFECTOS SECUNDARIOS Sabor a ajo: Incidencia 40%

Exantema urticariforme

Irritación local. Dolor en el sitio de inyección. 9%

Flebitis: 1%

Efectos exitadores ( metohexital): Tos, hipo, tremor, espasmos.

Page 40: Barbituricos
Page 41: Barbituricos

GRACIAS