batalla de aljubarrota

9
pdfcrowd.com open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API Batalla de Aljubarrota Batalla de Aljubarrota Crisis de 1383-1385 Representación de la batalla en la obra Recueil des croniques d’Engleterre, de Jehan de Waurin. Fecha 14 de agosto de 1385 Lugar Aljubarrota, actual Portugal La batalla de Aljubarrota aconteció al final de la tarde del 14 de agosto de 1385, entre tropas portuguesas e inglesas al mando de Juan I de Portugal y de su condestable Nuno Álvares Pereira, y el ejército castellano de Juan I de Castilla. La batalla se dio en el campo de San Jorge en los alrededores de la villa de Aljubarrota, entre las localidades de Leiria y Alcobaça en el centro de Portugal. El resultado fue la derrota de los castellanos, el fin de la crisis portuguesa de 1383 a 1385, y la consolidación de Juan I como rey de Portugal, el primero de la dinastía de Avís. La paz definitiva con Castilla se estableció en 1411, con la firma del tratado de Ayllón (población de la provincia de Segovia), tras agresiones portuguesas en territorio castellano y acciones como la batalla de Valverde ( 15 de octubre de 1385), con el Coordenadas : 39°38′17″N 8°50′17″O ( mapa) Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Crear una cuenta Acceder

Upload: andressiepa

Post on 21-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aljubarrota

TRANSCRIPT

Page 1: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Batalla de Aljubarrota

Batalla de Aljubarrota

Crisis de 1383-1385

Representación de la batalla en la obra Recueil des croniquesd’Engleterre, de Jehan de Waurin.

Fecha 14 de agosto de 1385

Lugar Aljubarrota, actual Portugal

La batalla de Aljubarrota aconteció al finalde la tarde del 14 de agosto de 1385, entretropas portuguesas e inglesas al mando deJuan I de Portugal y de su condestable NunoÁlvares Pereira, y el ejército castellano deJuan I de Castilla. La batalla se dio en elcampo de San Jorge en los alrededores de lavilla de Aljubarrota, entre las localidades deLeiria y Alcobaça en el centro de Portugal. Elresultado fue la derrota de los castellanos, elfin de la crisis portuguesa de 1383 a 1385, yla consolidación de Juan I como rey dePortugal, el primero de la dinastía de Avís. Lapaz definitiva con Castilla se estableció en1411, con la firma del tratado de Ayllón(población de la provincia de Segovia), trasagresiones portuguesas en territoriocastellano y acciones como la batalla deValverde (15 de octubre de 1385), con el

Coordenadas: 39°38′17″N 8°50′17″O (mapa)

Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar

PortadaPortal de la comunidadActualidadCambios recientesPáginas nuevasPágina aleatoriaAyudaDonacionesNotificar un error

Imprimir/exportar

Crear un libroDescargar como PDFVersión para imprimir

Herramientas

Lo que enlaza aquíCambios enenlazadasSubir archivoPáginas especialesEnlace permanente

Crear una cuenta Acceder

Page 2: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Coordenadas 39°38′17″N 8°50′17″O

Resultado Victoria decisiva de Portugal

Beligerantes

Reino de Portugal Corona de Castilla

Comandantes

Juan I de Portugal Juan I de Castilla

Fuerzas en combate

Total: 6.5001 2

4000 infantes1700 lanceros800 ballesteros100 arqueros ingleses

Total: 31.0002

15 000 infantes6000 lanceros8000 ballesteros2000 caballerosfranceses15 morteros

Bajas

Menos de 1000 Total: 10 000 muertos5000 en la batalla5000 en la retirada

[editar datos en Wikidata]

triunfo de San Nuno Álvares Pereira sobre loscastellanos en Valverde de Mérida.

Índice [ocultar]

1 Introducción

2 La disposición de las huestes portuguesas

3 La llegada de los castellanos

4 La batalla

5 El día siguiente

6 Referencias6.1 Bibliografía

7 Enlaces externos

Introducción [ editar ]

Al final del siglo XIV, Europa se encontraba enmedio de una época de crisis y revolución. LaGuerra de los Cien Años devastaba Francia,epidemias de peste negra se llevaban vidasen todo el continente, la inestabilidad políticadominaba y Portugal no era una excepción.

Durante la segunda mitad de este siglo XIV era grande la rivalidad y luchas entre Castilla yPortugal: Fernando I de Portugal, había mantenido aspiraciones al trono de Castilla dando lugardesde 1369 a las llamadas tres Guerras Fernandinas. En 1383, dicho rey portugués murió sinhijos varones que heredasen la corona. Su única hija era la infanta doña Beatriz de Portugal,casada con el rey Juan I de Castilla. La burguesía se mostraba insatisfecha con la regencia de la

Editar enlaces

Enlace permanenteInformación de lapáginaElemento de WikidataCitar esta página

Otros proyectos

Commons

En otros idiomas

العربیةCatalàDeutschEnglishEuskaraSuomiFrançaisעבריתItaliano日本語

ქართულიMirandésNederlandsPolskiPortuguêsРусскийСрпски / srpski中文

Page 3: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

reina doña Leonor Téllez de Meneses y de su favorito, el conde Andeiro, y con el orden desucesión, ya que eso significaría la anexión de Portugal a Castilla. Las gentes se levantaron enLisboa, el conde Andeiro fue muerto y el pueblo pidió al maestre de la Orden de Avis, hijo naturalde Pedro I de Portugal, que fuese regente y defendiera el país.

El periodo de interregno que siguió se conoce como la crisis de 1383-1385. Finalmente el 6 deabril de 1385, don Juan, maestre de la Orden de Avís, es aclamado rey por las Cortes reunidas enCoímbra. Pero el rey de Castilla no renunció a su derecho a la corona portuguesa, que le veníapor su casamiento. En junio invade Portugal al frente de su ejército, auxiliado por un contingentede caballería francesa.

La disposición de las huestes portuguesas [ editar ]

Cuando llegaron las noticias de la invasión, Juan I de Portugal se encontraba en Tomar, encompañía de Nuno Álvares Pereira, condestable del reino, y de su ejército. La decisión, tomadatras algunas dudas iniciales, fue enfrentarse a los castellanos antes de que pudiesen llegar aLisboa.

Con sus aliados ingleses, el ejército portugués interceptó al ejército castellano en Leiria. Dada lalentitud con que los castellanos avanzaban, Nuno Álvares Pereira tuvo tiempo para escoger unterreno favorable para la batalla, asistido por los expertos ingleses. La opción recayó sobre unapequeña colina de cima plana rodeada por riachuelos, cerca de Aljubarrota. Hacia las 10 de lamañana del 14 de agosto, el ejército tomó posiciones en la vertiente norte de la colina, de frente ala carretera por dónde los castellanos eran esperados. Siguiendo el mismo plan de otras batallasdel siglo XIV (Crécy y Poitiers son buenos ejemplos), las disposiciones portuguesas fueron lassiguientes: caballería desmontada e infantería en el centro de la línea rodeadas por los flancos dearqueros ingleses, protegidos por obstáculos naturales (en este caso ríos). En la retaguardia,

Page 4: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Batalla de Aljubarrota

aguardaban los refuerzos mandados por Juan I de Portugal en persona. En esta posición,altamente defensiva, los portugueses esperaron la llegada del ejército castellano protegidos porla vertiente de la colina.

La llegada de los castellanos [ editar ]

La vanguardia del ejército castellano llegó al teatro dela batalla al mediodía, bajo el sol inmisericorde deagosto. Al ver la posición defensiva ocupada por loque ellos consideraban rebeldes, el rey de Castillatomó la acertada decisión de evitar el combate enestos términos. Lentamente, debido a los 30 000soldados que constituían sus efectivos, el ejércitocastellano comenzó a rodear la colina por el caminodel lado del sol naciente. Las patrullas castellanashabían verificado que la vertiente sur de la colinatenía un desnivel más suave y era por ahí por dondepretendían atacar.

En respuesta a ese movimiento, el ejército portuguésinvirtió su disposición y se dirigió a la vertiente sur. Yaque estaban en inferioridad numérica y tenían uncamino más corto que recorrer, el contingente portugués alcanzó su posición final al inicio de latarde. Para evitar nerviosismos y mantener la moral elevada, Nuno Álvares Pereira ordenó laconstrucción de un conjunto de trincheras y cuevas en frente de la línea de infantería. Esta tácticadefensiva, muy típica de los ejércitos ingleses.

Hacia las seis de la tarde, los castellanos estaban preparados para la batalla. De acuerdo con el

Page 5: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Hacia las seis de la tarde, los castellanos estaban preparados para la batalla. De acuerdo con elregistro escrito por el rey de Castilla tras la batalla, sus soldados estaban bastante cansados trasun día de marcha en condiciones de mucho calor. Pero no había tiempo para volver atrás y labatalla comenzó.

La batalla [ editar ]

La iniciativa de comenzar la batalla partió de Castilla, con una típica carga de la caballeríafrancesa: a toda a brida y con fuerza, para romper la línea de infantería adversaria. Mas, tal comosucedió en la batalla de Crécy, los arqueros ingleses colocados en los flancos y el sistema detrincheras hicieron la mayor parte del trabajo. Mucho antes de ni siquiera entrar en contacto conla infantería portuguesa, la caballería ya se encontraba desorganizada y confusa, dado el miedode los caballos a avanzar por terreno irregular y la eficacia de la lluvia de flechas que caía sobreellos. Las bajas de la caballería fueron grandes y el efecto del ataque nulo. La retaguardiacastellana demoró en prestar auxilio y en consecuencia, los caballeros que no murieron fueronhechos prisioneros.

Tras este percance, la restante, pero substancial parte del ejército castellano entró en lacontienda. Su línea era bastante extensa, por el gran número de soldados. Al avanzar endirección a los portugueses, los castellanos fueron forzados a desorganizar sus propias líneaspara caber en el espacio situado entre los dos ríos. En cuanto los castellanos estuvierondesorganizados, los portugueses redispusieron sus fuerzas dividiendo la vanguardia de NunoÁlvares en dos sectores, para afrontar la nueva amenaza. Viendo que lo peor todavía estaba porllegar, Juan I de Portugal ordenó la retirada de los arqueros y el avance de la retaguardia a travésdel espacio abierto en la línea de frente. Fue en ese momento en que los portugueses tuvieronque llamar a todos los hombres y se tomó la decisión de ejecutar a todos los prisioneroscastellanos.

Page 6: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

El señor de Hita y de Buitrago cedesu caballo al rey Juan I en Aljubarrota,Luis Planes, 1793, óleo sobre lienzo,125 x 168 cm, Madrid, Real Academia

Atrapados entre los flancos portugueses y la retaguardia avanzada, los castellanos lucharondesesperadamente por la victoria. En esta fase de la batalla, las bajas fueron muy grandes porambos lados, principalmente del lado castellano y en flanco izquierdo portugués, recordado con elnombre Ala de los enamorados. A la puesta del sol, la posición de los castellanos ya eraindefendible y con el día perdido, Juan I de Castilla ordenó la retirada. Los castellanos se retiraronen desbandada del campo de batalla. Los soldados y el pueblo de los alrededores seguían eldesenlace y no dudaron en matar a los fugitivos.

De la persecución popular surgió una tradición portuguesa en torno a la batalla: una mujer, denombre Brites de Almeida, recordada como la Panadera de Aljubarrota, muy fuerte y con seisdedos en cada mano, emboscó y mató con sus propias manos a muchos castellanos en fuga.Esta historia no es más que una leyenda popular, pero la masacre que siguió a la batalla eshistórica.

El día siguiente [ editar ]

En la mañana del 15 de agosto, la magnitud de la derrotasufrida por los castellanos quedaba patente: loscadáveres eran tantos que llegaron a interrumpir el cursode los ríos que bordeaban la colina.

Las pérdidas humanas fueron cuantiosas. Entre losfallecidos en combate en el bando castellano se contaron:

Pedro González de Mendoza, señor de Hita y Buitrago,

Juan Téllez de Castilla, señor de Aguilar de Campoo yprimo hermano del rey,

Diego Gómez Manrique de Lara y Leyva, señor de

Page 7: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

125 x 168 cm, Madrid, Real Academiade Bellas Artes de San Fernando.Amusco y Treviño,

Juan Fernández de Tovar, Almirante de Castilla yseñor de Berlanga, casado con una sobrina del rey,

Diego Gómez Sarmiento, Mariscal de Castilla y I señor de Salinas,

Juan Alfonso Tello, VI conde de Barcelos, almirante de Portugal y hermano de la reina,combatió en el bando castellano,

Gutierre González de Quirós, señor de Villoria, alférez mayor del rey. En la batalla muriótambién su hermano Lope y su primo García de Quirós,

Pedro Boil, señor de Huete y señor de Masanasa, aragonés de nacimiento,

Juan Alfonso de Ajofrín, del linaje toledano de los ben Furon,

Gonzalo Díaz Carrillo, hijo del señor de Mondéjar.

Todos ellos pertenecían al más alto escalafón social y nobiliario, lo que causó gran luto enCastilla.

La caballería castellana sufrió en Aljubarrota una derrota más en contra de tácticas defensivas deinfantería, tras Crécy y Poitiers. La batalla de Azincourt, ya en el siglo XV, mostró que Aljubarrotano fue el último ejemplo.

Con esta victoria, Juan I se convirtió en rey indiscutido de Portugal, el primero de la casa de Avís.Para celebrar la victoria y agradecer el auxilio divino que creía haber recibido, Juan I de Portugalmandó erigir el monasterio de Santa María de la Victoria (monasterio de Batalla) y fundar la villade Batalla (Batalha).

Referencias [ editar ]

1. ↑ José Maria Rodrígues & Américo da Costa Ramalho (1979). Fontes dos Lusíadas. Lisboa:Academia das Ciências de Lisboa

Page 8: Batalla de Aljubarrota

pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

Esta página fue modif icada por última vez el 1 jul 2015 a las 15:02.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podrían ser aplicables cláusulasadicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

Contacto

2. ↑ a b Edward McMurdo, 2009: 234

Bibliografía [ editar ]

A.H. de Oliveira Marques, Historia de Portugal, vol. 1, Lisboa, Presença, 1997.

Fernão Lopes, Crónica de D. João I, vol. 1, s.l., Civilização, imp. 1994.

João Gouveia Monteiro, Aljubarrota: 1385: a batalha real, Lisboa, Tribuna da História, imp.2003.

Luís Miguel Duarte, Batalhas da História de Portugal- Guerra pela Independência, Lisboa,QUIDNOVI, imp. 2006.

Edward McMurdo, The History of Portugal (2); The History of Portugal from the Reign of D.Diniz to the reign of D. Afonso V. General Books LLC, 2009.

Enlaces externos [ editar ]

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Batalla de Aljubarrota.

Fundação Batalha de Aljubarrota

Dramatización de la batalla de Aljubarrota

Categorías: 1385 Batallas de España del siglo XIV Batallas de Portugal del siglo XIVBatallas de la Corona de Castilla