bateria

25
“BATERIA” POR: VILLEGAS VARGAS, SAMIR

Upload: mary-castillo

Post on 27-Jun-2015

644 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 1. BATERIA POR: VILLEGAS V ARGAS, SAMIR

2. COMPONENTES: 3. FUNCIONAMIENTO: 4. TIPOS DE BATERIAS: Los diferentes tipos de bateras: -Plomo Nquel Cadmio Nquel Metal Hidruro Nquel Zinc Zebra (cloruro de sodio) Litio Ion Litio Polmero 5. TIPOS DE BATERIAS:PLOMOExisten distintos tipos de bateras de plomo: -Plomo-Acido: utilizadas sobre todo en automviles convencionales como bateras arranque.los de-Plomo-Gel: Sin necesidad de mantenimiento, se utilizan mucho en los vehculos elctricos. -Plomo-Silicona: Comienzan a hacer su aparicin en el mercado, ofrecen ms resistencia que las bateras tradicionales. 6. TIPOS DE BATERIAS:NIQUEL-CADMIOSe usaron en los vehculos de Peugeot. Sin embargo la comercializacin de estas bateras se prohibi a partir de febrero de 2008 (Real Decreto 106/2008 sobre pilas y acumuladores y la gestin ambiental de sus residuos) a causa de la nocividad del cadmio para el medio ambiente. 7. TIPOS DE BATERIAS:NIQUEL-METAL HIDRUROSe comercializaron a partir de 1990. Con una duracin de aproximadamente 500 ciclos, estas bateras se usan mucho en las bicicletas elctricas de alta gama. Tambin se usan en distintos vehculos hbridos. 8. TIPOS DE BATERIAS:NIQUEL-ZINCSus caractersticas no contaminantes hacen de la batera Nickel-Zinc un potencial competidor de las clsicas bateras de plomo e incluso las de Nickel Cadmio.Son dos veces ms caras que las bateras de plomo pero tambin ofrece una densidad energtica doble comparada a la batera de plomo (80 Wh/kg para NiZN, 30 Wh/kg para el plomo). 9. TIPOS DE BATERIAS:CLORURO DE SODIOSu temperatura interna de funcionamiento va desde los 270C hasta 350C haciendo de esta batera una batera caliente. Pero no tiene efecto memora y ofrece una capacidad energtica de 120 Wh/kg. Se compone de materiales "renovables", sal (NaCl), nickel (cuando la batera esta descargada) y hierro mantenidos al vaco en un contenedor sellado. Tiene la gran ventaja de ser 100 % reciclable. 10. TIPOS DE BATERIAS:LITIO-IONSu utilizacin se extendi con el uso de los ordenadores porttiles y los mviles. Ahora esta tecnologa se est empezando a usar en los vehculos elctricos. Su descarga es muy limitada en el tiempo y no tiene efecto memoria. Ofrece una densidad energtica importante, del orden de 110 a 160 Wh/kg pero su precio es an muy alto. 11. TIPOS DE BATERIAS:LITIO-POLIMEROUtilizadas en numerosos prototipos, sta tecnologa se instalar en los vehculos del maana. Su densidad energtica es del orden de 100-110 Wh/kg y su durabilidad puede superar con facilidad los 1000 ciclos. 12. CLASIFICACION DE BATERIAS: SEGN SU APLICACIN LAS BATERAS DE PLOMO CIDO SE CLASIFICAN EN: Bateras de arranque o SLI: Las bateras de arranque estn diseadas para suministrar gran intensidad de corriente en pocos segundos y resistir profundidades de descarga6 no mayores del 10-20%. Bateras de traccin: Las bateras de traccin estn diseadas para suministrar cantidades relativamente bajas de corriente por largos perodos de tiempo, soportando un elevado nmero de ciclos profundos de carga y descarga. Bateras estacionarias o de reserva: Las bateras estacionarias estn constantemente siendo cargadas (carga de flotacin) para compensar la prdida de capacidad debido a la autodescarga, y estn construidas para resistir descargas profundas espordicas. 13. CLASIFICACION DE BATERIAS: SEGN LA TECNOLOGA DE FABRICACIN EMPLEADA, SE DISTINGUEN: Batera abierta o ventilada: Las bateras abiertas son las ms convencionales y se caracterizan por tener orificios de acceso a su interior con tapones removibles, los cuales permiten la verificacin del nivel y gravedad especfica del electrolito, la eventual reposicin del agua perdida, y que los gases producidos en su interior pueden escapar a la atmsfera. Las bateras abiertas de plomo calcio son clasificadas como libre mantenimiento8 y las de plomo selenio como bajo mantenimiento. 14. CLASIFICACION DE BATERIAS: SEGN LA TECNOLOGA DE FABRICACIN EMPLEADA, SE DISTINGUEN: Batera sellada o regulada por vlvula (VRLA9):Segn el estado en que se encuentre el electrolito, las bateras selladas se clasifican en: bateras de gel y bateras de electrolito absorbido (o AGM12). Las bateras de recombinacin (de gel o AGM) son aquellas donde, mediante un proceso electroqumico, el oxgeno y el hidrgeno producidos internamente vuelven a combinarse formando agua para reincorporase de nuevo a su celda; la recombinacin tiene tpicamente una eficiencia del 99%, luego casi no hay prdida de agua. Las bateras selladas se pueden considerar inderramables si son capaces de resistir los ensayos de vibracin y presin sin prdida de lquido. 15. MANEJO DE BATERIAS EN SERVICIO: Vida tilLa vida til de una batera en servicio corresponde al perodo de tiempo o al nmero de ciclos de carga/descarga que la batera puede soportar hasta que su capacidad sea insuficiente para cubrir las necesidades para las que fue diseada. Se considera que una batera llega al fin de su vida til cuando no puede entregar el 80% de su capacidad nominal19. La vida de una batera vara considerablemente en funcin de factores tales como la composicin de las placas; modo de empleo de la misma y profundidad de las descargas, y mantenimiento. Una batera de automvil puede durar hasta seis aos, no obstante, en la prctica slo el 30% del total llega a ese lmite; el 70% restante debe ser reemplazado luego de 6 a 48 meses de uso. 16. MANEJO DE BATERIAS EN SERVICIO: Almacenamiento Las bateras deben almacenarse en posicin vertical, en un lugar ventilado, seco y libre de polvo, lejos de fuentes de calor tales como estufas, hornos o radiadores. La temperatura es el factor que ms influye en el proceso de autodescarga de una batera. Las bateras se deben cargar completamente antes de almacenarlas para prevenir la sulfatacin debido a la autodescarga y extender su vida til. Las bateras cargadas secas pueden mantener su carga hasta dos aos y slo deben activarse cuando estn listas para ser puestas en servicio. Por otro lado, el tiempo de almacenaje que permite una batera de libre mantenimiento ser mayor que el de las bateras de bajo mantenimiento. 17. FUNCIONAMIENTO: Cuando una batera est completamente cargada, si contina recibiendo una corriente de intensidad elevada, se producir un exceso de gases que escapar del electrolito produciendo un intenso burbujeo o gasificacin. El fenmeno es perjudicial no slo porque se producir una fuerte corrosin en las rejillas positivas sino tambin porque la prdida de agua har que el nivel de electrolito descienda dejando parte de las placas sin recubrir, con el consiguiente riesgo de cortocircuito debido al resecamiento y desprendimiento de la materia activa. Por ltimo, la gasificacin excesiva arrastrar parte del electrolito, el que ser expulsado a travs de los tapones de respiracin. Si bien el proceso de carga de una batera deber minimizar la gasificacin, sta si tiene un efecto positivo y es que evita la estratificacin que se produce debido a los continuos ciclos de carga y descarga y que deriva finalmente en que el cido tiende a concentrarse en el fondo de la batera, disminuyendo su capacidad. 18. FUNCIONAMIENTO: Nunca se deber cargar una batera abierta sin antes comprobar que las placas estn cubiertas totalmente con electrolito; siempre se deben verificar los niveles de lquido, antes y despus de cargar. Por otro lado, sobrellenar con agua puede causar que el electrolito se diluya. El proceso de descarga tambin tiene un lmite pasado el cual la batera se deteriorar de forma importante. Si la condicin de descarga profunda dura mucho tiempo, la batera podra daarse irreversiblemente debido a la formacin de cristales duros de mayor tamao de sulfato de plomo que ya no pueden descomponerse en plomo o dixido de plomo. Este efecto es lo que se conoce como sulfatacin de la batera. El 80-85% de las fallas en las bateras de plomo cido convencionales estn relacionadas con este fenmeno. 19. MANTENIMIENTO: Las rutinas de mantenimiento para las bateras varan ampliamente dependiendo del tipo de batera y su uso. Una batera estacionaria de una subestacin de transformacin no requerir mantenimiento por varios meses; por el contrario una batera de traccin de una gra horquilla para una establecimiento industrial deber tener un mantenimiento frecuente.Para tener las bateras a su mxima capacidad durante toda su vida til, stas requieren de un mantenimiento continuo que comprende mediciones de voltaje, densidad y temperatura, y pruebas de descarga, realizadas segn las frecuencias recomendadas por proveedores o fabricantes. 20. MANTENIMIENTO: Cuando se realicen tales verificaciones se deber adems: Comprobar que no hay daos en la caja o fugas de electrolito. Las bateras debern mantenerse limpias y secas. Si hay electrolito, se deber limpiar con una solucin de bicarbonato de sodio. Limpiar y mantener ajustadas las conexiones de los cables. Los terminales debern mantenerse libre de corrosin. De existir, los terminales se podrn limpiar con la solucin de bicarbonato de sodio seguido por agua limpia y luego por un trapo seco. De resultar necesario, y si corresponde (las bateras VRLA no necesitan la reposicin de agua), se deber ajustar el nivel del electrolito utilizando agua desmineralizada o destilada (el agua potable tiene impurezas que contribuyen al envejecimiento de la batera). Bajo condiciones difciles, alta temperatura ambiente por ejemplo, el nivel del electrolito deber comprobarse con tanta frecuencia como resulte necesario.